Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipologías de Investigación Cualitativa y Procesamiento de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Diseños de Investigación Cualitativa y Procesamiento de Datos

El término diseño en el marco de una investigación cualitativa se refiere al abordaje general que se utiliza en el proceso de investigación. Es más flexible y abierto, y el curso de las acciones se rige por el campo de estudio.

Tipos de Diseños de Investigación Cualitativa

Diseños de Teoría Fundamentada

Se basa en el interaccionismo simbólico. Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos.

Diseños Etnográficos

Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Se considera que el propósito... Continuar leyendo "Tipologías de Investigación Cualitativa y Procesamiento de Información" »

Estrategias de formación y evaluación de recursos humanos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Aprendizaje y motivación en adultos

El aprendizaje funciona mejor cuando se relaciona lo nuevo con lo ya conocido y parte de la experiencia del adulto. Las motivaciones e intereses de los adultos para el aprendizaje son diferentes a las de otros grupos. El adulto tiende a resistirse y suele mantener conductas defensivas. La merma de capacidades para el aprendizaje de ciertos contenidos exige que se le trate con consideración, respeto y se le reconozca con capacidad para responsabilizarse.

Formación en la estrategia empresarial

La formación en la estrategia debe incluir un plan específico de recursos humanos que contemple todas las medidas dirigidas a crear las condiciones para que los trabajadores respondan a los objetivos empresariales.... Continuar leyendo "Estrategias de formación y evaluación de recursos humanos" »

El Papel Crucial de la Sociología Educativa en la Preparación del Profesorado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Sociología de la Educación: Fundamento Clave para la Formación Docente

La sociología es la ciencia que estudia de forma rigurosa y científica el comportamiento social y los grupos sociales. Para ello, se centra en los factores que influyen en el comportamiento de las personas y cómo, a consecuencia de estas influencias, la sociedad cambia. En el campo de la educación, la sociología de la educación adquiere características propias, aunque su objeto de estudio es el mismo: examinar los sistemas educativos a través de sus relaciones y los factores que influyen en la educación y en sus agentes.

La Perspectiva Sociológica en la Práctica Docente

Los sociólogos de la educación emplean una perspectiva crítica y plural para construir... Continuar leyendo "El Papel Crucial de la Sociología Educativa en la Preparación del Profesorado" »

Evaluación de Proyectos y Ciclo de Vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Diferencia entre Evaluación Ex Ante y Ex Post

Explique la diferencia entre evaluación ex ante y evaluación ex post, e indique en qué fases del ciclo de vida del proyecto se asocian cada una.

Evaluación Ex Ante

La evaluación ex ante es un proceso que permite establecer prioridades y tomar decisiones sobre la aplicación de recursos y el establecimiento de objetivos. Se realiza antes de la ejecución del proyecto.

Una vez que el proyecto es formulado y presentado a las potenciales instancias financiadoras, hay dos elementos claves que son eje principal de la valoración previa (evaluación ex ante):

  1. Pertinencia: Evalúa si el proyecto es útil y responde a las necesidades existentes. Su revisión conduce a decisiones sobre si se debe financiar
... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos y Ciclo de Vida" »

Psicología del Desarrollo: Cambios del Comportamiento Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo estudia las constantes y los cambios normativos y no normativos, cualitativos, evolutivos e involutivos que experimenta el comportamiento humano desde la concepción hasta la muerte. Estos cambios son el resultado de la interacción de factores biológicos o madurativos y de factores ambientales pasados y presentes.

Tareas de la Psicología del Desarrollo

  1. Describir
  2. Describir
  3. Analizar
  4. Explicar
  5. Pronosticar
  6. Intervenir

Tipos de Cambios

  • Cuantitativos: Un niño que aumenta su vocabulario.
  • Cualitativos: Pasar de balbucear a decir frases.
  • Evolutivos: Un adolescente que empieza a descubrir qué le gustan las chicas.
  • Involutivos: Un adulto que deja de fumar.
  • Continuos: Un atleta que consigue aumentar su velocidad
... Continuar leyendo "Psicología del Desarrollo: Cambios del Comportamiento Humano" »

Comparativa LOE vs LOMCE: Enfoque y Principios en la Educación Española

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

LOMCE

Objetivos

  • Reducir la tasa de abandono escolar temprano.
  • Mejorar los resultados educativos, es decir, aumentar el número de titulados en ESO.
  • Mejorar la empleabilidad y el espíritu emprendedor.

