Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Método Observacional: Técnicas, Estrategias y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Método Observacional

10. Describe el método observacional.

El método observacional es un procedimiento sistemático y objetivo de registro de la conducta generada de forma espontánea emitida en un contexto determinado, cuya codificación y análisis permite responder de forma válida a las cuestiones que han guiado la investigación. Como técnica, forma parte de un proceso más amplio de investigación y es utilizada como una herramienta para recopilar datos. Como método, posee su propio sistema de actuación y pretende describir y explicar los fenómenos.

11. Describe las estrategias de observación.

a) Grado de estructuración.

Distingue entre:

  • Observación no sistemática: Se caracteriza por una falta de concreción en el objetivo de
... Continuar leyendo "El Método Observacional: Técnicas, Estrategias y Fases" »

Metodología de la Investigación Cualitativa en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Concepto de Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa pretende describir e interpretar los fenómenos educativos desde la perspectiva de los propios interesados ("participantes" y no "sujetos"). En ella importa más la descripción y comprensión de lo que es único y particular en el objeto de estudio (sujeto, entidad, clase, etc.) que lo generalizable (conocimiento ideográfico). Además, se estudia de un modo total, global (holístico).

Características en Educación

  • Inductiva: se reflexiona en y desde la práctica.
  • Holística: el investigador ve a las personas y al escenario desde una perspectiva global, unitaria.
  • Ideográfica: importa lo específico, lo propio de cada caso (persona, situación, grupo, etc.).
  • Descriptiva: produce
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación Cualitativa en Educación" »

Educación Inclusiva: Fundamentos, Retos y Caminos hacia la Equidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Conceptualización y Caracterización de la Educación Inclusiva

La educación inclusiva se concibe con dos objetivos fundamentales. En primer lugar, la defensa de la equidad y la calidad educativa para todo el alumnado sin excepción; y, en segundo lugar, la lucha activa contra la exclusión y la segregación en el ámbito educativo. Para alcanzar estos propósitos, es necesario un cambio profundo en dos niveles paralelos y complementarios: debe producirse una revolución en la mentalidad de la sociedad (familias, organizaciones de personas con discapacidad, directores de escuela, etc.) y, además, es crucial pasar de ver al niño como un problema a considerar que el problema reside en el propio sistema educativo.

Interpretaciones y Desafíos

... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Fundamentos, Retos y Caminos hacia la Equidad Educativa" »

El Enseñante como Profesional: Competencia, Vocación, Licencia, Independencia y Autorregulación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Enseñante como Profesional

Hay muchas maneras de definir una profesión. Aquí lo vamos a hacer por cinco características, para tratar de ver en qué medida es compartida por el grupo enseñante.

Competencia

El maestro tiene una competencia oficialmente reconocida, hasta ahora debida a una enseñanza superior corta, de menor prestigio que la universitaria en sentido estricto. Es necesario, con el cambio a carreras de grado, que esta competencia aumente, ya que socialmente, el saber docente no tiene nada de sagrado y la educación es uno de esos temas sobre los que cualquier persona se considera con capacidad de opinar, de modo que su trabajo puede ser juzgado y lo es por personas ajenas al grupo profesional.

Vocación

El propio término profesión
... Continuar leyendo "El Enseñante como Profesional: Competencia, Vocación, Licencia, Independencia y Autorregulación" »

Lectura: Concepcions i Implicacions en l'Ensenyament

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Concepcions de la Lectura i Implicacions Pedagògiques

La concepció que l'escola té sobre què és llegir condiciona necessàriament el plantejament i la metodologia emprada. Distingirem dos grans marcs teòrics: l'ensenyament tradicional i el constructivista.

Model Tradicional en l'Ensenyament de la Lectura

L'aprenentatge tradicional de la lectoescriptura es basa en tres supòsits:

  1. La relació entre llengua oral i llengua escrita és una simple traducció de sons a lletres.
  2. Entén la lectura com un procés centrat en el text, del qual el lector ha d'extreure el significat mitjançant l'oralització de les seves unitats lingüístiques, per atribuir-los posteriorment un significat que es construeix en un procés ascendent.
  3. Concep l'aprenentatge
... Continuar leyendo "Lectura: Concepcions i Implicacions en l'Ensenyament" »

Desafiando la Didáctica Tradicional: Imaginación y Aprendizaje en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Se sugieren alternativas muy fundamentadas a las líneas clásicas de la didáctica. Sus reflexiones provienen más de la práctica que de la psicología y de sus estudios sobre formas de comprensión mítica de los pueblos ágrafos.

