Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Método de Consultoría: Dimensiones, Principios y Roles Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Método de la Consultoría

Un método eficaz de consultoría indica cómo se han de abordar las dos dimensiones esenciales del cambio en las organizaciones. Sus componentes clave incluyen:

  • Recurrir a la entrevista.
  • La estructura y el plan de trabajo.
  • El diagnóstico de los problemas y objetivos del cliente.
  • Presentar propuestas y conclusiones.

Las Dos Dimensiones Esenciales

El cambio en las organizaciones se aborda considerando dos dimensiones fundamentales:

  • La dimensión técnica: Vincula la naturaleza de la gestión o el problema de la empresa con la forma de analizar y resolver dicho problema.
  • La dimensión humana: Se refiere a las relaciones interpersonales en torno al problema y el interés de los involucrados en mejorar la situación, así
... Continuar leyendo "El Método de Consultoría: Dimensiones, Principios y Roles Clave" »

Principios de un Modelo Educativo Abierto: Flexibilidad, Colaboración y Adaptación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Currículum Abierto y Flexible

Proyecto académico-cultural que sintetiza las identidades de los grupos y personas participantes, atendiendo a sus modos de vida, valores y actitudes, pero, a su vez, impulsando el diálogo y la controversia.

Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

Modelo didáctico centrado en el sistema y no en el sujeto, para propiciar un contexto de aprendizaje que capacite a todos.

Estructuras Organizativas

La colaboración como estrategia. El modelo organizativo no será un modelo único, sino un modelo configurado por múltiples propuestas que han de surgir de la evaluación del contexto concreto.

Formación del Profesorado

Modelo de formación profesional basado en la indagación-reflexión colaborativa.

Oportunidades del Modelo

  • Integrar
... Continuar leyendo "Principios de un Modelo Educativo Abierto: Flexibilidad, Colaboración y Adaptación" »

Conceptos clave en la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. ¿Qué es una investigación?

Es un proceso sistemático, crítico y empírico que se aplica al estudio de un fenómeno.

2. ¿Qué es una hipótesis nula?

Es lo contrario a la hipótesis de investigación, también constituyen proposiciones acerca de la relación entre 2 o más variables, que sirven solo para refutar lo que afirma la hipótesis de investigación.

3. ¿Qué es la viabilidad del estudio?

Se refiere a si el estudio es viable o se podrá desarrollar, esta dependerá del tiempo disponible de los recursos humanos y financieros.

4. ¿Qué es una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa?

Exploratoria: cuando se investiga algo poco estudiado.

Correlacional: su finalidad es conocer la relación entre 2 o más... Continuar leyendo "Conceptos clave en la investigación" »

El Pensament Educatiu Socialista: Marx, Engels i Educadors Clau

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

El Pensament Educatiu Socialista

Les concepcions educatives de Marx i Engels utilitzen com a instrument pràctic el mètode marxista, un mètode realista i crític. Aquests tenen com a model l'home concret tal com viu en la societat industrial de l'època. La revolució operada pel capitalisme amb la seva forma de producció posava en evidència el gran desavantatge de les classes humils enfront de les classes dirigents.

Trets característics de l’educació socialista:

  • Escola única: Dualisme escolar, una escola empobrida i amb baixos mínims per a fills d'obrers i pagesos i una escola privada, en molts casos religiosa, per als fills de les elits i de la burgesia. Principis educatius: la gratuïtat, la laïcitat i l'educació politècnica.
  • Educació
... Continuar leyendo "El Pensament Educatiu Socialista: Marx, Engels i Educadors Clau" »

Medicina Legal: Una Guía Completa y Optimizada para SEO

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Medicina Legal: Intersección entre Derecho y Medicina

La Medicina Legal es la rama de la medicina que aplica conocimientos médicos y biológicos para resolver problemas legales. Es una ciencia auxiliar del derecho, que coordina y sistematiza verdades generales en un conjunto doctrinario.

Naturaleza Mixta de la Medicina Legal

En la Medicina Legal se integran dos elementos científicos: los conocimientos médicos y los jurídicos. Su plan de estudio abarca conceptos médicos y legales.

