Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Gestión del Talento Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Conceptos Clave

Aprendizaje: Proceso mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos.

Co-desarrollo: Acciones concretas que, de manera conjunta, realiza el sujeto que asiste a una actividad de formación guiado por un instructor para el desarrollo de sus competencias y/o conocimientos.

Modelo de formación: Conjunto de pasos y actividades estructuradas que permiten asegurar que las actividades a impartirse se relacionen con los planes estratégicos de la organización.

Plan de formación: Actividades formativas que conforman un plan orgánico con fines y propósitos específicos.

Tipos de Autodesarrollo

Autodesarrollo: Acciones que realiza una persona, por su propia iniciativa, para mejorar.

Autodesarrollo dentro del trabajo: Acciones que realiza... Continuar leyendo "Desarrollo y Gestión del Talento Organizacional" »

Descubre los 4 pilares de la educación y las 5 competencias para la vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los cuatro pilares de la educación

La educación se basa en cuatro pilares fundamentales que permiten a las personas desarrollarse integralmente:

  • Aprender a conocer: Adquirir los instrumentos de la comprensión.
  • Aprender a hacer: Influir sobre el propio entorno.
  • Aprender a vivir juntos: Participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.
  • Aprender a ser: Proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.

Competencias para la vida

Las competencias para la vida son habilidades esenciales que permiten a las personas desenvolverse con éxito en todos los ámbitos. Se dividen en cinco categorías:

1. Competencias para el aprendizaje permanente

Implican la capacidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo... Continuar leyendo "Descubre los 4 pilares de la educación y las 5 competencias para la vida" »

Perspectivas Sociológicas Clave en Educación y Currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

para justificar el acceso a las posiciones sociales privilegiadas, a pesar de que detrás de ellas no hay conocimiento.

Enfoque Interpretativo

Los enfoques interpretativos pretenden estar más cerca de las realidades de la vida social.

Interaccionismo

El interaccionismo contempla la relación del alumno con el profesor como una relación de conflicto donde ambos actores persiguen distintos objetivos. Se centra en el proceso de negociación para que la vida en la escuela sea posible.

Interaccionismo Simbólico

El interaccionismo simbólico proviene de la obra de Herbert Blumer y sus colegas de la llamada Escuela de Chicago. Consideran que el ser humano es básicamente distinto del resto de los animales. Mientras que los animales actúan en respuesta... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas Clave en Educación y Currículo" »

Los Imperativos Funcionales de Parsons y las Áreas de la Sociología de Simmel

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Los Imperativos Funcionales de Parsons (AGIL)

Paradigma AGIL: 4 Funciones Esenciales para la Supervivencia de un Sistema

Para sobrevivir, todo sistema debe realizar estas cuatro funciones esenciales, conocidas como el paradigma AGIL:

  1. Adaptación (A): El sistema debe satisfacer las exigencias situacionales externas, adaptándose a su entorno y adaptando el entorno a sus necesidades.
  2. Capacidad para alcanzar metas (G - Goal Attainment): El sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales.
  3. Integración (I): El sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes. Debe controlar también la relación entre los otros tres imperativos funcionales (A, G, L).
  4. Latencia (L - Latency): El sistema debe proporcionar, mantener y renovar
... Continuar leyendo "Los Imperativos Funcionales de Parsons y las Áreas de la Sociología de Simmel" »

Conceptos Esenciales de Medición en Investigación Cuantitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conceptos Fundamentales de Medición en Investigación

Medición

Proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan fielmente los conceptos o variables. La función de la medición es establecer una relación entre el mundo real y el mundo conceptual.

Instrumento de Medición

Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables de interés.

Confiabilidad

Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.

Método de Formas Paralelas o Alternativas

  • Se administran dos formas equivalentes del instrumento, no siendo el mismo.
  • Las formas son equivalentes en contenido, preguntas, instrucciones,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Medición en Investigación Cuantitativa" »

Explorando el Suelo Volcánico de Canarias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Suelo Volcánico de Canarias

Introducción

Este documento describe una unidad didáctica sobre el suelo volcánico de Canarias, diseñada para alumnos de 6º de Primaria en un centro educativo del norte de Tenerife. El centro atiende a una población con un nivel socioeconómico y cultural medio-bajo, pero con un interés creciente en la educación de sus hijos. El objetivo principal es que los alumnos comprendan el origen, las características y la importancia del suelo volcánico en el archipiélago canario.