Egan critica la exclusividad de los cuatro principios en que se basa la didáctica escolar en primaria, por los que solo se aprende si las actividades de aprendizaje van:

  1. De lo concreto a lo abstracto.
  2. De lo conocido a lo desconocido.
  3. De lo sencillo a lo complejo.
  4. De la manipulación activa a la conceptualización simbólica.

Este esquema no tiene en cuenta la imaginación y la fantasía, herramientas potentes y enérgicas según Egan. Si aceptamos el primer principio, ¿cómo trataremos los relatos fantásticos? Este

... Continuar leyendo "Desafiando la Didáctica Tradicional: Imaginación y Aprendizaje en la Infancia" »

Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Conceptos, Diferencias y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Definición de Investigación

La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa se centra en la medición y cuantificación de fenómenos, utilizando métodos estadísticos para analizar datos numéricos. Busca establecer relaciones causales y generalizar resultados a poblaciones más amplias.

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se enfoca en comprender e interpretar fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes. Se basa en datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y análisis de textos, para explorar la complejidad y el significado de las experiencias humanas.... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Conceptos, Diferencias y Aplicaciones" »

Narradors literaris a Alícia al país de les meravelles

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

En el llibre d'Alícia al país de les meravelles de Lewis Carroll trobem tres tipus de narradors literaris, que corresponen a tres personatges claus dins la història, cadascun d'aquests personatges utilitza un diàleg diferent. Aquests narradors tenen diferents graus d'afectivitat en els infants i criden la seva atenció per diferents motius.

El ratolí

El primer personatge que trobem és el ratolí. Es tracta d'un personatge amb un diàleg molt egocèntric i avorrit. Utilitza un vocabulari molt difícil, fins i tot, incomprensible per als infants, en aquest cas per Alícia. A més, el ratolí explica la història d'una manera molt ràpida i sense fer pauses, fet que fa que l'infant no pugui seguir la història. El ratolí té un discurs tècnic,... Continuar leyendo "Narradors literaris a Alícia al país de les meravelles" »

La Entrevista en Psicología: Técnicas y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Entrevista en Psicología

Características de la Entrevista

La entrevista se realiza siempre cara a cara y el uso de diván está formalmente proscrito. Es preferible que los dos participantes se sienten frente a frente.

Para iniciar la reunión pueden solicitarse los datos de identidad del entrevistado, luego se le indicará el tiempo que durará la entrevista, la posibilidad de que no sea la única, y se lo invitará a hablar. La entrevista no responde a la regla de asociación libre como en la sesión psicoanalítica.

Técnica de la Entrevista

La interpretación se reserva para situaciones especiales. Podemos obtener los informes necesarios con una técnica no directiva que deje al entrevistado la iniciativa y lo ayude discretamente en los... Continuar leyendo "La Entrevista en Psicología: Técnicas y Tipos" »

Importancia de la programación docente en la educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Utilidad de la programación docente

Proceso sistémico

Se trata de un proceso que garantiza la coherencia del proceso de e-a.

Acción conjunta

Acción que se desarrolla conjuntamente entre profesores y alumnos, para sistematizar y ordenar el trabajo escolar.

Secuencia adecuada

Garantiza una secuencia adecuada en el proceso de e-a, no dejando nada al azar o improvisación del profesor.

Adaptación del proyecto pedagógico

Pretende adaptar el proyecto pedagógico de un centro a las características concretas de un grupo de alumnos.

Didáctica de la educación física

Ciencia de carácter normativo, práctico y decisional que describe, analiza, explica y predice los fenómenos de la enseñanza, la forma de intervención más adecuada, con el objetivo de... Continuar leyendo "Importancia de la programación docente en la educación física" »