Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Inicial: Inclusión, Integralidad y Transversalidad en el Diseño Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

ESI, Educación Ambiental e Inclusión

¿Por qué la ESI se encuentra en nuestro diseño curricular?

La Educación Sexual Integral (ESI) se encuentra en el diseño curricular entre la transversalidad y la integralidad porque busca abarcar todos los aspectos de la sexualidad humana y está presente en todas las áreas del aprendizaje.

Integralidad significa que la ESI no se limita solo a lo biológico, sino que incluye aspectos emocionales, sociales, culturales y más, considerando la sexualidad como parte fundamental de la vida de cada persona.

Transversalidad se refiere a que la ESI no es un tema aislado, sino que está integrada en toda la estructura educativa, influenciando cómo se organiza y enseña en las escuelas. Esto asegura que la ESI... Continuar leyendo "Educación Inicial: Inclusión, Integralidad y Transversalidad en el Diseño Curricular" »

Experiencia en Didáctica de Ciencias Sociales para Magisterio Primaria: Metodologías Innovadoras y Aprendizaje Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a la Didáctica de Ciencias Sociales

La asignatura Didáctica de Ciencias Sociales 1 ha sido una de las materias cursadas este cuatrimestre en el Grado de Magisterio de Educación Primaria. A continuación, presento una reflexión y valoración global de mi experiencia en ella.

El objetivo principal de la asignatura ha sido adquirir métodos y estrategias idóneas para transmitir conocimientos geográficos a los alumnos de la manera más adecuada posible, es decir, aprender a enseñar. Para lograrlo, es fundamental conocer el currículo de Ciencias Sociales y saber interpretarlo para su aplicación en el aula. Por tanto, los objetivos planteados al inicio de la asignatura fueron los siguientes:

  • Analizar la organización curricular
... Continuar leyendo "Experiencia en Didáctica de Ciencias Sociales para Magisterio Primaria: Metodologías Innovadoras y Aprendizaje Curricular" »

Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Principis Generals de les Estratègies Metodològiques

  1. Adequació a la finalitat i als continguts: Assoliment d'objectius.
  2. Socialització: Desenvolupament personal gràcies a la interacció amb l'entorn social.
  3. Adequació a l'alumnat i al context: Considerar necessitats, interessos i expectatives.
  4. Comunicació: L'educador ha de dominar els codis per aconseguir que els usuaris integrin les informacions i missatges.
  5. Intuïció i obertura: Fomentar la participació activa.
  6. Individualització: L'alumne és el centre, ensenyament orientat a l'aprenentatge individual.

Estratègies Metodològiques

1. Magistrals, Expositives i d'Ensenyament en Directe

  1. Estratègies de preparació prèvia i motivació inicial per part del docent.
  2. Estratègies de transmissió verbal
... Continuar leyendo "Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social" »

Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

El canon escolar debería ser el resultado de un amplio debate sobre cuáles son las obras literarias más apropiadas por su calidad literaria, por su adecuación a los intereses de los lectores y por su capacidad para la educación literaria. Será un canon diferente para cada estadio educativo. Además, pretende influir y desarrollar en el alumnado el hábito lector, por lo que los mediadores deben reflexionar sobre su elección. Las obras del canon escolar son esenciales para formar la competencia literaria del alumnado, conectándolos con estilos, autores y momentos significativos de la historia literaria. Es importante que los programas lectores sean similares en todos los centros educativos para garantizar una formación literaria homogénea.... Continuar leyendo "Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria" »

Control de Diabetes en Zonas Rurales: Programa Educativo Móvil para Adultos Mayores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Programa Móvil de Educación y Apoyo para el Manejo de la Diabetes en Zonas Rurales

Esta propuesta de mejora se centra en la implementación de Talleres Móviles Educativos para el Manejo Integral de la Diabetes en Zonas Rurales de Difícil Acceso. Está dirigida específicamente a personas mayores con diabetes tipo 2 insulinodependiente que residen en áreas rurales donde el acceso a los servicios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) es limitado.

