Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencia en la sociedad del conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Concepto de competencia en la sociedad del conocimiento

Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.

5 competencias importantes de la sociedad del conocimiento

Saberes, habilidades, experiencias y actitudes
Competencia matemática, competencia digital, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia cultural y artística.

5 etapas del ciclo de la innovación en la sociedad del conocimiento

Qué es información

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y
... Continuar leyendo "Competencia en la sociedad del conocimiento" »

Funciones educativas y organizativas en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Función instructiva:

Se da a través de la enseñanza y el aprendizaje, pero se realiza para hacer más fuerte el proceso de socialización, preparar a los individuos para los requerimientos laborales, y así estar preparado para la sociedad actual y sus transformaciones.

Función socializadora:

La cultura social dominante en el contexto político y económico al que pertenece la escuela, está presente en los intercambios cotidianos, y va condicionando el desarrollo de las nuevas generaciones en sus formas de pensar, sentir, expresarse y actuar.

Aprendizaje-servicio:

Es una pedagogía que combina el currículo académico con el servicio comunitario, frecuentemente juvenil.

Curriculum oculto:

Aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes... Continuar leyendo "Funciones educativas y organizativas en Magisterio" »

Administración y sus objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

4. Evaluación de calidad.
Existen pruebas que evalúan la calidad basándose en unos indicadores de calidad. Pueden ser de dos tipos:

4.1 Indicadores objetivos.
● Microbiológicos: evalúan la presencia o ausencia y el riesgo de propagación de microorganismos.
● Fisicoquímicos: se engloba la actividad del agua, potencial Redox y son
orientativas de diversas reacciones de deterioro.
● Bioquímicos: indican la estabilidad relacionada con las carácterísticas
organolépticas del alimento.
● Nutricionales: indican las carácterísticas de origen de calórico y nutricional del alimento.
● Experimentación sobre animales: alimentar animales de laboratorio con
suplementos alimenticios de interés.

4.2 Indicadores subjetivos.
La evaluación de
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Gestión del Control Interno: Información, Comunicación y Supervisión Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Norma General para el Componente de Información y Comunicación

Corresponde a los métodos, procesos, canales, medios y acciones que, con un enfoque sistémico y regular, aseguren el flujo de información en todas las direcciones con calidad.

Normas Básicas para la Información y Comunicación

Funciones y Características de la Información

La información es el resultado de las actividades operativas, financieras y de control provenientes del interior o exterior de la entidad. Debe transmitir una situación existente en un determinado momento, poseyendo las características de confiabilidad, oportunidad y utilidad, con la finalidad de que el usuario disponga de elementos esenciales para la ejecución de las tareas operativas o de gestión.

Información

... Continuar leyendo "Gestión del Control Interno: Información, Comunicación y Supervisión Efectiva" »

Concepciones Previas en el Aprendizaje: Detección y Evolución

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Ideas Previas en el Aprendizaje: Detección y Evolución

¿Qué son las Ideas Previas?

Las ideas previas son las nociones que los alumnos poseen antes de recibir una enseñanza formal sobre una materia específica. Estas ideas suelen ser científicamente incorrectas, pero tienen una gran influencia en el proceso de aprendizaje.

  • Inicialmente, se denominaban con connotaciones negativas como "concepciones erróneas" o "errores conceptuales".
  • Actualmente, se utilizan términos menos negativos como "ideas previas", "ciencia intuitiva" o "concepciones alternativas".
  • Se identifican a través de las respuestas de los estudiantes a preguntas específicas, evitando preguntas directas y demasiado amplias.

