Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave, Evolución y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave y Evolución

Definiciones Fundamentales

  • Desarrollo: Proceso que involucra cambios en las estructuras sociales.
  • Sostenibilidad: Equilibrio dinámico en el proceso de interacción entre la población y la capacidad de carga.
  • Desarrollo Sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
  • Sostenibilidad (Meta): Es la meta de un proceso denominado desarrollo sostenible.
  • Desarrollo Sostenible (Proceso): Es el proceso para lograr la meta.

Hitos Históricos

  • Thomas Malthus: Fue el primero en anticipar el crecimiento de la población.
  • Dennis: El mundo es finito y el crecimiento de las variables alcanzará el límite (crecimiento poblacional,
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave, Evolución y Objetivos" »

Conceptos Esenciales y Clasificación de la Investigación Científica y Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica

Conocimiento

Se utiliza el análisis empírico para adquirir el conocimiento y comprender la realidad social.

Investigación Científica

Proceso para perfeccionar los medios de investigación. Es explícita, sistemática y controlada.

Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante el método científico. Sus elementos esenciales son:

  • Contenido: Conjunto de conocimientos.
  • Campo de actuación propio y único: La realidad.
  • Procedimiento: El método científico.
  • Objetivo: La verdad.

Método Científico

Proceso que implica formular problemas, anticipar soluciones, clasificarlos y analizarlos.

Teoría

Conjunto de ideas y conocimientos sobre la realidad que se hallan interconectadas entre sí. Sus consecuencias... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Clasificación de la Investigación Científica y Social" »

Modelos Organizacionales: Máquina, Organismo y Cultura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Modelos Organizacionales: Un Enfoque Comparativo

Organización como Máquina

Ideas principales:

  • Fijar metas y objetivos, y trabajar por ellos.
  • Organizarse racional, clara y eficazmente.
  • Especificar cada detalle del trabajo.
  • Planificación, organización y control.

Desventajas:

  • Poca adaptación a circunstancias cambiantes.
  • Genera individuos con poca iniciativa.
  • En niveles más bajos, pérdida de inteligencia obrera, desalienta la iniciativa y crea competencias entre individuos.
  • Pretende "encajar" al hombre a la organización en lugar de construirla alrededor de sus fuerzas y potenciales.

Organización como Organismo

Conceptos clave:

  • Sistemas abiertos.
  • Homeostasis.
  • Entropía/entropía negativa.
  • Estructura, función, diferenciación e integración, requisito de
... Continuar leyendo "Modelos Organizacionales: Máquina, Organismo y Cultura" »

Conceptos Clave y Tipos de Investigación Científica: Un Compendio Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación

Investigación Científica

Procedimiento sistemático que tiene la finalidad de aportar nuevos hechos o datos y se limita al conocimiento del investigador.

Proyecto de Investigación

Documento metodológico cuyo propósito es explicar y describir detalladamente el conjunto de acciones que se **realizarán**, además de la **hipótesis** y la **bibliografía** con la que se cuenta. Este se realiza previamente a la ejecución de experimentos.

Método Científico

Comprende las siguientes etapas:

  • **Observación**
  • **Proposición**
  • **Hipótesis**
  • **Verificación**
  • **Experimentación**

Proceso de Investigación Científica

Es un proceso **ordenado y sistemático** de estudio, que utiliza diversos **métodos o procesos*... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Tipos de Investigación Científica: Un Compendio Esencial" »

Fuentes del desarrollo organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

14.- DEFINA DISEÑ O DE PUESTOS Y QUE FACTORES INFLUYEN EN ESTE.
ES IMPORTANTE QUE SE TOME EN CUENTA LA NECESIDAD DE QUE LOS INDIVIDUOS SE SIENTAN SATISFECHOS DE SU TRABAJO.
15.- ¿ A QUIENES VAN DIRIJIDOS, CUALES EL FIN Y CUALES SON LOS OBJETIVOS Básicos DE LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE Capacitación?
VAN DIRIJIDOS A LOS GRUPOS MINORITARIOS Y A INDIVIDUOS CON Algún TIPO DE DISCAPACIDAD, EL FIN ES APROVECHAR AL Máximo LAS APTITUDES DE ESTAS PERSONAS, PARA BENEFICIO PROPIO Y PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. LOS OBJETIVOS SON:
1)ENRIQUICIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS
2) Promoción DE ACTIVIDADES CONDUCENTES A LA BUENA Administración
3) LA Adquisición DE HABILIDADES
4) EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO
5) EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
... Continuar leyendo "Fuentes del desarrollo organizacional" »

