Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos para la Excelencia Organizacional y el Desarrollo Cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Dimensiones Culturales de Geert Hofstede

En su influyente trabajo de 1991, Geert Hofstede identifica y describe cinco dimensiones culturales clave que permiten comprender y comparar diversas culturas alrededor del mundo:

  • Individualismo/Colectivismo: Este parámetro evalúa el grado en que una sociedad reconoce el logro individual o el colectivo, así como la naturaleza de las relaciones interpersonales.
  • Distancia de Poder: Este factor indica el grado en que los individuos menos poderosos de un grupo aceptan una distribución desigual del poder. Mide el nivel de igualdad o desigualdad entre las personas que conforman la sociedad de un país.
  • Masculinidad/Feminidad: Este factor evalúa el grado en que la sociedad refuerza o no el modelo tradicional
... Continuar leyendo "Fundamentos para la Excelencia Organizacional y el Desarrollo Cultural" »

Enseñanza de la Geología: Unidades Didácticas, Actividades y Materiales de la Tierra

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Unidades Didácticas en Geología

Primer Paso: Análisis del Contexto

  • Justificación: Caracterización del grupo.
  • Objetivos.
  • Competencias.
  • Contenidos.
  • Metodología: Diseño y desarrollo de tareas, agrupamiento, organización de recursos, etc.
  • Evaluación: Estrategias a utilizar, criterios de calificación/estándares de aprendizaje, procedimientos de calificación y evaluación.

Segundo Paso: Procedimiento

  1. Decidir el tema.
  2. Análisis del contexto.
  3. Actividades.
  4. Horarios.
  5. Objetivos.
  6. Competencias, etc.

Se plasma todo en un documento según los apartados de la Unidad Didáctica. Líneas metodológicas: motivación, evaluación de conocimientos previos, exposición, trabajo individual y trabajo cooperativo en grupo.

Tipos de Actividades y Recursos para la Enseñanza-

... Continuar leyendo "Enseñanza de la Geología: Unidades Didácticas, Actividades y Materiales de la Tierra" »

Desarrollo integral en la educación infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

AREAS

A DE EXPERIENCIA

Aprendizajes que se constituyen a partir de las informaciones recibidas y las experiencias realizadas por el niño y su relación con el entorno.

A CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUT

Objetivos: reconocerse, progresar el control de su cuerpo, estrategias para identificar sus necesidades, identificar necesidades, sentimientos, emociones o preferencias.

Contenidos: cuerpo, imagen, capacidades motrices y sensoriales, salud y cuidado personal, juego y actividad en la vida cotidiana.

Evaluación: progresar en el conocimiento de su esquema corporal, dar muestras de mejora de sus destrezas motoras y habilidades.

A CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Objetivos: observar, explorar, descubrir, conocer, participar, disfrutar, iniciarse en habilidades... Continuar leyendo "Desarrollo integral en la educación infantil" »

Teknika kualitatiboa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,65 KB

Jaioberriaren garapena:

Haurtxoari jaioberria esten zaio, jaiotzen denetik 27 egun egin arte.

Azterketak: Apgar-en testa- Parametro kardiobaskularrak eta neurologikoak ebaluatzen ditu.

Silverman eta Anderson-en testa: Arnas funtzioa ebaluatzen du.

Edoskitzea: Edoskitzea esaten zaio haurrak amaren bularrak emandako esneaz elikatzen igarotako aldiari.


Laguntza bidez ugaltzeko teknikak:

Ugaltzeko adinean dauden bikoteen %12-15 inguruk antzutasun-arazoren bat dute; hau da, ez dute lotzen haurdun geratzea, horregaitik beste metodo hauek daude;

-Intseminazio artifiziala: Teknika honetan, gizonaren semena eskuratzen da, eta gero emakumearen Fallopio.Ren tronpetan uzten da.

-In vitro ernalketa:Hormonen bidezlp tratamnedu baten bitartez, obulazio anizkuna eragiten... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

El currículum escolar: perspectivas pedagógicas y sociológicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La escuela siempre enseña-Gvirts Palamidessi

C:concepto reciente y polisémico: cv,trayecto, recorrido * contruccion cultural, sucept a lecturas interp y definciones.

*Articifio vinc con proc de selecc, org, dist, transm y evaluac del cont esc q realizan los SE.

-Acepción dada por el uso: el C es una norma oficial escrita

1970:c, currículo, lineamiento: de modif: temas e instrucc, recomend, sug:guiar doc.

"libro que se debe leer para pensar que hacer en el aula"

1ªAcepción: C: prescripción de lo q se debe transmitir y lo q se debe hacer en el aula, se obt inf de lo q la soc determ q debe ser E y modos de hacerlo, el C reemplaza programa/plan de est pero sin cambiar totalmente su significado.

