Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Inclusiva: Fundamentos, Apoyos y Estrategias para la Diversidad en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

La Escuela Inclusiva

La escuela inclusiva es un pilar fundamental en la educación contemporánea, concebida para acoger y educar a todos los alumnos, reconociendo y valorando sus diferencias individuales. Su esencia radica en que la institución se adapta al alumno, y no a la inversa. Se concibe como un ideal, un horizonte hacia el cual se tiende, aunque su consecución plena sea un desafío constante. Es el modelo que actualmente rige la normativa educativa.

1. ¿Qué es la Escuela Inclusiva?

La escuela inclusiva parte de la premisa de que todos somos diferentes y podemos aprender juntos. Esta escuela organiza sus recursos y diseña su currículo para poder aceptar y educar a todos los alumnos con todas sus diferencias. Además, la escuela se... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Fundamentos, Apoyos y Estrategias para la Diversidad en el Aula" »

Atención Temprana en la Infancia: Fundamentos, Intervención y Trastornos del Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,89 KB

Atención Temprana: Concepto y Fundamentos

Definición

La atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a los niños de entre 0 y 6 años, que tienen por objetivo dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que pueden estar en riesgo de desarrollarlos.

Situaciones de Riesgo

Una situación de riesgo existe cuando:

  • Hay un factor biológico: Algunas situaciones que alteran su proceso madurativo, como la prematuridad, el bajo peso o la anoxia al nacer.
  • Hay un factor psicosocial: Algunas condiciones sociales poco favorables, como la falta de cuidados o el maltrato.

Principios y Objetivos de la Intervención Temprana

Principios de Actuación

Los principios

... Continuar leyendo "Atención Temprana en la Infancia: Fundamentos, Intervención y Trastornos del Desarrollo" »

Análisis Comparativo en Educación: Perspectivas y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

  1. Comparación In Mente

    Según Rosselló, lo que estimula estas obras descriptivas es lo que se llama: “comparación in mente”. Esto quiere decir que son obras que estimulan que sea el lector el que, haciendo uso de la capacidad que todos tenemos de comparar, llegue a concluir cuáles son las semejanzas y diferencias entre esa educación descripta en la obra y la que él mismo ha vivido en su experiencia escolar, la educación que conoce en su país, etc.

  2. Abusos de la Educación Comparada

    Apoyar programas de cambios sin un análisis profundo, mal uso por creer que por ser nuevo ya va a ser mejor que el que estaba funcionando. Defender una postura basándose en un programa extranjero. Justificar cambios en el propio sistema educativo apoyándose

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo en Educación: Perspectivas y Metodologías" »

Distinciones Clave entre Educación Formal y No Formal: Criterios y Ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Límite entre la Educación Formal y la Educación No Formal

Según J. Trilla (1993), la educación no formal se define según dos criterios fundamentales:

Criterio Metodológico: Distanciamiento de las Formas Escolares Convencionales

La educación no formal se caracteriza por su distanciamiento de las formas escolares convencionales. Por tanto, la educación no formal se distingue de la formal precisamente por su alejamiento de los procedimientos escolares convencionales. Estos procedimientos escolares convencionales se caracterizan por:

  1. Constituir una forma colectiva y presencial de enseñanza-aprendizaje.
  2. Tener un espacio propio y definido.
  3. Poseer un tiempo prefijado de actuación: horarios, calendario lectivo, etc.
  4. Existir una separación institucional
... Continuar leyendo "Distinciones Clave entre Educación Formal y No Formal: Criterios y Ejemplos" »

Pilares de la Calidad Educativa: Evaluación Institucional y el Modelo de Escuela Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,91 KB

Evaluación Institucional en el Ámbito Educativo

1. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

La evaluación institucional se refiere a la valoración de una institución educativa, es decir, de un colegio. También puede aplicarse al conjunto global de centros de un país o provincia. En ocasiones, se evalúa a los alumnos para comprender el estado del sistema educativo, ya sea a nivel autonómico (andaluz) o nacional.

Podemos distinguir dos conceptos clave:

  • Medir: Consiste en recoger la información.
  • Valorar: Implica comparar la medición con unos parámetros de referencia.

Por lo tanto, la medida siempre será la misma, pero la valoración puede variar.

