Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias para la Selección, Organización y Secuenciación de Contenidos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Determinación de Contenidos Educativos: Selección, Organización, Secuenciación y Agrupación

Selección de Contenidos

Seleccionar contenidos implica escoger entre los existentes y crear una lista, sin necesidad de seguir un orden específico. La clave radica en establecer un criterio que guíe esta selección, evitando que sea aleatoria. Este criterio determina las fuentes de las que se seleccionan los contenidos:

  • Pedagógica: Se fundamenta en el modelo pedagógico de la institución educativa o en la perspectiva personal del docente, así como en su experiencia.
  • Epistemológica: Los contenidos se eligen de acuerdo con las bases científicas de la Educación Física y la estructura interna de las actividades físicas.
  • Psicológica: Considera
... Continuar leyendo "Estrategias para la Selección, Organización y Secuenciación de Contenidos Educativos" »

Gestión de Proyectos: Conceptos Clave, Ejecución y Estructura Documental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Este documento detalla los elementos fundamentales para la concepción, planificación y ejecución de proyectos, así como la estructura esencial para su correcta documentación.

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Proyectos

Plan:
Instrumento teórico-político que expresa una agrupación de fines, objetivos, metas, medios y recursos con los que cuenta una organización para orientar su actividad. Integra programas y proyectos.
Programa:
Instrumento en el que se establecen los objetivos específicos a alcanzar mediante la ejecución de actuaciones integradas, denominadas proyectos.
Proyecto:
Grupo de recursos, principalmente materiales y humanos, que se combinan para la realización de actividades y tareas, con un costo y en un tiempo específico,
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Conceptos Clave, Ejecución y Estructura Documental" »

Factores y mecanismos en el desarrollo del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Factores generales para el desarrollo del lenguaje

Todos los niños poseen al nacer la capacidad de desarrollar el lenguaje por el hecho de tener un cerebro humano especializado, excepto aquellos que, a causa de una patología, tengan alterada dicha facultad. Esta no se desarrolla por sí sola, sino que necesita la intervención de al menos dos factores esenciales:

  • Desarrollo o madurez adecuados del sistema nervioso sensorial y motor en el sistema fonoarticulatorio y los centros del cerebro correspondiente.
  • Existencia de un medio rico de estimulación para la comunicación, siendo importante que el ambiente, especialmente el de la familia, sea motivador. Estas condiciones involucran la existencia del medio social.

Siguiendo a Chomsky, no es necesario... Continuar leyendo "Factores y mecanismos en el desarrollo del lenguaje" »

Planificación en Salud: Enfoques y Niveles Operacionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Planificación en Salud

Características de la Planificación

  • **Prospectiva:** Relación causal entre acciones y resultados.
  • **Acción:** Implica cambio.
  • **Dinámica y continua:** Proceso en constante evolución.
  • **Evaluación:** Parte integral del método.
  • **Multidisciplinar:** No delegar únicamente en teóricos.

Tipos de Planificación

Según el nivel o extensión del proceso

  • **Normativa:** Dirección a seguir, no necesariamente realizable.
  • **Estratégica:** Planificación de lo posible, priorizando y estableciendo alternativas.
  • **Operativa:** Objetivos generales y específicos, programando actividades y recursos.

Según el enfoque

  • **Racional:** Datos técnicos y objetivos, rol central del experto.
  • **Pragmático:** Opinión de grupos interesados, papel
... Continuar leyendo "Planificación en Salud: Enfoques y Niveles Operacionales" »

Roles y habilidades del gerente en la administración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Gerentes

Interactúan con otros individuos. Toman decisiones, asignan recursos y dirigen las actividades de los demás con el propósito de alcanzar ciertas metas.

Funciones del Gerente

Planear: definir las metas de la org, establecer la estrategia gral para alcanzarlas, desarrollo de planes para integrar y coordinar las actividades. Organizar: diseñar la estructura de la org, det cuales tareas deben realizarse, quien las hará, como se agruparán y donde se tomarán las decisiones. Dirigir: cuando los gerentes motivan a sus empleados, dirigen sus actividades, selección de canales de comunicación más eficaces, resolver conflictos entre miembros. Controlar: vigilar el desempeño de la org, comparar y hacer una corrección.