Planificar la evaluación: el plan de evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 794,57 KB

1. Tipos de evaluación

  • Va a depender de los objetivos que se pretendan conseguir en la evaluación y de la fase del proceso de intervención, siguiendo la lógica de la intervención social.
  • En la etapa de diseño de la intervención social, la evaluación diagnóstica y del diseño constituyen el eje de las posibles evaluaciones.
  • Cuando hay en marcha algún cambio, pero lleva poco tiempo, la evaluación de la implementación es la más adecuada, aunque ya se puede hablar de evaluación de resultados y económica.
  • Cuando los cambios están asimilados y llevan tiempo funcionando, lo lógico es centrarse en la evaluación de resultados, impacto, económica y seguimiento.
  • Podemos diferenciar cinco tipos de evaluaciones:
    • DIAGNÓSTICA: tiene como finalidad
... Continuar leyendo "Planificar la evaluación: el plan de evaluación" »

Estadio de realismo analítico de 9 a 14 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

TEMA 3: ESTAdIO DE REALISMO ANAÍTICO DE LOS 9 A LOS 14 AÑOS

1ª estapa: realismo perceptual o descriptivo (9-12 años): el comienzo de este período coincide con la crisi de la formulación simbóluca propia de los períodos precedentes, y el paso de lo que se llamado realismo conceptual a un realismo anaitico. este cambio supone la salida gradual del egocentrismo, y se va carcaterizando por una grancuriosidad del niño hacia el mundo externo, que se traduce en el análisis minuciodso de todo lo que motiva su interés. las carcaterísticas de la representación gráfica que resumen los cambios mas significativos de esta etapa son los siguientes: el abandono gradual del código establecido en los perídoso precedentes y de las reglas que lo... Continuar leyendo "Estadio de realismo analítico de 9 a 14 años" »

Métodos de enseñanza

Enviado por Javi y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Define y compara método, técnica y procedimiento de enseñanza:

-El método didáctico es la organización racional y práctica de los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados deseados. Consiste en proceder de un modo ordenado para conseguir el incremento del saber, la transmisión del mismo o la formación de las personas. Es, ante todo, un orden concretado en un conjunto de reglas.

-La técnica metodológica está constituida por formas concretas de aplicación de un método didáctico específico. Son los instrumentos que se pueden utilizar a lo largo del recorrido propio de cada método. El método es MÁS AMPLIO que la técnica.

-El procedimiento es un conjunto de pasos... Continuar leyendo "Métodos de enseñanza" »

Desarrollo Curricular Basado en la Escuela vs. Diseño Curricular Base

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Curriculum Burocrático y Centrado en la Mejora de la Escuela

Proceso de Elaboración del PCC Modelo Burocrático

  1. La administración tiene un proyecto de reforma y un currículum nacional.
  2. El modelo de reforma requiere de los centros para la concreción del currículum.
  3. Los centros elaboran el PCC y el PEC para desarrollar la reforma.

Proceso de Elaboración de PCC. Modelo Centrado en la Mejora de la Escuela

  1. El centro ha creado una dinámica institucional para la mejora educativa.
  2. Intenta reconstruir su pasado y su presente a la luz de opciones de mejora.
  3. Lleva a cabo procesos de planificación en el que incorpora, entre otras referencias, las propuestas de la reforma para mejorar.

Similitudes y Diferencias entre Diseño Curricular Base y Desarrollo

... Continuar leyendo "Desarrollo Curricular Basado en la Escuela vs. Diseño Curricular Base" »

Educación Física: Pedagogía, Ciencias y Formación de Entrenadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Relación entre la Pedagogía y la Educación Física

Definición de Pedagogía

La pedagogía se define como la ciencia que explica y regula el proceso educativo desde los aspectos más teóricos hasta los más prácticos.

Relación con la Educación Física

La pedagogía se relaciona con la Educación Física (EF) ya que la pedagogía de la actividad física es la ciencia que regula los procesos de EF. La EF, como disciplina de intervención, debe ser normativa y proporcionar los recursos y estrategias para la eficacia del proceso. La pedagogía regula estos procesos.

Relación con las Ciencias de la EF

Las ciencias de la actividad física describen el cuerpo humano, el desarrollo de los movimientos y los procesos de adaptación corporal, tanto... Continuar leyendo "Educación Física: Pedagogía, Ciencias y Formación de Entrenadores" »