Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Información Inicial para Tareas Motrices

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Información Inicial: B, C y D.

La información inicial es transmitir al alumno las instrucciones necesarias para que inicie una tarea motriz.

B. Componentes de la Tarea.

Una tarea motriz queda definida concretando todos sus componentes:

Propósito:

que resultado tiene que hacer el alumno. Por ejemplo: marcar goles en la portería.

Habilidad o patrón:

que habilidad tiene que utilizar. Por ejemplo, marcar goles de cabeza.

Clave:

En cada actividad se pide a los alumnos mejorar solamente un aspecto particular del movimiento. Las explicaciones del profesor deben ser congruentes con la capacidad de los alumnos y el profesor no debe proporcionar más información de la que puede ser asimilable.

Instrucciones de seguridad:

de la tarea y de la utilización
... Continuar leyendo "Información Inicial para Tareas Motrices" »

El Rol Fundamental del Docente en la Enseñanza de la Lengua: Estrategias y Actitud para el Éxito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Una Cuestión de Actitud: Claves para una Docencia Transformadora

La experiencia y los conocimientos son requisitos indispensables para transmitir saberes, pero igualmente crucial es adoptar una actitud positiva y aperturista. El docente debe estar en constante renovación para conocer y aplicar los últimos avances metodológicos. Este proceso, lejos de dificultarse con la experiencia, debe ser una constante búsqueda de mejora.

Además, el trabajo en equipo con los maestros compañeros enriquece significativamente la enseñanza. Por último, es fundamental la capacidad de evaluar la implantación didáctica de cualquier metodología nueva, ajustando y optimizando su aplicación.

Principios Básicos que Articulan la Docencia en el Área de la

... Continuar leyendo "El Rol Fundamental del Docente en la Enseñanza de la Lengua: Estrategias y Actitud para el Éxito Educativo" »

Evolución de los Modelos de Atención Educativa y Necesidades Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Modelos de Atención Educativa y Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Desde este modelo se plantean las NEE como un continuo. Se propone:

  • Abolir la clasificación de los escolares en categorías.
  • Sustituir todas las etiquetas por la expresión “niños con dificultades de aprendizaje” (equivalente a N.E.E.).
  • Evaluar para elaborar un perfil detallado de puntos fuertes y necesidades educativas.

Clasificaciones de las Necesidades Educativas Especiales

No obstante, siguen utilizándose las clasificaciones:

  • Las típicas del modelo del déficit.
  • Desde el modelo de NEE, en función de su pronóstico:
    • NEE Permanentes
    • NEE Transitorias

Necesidades Educativas Especiales Transitorias (Contexto Chile)

  • Trastornos Específicos del Aprendizaje.
  • Trastornos Específicos
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos de Atención Educativa y Necesidades Especiales" »

Transformando la Enseñanza de la Geografía: Del Saber Descriptivo al Pensamiento Crítico Espacial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Geografía en las Ciencias Sociales: Dimensiones y Enfoques Pedagógicos

En las Ciencias Sociales (CCSS), el espacio nos remite a los lugares donde se desarrollan las actividades humanas, y su estudio constituye el objeto básico de la geografía. Dentro del marco de las CCSS, existe una doble dimensión en relación con el espacio:

  • Conocimiento científico: Relacionado directamente con el objeto de estudio de la geografía.
  • Representación personal del espacio: La percepción individual que cada persona tiene del espacio, la cual influye en su forma de actuar.

Didáctica de la Geografía: Desafíos y Perspectivas

La didáctica de la geografía se enfrenta a interrogantes fundamentales: ¿Debe la educación geográfica ser de tipo enciclopédico?... Continuar leyendo "Transformando la Enseñanza de la Geografía: Del Saber Descriptivo al Pensamiento Crítico Espacial" »

Etorkizuneko Irakasleen Gaitasunak: Irakaskuntza Eraginkorrerako Gakoak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

1. Kultura eta Irakaskuntzako Diziplinak Menderatzea

  • Etorkizuneko irakasleak kultura eta irakaskuntzako diziplinak menderatu behar ditu: ezagutzak, kontzeptuak eta adigaiak ikasiak izan behar ditu.
  • Ikasleengan interesa pizteko gai izan behar du.
  • Jarrera kritikoa sustatu behar du ikasleengan.
  • Ikasleei beren iritzia ematen lagundu behar die.
  • Espiritu kritikoa erakutsi behar du.

2. Hizkuntza Menderatzea

  • Etorkizuneko irakasleak irakaskuntzan erabiliko duen hizkuntza menderatu behar du.
  • Ahozko hizkera askotarikoa eta egokia erabili behar du.
  • Hizkuntza idatziko arauak errespetatu behar ditu.
  • Ideiak zuzentasunez eta koherentziaz adierazi behar ditu.
  • Ikasleen ahozko eta idatzizko akatsak zuzendu behar ditu.

