Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares de la Calidad Educativa: Evaluación Institucional y el Modelo de Escuela Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,91 KB

Evaluación Institucional en el Ámbito Educativo

1. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

La evaluación institucional se refiere a la valoración de una institución educativa, es decir, de un colegio. También puede aplicarse al conjunto global de centros de un país o provincia. En ocasiones, se evalúa a los alumnos para comprender el estado del sistema educativo, ya sea a nivel autonómico (andaluz) o nacional.

Podemos distinguir dos conceptos clave:

  • Medir: Consiste en recoger la información.
  • Valorar: Implica comparar la medición con unos parámetros de referencia.

Por lo tanto, la medida siempre será la misma, pero la valoración puede variar.

2. La Evaluación Según el Normotipo

Los parámetros de referencia utilizados en todas las evaluaciones... Continuar leyendo "Pilares de la Calidad Educativa: Evaluación Institucional y el Modelo de Escuela Inclusiva" »

Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Superación de los Modelos en Insumo-Producto en Métodos Cuantitativos

Para entender la superación de estos modelos, hay que entender los procedimientos del modo de trabajo. La mayoría de los estudios comparativos estaban centrados en obtener unos resultados finales. En esto ha tenido que ver el trabajo desarrollado por las organizaciones internacionales. En este enfoque, se presta poca atención a los procesos y se considera que todas las instituciones educativas son neutras y equivalentes.

Evidentemente, se le empiezan a hacer varias críticas y se dice que no es correcto para entender o estudiar la educación. No es correcto porque se empieza a pensar que los procesos sí que son importantes. Empiezan a aparecer nuevos matices en los estudios;... Continuar leyendo "Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo" »

Conceptos Clave de Estructura y Comportamiento Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Criterios de Departamentalización

La departamentalización en una organización puede basarse en diversos criterios:

  • Por funciones: Agrupación de actividades según las funciones básicas de la empresa (producción, ventas, finanzas, etc.).
  • Por productos o servicios: Organización en torno a los diferentes productos o servicios ofrecidos.
  • Por procesos o equipos: Agrupación basada en las fases del proceso productivo o el tipo de equipo utilizado.
  • Por clientes o mercado: Estructuración según los tipos de clientes o segmentos de mercado atendidos.
  • Por ubicación geográfica o territorial: Organización basada en las áreas geográficas donde opera la empresa.
  • Por proyectos: Creación de departamentos temporales para la gestión de proyectos específicos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructura y Comportamiento Organizacional" »

Intermediación Laboral y Colocación Especializada: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Intermediación Laboral

La intermediación laboral es el conjunto de acciones que buscan proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitar a las entidades empleadoras las personas trabajadoras que mejor se ajusten a sus requerimientos y necesidades.

Actuaciones de la Intermediación Laboral

  • Prospección y captación de ofertas de trabajo.
  • Conexión entre ofertas de trabajo y personas que buscan empleo, para su colocación o recolocación.
  • Selección de candidatos idóneos para un puesto de trabajo, evitando cualquier sesgo o estereotipo de género, edad o discapacidad.
  • Proporcionar a la persona solicitante de empleo, especialmente a los colectivos de atención prioritaria, los apoyos necesarios para que
... Continuar leyendo "Intermediación Laboral y Colocación Especializada: Guía Completa" »

Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Caso Práctico: Desatención Familiar en la Escuela Infantil

Situación: Un niño de dos años presenta problemas de higiene y cuidado en su Escuela Infantil. Llega sucio, con pañales de la noche anterior y erupciones en las ingles que no sanan. La madre no trabaja, pero llega tarde y no parece cumplir con las necesidades básicas de su hijo.

Planteamiento del Caso

Este caso refleja una situación de desatención familiar que puede considerarse abandono del menor. Según el Tribunal Supremo, el abandono ocurre cuando el niño queda privado de la asistencia necesaria para su desarrollo, afectando su bienestar físico, emocional y social. Las consecuencias incluyen retrasos en el lenguaje, apego inseguro, problemas de autoestima y aislamiento social.... Continuar leyendo "Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico" »

Variables en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Definición de las variables

Son elementos o atributos del objeto de investigación que pueden ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar según sus características.