2. La Evaluación Según el Normotipo

Los parámetros de referencia utilizados en todas las evaluaciones... Continuar leyendo "Pilares de la Calidad Educativa: Evaluación Institucional y el Modelo de Escuela Inclusiva" »

Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Superación de los Modelos en Insumo-Producto en Métodos Cuantitativos

Para entender la superación de estos modelos, hay que entender los procedimientos del modo de trabajo. La mayoría de los estudios comparativos estaban centrados en obtener unos resultados finales. En esto ha tenido que ver el trabajo desarrollado por las organizaciones internacionales. En este enfoque, se presta poca atención a los procesos y se considera que todas las instituciones educativas son neutras y equivalentes.

Evidentemente, se le empiezan a hacer varias críticas y se dice que no es correcto para entender o estudiar la educación. No es correcto porque se empieza a pensar que los procesos sí que son importantes. Empiezan a aparecer nuevos matices en los estudios;... Continuar leyendo "Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo" »

Clasificación y Principios Fundamentales de la Evaluación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Clasificación de la Evaluación

Según la Extensión

Evaluación Parcial:
Se realiza cada ciertos períodos de tiempo.
Evaluación Global:
Se realiza al finalizar determinados períodos previamente establecidos.

Según los Agentes Evaluadores

Agentes Internos

Heteroevaluación:
El juicio es emitido por alguien de nivel diferente.
Coevaluación:
El juicio es emitido por un par.

Agentes Externos

Juicio de Experto:
La evaluación es realizada por una persona externa.

Según el Criterio

Evaluación Normativa:
Utiliza los resultados y los compara con los del grupo.
Evaluación Criterial:
Compara los resultados con los objetivos que se pretenden alcanzar.

Según el Enfoque o la Perspectiva

Psicométrico:
Parte aceptando la llamada “distribución normal”, que asume
... Continuar leyendo "Clasificación y Principios Fundamentales de la Evaluación Educativa" »

Conceptos Clave de Estructura y Comportamiento Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Criterios de Departamentalización

La departamentalización en una organización puede basarse en diversos criterios:

  • Por funciones: Agrupación de actividades según las funciones básicas de la empresa (producción, ventas, finanzas, etc.).
  • Por productos o servicios: Organización en torno a los diferentes productos o servicios ofrecidos.
  • Por procesos o equipos: Agrupación basada en las fases del proceso productivo o el tipo de equipo utilizado.
  • Por clientes o mercado: Estructuración según los tipos de clientes o segmentos de mercado atendidos.
  • Por ubicación geográfica o territorial: Organización basada en las áreas geográficas donde opera la empresa.
  • Por proyectos: Creación de departamentos temporales para la gestión de proyectos específicos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructura y Comportamiento Organizacional" »

Intermediación Laboral y Colocación Especializada: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Intermediación Laboral

La intermediación laboral es el conjunto de acciones que buscan proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitar a las entidades empleadoras las personas trabajadoras que mejor se ajusten a sus requerimientos y necesidades.

Actuaciones de la Intermediación Laboral

  • Prospección y captación de ofertas de trabajo.
  • Conexión entre ofertas de trabajo y personas que buscan empleo, para su colocación o recolocación.
  • Selección de candidatos idóneos para un puesto de trabajo, evitando cualquier sesgo o estereotipo de género, edad o discapacidad.
  • Proporcionar a la persona solicitante de empleo, especialmente a los colectivos de atención prioritaria, los apoyos necesarios para que
... Continuar leyendo "Intermediación Laboral y Colocación Especializada: Guía Completa" »

Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Caso Práctico: Desatención Familiar en la Escuela Infantil

Situación: Un niño de dos años presenta problemas de higiene y cuidado en su Escuela Infantil. Llega sucio, con pañales de la noche anterior y erupciones en las ingles que no sanan. La madre no trabaja, pero llega tarde y no parece cumplir con las necesidades básicas de su hijo.

Planteamiento del Caso

Este caso refleja una situación de desatención familiar que puede considerarse abandono del menor. Según el Tribunal Supremo, el abandono ocurre cuando el niño queda privado de la asistencia necesaria para su desarrollo, afectando su bienestar físico, emocional y social. Las consecuencias incluyen retrasos en el lenguaje, apego inseguro, problemas de autoestima y aislamiento social.... Continuar leyendo "Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico" »