3. Irakaskuntza eta Ikaskuntza Egoerak Sortzea

  • Etorkizuneko
... Continuar leyendo "Etorkizuneko Irakasleen Gaitasunak: Irakaskuntza Eraginkorrerako Gakoak" »

El rol docente: Agente de cambio en la escuela y la sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Papel del Maestro en el Contexto Actual

La función del maestro es cumplir con las expectativas sociales que se le asignan a la escuela. Si bien el maestro tiene cierta autonomía, su libertad de acción se ve limitada por las imposiciones curriculares de las administraciones públicas. La institución escolar socializa al maestro en la cultura docente, persistiendo en su inercia conservadora y esperando que los nuevos maestros se adapten a la estructura preestablecida y representen el rol esperado. Esto ocurre en un contexto laboral donde a menudo falta el apoyo de las administraciones educativas, se carece de herramientas adecuadas y no se facilitan nuevas alternativas. Además, el maestro se socializa en su contexto laboral, lo que significa... Continuar leyendo "El rol docente: Agente de cambio en la escuela y la sociedad" »

Etapas Clave y Objetivos en la Investigación Comercial: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Proceso de Investigación Comercial

Identificación del problema sobre el que se ha detectado la necesidad de desarrollar la investigación comercial. Profundización preliminar respecto a sus características y comportamiento. Determinación de los objetivos de la investigación, para concretar sobre qué aspectos se centrará el proceso de investigación comercial. Diseño de la investigación, mediante la adaptación específica del proceso de desarrollo de la investigación a la planificación más adecuada para garantizar la consecución de los objetivos. Presupuestación de la investigación a partir de las necesidades de recursos necesarios para la puesta en práctica y desarrollo con éxito. Decisión acerca de la idoneidad de desarrollo... Continuar leyendo "Etapas Clave y Objetivos en la Investigación Comercial: Un Enfoque Práctico" »

Guía de Atención Integral del Niño: Nutrición y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evaluación Nutricional

Desnutrición

Evaluar la alimentación del niño(a) y aconsejar a la madre sobre la alimentación adecuada para su edad.

  • Evaluar el desarrollo según hoja simplificada de desarrollo.
  • Administrar micronutrientes según edad.
  • Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato.
  • Si la Unidad de Salud tiene laboratorio, enviar exámenes: Ht, Hb, EGH y EGO.
  • Referir al promotor de salud, consejera voluntaria de AIN u otro personal de salud comunitario.
  • Hacer una cita de reevaluación, máximo en 30 días.
Marasmo o Kwashiorkor / Desnutrición Severa
  • Referir urgentemente al hospital más cercano, en las mejores condiciones hemodinámicas posibles.
  • Acompañar al niño(a) al hospital.

Normal

  • Felicitar a la madre o responsable por el peso
... Continuar leyendo "Guía de Atención Integral del Niño: Nutrición y Desarrollo" »

Contabilidad y Sistemas de Información: Fundamentos y Normativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Contabilidad y Sistemas de Información

Contabilidad: Ciencia de naturaleza económica, cuyo objetivo es el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos sus niveles organizativos. Información general de los resultados económicos de las actuaciones, políticas y directrices fijadas por los responsables de la empresa para apoyar la toma de decisiones de los interesados (accionistas, inversionistas, acreedores, empleados, entes gubernamentales).

Administrativa: Información particular y detallada de situaciones especiales de la empresa según las necesidades específicas de los diferentes niveles de autoridad y decisión para apoyar el proceso administrativo y la toma de decisiones (usuarios... Continuar leyendo "Contabilidad y Sistemas de Información: Fundamentos y Normativas" »

Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Demografía Sanitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Cuestionario de Epidemiología y Demografía

Clasificación de Estudios y Medidas

1. Clasificación de estudios epidemiológicos según la temporalidad

Según los estudios epidemiológicos, la clasificación por temporalidad incluye:

  1. Estudio descriptivo, analítico.
  2. Estudio retrospectivo, transversal y prospectivo.
  3. Estudio ecológico o de correlación, estudios en los que los individuos son las unidades del estudio.

2. Relación entre nacidos vivos y población total

¿Qué tasa relaciona el número de nacidos vivos con la población total?

  1. Tasa de fecundidad.
  2. Tasa de mortalidad.
  3. Tasa de natalidad.

3. Principales fuentes demográficas

¿Cuáles son las principales fuentes demográficas?

  1. Censos nacionales, registros civiles, padrones.
  2. Censos nacionales, entrevistas,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Demografía Sanitaria" »