Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de Investigación Educativa: Recolección y Análisis de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Recolección de Datos en la Investigación Educativa

La recolección de datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos para reunir datos con un propósito específico. Se tienen en cuenta las variables planteadas, las definiciones operacionales, la muestra y los recursos disponibles.

Requisitos de los Instrumentos de Medición

1. Confiabilidad: Grado en el que su aplicación repetida al mismo objeto o sujeto produce resultados iguales.

2. Objetividad: Grado en que es permeable a la influencia de sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran o califican.

3. Validez: Grado en que en verdad mide la variable que se quiere medir.

Factores que Afectan la Confiabilidad y Validez

  • Improvisación
  • Uso de instrumentos no validados
  • Inadecuación
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Educativa: Recolección y Análisis de Datos Cualitativos" »

Proceso Completo de la Encuesta: Fases, Beneficios y Objeciones Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Etapas Clave del Proceso de la Encuesta

  • Conceptualización
  • Diseño de la encuesta
  • Instrumentación
  • Planificación
  • Muestreo
  • Adiestramiento
  • Pre-test
  • Realización
  • Supervisión
  • Verificación
  • Codificación
  • Procesamiento
  • Análisis
  • Redacción del informe

Conceptualización: La Base de Toda Encuesta

  • Especificar el objetivo general
  • Conocer los antecedentes
  • Aislar e identificar el problema
  • Determinar la unidad de análisis
  • Identificar los conceptos clave y la teoría de partida
  • Desarrollar la hipótesis

Utilidad Estratégica de las Encuestas

  • Formulación de estrategias
  • Evaluación de actitudes
  • Comprobación de mensajes
  • Conocimiento de la competencia y publicidad
  • Conocimiento de la opinión pública

Críticas y Limitaciones de la Encuesta

Mecanismo de Control Social

La encuesta nace... Continuar leyendo "Proceso Completo de la Encuesta: Fases, Beneficios y Objeciones Clave" »

Metodología Cualitativa en Investigación Educativa: Diseño, Entrevistas y Grupos de Discusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La aproximación a la metodología cualitativa suele hacerse después de haber recibido formación en metodología cuantitativa.

Diseños de Investigación Cualitativa

Existen dos tipos de diseños: emergente y proyectado.

  1. Formulación del problema: Desmenuzar los elementos del diseño. Idea → problema investigable.
  2. Decisiones muestrales: Selección de contextos, casos y fechas. Enfocar la atención en un fenómeno, objetivos o preguntas en un marco conceptual. También decisiones de muestreo cualitativo: selección de contextos relevantes, consideración de recursos, cuestión de representación y decisiones sobre cronología.
  3. Selección de estrategias de obtención, análisis y presentación de datos. Estrategias: utilización de documentos,
... Continuar leyendo "Metodología Cualitativa en Investigación Educativa: Diseño, Entrevistas y Grupos de Discusión" »

Evaluación Formativa y Sumativa: Conceptos, Propósitos y Rol del Evaluador

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Evaluación Sumativa: Valoración de Resultados Finales

La evaluación sumativa se realiza con la finalidad de valorar un programa o actividad cuando esta finaliza, determinando si ha tenido o no el éxito esperado. Es una evaluación que tiene poco peso al principio y más al final, centrándose en los productos, los resultados cuantitativos y la metodología.

Características de la Evaluación Sumativa:

  • Controlar: Verifica el cumplimiento de objetivos.
  • Seleccionar: Ayuda a tomar decisiones sobre la continuidad o finalización.
  • Certificar: Acredita el logro de competencias o resultados.

Evaluación Formativa: Mejora Continua del Proceso

La evaluación formativa se realiza a lo largo del programa para observar su desarrollo, permitiendo reformar aspectos... Continuar leyendo "Evaluación Formativa y Sumativa: Conceptos, Propósitos y Rol del Evaluador" »

Elementos Clave en la Programación de la Intervención Logopédica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Programación y Diseño de la Intervención Logopédica

La intervención logopédica requiere una programación o diseño didáctico que realiza el logopeda teniendo en cuenta las variables del sujeto, del trastorno y el entorno social. Este diseño responde a cuestiones fundamentales como: ¿a quién se interviene?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿qué hacer?, ¿con qué medios?, etc.

Objetivos de la Intervención

En primer lugar, se deben definir los objetivos. Aquí se especificará lo que se pretende que adquiera el paciente durante el desarrollo de la intervención, ya sean de tipo general o de tipo más específico y a corto plazo.