Roles interpersonales

Se... Continuar leyendo "Roles y habilidades del gerente en la administración" »

Estrategias Innovadoras para el Fomentar la Lectura y la Colaboración Bibliotecaria Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Estrategias de Fomento Lector y Desarrollo de la Imaginación

La Lectura de Imágenes: Navegando en el Océano Ilustrado

La metodología «Aprender a Nadar en Océano Imágenes» se centra en el uso de álbumes ilustrados como una técnica efectiva para conseguir que los alumnos se enganchen a la lectura. Este formato combina texto e imágenes, haciéndolo más ameno y accesible para los niños, y desarrolla significativamente la imaginación.

En estos álbumes, no solo el texto explica la historia, sino que también lo hacen las imágenes. La escuela debe enseñar a descodificar estos signos, ya que las imágenes están presentes en todas partes y es crucial saber descifrarlas. El maestro debe ayudar al alumno a comprender qué significan esas... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para el Fomentar la Lectura y la Colaboración Bibliotecaria Escolar" »

Teorías del desarrollo y la psicología cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Vygotsky y la psicología cultural

Tesis Propone dos tesis que permiten conocer su concepción del desarrollo: 1- la tesis de la génesis social del pensamiento: la conciencia y el pensamiento están determinados por las actividades realizadas con otras personas en un entorno social determinado. 2- la tesis de la mediación: la cooperación social sólo se realiza mediante instrumentos y es a través de la interiorización progresiva de estos instrumentos de cooperación como se construye el pensamiento consciente que regula las otras funciones psíquicas.

Propuestas de Bruner

1. Considera que el crecimiento humano individual no puede separarse de los instrumentos culturales en que ocurre. 2- Indica la necesidad de una psicología que comprenda... Continuar leyendo "Teorías del desarrollo y la psicología cultural" »

Metodologías Activas para la Enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

a) Manipulativa, Icónica y Simbólica (J. Bruner)

Manipulativa: Esta fase se caracteriza por el uso de objetos concretos para la enseñanza de conceptos matemáticos. Se busca que los alumnos interactúen con el material y construyan su propio aprendizaje a través de la experiencia. Un ejemplo sería proporcionar a los alumnos una hoja de papel y pedirles que la dividan en dos o tres partes iguales.

Icónica: En esta fase, se introducen las imágenes mentales y la representación gráfica de los conceptos matemáticos. Los alumnos comienzan a separar lo concreto de lo físico y a desarrollar la capacidad de abstracción. Siguiendo el ejemplo anterior, los niños podrían dibujar en un folio la representación de cómo dividieron la hoja de... Continuar leyendo "Metodologías Activas para la Enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria" »

Metodología Completa de la Entrevista de Selección: Clasificación, Fases y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Recolección de Información y Criterios de Clasificación

Maneras de Recoger la Información Durante las Entrevistas

La información se recoge mediante la formulación de preguntas y a través de la interpretación del lenguaje no verbal.

Criterios de Clasificación de Entrevistas

Las entrevistas pueden clasificarse según los siguientes criterios:

  • Según el momento en el que se realicen.
  • Según la forma en que se realicen.
  • Según el grado de tensión.
  • Según el número de personas que intervienen.

Tipología de Entrevistas de Selección

Tipos de Entrevistas Según el Momento en el que se Realizan

  • Entrevista preliminar.
  • Entrevista de selección habitual.
  • Entrevista final.

Tipos de Entrevistas Según la Forma en que se Realizan

  • Entrevista estructurada.
  • Entrevista
... Continuar leyendo "Metodología Completa de la Entrevista de Selección: Clasificación, Fases y Competencias" »

Principios y estructura del reporte de sustentabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Principios para definir el contenido del informe

Principios para garantizar la calidad del informe

MATERIALIDAD:

La inform debe cubrir temas e indicadores que reflejen los impactos econ, ambientales y sociales significativos de la org, o que puedan influir en decisiones de las partes interesadas.

INCLUSIVIDAD DE LAS PARTES INTERESADAS:

La org informante debe identificar a sus partes interesadas y explicar en el informe cómo ha respondido a sus expectativas e intereses.

EXHAUSTIVIDAD:

La cobertura de los temas e indicadores materiales y la def del alcance del informe deberían ser suficientes para permitir evaluar el desempeño de la org en el período del informe.

Balance:

El informe debe reflejar los aspectos positivos y negativos del desempeño... Continuar leyendo "Principios y estructura del reporte de sustentabilidad" »