Problema Identificado: Descompensaciones en Pacientes Diabéticos Rurales

La iniciativa surge de un problema crucial: un número significativo de pacientes diabéticos en sectores rurales alejados experimenta descompensaciones frecuentes. Las causas principales de esta situación son:

  • Baja adherencia
... Continuar leyendo "Control de Diabetes en Zonas Rurales: Programa Educativo Móvil para Adultos Mayores" »

Preguntas multicotomicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

PARTES DE UN CUESTIONARIO: - Entidad que lo hace - Título del tema de estudio - Presentación (líneas introductorias en las que se expone el motivo de la invest.). TIPOS DE PREGUNTAS DE LOS CUESTIONADOS: · Abiertas: encuestado respode libremente. Se utilizan en las fases previas a la elaboración de un cuestionario cerrado. Las respuestas son más espontáneas y más valiosas, sin embargo, su análisis es más complicado y costoso. · Cerradas: el encuestado elige una o varias de las respuestas definidas previamente en el cuestionario. Son útiles en cuestionarios que han de responderse con rapidez. Deberían cumplir los requisitos de exhaustividad, exclusividad y precisión. - Dicotómicas - Respuesta múltiple - Básicas: se refieren directamente... Continuar leyendo "Preguntas multicotomicas" »

Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Número Natural y su Comprensión en la Infancia

Número Natural: Cardinal y Ordinal

Se presentan dos situaciones que ilustran la comprensión del número natural en sus aspectos cardinal y ordinal:

  • Número Natural - Cardinal: Una persona debe buscar, en una sola vez, una colección C2 equipotente (con la misma cantidad de elementos) a una colección de referencia C1. Las colecciones C1 y C2 están visibles y disponibles simultáneamente en el momento de la validación, pero no en el momento de la construcción. Es decir, mientras la persona construye C2, no puede visualizar C1.
  • Número Natural - Ordinal: Dada una colección de objetos, entre los que se ha establecido una relación de orden, designada como serie de referencia S1, se elige un
... Continuar leyendo "Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia" »

Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Etapa Preoperacional

  • Pensamiento asistemático.
  • Basado en la percepción.
  • Dificultad con la conservación de la cantidad.
  • No hay pensamiento reversible.

Etapa de Operaciones Concretas

  • Desarrollo del razonamiento lógico.
  • Pensamiento reversible.
  • Capacidad para descentrar el razonamiento.
  • Pensamiento coordinador.

Etapa de Operaciones Formales o Abstractas

  • Desarrollo de la capacidad analítica.
  • Uso del método hipotético-deductivo.

Otras Perspectivas sobre el Aprendizaje

Vygotsky

Destaca la importancia de la construcción del conocimiento mediante la colaboración social y el intercambio de conocimientos.

Wittrock

Profundiza en el proceso de acomodación y describe fases como: planificación, organización, conceptualización

... Continuar leyendo "Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas" »

Elaboración y Presentación de Informes de Investigación: Formato, Redacción y Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Formato y Presentación de Informes de Investigación: Una Visión Completa

1. Formato del Informe de Investigación

  1. Parte Preliminar:

    • Portada, cartas de entrega y autorización.
    • Tablas de contenido, listas de tablas, gráficas y anexos.
    • Resumen ejecutivo: Presenta los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones clave.
  2. Parte Principal:

    • Definición del problema: Incluye antecedentes y planteamiento.
    • Enfoque del problema: Detalla objetivos e hipótesis.
    • Diseño de investigación: Describe métodos, fuentes de datos, cuestionarios y técnicas de muestreo.
    • Análisis de datos: Explica la metodología y el plan de análisis.
    • Resultados, limitaciones y recomendaciones.
  3. Anexos:

    • Cuestionarios, datos estadísticos y listas relacionadas.

2. Redacción del

... Continuar leyendo "Elaboración y Presentación de Informes de Investigación: Formato, Redacción y Estrategias Clave" »

Desarrollo Profesional Docente en Educación Física: Claves para la Eficacia en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Capítulo 9: Claves para la Excelencia Docente en Educación Física

Este capítulo aborda temas fundamentales para el profesorado de Educación Física, incluyendo la adquisición de conocimientos esenciales, la profesionalización docente, las destrezas pedagógicas clave, la eficacia en el aula, el modelo de Ruiz Pérez, la importancia del feedback, el tiempo de compromiso motor, la ejecución de los alumnos y las temáticas cruciales para el profesorado novel de EF.

1. ¿Qué es necesario adquirir para ser profesor o profesora de Educación Física?

Es necesario adquirir una serie de conocimientos pedagógicos y didácticos, así como un conocimiento profundo sobre el contenido de enseñanza, es decir, sobre la actividad física y el deporte.... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional Docente en Educación Física: Claves para la Eficacia en el Aula" »