Principios

  • Aumento de la autonomía de los centros educativos.
  • Refuerzo de la figura del director.
  • Evaluaciones externas al final de cada etapa.
  • Racionalización de la oferta educativa (asignaturas troncales, específicas y de libre configuración).
  • Flexibilización de las trayectorias educativas.

Comparación LOE - LOMCE

LOE

Atención a la diversidad para conseguir el éxito escolar de todos los alumnos y analizar la calidad de la educación.

Sistema educativo flexible que facilite un aprendizaje a lo largo de toda la vida basado en una educación con atención... Continuar leyendo "Comparativa LOE vs LOMCE: Enfoque y Principios en la Educación Española" »

Conceptos y Procesos Fundamentales en Planificación e Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Planificación

Es el procedimiento mediante el cual se seleccionan, ordenan y diseñan las acciones que deben realizarse para el logro de determinados objetivos.

Etapas de la Planificación

  1. Diagnóstico: Consiste en investigar la realidad social que se desea planificar (pronóstico o prognosis).
  2. Formulación: Se elaboran las decisiones y la forma como estas se llevarán a la práctica.
  3. Ejecución: Poner en práctica las medidas formuladas, implica un control y seguimiento de las acciones.
  4. Evaluación: Es la revisión que se realiza de los resultados esperados, además de detectar irregularidades.
  5. Ajuste: Proceso para incorporar las medidas correctivas que permitan lograr los propósitos.

Momentos de la Evaluación

  1. Ex Ante: Al inicio del proceso,
... Continuar leyendo "Conceptos y Procesos Fundamentales en Planificación e Investigación Social" »

Encuadres y esquemas: un enfoque mixto para la transmisión de información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Encuadres y esquemas

Encuadres y esquemasB. Scheufele y D. Scheufele (2010) plantean un enfoque mixto entre esquemas cognitivos y encuadres.

Plantean un modelo vertical y horizontal en la transmisión:

  1. Primero los agentes (grupos sociales, políticos, etc.) promueven unos encuadres específicos. Sería el acercamiento público a los encuadres
  2. El segundo acercamiento sería el periodístico y se refiere a cómo los periodistas dependen de esquemas cognitivos cuando producen noticias.
  3. El tercer acercamiento trataría con los efectos de los encuadres en las audiencias.

Hay encuadres de la realidad que se transportan de los medios a los ciudadanos.

Modelo de activación en cascada (y congruencia cultural)

Modelo de activación en cascada (y congruencia

... Continuar leyendo "Encuadres y esquemas: un enfoque mixto para la transmisión de información" »

Diseño y Organización del Aula para el Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Espacios de Aprendizaje

El aula debe estar estructurada en distintas zonas de juego y trabajo que favorezcan la diversidad de opciones, las posibilidades de acción y elección del niño.

Se van incorporando zonas o áreas de actividad progresivamente, señalándose zonas o territorios personales, de pequeño grupo y de gran grupo, alternándose rincones estables con rincones móviles (asociados a períodos de tiempo específico, unidades didácticas, etc).

Rincones de Actividad

Es necesario un sitio para cada cosa, esto nos permitirá cambiar de un tipo de actividad a otra de una manera fácil, eficiente y eficaz.

He colocado en el aula distintos rincones:

  • Rincón de la paz
  • Rincón de juguetes de construcción y rompecabezas
  • Rincón de cocinas y muñecas
  • Rincón
... Continuar leyendo "Diseño y Organización del Aula para el Desarrollo Infantil" »

Mentefactos y Encuestas: Técnicas de Representación y Recopilación de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Mentefacto

Es un esquema o mapa conceptual que refleja una interpretación y que implica diversas operaciones. Es necesario aclarar que entre los mapas conceptuales y los mentefactos existen diferencias claras, marcadas sobre todo porque estos últimos poseen una composición algo más compleja.

Para crear un mentefacto se realizan cuatro funciones planteadas originalmente por Aristóteles:

  1. Supraordinar: hallar el género más cercano o mayor.
  2. Excluir: distinguir una clase del concepto que se aborda en el esquema.
  3. Infraordinar: detectar subclases.
  4. Isoordinar: hallar características de la esencia.

Características del Mentefacto

Orden: Un mentefacto está conformado en forma de esquema. A la izquierda la idea principal y a la derecha las ideas que... Continuar leyendo "Mentefactos y Encuestas: Técnicas de Representación y Recopilación de Datos" »