Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Experimental: Variables, Tipos y Aplicaciones en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Sistema de Variables

Definición Conceptual

Explica el significado de la variable.

Definición Operacional

Describe cómo se observa y mide cada característica del estudio.

Pasos para Operacionalizar Variables

  1. Indicar la variable.
  2. Conceptualizar la variable.
  3. Establecer las dimensiones (definir realmente la variable).
  4. Encontrar los indicadores (rasgos observables y medibles).
  5. Hallar las escalas de las variables.
  6. Indicar los ítems del instrumento.
  7. Indicar las respuestas del instrumento.

Importancia

Para conceptualizar claramente la variable, para hacerlas empíricas (indicadores), para elaborar instrumentos observables, para realizar una observación o medición de la variable teórica.

Unidad Experimental y Tratamiento

Unidad Experimental

Cada elemento de... Continuar leyendo "Diseño Experimental: Variables, Tipos y Aplicaciones en la Investigación" »

Definición del problema y su importancia en la toma de decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Definición del problema

Definición del problema

Autor: Definición

Charles el der y Roger cobb Etapa de formación del agenda: lo que está en juego en el proceso de formación de la agenda no es solo la selección de los problemas, sino también su definición". Etapa transcendental porque la definición se suele perpetuar durante un largo periodo de tiempo

Luis Aguilar: Definir un problema es "delimitar la probabilidad, tipo y alcance de su solución". Proceso de adopción de decisiones que van a influir en el posterior desarrollo de la política: "quien define es quien decide"

DEFINICION DEL PROBLEMA-PROCESO COMPLEJO

La definición de un mismo problema es variable:

  • Varía según la percepción de cada autor. Los problemas son definidos de manera
... Continuar leyendo "Definición del problema y su importancia en la toma de decisiones" »

Formación de Padres: Estrategias, Objetivos y Modelos para el Éxito Educativo Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Formación de Padres y Madres: Claves para el Éxito Educativo

En nuestra tarea como docentes, es habitual e imprescindible hablar de formación como medio para mejorar la práctica cotidiana. Sin embargo, trasladar el modelo o idea de formación a los padres y madres no siempre resulta sencillo.

Definimos la formación de padres como una acción formal del tutor-orientador hacia los padres para aumentar la utilización de sus aptitudes y competencias parentales sobre sus hijos.

Objetivos de la Formación Parental

Encontramos dos objetivos generales que se llevan a cabo en la mayoría de los programas:

  • La estimulación del desarrollo del niño.
  • El apoyo a los padres para conseguir una mejora de las prácticas educativas en las familias.

Según Cataldo... Continuar leyendo "Formación de Padres: Estrategias, Objetivos y Modelos para el Éxito Educativo Familiar" »

Juramento deportivo escolar escrito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

En primer lugar es importante aclarar las diferencias entre competencia lectora y la comprensión lectora, para comprender los niveles diseñados por Isabel Solé y por Elena Jiménez. 

Por un lado, la competencia lectora hace referencia al conjunto de saberes teóricos de actuación que permiten leer con eficacia textos literarios.
 Por otro lado, la comprensión lectora es la capacidad que un lector manifiesta para descodificar un texto, identificar su información, valorar su pertenencia en el ámbito escolar y la capacidad de aprender en el proceso. 
 Por tanto, en la escuela sólo podríamos llegar a evaluar los niveles de comprensión de la lectura que desarrollan nuestros alumnos en cada nivel educativo y en cada situación escolar.
... Continuar leyendo "Juramento deportivo escolar escrito" »

Psicología de la Salud: Promoción, Prevención y Modelos de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Psicología de la Salud: Concepto y Objetivos

La Psicología de la Salud es un campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por esta disciplina a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales, o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que estos puedan tener lugar.

Objetivos:

  • Promoción de estilos de vida saludables.
  • Prevención de enfermedades.
  • Evaluación y mejora del sistema sanitario.
  • Tratamiento de enfermedades específicas.

Modelos en Psicología de la Salud

Modelo Biomédico

La enfermedad... Continuar leyendo "Psicología de la Salud: Promoción, Prevención y Modelos de Intervención" »

El papel de las ideologías en la política

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Valor y desvalor

Valor: la cualidad atractiva o apreciable que asignamos a determinadas situaciones, acciones o personas. Desvalor: es una cualidad repulsiva o rechazable que asignamos a determinadas situaciones, acciones o personas. 

