Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Método científico y método ingenieril

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

MÉTODO PARA ESTUDIAR UN PROBLEMA EN GRUPO

Un grupo eficaz de trabajo debe utilizar un método que asegure la Máxima productividad y un orden de tratamiento del tema.

He aquí, en síntesis, los pasos de un buen método de trabajo para solucionar En grupo un problema:

1. Investigar los hechos

Es decir, analizar la realidad de la que se parte. Para ello la Clave

está en hacerse estas preguntas;

¿Qué ... ?

¿Quién...

¿Dónde...

¿Cuándo...

¿Cómo...

2. Delimitar el problema

Llegar a un planteamiento común de la cuestión, a partir de los

hechos analizados. Todo el grupo debe estar de acuerdo en el punto De vista desde el que se estudiará el problema.

La pregunta que, como grupo, debe hacerse en esta fase del trabajo Es la siguiente:

¿En qué consiste... Continuar leyendo "Método científico y método ingenieril" »

Gestión de Proyectos de Software: Planificación, Ejecución y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Gestión de Proyectos de Software

La gestión de proyectos es una parte esencial en la ingeniería de software. Los gerentes de proyecto son responsables de la planificación y temporalización del desarrollo de los proyectos. Esto implica evaluar, revisar y encontrar soluciones a los desafíos que surjan durante el ciclo de vida del proyecto.

Actividades de Gestión

  1. Redacción de la Propuesta

    Redactar una propuesta del proyecto que describa:

    • Objetivos
    • Estimación de costos
    • Tiempo
  2. Planificación y Calendarización

    • Identificación de actividades
    • Entregas de proyectos
  3. Estimación de Costos del Proyecto

    Actividad relacionada con la estimación de los recursos requeridos.

  4. Supervisión y Revisión del Proyecto

    La supervisión es una actividad continua en el proyecto,

... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Software: Planificación, Ejecución y Control" »

Conceptos Clave en Investigación: Actor Social, Variables, Paradigma y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Actor Social

  • Hace referencia a grupos, organizaciones, instituciones que interactúan en la sociedad por iniciativa propia, lanzan propuestas, acciones, etc. que tienen incidencia social.
  • Sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia, poseedor de cierto número de recursos y portador de valores.
  • El actor social actúa sobre sí mismo, pero también sobre el exterior. Contribuye a la gestión y transformación de la sociedad.
  • Actores sociales: colectivo de turistas, gobierno autonómico, ayuntamientos, agencias de viajes, sector hotelero, sector hostelero, asociaciones, comunidad local...

Variables

  • Variables cualitativas
    • Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Actor Social, Variables, Paradigma y Métodos" »

Metodología Cualitativa: Conceptos Esenciales y Técnicas de Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se adentra en la comprensión profunda de los fenómenos humanos y sociales. Para ello, se apoya en diversas ramas del conocimiento y metodologías específicas.

Conceptos Filosóficos Fundamentales

Epistemología

La epistemología se refiere al estudio de cómo se llega al conocimiento, sus fundamentos y métodos.

Gnoseología

La gnoseología se centra en cómo se construye el conocimiento en sí mismo.

Ontología

La ontología aborda la cuestión de dónde se sitúa la realidad o el objeto de estudio.

Tipos de Ciencia

Las ciencias se clasifican principalmente en naturales y sociales (consideradas ciencias por excelencia), diferenciándose fundamentalmente por su objeto de estudio.... Continuar leyendo "Metodología Cualitativa: Conceptos Esenciales y Técnicas de Recolección de Datos" »

Opiniones Modificadas en Auditoría: Tipos y Responsabilidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Opiniones Modificadas en Auditoría de Estados Financieros

1. Alcance de la NIA

Esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando concluya que es necesario emitir una **opinión modificada** sobre los **Estados Financieros**.

