Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y metodología de la evaluación ocupacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Principios de la terapia ocupacional contemporánea

La práctica de la terapia ocupacional contemporánea está guiada por tres principios: la práctica centrada en la persona, la práctica centrada en la ocupación y la práctica centrada en la evidencia (1)

Definición

La evaluación ocupacional se entiende como la adquisición exhaustiva y sistemática de información a través de la cual se interpreta la naturaleza y condición de la faceta ocupacional del sujeto evaluado (2)

Características de la Evaluación Ocupacional

Singular, se revisan los elementos que constituyen el estatus ocupacional, el objeto; lo que hace y las habilidades necesarias para hacerlo, la forma, notas características de ese quehacer y el sentido último del hacer para... Continuar leyendo "Principios y metodología de la evaluación ocupacional" »

Enpresaren Soziologia eta Erakunde Ikuspegi Nagusiak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,34 KB

Enpresaren Soziologiaren Jaiotza: Giza Harremanen Mugimendua

Marx, Veblen eta Weberren ekarpenak funtsezkoak izan baziren ere, Enpresaren Soziologiaren jaiotza zehatza beste modu batean jazo zela esan genezake. Enpresaren Soziologiaren jaiotza zehatza Giza Harremanen mugimenduaren inguruan kokatzen da, Amerikako Estatu Batuetan, 1930eko hamarkadan.

Mugimendu horren sortzailea Elton Mayo Harvard Unibertsitateko psikologoa izan zen. Mayok enpresa barnean modu informalean edo berezko (espontaneo) batez sortzen eta garatzen diren harreman sozialen garrantzia azpimarratu zuen, harreman horiek langileen errendimenduan duten eragin positibo nahiz negatiboa bistaratuz.

Giza Harremanen mugimenduaren hastapen-garaiko ezaugarri nagusiak honako hauek ziren:... Continuar leyendo "Enpresaren Soziologia eta Erakunde Ikuspegi Nagusiak" »

Modelos Educativos: Críticas, Organización y Secuenciación Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Críticas a los Modelos Educativos Cerrados

  • La excesiva simplificación que impide captar la riqueza de los procesos educativos.
  • El enfoque exclusivo en conductas finales observables, que descuida los procesos intermedios y los aprendizajes no manifiestos.
  • La rigidez inherente a la enseñanza, al no contemplar los aprendizajes no previstos.
  • Las dificultades prácticas de implementación, que exigen un esfuerzo considerable al profesorado y una escasez de tiempo material para abordar tantos objetivos.
  • La disparidad en la operativización de los objetivos entre las distintas materias, dado que cada una posee su propia metodología para concretar el conocimiento.
  • La consideración de profesores y alumnos como meros ejecutores, sin autonomía para la
... Continuar leyendo "Modelos Educativos: Críticas, Organización y Secuenciación Curricular" »

Evaluación del Desempeño Docente en Educación Física: Conductas, Comunicación y Disposición del Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

1. Cinco Aspectos Observables en la Conducta de Entrenadores de Categorías de Base

En el contexto del entrenamiento deportivo en categorías de base, ya sea durante las sesiones de práctica o en la competición, se pueden observar diversos aspectos clave en la conducta de los entrenadores. Estos incluyen:

  • Capacidad de motivación: Habilidad para incentivar y mantener el interés de los jóvenes deportistas.
  • Conocimiento de los niños a su cargo: Comprensión de las características individuales, tanto físicas como psicológicas, de cada deportista.
  • Coherencia en las decisiones: Mantener una línea de actuación consistente y justa en las decisiones tomadas.
  • Comportamiento ejemplar: Actuar de manera correcta y respetuosa en todo momento, sirviendo
... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño Docente en Educación Física: Conductas, Comunicación y Disposición del Alumnado" »

Métodos de Recolección de Datos: Observación y Entrevista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

7. Métodos de Recolección de Datos

Es importante destacar que los métodos de recolección de datos se pueden definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.

7.1 Observación

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.