Conjunto compartido de conceptos y valores

  • Pretenden describir el universo político. (Como son las cosas)
  • Señalar objetivos para intervenir en los mismos. (Como deberían ser las cosas)
  • Definir las estrategias necesarias para alcanzarlos. (Qué tenemos que hacer para que sean como deberían ser)

Funciones de las ideologías

  • Las ideologías procuran ofrecer un aspecto sistemático, ordenado con conceptos y normas relativas al conjunto de las relaciones sociales y políticas.
  • Las ideologías tienen una clara función
... Continuar leyendo "El papel de las ideologías en la política" »

Competencias Básicas, Metodología y Evaluación en el Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Las competencias básicas

Siguiendo a Pérez Ferra (2001), se entiende por competencia: “La habilitación para movilizar recursos que permiten poder hacer, pero no entendido como mera aplicación ni como reconstrucción, sino como un saber hacer con valor añadido: el que le aporta la individualidad de cada persona, su conocimiento interdisciplinar y el dominio de capacidades”.

Según Bolívar (2010): “La propuesta de competencias básicas, empleadas de determinados modos, puede ser una oportunidad institucional (…) para replantearse el currículo escolar”.

Peculiaridades de las competencias básicas

Las peculiaridades de las competencias básicas son:

  • Deben ser asequibles a todos los alumnos y alumnas, con diferentes niveles de adquisición.
... Continuar leyendo "Competencias Básicas, Metodología y Evaluación en el Proceso Educativo" »

Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

(Los métodos apriorísticos y racionalistas son métodos no científicos de investigación). (Según la APA, debe incluir hipótesis y resumen del método, de los resultados principales y de las conclusiones) Señala la cita bibliográfica correcta: A. J. Prieto: (Prieto, A.J. (1992) A method for traslation of instruments of other languajes. Adult education Quartely, 43, pp 1-14. ).  El principio de MAXMINCON consiste en maximizar la Varianza Primaria, controlar la Varianza Secundaria y minimizar la Varianza Error. El modelo matemático Yijkl= μ + aj + ck + fj + eijkl corresponde a un diseño:  (Cuadrados latinos.) De la ética de la investigación: utilizaran tratamientos clínicos cuya eficacia haya sido probada anteriormente.... Continuar leyendo "Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo" »

La Importancia de la Formación y Cooperación Docente para una Educación de Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Continuidad, Relación y Coordinación en la Formación del Profesorado

La continuidad, relación y coordinación son pilares fundamentales en la formación del profesorado. Para que los docentes proporcionen una enseñanza efectiva y coherente, necesitan una formación continua que les permita actualizar sus conocimientos y ofrecer a sus alumnos las herramientas más novedosas. La coordinación entre docentes es esencial para planificar, organizar y ordenar las tareas, estableciendo objetivos claros que se alineen con la etapa educativa en la que se encuentran. La comunicación fluida entre profesores y la creación de un diálogo constructivo son cruciales para un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.

Formación del Profesorado: Un Derecho,

... Continuar leyendo "La Importancia de la Formación y Cooperación Docente para una Educación de Calidad" »

Coaching, Gestión de Equipos y Comunicación Eficaz: Impulsa tu Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Coaching: Proceso de Crecimiento Personal y Profesional

El coaching es un proceso mediante el cual el coach trabaja conjuntamente con el coachee para ayudarle a planificar su crecimiento personal y profesional, buscando el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados mediante el desarrollo de sus propios recursos y habilidades.

Precisiones sobre el Coaching

  • El actor principal es el coachee.
  • Se centra en los objetivos y metas del coachee.
  • Se trabajan las creencias limitantes del coachee.
  • Se trabaja con los recursos y capacidades del coachee.
  • Está orientado a la acción.
  • El coach no aconseja ni soluciona; solo acompaña y facilita el proceso al coachee.
  • El coach preguntará y dejará hablar al coachee, prestando atención a la comunicación
... Continuar leyendo "Coaching, Gestión de Equipos y Comunicación Eficaz: Impulsa tu Desarrollo Profesional" »