--1ª  Concepción desde la perspect Pedag: C es... Continuar leyendo "El currículum escolar: perspectivas pedagógicas y sociológicas" »

Dinamización Grupal y Educación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Dinamización Grupal

Método de intervención social centrado en la dinamización de colectivos a partir de sus propias necesidades.

Beneficios

  • Mejora la integración y la participación social
  • Ayuda a la creación de una entidad comunitaria
  • Facilita el asociacionismo juvenil
  • Genera una actitud positiva ante la vida

3 Elementos

  • Educación: Supone la acción de unos sujetos o animadores con el fin de promover una actitud participativa.
  • Participación: Requisito indispensable de la animación.
  • Transformación: Las intervenciones socioculturales siempre se transforman para avanzar.

Ámbito de Actuación

Los objetivos no son excluyentes, sino complementarios.

  • Cultural: desarrollo de la cultura
  • Social: desarrollo social y comunitario (asociacionismo)
  • Educativo:
... Continuar leyendo "Dinamización Grupal y Educación Social" »

Anotación de Registros y Diagnósticos Enfermeros: Normas y Priorización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Anotación de Registros y Tipos de Diagnósticos Enfermeros

Normas de Iyer (1989) para la correcta anotación de registros en la documentación

  1. Deben ser escritos de forma objetiva, sin prejuicios, juicios de valor u opiniones personales. También hay que anotar entre comillas la información subjetiva que aporta el usuario, familiares y equipo sanitario.
  2. Las descripciones e interpretaciones de los datos objetivos se deben apoyar en observaciones y pruebas concretas.
  3. Se deben evitar las generalizaciones y los términos vagos como “normal, regular…”.
  4. Los hallazgos deben describirse de manera meticulosa: forma, tamaño, etc.
  5. La anotación debe ser clara y concisa.
  6. Se escribirá de forma legible y con tinta indeleble. Trazar una línea sobre los
... Continuar leyendo "Anotación de Registros y Diagnósticos Enfermeros: Normas y Priorización" »

Sistema de Evaluación de Gestión Integral: Mejora tus Resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sistema de Evaluación de Gestión Integral

Sirve de apoyo para la gestión empresarial y la prestación de los servicios públicos facilitando el logro de los objetivos propuestos.

  • La aplicación de este modelo permitirá analizar la situación de la empresa:
  • Abarca todas sus áreas y su nivel de gestión, para observar y analizar la empresa como un sistema integrado y no como departamentos y áreas aisladas.
  • Permite detectar los procesos que se deben mejorar o cambiar.
  • Imprescindible como base para la toma de decisiones gerenciales.

Un modelo de evaluación de gestión integral que le permite obtener mejores resultados, como consecuencia de la toma de decisiones oportunas y eficaces, que redundarán en beneficio de todos los involucrados.

La búsqueda... Continuar leyendo "Sistema de Evaluación de Gestión Integral: Mejora tus Resultados" »

Cómo deben ser los equipos de trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

¿Cómo deben ser los equipos?

Los equipos de trabajo deben ser heterogéneos. El número de integrantes debe ser adecuado al objetivo que se pretende alcanzar. Es fundamental que el equipo esté bien coordinado y que la comunicación en el equipo sea abierta y fluida.

Etapas por las que atraviesa un equipo

  1. Formación del equipo: Se trata de la fase del diseño del grupo.
  2. Conflicto: Coincide con la fase final, de incertidumbre, en la que los miembros del grupo todavía no se conocen lo suficiente.
  3. Normalización: Es la fase de acoplamiento y consolidación del equipo, en la que cada uno va comprendiendo y aceptando cuál es su papel.
  4. Desempeño: Es la fase ideal, la de máximo rendimiento, en la que el equipo es más productivo.
  5. Desintegración: Todos
... Continuar leyendo "Cómo deben ser los equipos de trabajo" »

Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo

Definición de Currículo según Sanjurjo y Vera

El currículo se expresa como un modelo educativo delineado por factores en un espacio y momento histórico. Se distinguen varios aspectos:

  • Técnico: Conjunto de conocimientos organizados en materias o asignaturas. Incluye programas de contenido y actividades planificadas, orientadas por una metodología específica. Documentos que contienen el plan de estudios.
  • Teórico: Percepción y toma de conciencia social, cultural y política del contexto.
  • Práctico: Considera las prácticas que se generan con la puesta en marcha y el desarrollo del currículo.

Síntesis de Elementos Culturales

El currículo responde a lo que la sociedad plantea a la educación,

... Continuar leyendo "Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo" »