La observación recoge los datos y elementos de juicio a través de agentes especializados directamente sobre el terreno, sin formular ningún tipo de pregunta. Este método puede dar resultados aceptables y objetivos siempre que se logre... Continuar leyendo "Métodos de Recolección de Datos: Observación y Entrevista" »

Movimientos Sociales: Agentes de Cambio y Democracia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Movimientos Sociales: Agentes de Cambio Social

Los movimientos sociales, como portadores de determinados proyectos históricos, son importantes agentes del cambio social. Desde el inicio mismo de la historia han existido movimientos sociales de todo tipo: religiosos, campesinos, étnicos, etc. Pero va a ser sobre todo a partir de la modernidad cuando se conviertan en un hecho masivo y enormemente relevante.

Definición de Movimiento Social

En cuanto a las definiciones de movimiento social y su relación con el cambio social, existen multitud de ellas, como las recogidas por Sztompka (1995: 305), de las que citamos dos:

  1. “Movimientos sociales colectivos vagamente organizados que actúan de forma conjunta y de manera no institucionalizada con el
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales: Agentes de Cambio y Democracia" »

Proceso de administración y estándares de trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Proceso de administración



Planeación

Control

Supervisión


a. Fijar objetivos

Organización

Selección

b. Definir procedimientos

Objetivo

Entrenamiento

c. Asignar responsabilidades

Coordinación

Motivación

Autoridad

Revisión

Responsabilidad

Evaluación

Definición

Amp. del control

Unidad de mando

Delegación


Los estándares de trabajo son medidas de control constante
Una descripción de puesto incluye: Título/nombre, función, dependencia, autoridades y responsabilidades
Cada responsabilidad debería de tener un estándar de trabajo (mínimo uno)


Existen tres tipos de estándares de trabajo:


a) Históricos:

Basados en resultados logrados en el pasado

b) Comparativos:

Basados en la actuación de los demás

c) Particulares:

Basados en el objetivo para la operación


También
... Continuar leyendo "Proceso de administración y estándares de trabajo" »

Enseñanza de la Matemática en el Nivel Inicial: Fundamentos y Estrategias Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Introducción a la Matemática en el Nivel Inicial

Se busca introducir a los niños en un modo de hacer y pensar que es particular de la matemática, incorporando los conocimientos del pensamiento lógico. El niño debe aprender a resolver situaciones problemáticas y a plantear problemas propios.

La Actividad Matemática: Búsqueda y Construcción de Soluciones

La actividad matemática consiste en:

  • Búsquedas personales y compartidas de soluciones a problemas.
  • Anticipaciones y tanteos.
  • Comunicar lo realizado a otros.
  • Análisis de errores y revisiones.

Supone que los niños:

  • Resuelvan problemas.
  • Adelanten soluciones y las prueben.
  • Se equivoquen y corrijan.
  • Comuniquen a los otros sus modos de resolver.
  • Consideren los resultados de los demás.
  • Discutan, defiendan
... Continuar leyendo "Enseñanza de la Matemática en el Nivel Inicial: Fundamentos y Estrategias Didácticas" »

Educación Comunitaria en Salud: Organización y Participación para el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Educación Comunitaria en Salud

Forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad que no son instituciones educativas. Finalidad: Ampliar y enriquecer los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas. Dirigida a personas de todas las edades, con o sin escolaridad. Orientada al enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes personales, sociales, ambientales y laborales. Busca el ejercicio pleno de la ciudadanía y la promoción del desarrollo humano.

Rol de la Comunidad en la Educación para la Salud

La educación sanitaria de la comunidad es necesaria cuando un problema afecta a muchas o a todas las personas de la comunidad y cuando se precisa la cooperación de todos para resolverlo.... Continuar leyendo "Educación Comunitaria en Salud: Organización y Participación para el Cambio Social" »

Estrategias de Comunicación Familiar y Evaluación Educativa para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Comunicación Efectiva con Familias en el Ámbito Educativo

En función del tipo de convocatoria, se diferenciarán los tipos y temas en las reuniones con las familias.

Tipos de Reuniones con Familias

Reuniones Generales

Son un instrumento adecuado para transmitir información general a un grupo de padres, abordando cuestiones como:

  • Presentación de los miembros del equipo educativo a las familias.
  • Descripción de los puntos principales que definen el proyecto educativo del centro.
  • Presentación de los objetivos y contenidos reflejados en el proyecto curricular del centro.
  • Normativa del centro de interés para las familias, incluyendo aspectos organizativos y de planificación:
    • Respecto al horario.
    • Respecto al espacio.
    • Respecto a la planificación y metodología.
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Familiar y Evaluación Educativa para Docentes" »