Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tácticas de Poder: Estrategias de Influencia en la Organización

Los resultados identificaron siete dimensiones o estrategias tácticas:

  • Razón: Uso de datos y hechos para hacer una presentación lógica o racional de las ideas.
  • Amistad: Uso de adulación, creación de buena voluntad, actuación con humildad y ser amistoso antes de formular una petición.
  • Coalición: Obtención del apoyo de otras personas en la organización para respaldar la petición.
  • Negociación: Uso de concertaciones para el intercambio de beneficios o favores.
  • Asertividad: Uso de un enfoque directo y agresivo, como exigir el cumplimiento de las solicitudes, la repetición de recordatorios, ordenar a los individuos que cumplan con lo que se les pide y señalarles que las reglas
... Continuar leyendo "Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave" »

Buenas Prácticas en Prevención de Violencia de Género

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Una “buena práctica” ha de formar parte de un proyecto correctamente formulado y estructurado y supone aquellas acciones que alcanzan de forma acreditada el grueso de los objetivos para los que se habían propuesto.
A continuación se enumeran algunas características que deben tener los programas y servicios en materia de prevención de la violencia de género para ser considerados como buenas prácticas (en el libro, página 245, aparecen más características):
  • Se deben sustentar en un marco teórico feminista.
  • Deben fomentar la resolución de conflictos de forma pacífica.
  • El objetivo principal debe ser la igualdad real entre hombres y mujeres.
  • Los sujetos deben ser agentes
... Continuar leyendo "Buenas Prácticas en Prevención de Violencia de Género" »

Investigación Cualitativa: Metodología y Proceso Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Planteamiento Cualitativo en la Investigación

El planteamiento cualitativo abarca varios aspectos fundamentales:

  • Los objetivos del estudio.
  • La justificación: cobra especial importancia cuando el estudio necesita la aprobación de otras personas.
  • La viabilidad: elemento que también se valora y se ubica en cuanto a tiempo, recursos y habilidades necesarias que nos planteamos.
  • Las preguntas de investigación.
  • Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.
  • La definición inicial del ambiente o contexto.

Una vez hecho el planteamiento inicial, se empieza a contactar a los participantes potenciales y a recolectar los datos. Probablemente, el método que se utilice para esta labor sea la entrevista.

Procedimientos Sencillos para

... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Metodología y Proceso Paso a Paso" »

Recursos y Metodologías Innovadoras para la Educación: Estimulación Multisensorial y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Materiales Educativos Innovadores

Para un abordaje integral en el aula, se proponen los siguientes recursos:

  • Generadores de actividades:
    • Lectoescritura: Cuentos cortos para desarrollar la comprensión, cuadernos para trabajar las grafías, pictogramas, material de conciencia fonológica, fichas, fotografías y libros de apoyo al lenguaje, a la estructuración de frases y a la morfología.
    • Competencia lectora: Material para potenciar la comunicación lingüística, aumentar la velocidad y comprensión lectora, y métodos de lectura interactivos.
    • Resolución de problemas: Programas de habilidades de comprensión matemática, programas de comprensión lectora de problemas, cuadernos y problemas interactivos.
    • Cálculo mental y creatividad: Recursos manipulativos
... Continuar leyendo "Recursos y Metodologías Innovadoras para la Educación: Estimulación Multisensorial y Más" »

Cómo establecer objetivos SMART para finalizar el bachillerato con éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Un objetivo SMART es:

  • Específico (specific): Qué, cómo y por qué.
  • Medible (measurable): Tiene que ser posible medirlo.
  • Alcanzable (attainable): Su logro ha de ser realista.
  • Relevante (relevant): Que determine un aspecto positivo.
  • Medible en tiempo (timely): Hay que fijar fechas para lograrlo.