Fundamentos Legales

  • LOTTT: Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
  • Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  • Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
  • Ley de Ejercicio de la Medicina

Disciplinas

... Continuar leyendo "Medicina Legal: Una Guía Completa y Optimizada para SEO" »

Diferències en la pedagogia de Makarenko i Sujomlinski

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Diferències en la seva pedagogia

MAKARENKO: parteix dels interessos o necessitats de la comunitat. Emet una visió contrària a l'ideal d'Escola Nova. Se centra en les característiques del pensament comunista. Considerava que intentar dur a terme pensaments sense les tècniques necessàries, era un intent de portar a la pràctica aspectes impossibles; pel que Makarenko es va posar en contra de certs buròcrates que volien desenvolupar noves pedagogies de caràcter més modern.

SUJOMLINSKI: pretén unificar l'ideal del pensament comunista i l'ideal de l'Escola Nova. Concep com l'educador pot ser un guia del procés d'aprenentatge, i encara així, seguir impartint una educació forta i fecunda. L'educació no tenia per què centrar-se únicament... Continuar leyendo "Diferències en la pedagogia de Makarenko i Sujomlinski" »

Conceptos Fundamentales de la Organización y su Cultura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de la Organización

Definiciones de Organización

Organización (Mario Krieger): Es el conjunto de actividades entre dos o más personas que interactúan para procurar el logro de un objetivo común, a través de una estructura de roles o funciones y en una división del trabajo.

Organización (E. Schein): Es la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito explícito y común, a través de la división de trabajo y funciones, y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad.

Elementos Centrales de la Organización

  • Persiguen un objetivo común.
  • Estructuran y coordinan actividades.
  • Asignan roles y funciones.
  • Tienen una función integradora (Jerarquía)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Organización y su Cultura" »

El Método Observacional: Técnicas, Estrategias y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Método Observacional

10. Describe el método observacional.

El método observacional es un procedimiento sistemático y objetivo de registro de la conducta generada de forma espontánea emitida en un contexto determinado, cuya codificación y análisis permite responder de forma válida a las cuestiones que han guiado la investigación. Como técnica, forma parte de un proceso más amplio de investigación y es utilizada como una herramienta para recopilar datos. Como método, posee su propio sistema de actuación y pretende describir y explicar los fenómenos.

11. Describe las estrategias de observación.

a) Grado de estructuración.

Distingue entre:

  • Observación no sistemática: Se caracteriza por una falta de concreción en el objetivo de
... Continuar leyendo "El Método Observacional: Técnicas, Estrategias y Fases" »

Metodología de la Investigación Cualitativa en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Concepto de Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa pretende describir e interpretar los fenómenos educativos desde la perspectiva de los propios interesados ("participantes" y no "sujetos"). En ella importa más la descripción y comprensión de lo que es único y particular en el objeto de estudio (sujeto, entidad, clase, etc.) que lo generalizable (conocimiento ideográfico). Además, se estudia de un modo total, global (holístico).

Características en Educación

  • Inductiva: se reflexiona en y desde la práctica.
  • Holística: el investigador ve a las personas y al escenario desde una perspectiva global, unitaria.
  • Ideográfica: importa lo específico, lo propio de cada caso (persona, situación, grupo, etc.).
  • Descriptiva: produce
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación Cualitativa en Educación" »

Educación Inclusiva: Fundamentos, Retos y Caminos hacia la Equidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Conceptualización y Caracterización de la Educación Inclusiva

La educación inclusiva se concibe con dos objetivos fundamentales. En primer lugar, la defensa de la equidad y la calidad educativa para todo el alumnado sin excepción; y, en segundo lugar, la lucha activa contra la exclusión y la segregación en el ámbito educativo. Para alcanzar estos propósitos, es necesario un cambio profundo en dos niveles paralelos y complementarios: debe producirse una revolución en la mentalidad de la sociedad (familias, organizaciones de personas con discapacidad, directores de escuela, etc.) y, además, es crucial pasar de ver al niño como un problema a considerar que el problema reside en el propio sistema educativo.

Interpretaciones y Desafíos

... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Fundamentos, Retos y Caminos hacia la Equidad Educativa" »