Origen de las Ideas Previas

Las ideas previas tienen... Continuar leyendo "Concepciones Previas en el Aprendizaje: Detección y Evolución" »

Derechos y deberes de los alumnos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Alumnos

Admisión: Cuando no existan plazas suficientes, el proceso de admisión se regirá por los criterios prioritarios de existencia de hermanos matriculados en el centro, padres, madres o tutores legales que trabajen en el mismo, proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales, renta per cápita de la unidad familiar y condición legal de familia numerosa, situación de acogimiento familiar del alumno o alumna, y concurrencia de discapacidad en el alumno o alumna o en alguno de sus padres, madres o hermanos. En ningún caso la elección de la educación diferenciada por sexos podrá implicar para las familias, alumnos y alumnas y centros correspondientes un trato menos favorable, ni una... Continuar leyendo "Derechos y deberes de los alumnos" »

Fases i procediment de mediació: objectius, informació del procés i acords

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Objectius fase 1

Els objectius que s'han de complir en aquesta fase són:

  • determinar si s'admet la mediació.
  • seleccionar el mediador/a.
  • preparar la mediació.
  • fer la premediació o contacte previ amb les parts per separat.

Informació del procés

S'explicaran les fases que seguirà el procés, s'indicarà que cada part exposarà els fets i després es buscaran solucions.

  • Es fixaran les normes de conducta que han de presidir en el diàleg: respectar els torns de paraula, escoltar sense interrompre, parlar obertament i amb franquesa i sense ofendre.
  • S'informarà sobre els compromisos que s'adquireixen i la validesa dels acords assolits.
  • S'insistirà en la confidencialitat del procés.
  • S'exposaran també les tarifes, si no s'ha fet anteriorment.

Aportació

... Continuar leyendo "Fases i procediment de mediació: objectius, informació del procés i acords" »

Metodología de Recopilación y Profundización de Datos en Consultoría Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Diseño y Estructura del Instrumento de Medición 2

El Instrumento de Medición 2 (cuya información no es masiva) se diseña y estructura a través de un cuestionario que permite interrelacionar, simplificar y profundizar la información. Este cuestionario consta de una serie de preguntas abiertas, las cuales son respondidas por la dirección y los gerentes de la empresa. En este tipo de cuestionario se resaltan los problemas, y las preguntas deben estar establecidas de la siguiente manera:

  • Preguntas abiertas: Permiten respuestas amplias.
  • Evitar preguntas dicotómicas.
  • Una pregunta por tema.
  • No utilizar selección simple o múltiple.
  • Cantidad: Entre 120 y 150 ítems.
  • Claridad: Evitar abundar en tecnicismos.
  • Profundización: Se debe interrelacionar
... Continuar leyendo "Metodología de Recopilación y Profundización de Datos en Consultoría Organizacional" »

Conceptos Clave de Administración y Planificación en Salud: Fases, Etapas y Diagnóstico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Proceso Administrativo: Fases y Etapas

  1. ¿Con qué se hace? Integración
  2. ¿Cómo se ha realizado? Control
  3. ¿Qué se va a hacer? Planeación
  4. ¿Cómo se va a hacer? Organización
  5. Ver que se haga. Dirección
  6. La fase mecánica de la administración es la fase donde se establece lo que debe hacerse. Verdadero
  7. La fase dinámica u operativa se refiere a cómo manejar de hecho la empresa. Verdadero
  8. La administración se fundamenta y relaciona con el derecho, la ergonomía y la matemática. Verdadero
  9. Son parte de la fase dinámica la integración, la dirección y la organización. Falso
  10. Son parte de la fase mecánica la planeación y el control. Falso

Historia y Evolución de la Administración

  1. En ella se fundamenta gran parte del avance de la sociedad. Administración
  2. En
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Planificación en Salud: Fases, Etapas y Diagnóstico" »

Didáctica y Pedagogía: Un Recorrido por sus Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fundamentos de la Didáctica y la Pedagogía

Objetivos de la Didáctica

Valorar las principales visiones de la didáctica y profundizar en una opción propia de la didáctica en función de la formación del docente.

¿Qué es la Didáctica?

La Didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica orientada a fines educativos y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocomunicativos, adaptando y desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A).

Se relaciona con la metodología de enseñanza-aprendizaje, la interacción sociocomunicativa, el proceso de enseñanza-aprendizaje y el enfoque cultural indagador.

¿Qué es la Pedagogía?

La Pedagogía es la disciplina... Continuar leyendo "Didáctica y Pedagogía: Un Recorrido por sus Conceptos y Aplicaciones" »