De acuerdo a Hurtado León y Toro:

"Es todo aquello que puede cambiar o adoptar distintos valores, calidad, cantidad. Es cualquier característica que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente"

Tipos de variables:

Dependiente: Representa el efecto o resultado producido por la variable independiente.

Independientes: Expresan la causa que produce el resultado o efecto observado.

Interviniente: Señala los factores o elementos que pueden hacer variar, de alguna forma, los resultados de la investigación.

Tipos de variables por nivel de medición:

Cuantitativas:

... Continuar leyendo "Variables en la Investigación Educativa" »

CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

Deficiencia

Pérdidas, defectos o anomalías en la estructura corporal y de la apariencia, o en la estructura o funcionamiento de un órgano o sistema.

  • Pueden ser:
  • Innatas o adquiridas.
  • Permanentes o temporales.
  • Exteriorización de un estado patológico.

9 tipos de deficiencias:

  • Intelectuales
  • Psicológicas
  • Lenguaje
  • Audición
  • Órgano de la vista
  • Vísceras
  • Músculo-esqueléticas
  • Desfiguradoras y sensitivas
  • Generalizadas

Discapacidad

Toda restricción o ausencia, provocada por una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad de la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

  • Faceta física, psicológica y social.
  • Pueden ser:
  • Temporales o permanentes.
... Continuar leyendo "CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios" »

Estructuras y Organización de una Clase de Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Estructuras de una Clase de Educación Física

Estructura Tradicional

Esta estructura se divide en tres partes:

  1. Calentamiento: Ejercicios suaves para preparar el cuerpo y prevenir lesiones, abarcando el tren superior e inferior.
  2. Parte Principal: Desarrollo de la actividad física principal.
  3. Vuelta a la Calma: Actividades de baja intensidad para la recuperación.

Estructura Alternativa

Esta estructura se compone de:

  1. Momento de Encuentro: Creación de un ambiente propicio, repaso de aprendizajes previos.
  2. Momento de Construcción de Aprendizajes: Propuesta de actividades, reflexión y replanteamiento de nuevas propuestas.
  3. Momento Despedida: Reflexión-evaluación, aclaraciones y propuestas futuras.

Componentes que Influyen en la Organización y Control

Cuatro... Continuar leyendo "Estructuras y Organización de una Clase de Educación Física" »

Glosario de Términos Clave en Educación y Pedagogía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Aprendizaje permanente: Aquel que tiene lugar a lo largo de toda la vida de las personas, produciéndose un continuo entre la educación inicial y la formación laboral.

Códigos elaborados: Propios de un lenguaje formal y modo de comunicación de las familias de posición social alta; son orientaciones más universalistas, más dirigidas hacia la generalización, la formalización y la aprehensión de las estructuras.

Códigos restringidos: Propios del lenguaje común y utilizado, especialmente en la interacción social de las familias de clase baja; donde se produce una orientación cognitiva más particularista, más dependiente del contenido concreto de la situación presente.

Consumo pasivo: Concepto desarrollado por Iván Illich, es la aceptación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Educación y Pedagogía" »

Estilos de Enseñanza y Estrategias en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Estilo de Asignación de Tareas

Objetivo: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor.

Papel del Profesor: No es tan importante, traslada a los alumnos algunas decisiones.

Papel del Alumno: Más activo, comienza a tener cierta responsabilidad.

Planificación y Desarrollo de la Clase:

  • Centrada en la organización de la tarea.
  • Se parte de una organización muy cuidada y de una información general.
  • Las tareas son planteadas por el docente en forma de circuito o recorrido general.
  • Organización masiva o en subgrupos.
  • Durante la ejecución, el profesor estimula e interactúa con los alumnos.

Tarea Propuesta: Tiro de canasta, lanzamiento de balón.

Estilo de Enseñanza de Resolución de Problemas

Objetivo:

  • Búsqueda cognitiva
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza y Estrategias en Educación Física" »