Contenidos de Trabajo

En segundo lugar, es importante destacar los contenidos sobre los que se va a trabajar durante... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Programación de la Intervención Logopédica" »

Recursos Humanos: Roles, Entrevistas y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Roles en Recursos Humanos

Director de RRHH

Ventajas

  • Nivel de interlocución con dirección
  • Visión global de la compañía
  • Capacidad de relación externa
  • Alcance de iniciativas

Limitaciones

  • Nivel de contacto directo con personas
  • Proximidad a los problemas
  • Distancia generacional

Técnico de RRHH

Ventajas

  • Nivel de interlocución con la plantilla
  • Inmersión en los procesos
  • Posible influencia en el responsable
  • Pulso de las iniciativas

Limitaciones

  • Dificultad para una visión global
  • Interlocución limitada con dirección
  • Alcance de área funcional (sobre todo si hay varios especialistas)

Misión, Visión y Valores

Misión: Cometido de la organización para mejorar algún aspecto de valor para el ser humano, estable en el tiempo.

Visión: Prever cómo será la nueva situación... Continuar leyendo "Recursos Humanos: Roles, Entrevistas y Competencias" »

El Método Jaques-Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento y la Creatividad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Método Jaques-Dalcroze: Armonía entre Movimiento y Música

El método Jaques-Dalcroze es una propuesta educativa musical que establece y explora los lazos naturales y beneficiosos entre el movimiento corporal y el movimiento musical. De este modo, busca llevar a la persona a desarrollar plenamente sus facultades artísticas.

Beneficios de la Práctica Dalcroze

Su práctica enriquece al músico en diversos aspectos, permitiendo:

  • Tomar conciencia de su propio cuerpo.
  • Desarrollar la motricidad global, parcial y fina.
  • Adquirir educación auditiva a través del movimiento.
  • Tomar conciencia del espacio.
  • Dosificar la energía.
  • Aprender a improvisar musical y corporalmente.

Ideas Fundamentales del Método Dalcroze

Lazos entre el Movimiento Corporal y el

... Continuar leyendo "El Método Jaques-Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento y la Creatividad" »

Fase 2 de Consultoría: Análisis Profundo y Supuestos Previos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fase 2: Análisis Profundo de Información

Características Clave

  • Profundización: Se realiza una revisión exhaustiva de la información, enfocándose en un tema específico.
  • Análisis: Se desglosan las funciones y problemas para comprenderlos en su totalidad.
  • Especialidad: Se requiere un conocimiento profundo de los problemas y funciones de la empresa (finanzas, operaciones, etc.).
  • Selectividad: Se enfoca en los problemas más críticos y de mayor impacto para la empresa.
  • Interrelaciones: Se identifican conexiones entre los problemas de diferentes áreas o funciones.

Redacción del Informe de la Fase 2 (IM2)

Se debe utilizar un lenguaje claro, conciso y concreto, minimizando los tecnicismos. Se pueden realizar preguntas a nivel estratégico y gerencial.... Continuar leyendo "Fase 2 de Consultoría: Análisis Profundo y Supuestos Previos" »

Intervención Familiar para el Crecimiento y Desarrollo Personal: Un Enfoque Socio-Emocional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PROBLEMA CENTRAL

Inestabilidad laboral debido a la falta de recursos económicos y oportunidades laborales.

PROBLEMAS SECUNDARIOS

  1. Ausentismo escolar
  2. Marido PDL
  3. VIF
  4. Deserción escolar
  5. Residencia aislada

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores socioeconómicos, psicológicos y psicoemocionales que inciden en el crecimiento y desarrollo personal, tanto de los hijos como de la madre, en un periodo de corto plazo para una rápida intervención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Ofrecer una derivación a atención médica especializada para la madre e hijos, con el fin de lograr una estabilidad emocional y potenciar los vínculos afectivos.
  2. Ofrecer las herramientas necesarias para la inserción laboral.
  3. Orientar y asesorar a la madre en el cuidado y educación de sus hijos,
... Continuar leyendo "Intervención Familiar para el Crecimiento y Desarrollo Personal: Un Enfoque Socio-Emocional" »

Paradigmas de Investigación y Diseño Metodológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Paradigmas de Investigación

Positivismo

El positivismo sostiene que la realidad es única y objetiva, y que es posible conocerla a través de la observación y la experimentación.

  • Se origina en las ciencias exactas.
  • Prioriza la objetividad: el investigador observa, mide y manipula variables.
  • El conocimiento se deriva de la experiencia y los datos empíricos.
  • Se basa en el principio de verificación.

Constructivismo

El constructivismo, con raíces en el pensamiento de Kant, propone que el mundo que conocemos es una construcción de la mente humana. Las cosas en sí mismas existen, pero las percibimos de acuerdo a nuestras estructuras mentales. Weber introduce el concepto de"entende", resaltando la importancia de comprender el contexto en el análisis... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación y Diseño Metodológico" »