Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Métodos y Herramientas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Metodologías de Investigación: Cualitativa y Cuantitativa

Investigación Cualitativa

Se centra en obtener información en relación con motivaciones, actitudes y creencias mediante la utilización de muestras de segmentos de población y sus subgrupos.

Investigación Cuantitativa

Está orientada a los aspectos numéricos de la información obtenida mediante la aplicación de diversas técnicas estadísticas.

Comparativa: Enfoque Cualitativo vs. Cuantitativo

Objetivo de la información

  • Cualitativo: Análisis de motivaciones, creencias, opiniones, etc., prestando atención a las razones del comportamiento.
  • Cuantitativo: Cuantificación de comportamientos, motivaciones o actitudes de los individuos.

Proceso metodológico

  • Cualitativo: No estructurado.
  • Cuantitativo:
... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Métodos y Herramientas Clave" »

Planificación de Recursos en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Recursos Materiales

Los recursos materiales engloban:

  • El material mobiliario y equipos
  • El material de juego
  • Material del entorno y la naturaleza
  • Utensilios, soportes y material fungible

Responden a la pregunta: ¿Con qué enseñar?

Planificar los recursos implica:

  • La previsión de todos los materiales que se necesitarán
  • La adquisición de los materiales que faltan
  • La reposición o reparación de los materiales que se rompen o se estropean

Todos los materiales deberán estar en buen estado y cumplir las garantías y calidad exigibles.

Recursos Humanos

Conjunto de personas que, directa o indirectamente, participan en el proceso de intervención educativa.

Responden a la pregunta: ¿Quién enseña?

Se organizan mediante una estructura organizativa que consta... Continuar leyendo "Planificación de Recursos en Educación Infantil" »

Gobierno Escolar: Funciones y Responsabilidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Gobierno Escolar

Funciones del Rector

  1. Fortalecer la vivencia de valores y filosofía institucional.
  2. Presidir el Consejo Directivo y el Consejo Académico de la institución, y coordinar los distintos órganos del gobierno escolar.
  3. Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad.
  4. Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad, y dirigir su ejecución.
  5. Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación.

El Consejo Directivo

  1. Elaborar su propio reglamento.
  2. Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento de la institución.
  3. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución.
  4. Aprobar el plan de actualización académica del personal
... Continuar leyendo "Gobierno Escolar: Funciones y Responsabilidades" »

Explorando Metodologías de Investigación: Descriptiva, Correlacional y Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Visión General del Proceso de Investigación

Visión general del proceso de investigación: problema – lectura de literatura relevante – hipótesis contrastable – resultados – discusión y conclusiones.

Tipos de Investigación

Investigación Descriptiva (Observacional)

Se basa en el estudio de una situación. Soluciona problemas a través de la descripción de los mismos. (ejemplo: encuestas – cuestionarios – entrevistas).

Cuestionario

La información se consigue a través de preguntas en vez de la observación del comportamiento. Solo se analiza lo que la gente dice que hace o le gusta.

Determinación de Objetivos

Acotar la muestra: la representatividad es más importante que su tamaño. Error de muestreo (95%), tamaño de la muestra.... Continuar leyendo "Explorando Metodologías de Investigación: Descriptiva, Correlacional y Experimental" »

Programes Educació Bilingüe a la Comunitat Valenciana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Programes d'educació bilingüe a la Comunitat Valenciana

Programa d’Ensenyament en Valencià (PEV)

En les poblacions de predomini lingüístic valencià, els centres amb un nombre d’alumnes majoritàriament valencianoparlants podran adoptar, quan les condicions sociolingüístiques del context ho permeten, el PEV, que comportarà l’ús del valencià com a llengua base d’aprenentatge en tot el tram d’escolarització obligatòria. El castellà serà introduït a partir de primer de primària dins l’àrea de llengua. El PEV continua en l’ESO. En aquest programa, la major part de les àrees no lingüístiques tenen el valencià com a llengua vehicular d’aprenentatge. Posteriorment, s’incorporarà la tercera llengua, un idioma estranger,... Continuar leyendo "Programes Educació Bilingüe a la Comunitat Valenciana" »

Identidad Docente: Componentes, Dimensiones y Claves de la Profesionalización del Profesorado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

¿Qué es la Identidad Docente? Componentes, Dimensiones y Características Clave

La identidad profesional es la forma en que los profesores se definen a sí mismos y a los demás. Es una construcción del sí mismo profesional que evoluciona a lo largo de la carrera docente y que puede verse influida por la escuela, las reformas y los contextos políticos. Incluye el compromiso personal, la disposición para aprender a enseñar, las creencias, los valores, el conocimiento sobre el contenido que enseñan y la forma de enseñarlo, así como las experiencias pasadas. La vivencia de la profesión evoluciona, no es estática, y se estructura en dos dimensiones y tres componentes.

