Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Revisión de la literatura en ciencias agrarias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

REVISIÓN DE LA LITERATURA

: Resumen de fuentes importantes, en ciencias agrarias es un resumen y síntesis.

CARACTERISTICAS ANALITICAS

:

  • Interpretar de nuevo fuentes antiguas.
  • Rastrear la progresión intelectual del campo.
  • Evaluar fuentes y asesorar sobre las fuentes más importantes.
  • Identificar brechas en cómo se investigó un problema hasta la fecha.

PROPÓSITO DE UNA REVISIÓN DE LITERATURA

:

  • Ayuda entender el problema de investigación.
  • Describir la relación de cada trabajo con otros.
  • Hacer nuevas formas de interpretar investigaciones.
  • Resolver conflictos entre estudios.
  • Señalar el camino en el cumplimiento de una necesidad de investigación.

ESTRUCTURA Y ESTILO DE ESCRITURA

:

I. PENSANDO EN TU REVISIÓN DE LITERATURA

:

  • ESTRUCTURA INCLUYE:
    • Visión general
... Continuar leyendo "Revisión de la literatura en ciencias agrarias" »

Escolarización Equilibrada y Gratuidad: Artículos 87 y 88 de la Ley de Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Artículo 87: Equilibrio en la Admisión de Alumnos

1. Con el fin de asegurar la calidad educativa para todos, la cohesión social y la igualdad de oportunidades, las administraciones garantizarán una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Para ello, establecerán la proporción de alumnos de estas características que deban ser escolarizados en cada uno de los centros públicos y privados concertados y garantizarán los recursos personales y económicos necesarios a los centros para ofrecer ese apoyo.

2. Para facilitar la escolarización y garantizar el derecho a la educación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, las administraciones educativas podrán reservarle... Continuar leyendo "Escolarización Equilibrada y Gratuidad: Artículos 87 y 88 de la Ley de Educación" »

Diseño de Investigación: Guía para la Metodología Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Diseño de la Investigación

Plan para obtener información

Este plan permite obtener la información necesaria para responder al planteamiento del problema.

Diferencia entre Método y Metodología

Método

Procedimientos y reglas para solucionar problemas de investigación.

Metodología

Estudio de aspectos operativos del proceso investigativo.

Diferencia: El método es el modelo lógico que se sigue en la investigación científica, mientras que la metodología es el estudio y análisis de los métodos.

Gestación del Diseño

Representa el punto donde se conectan:

  • Planteamiento del problema
  • Desarrollo teórico
  • Hipótesis

Si el diseño está bien entendido, los resultados generarán mayor conocimiento. El diseño, en cualquier tipo de investigación, se debe... Continuar leyendo "Diseño de Investigación: Guía para la Metodología Experimental" »

Metodología de enseñanza: Entornos, Estrategias, Modelos y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 717 bytes

Metodología de la enseñanza

Implica:

  1. Los entornos de aprendizaje: agrupamientos, relaciones interpersonales (alumno/a, profesor/a).
  2. Estrategias y modelos de trabajo: por descubrimiento o expositiva.
  3. Modelos de aprendizaje: proyectos de investigación, centros de interés, unidades didácticas, situación de aprendizaje, las actividades, tareas y experiencias de aprendizaje.
  4. Medios y recursos: Utilizo los recursos disponibles para que la enseñanza sea más efectiva. También puede ser el material educativo que sirve como material complementario a lo que se está enseñando, como por ejemplo, el material informático, material fungible, etc.

Factores que afectan la humanización de la asistencia sanitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Factores secundarios a la organización y funcionamiento de las estructuras sanitarias

Alguno de los factores que de forma directa o indirecta atentan contra una asistencia humanizada son:

1. Inestabilidad del personal y fragmentación de los servicios de salud.

La complejidad, dinamismo y sobrecarga a los que están expuestos algunos servicios no siempre permiten garantizar la estabilidad de la atención y el seguimiento del paciente por el mismo profesional.