2. Tipos de Opinión Modificada

  • Opinión con salvedades: Se expresará siempre que el auditor concluya que las **incorrecciones** son **materiales** pero no **generalizadas** o cuando no se obtenga **evidencia de auditoría suficiente y adecuada**, pero concluya que los posibles efectos sobre los **Estados Financieros** de las incorrecciones no detectadas podrían ser **materiales** pero no **generalizadas**.
  • Opinión desfavorable o adversa: Se
... Continuar leyendo "Opiniones Modificadas en Auditoría: Tipos y Responsabilidades" »

Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad: Escalas y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Escalas para la Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad

Escala INTEGRAL de Calidad de Vida (Verdugo, Gómez y Arias, 2009)

  • Permite la **medición objetiva y subjetiva** de la calidad de vida en personas con **discapacidad intelectual**.
  • Refleja la **calidad de vida** desde el punto de vista de la persona y desde la perspectiva del profesional que trabaja con ella. Permite evaluar y contribuir a la mejora de la calidad de vida mediante la conjugación de ambas perspectivas.
  • Sirve para obtener datos para **planificar apoyos** con una visión integral del funcionamiento. Proporciona información para los profesionales, los proveedores de servicios y las organizaciones para orientar procesos de cambio y mejora.

Escala Gencat (

... Continuar leyendo "Evaluación de la Calidad de Vida en Personas con Discapacidad: Escalas y Herramientas" »

Evaluación y técnicas de evaluación en el ámbito educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

EVALUACIÓN

BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. HERRAMIENTA PARA RENDIR CUENTAS. VERIFICA LA PRODUCTIVIDAD, LA EFICIENCIA Y LA PERTINENCIA DEL CURRÍCULO. JCSEE DEFINE LA EVALUACIÓN COMO EL ENJUICIAMIENTO SISTEMÁTICO DEL OBJETIVO.

FUNCIONES: DIAGNÓSTICO, INSTRUCTIVA, EDUCATIVA, AUTOFORMATIVA.

NORMAS: UTILIDAD, FACTIBLE, ÉTICA, EXACTA. LA EVALUACIÓN ESTÁ ORIENTADA POR UNA TEORÍA INSTITUCIONAL.

TIPOS

FINALIDAD Y FUNCIÓN—FORMATIVA Y SUMATIVA. SEGÚN SU EXISTENCIA: GLOBAL Y PARCIAL.

AGENTES EVALUADORES: AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN EXTERNA.

MOVIMIENTO DE APLICACIÓN: INICIAL, PARCIAL Y FINAL.

CRITERIO DE COMPARACIÓN: AUTORREFERENCIA Y HETERORREFERENCIA.

ENFOQUE TRADICIONAL POR ÍTEMS

ORAL,... Continuar leyendo "Evaluación y técnicas de evaluación en el ámbito educativo" »

Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Administración: Definición y Alcance

La administración es el proceso de determinar los fines y las políticas, fijar objetivos y la orientación de una organización o de una de las áreas que la conforman. Abarca todas las funciones, desde la planificación hasta el control.

Como disciplina, la administración constituye un sistema de conocimientos cuyo objeto de estudio son las organizaciones y su gestión. Investiga y explica todo tipo de organizaciones en todas sus partes, estructura y modo en que son conducidas para alcanzar los fines. Para ello, aplica como herramienta el método científico y recibe información de otros campos, como la psicología.

Organizaciones: Concepto y Características

Las organizaciones son unidades sociales deliberadamente... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor" »

Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Viñetas: Recursos para el Análisis de la Realidad

Las viñetas son recursos asequibles, creativos, sencillos e innovadores para promover el análisis de la realidad a través de mensajes en imágenes. Provocan reflexión e interpretación sobre temas cotidianos. Se puede potenciar la participación, reflexión y análisis de situaciones. Ofrecen muchas posibilidades educativas para potenciar la comunicación y el análisis de la realidad personal, educativa y familiar.

  • Exponen y analizan ideas, opiniones, conceptos, intereses y preocupaciones.
  • Contribuyen al desarrollo de criterios personales para la toma de decisiones.
  • Fomentan el trabajo en equipo y facilitan el debate.

Currículum Oculto

Normas

  1. Socializar: incorporar a las personas a la cultura
... Continuar leyendo "Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social" »

Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Bases Teóricas de la Investigación Cualitativa

Interaccionismo Simbólico o Sociología Cognoscitiva: Es uno de los fundamentos teóricos generales de la investigación cualitativa.

  • Las personas actúan con respecto a las cosas, e incluso frente a las personas, sobre la base de los significados.
  • Los significados son productos sociales que surgen durante la interacción entre las personas.
  • Los actores sociales asignan significados a situaciones, otras personas, cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación.

El eje de la búsqueda de estas perspectivas conceptual y metodológica es la dinámica de producción por parte de los sujetos-actores envueltos en un proceso permanente de significación del mundo que les rodea.

La Fenomenología:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos" »