Si uno de tus objetivos es finalizar el bachillerato con éxito, aplicándole el método SMART:

  • Específico (specific): Obtener la titulación de bachillerato.
  • Medible (measurable): Lo podré medir con la concesión del título.
  • Alcanzable (attainable): Tengo capacidad intelectual y de trabajo, si me organizo y soy responsable lo lograré.
  • Relevante (relevant): Es fundamental para mis aspiraciones personales y profesionales lograrlo.
  • Medible en tiempo (timely)
... Continuar leyendo "Cómo establecer objetivos SMART para finalizar el bachillerato con éxito" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Teorías, Etapas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Fundamentos del Pensamiento Lógico-Matemático

El desarrollo del pensamiento lógico-matemático se fundamenta en la interrelación de varios componentes clave:

  • Pensamiento Lógico
  • Razonamiento
  • Comunicación

Esta combinación da lugar al Lenguaje Matemático. A continuación, se presentan las perspectivas de dos teóricos importantes:

  • Vygotsky: El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio. El medio es social y cultural, no solo físico. A mayor interacción social, mayor conocimiento.
  • Piaget: El niño necesita conocer el mundo que le rodea y tener interacción con la realidad. El conocimiento físico y social se traduce en la interacción con el mundo.

Otro enfoque relevante es la Educación Matemática Realista (EMR).

Clasificación

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Teorías, Etapas y Estrategias" »

Organización y Gestión de Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Órganos de Gobierno y Funciones

Director/a

  • Máximo/a representante de la Administración Educativa en el centro.
  • Enlaza y presenta las aspiraciones del centro a la Consejería de Educación.
  • Dirige y coordina todas las actividades del centro.
  • Ostenta la jefatura de todo el personal del centro.
  • Garantiza el cumplimiento de las leyes educativas.
  • Favorece la convivencia y garantiza la mediación de conflictos.
  • Impulsa la colaboración con las familias.
  • Realiza otras tareas que le sean encomendadas por la Administración Educativa.

Requisitos

  • Cinco años de experiencia en administración educativa.
  • Un año de experiencia en un centro educativo.
  • 20 puntos en el baremo de méritos.

Secretario/a

  • Responsable del inventario y custodia de libros de actas, PGA y presupuesto
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos" »

Estructura i Ramificacions en Videojocs

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

ESTRUCTURA I RAMIFICACIONS

L’estructura és com ordenem els fets, com transmetem la informació i com l’ordenem per donar-li gràcia. Estructurar es fa per resumir el més important per cridar l’atenció. Les paraules tècniques d’això són FAULA (esdeveniments – el que passa per ordre cronològics) i SYUZHET (trama – com estan ordenats els esdeveniments).

Els elements principals per entendre una estructura són:

  1. Nodes: són com les escenes o nivells principals.
  2. Camí crític: el que hem de fer per anar del punt de partida al punt final.
  3. Ramificacions: quan el camí crític s’obre.
  4. Colls d’ampolla: quan el camí crític es tanca.
  5. Sidequests: missió o aventura secundària.

L’escriptor Tom Abernathy i el dissenyador de videojocs Richard... Continuar leyendo "Estructura i Ramificacions en Videojocs" »

Bienestar, Autonomía y Sordoceguera: Claves y Recursos para Familias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Pilares del Estado del Bienestar y Sordoceguera

¿Qué cuatro pilares sustentan el estado del bienestar?

a. Las opciones A y C son correctas.

Autonomía Personal en la Ley de Dependencia

Con la ley de dependencia, el concepto de autonomía personal se define como:

b. La capacidad de controlar, adoptar y tomar por propia iniciativa decisiones personales, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Integración Social y Diversidad Sensorial

Determine si la siguiente oración es verdadera o falsa y justifica tu respuesta.

c. Es falsa, existen muchos recursos y ramas profesionales intelectuales que se centran en fomentar y desarrollar la integración social y la calidad de vida de cualquier tipo o grado de diversidad sensorial y de... Continuar leyendo "Bienestar, Autonomía y Sordoceguera: Claves y Recursos para Familias" »

El Sistema de Formación Profesional en España: Estructura y Subsistemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Dado el carácter complejo de la FP, la interrelación entre los diferentes subsistemas no siempre ha sido la deseada, originando en sus inicios disfunciones en el sistema de formación profesional. A estas necesidades quiso dar respuesta la Ley Orgánica 5/2002 (LCFP: Ley de Cualificaciones y Formación Laboral), la cual pone de relieve como esencial instrumento el SNCP (Sistema Nacional de Inversión Pública) como conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas FP. De otra parte, y no menos importantes, son los Reales Decretos (RD) relativos a la ordenación y regulación para la FP y el empleo. Con ello, se trató de avanzar en el aprendizaje permanente, la reducción del desempleo... Continuar leyendo "El Sistema de Formación Profesional en España: Estructura y Subsistemas" »