Contexto

Centro

El centro educativo es de tamaño medio, con aulas para Infantil, Primaria y Secundaria. Cuenta con instalaciones como salón de actos, aula de informática, aula de música, laboratorio, biblioteca, gimnasio, parque infantil,... Continuar leyendo "Explorando el Suelo Volcánico de Canarias" »

Metodologías y Estrategias de Enseñanza: Optimización del Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Metodología: Estrategias y Recursos

Estrategias de Enseñanza

Las relaciones de comunicación en el aula se establecen a través de determinadas estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje, es decir, a través de determinadas tareas.

Los docentes necesitan considerar cuatro factores clave para definir y gestionar el trabajo y las tareas académicas de los estudiantes:

  1. Estructuración de la tarea académica.
  2. La enseñanza explícita de los requisitos y operaciones utilizables para realizar el trabajo, especialmente importante cuando se trata de operaciones cognitivas de alto nivel para las que los estudiantes necesitan instrucciones precisas.
  3. Control del trabajo académico: observación de si los estudiantes están realizando el trabajo
... Continuar leyendo "Metodologías y Estrategias de Enseñanza: Optimización del Proceso Educativo" »

Cómo Desarrollar un Plan Estratégico Efectivo para tu Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Estructura de la Planificación Estratégica

Aquí se describen los niveles, áreas y etapas en la estructura de la planificación.

Niveles Básicos de la Planificación Estratégica

Los niveles básicos, como ya hemos visto antes, son:

  1. Plan estratégico general
  2. Proyectos
  3. Programas

(Aunque algunos autores cambien el orden de los dos últimos niveles, como también hemos comentado, sin variar, sin embargo, el contenido).

Áreas Básicas de la Planificación Estratégica

Las áreas básicas son las que aparecen en la pág. 271:

  1. Análisis de la situación y procesos
  2. Las familias profesionales, medios y recursos disponibles
  3. Fundamentación del plan

Estas áreas permiten concretar las etapas (23 etapas descritas desde la pág. 272 hasta la 283). Muy resumidamente:... Continuar leyendo "Cómo Desarrollar un Plan Estratégico Efectivo para tu Empresa" »

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo Moral y la Planificación de Proyectos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Desarrollo Moral y Estrategias Educativas

...moral, y ello porque la percepción de un conflicto moral crea en el sujeto una situación de crisis en la que se rompe la seguridad y confianza en sus propios criterios, y esto le obliga a buscar nuevas razones que le permiten solucionar el dilema y que le devuelvan la seguridad en sus propios criterios morales.

Métodos para el Fomento del Juicio Moral

4. Role-playing

Esto supone contemplar la adquisición de la habilidad para comprender que los otros también tienen sentimientos y puntos de vista sobre los sucesos, la habilidad para relacionar distintos elementos, y la habilidad para relativizar la propia opinión cuando se trate de juzgar el punto de vista de los demás. En los ejercicios de role-

... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo Moral y la Planificación de Proyectos Educativos" »

Conceptos Clave de la Enfermería: Teorías y Modelos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Filosofía Enfermera

Establece el significado de los fenómenos de la enfermería mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación. Incluye los estudios anteriores a la época teórica y los trabajos filosóficos posteriores. Proporciona una explicación general y se utiliza para ampliar la disciplina y aplicarla a la profesión. Contribuye al conocimiento enfermero proporcionando una dirección a la disciplina y creando una base para la erudición profesional, lo que genera nuevas teorías.

Teoría y Modelo en Enfermería

Orientan el quehacer de la disciplina y su uso responde a preguntas como:

  • ¿Qué hacen las enfermeras(os)?
  • ¿Cómo hacen las enfermeras(os) lo que están haciendo?
  • ¿Por qué las enfermeras(os) hacen lo que hacen?
  • ¿Quiénes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Enfermería: Teorías y Modelos" »