Componentes de la Identidad Docente

  • La vivencia subjetiva de su trabajo
... Continuar leyendo "Identidad Docente: Componentes, Dimensiones y Claves de la Profesionalización del Profesorado" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Preguntas, Observación y Muestreo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Preguntas Abiertas y Cerradas en Investigación

Las preguntas son herramientas fundamentales en la recolección de datos, y su clasificación en abiertas o cerradas define el tipo de respuesta que se obtendrá, impactando directamente en la naturaleza de la información recopilada.

Preguntas Abiertas

  • Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, dejando un espacio libre para que el encuestado escriba su contestación.
  • Esto permite obtener respuestas más amplias y redactadas con las propias palabras del encuestado. Sin embargo, el número de categorías de respuesta puede ser muy elevado; en teoría, es infinito, lo que puede dificultar su posterior categorización y análisis.

Preguntas Cerradas

  • Las preguntas cerradas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Preguntas, Observación y Muestreo" »

Marco Curricular Educativo: Fundamentos, Prácticas y Formación Ciudadana Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Finalidad del Marco Curricular

Es un conjunto de orientaciones y decisiones que guían la implementación de los diseños curriculares y su evaluación.

Pensar en un marco curricular referencial significa definir un conjunto coherente y organizado de orientaciones a nivel provincial. Los temas más importantes son:

  • Formación ciudadana
  • Educación inclusiva
  • Educación sexual integral
  • Tecnología educativa

Punto de Partida: Desafíos y Oportunidades en la Práctica Docente

Es importante el rol del directivo como líder, acompañando para mejorar las prácticas pedagógicas. Es crucial definir estrategias para lograr una mayor focalización en las problemáticas que suceden en las escuelas. Se realiza formación docente continua en servicio, pero aún... Continuar leyendo "Marco Curricular Educativo: Fundamentos, Prácticas y Formación Ciudadana Integral" »

La Bicicleta Didáctica: Un Modelo para el Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Vamos a comentar esta bicicleta didáctica y las distintas partes que la forman. De esta manera veremos la importancia que tiene cada parte dentro del proceso educativo y la relación que existe entre cada una de ellas.

El Cuadro: La Base Didáctica

En primer lugar, vamos a hablar de la parte didáctica que hace referencia al cuadro de la bici. Esta parte es primordial, ya que une todas las demás partes y sin ella no sería posible la unión de todos los elementos que la forman. Haciendo referencia a la didáctica, podríamos decir que es la base de toda la actividad relacionada con el aprendizaje de los estudiantes, además de ser el lugar donde nacen todos los métodos y técnicas de enseñanza.

Los Pedales: El Motor de la Instrucción

A continuación,... Continuar leyendo "La Bicicleta Didáctica: Un Modelo para el Proceso Educativo" »

Claves de la Investigación Científica: Hipótesis, Diseños y Criterios de Validez

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Hipótesis y su Conexión con la Falsabilidad

Una hipótesis es una suposición o proposición provisional formulada a partir de datos o conocimientos previos, que sirve como base para iniciar una investigación o una argumentación científica. Es una afirmación que busca ser probada o refutada.

La conexión con el problema de la falsabilidad, concepto clave en la filosofía de la ciencia de Karl Popper, radica en que una hipótesis científica debe ser potencialmente refutable o falsable. Es decir, debe existir la posibilidad de diseñar un experimento u observación que demuestre su falsedad, lo que la distingue de meras creencias o dogmas.

Formulación de Hipótesis

La formulación de una hipótesis se refiere al planteamiento claro y conciso... Continuar leyendo "Claves de la Investigación Científica: Hipótesis, Diseños y Criterios de Validez" »