A menudo el enfermo tiene que relacionarse con un equipo extenso de médicos y no con uno en particular. Esto impide el rapport que solo es capaz de generarse en una comunicación interpersonal estrecha y fluida a la vez que no se llega a crear el compromiso con su cuidado y la responsabilidad... Continuar leyendo "Factores que afectan la humanización de la asistencia sanitaria" »

Etapas para llevar a cabo el entrenamiento y métodos más utilizados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

ETAPAS PARA LLEVAR A CABO EL ENTRENAMIENTO:

  • Determinar la necesidad de entrenar
  • Fijar los resultados que se desean obtener
  • Plantear indicadores que se utilizan para medir resultados
  • Seleccionar los métodos a utilizar en la instrucción
  • Implementar el programa confeccionado
  • Evaluar los resultados obtenidos

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO MÁS UTILIZADOS:

  • Entrenamientos en aulas: enseñanza realizada por diferentes profesionales en un ámbito que no es el laboral
  • Entrenamiento externo: enseñanza teórica, realizada a través de charlas, videos o libros preparados especialmente para que cada persona compruebe por sí mismo su grado de asimilación
  • Desarrollo: consiste en un programa formal y sistemático de la formación profesional y humana de cada persona
... Continuar leyendo "Etapas para llevar a cabo el entrenamiento y métodos más utilizados" »

Ensenyar a Llegir i Escriure a Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Com s'ensenya a llegir i a escriure a l'escola infantil?

Quan són capaços els xiquets i xiquetes de començar a produir texts escrits? Autors com Paulina Ribera o Joaquim Dolz afirmen que es poden iniciar abans de dominar el sistema d'escriptura.

  • Situacions comunicatives que facen necessari escriure.
  • L'absència d'interlocutor en el text escrit: aprendre a crear la imatge del receptor per a construir la tasca.
  • El feed-back: procés a través del qual compartim informació per a millorar el procés d'aprenentatge.

El xiquet i els textos: una perspectiva constructivista

Emilia Ferreiro actualitza els postulats tradicionals enunciats per Piaget i els exposa de la següent manera durant la conferència a Granada (curs 2000-2001):

1. Pròxim-distant

Tant... Continuar leyendo "Ensenyar a Llegir i Escriure a Infantil" »

La universidad del siglo XXI y su papel en la sociedad actual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Transmisión de conocimiento y capacidad formativa de las enseñanzas universitarias

La globalización debilita el conocimiento abstracto y fortalece el contextualizado, generando un desfase entre la oferta educativa y las necesidades de la sociedad de la información y del conocimiento. La universidad debe adecuar sus titulaciones, crear y transmitir nuevos conocimientos relacionados con las nuevas necesidades.

Función del profesor universitario

El rol del profesor universitario consiste en dirigir el proceso de aprendizaje, sin necesidad de que los estudiantes asistan todas las horas, con consultas y evaluaciones a través de internet. Las tecnologías de la información y el acceso a la red permiten que el aprendizaje en el aula sea sustituido... Continuar leyendo "La universidad del siglo XXI y su papel en la sociedad actual" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Una Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget

1. Etapa Sensoriomotriz (0 a 2 años)

Esta etapa se centra en el desarrollo del pensamiento a través de los sentidos y el movimiento.

Características principales:

  • Perfeccionamiento de la sensibilidad: Los bebés comienzan a explorar el mundo a través de sus sentidos.
  • Transición de movimientos masivos al control específico: Gradualmente, los bebés desarrollan un mayor control sobre sus movimientos, pasando de acciones reflejas a movimientos intencionales. Este proceso lleva a la formación de esquemas de acción.
  • Coordinación de esquemas: Los bebés combinan diferentes esquemas de acción para lograr objetivos más complejos. A través de la experimentación (E+E+E+E), los bebés aprenden sobre el mundo
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Una Guía Completa" »

Educación Física en Primaria: Desarrollo Motriz y Beneficios de la Actividad Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El currículo de Educación Física en Educación Primaria

Marco Legislativo

Las competencias en materia educativa están descentralizadas, ya que cada comunidad adapta el sistema educativo a sus necesidades. La programación docente consiste en establecer previamente lo que se va a ir desarrollando a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualmente se divide en 3 niveles de concreción:

  1. Marco legislativo (nacional y autonómico): LOE, LOMCE, Real Decreto 126/2014 y marco legislativo autonómico del decreto 108/2014.
  2. PEC: Proyecto Educativo de Centro.
  3. PD: Programación docente.

Estos niveles están ordenados de más general a más específico.

  • LOE: Ley nacional que regula todo el sistema educativo no universitario.
  • LOMCE: Pequeño cambio
... Continuar leyendo "Educación Física en Primaria: Desarrollo Motriz y Beneficios de la Actividad Física" »