Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y usos de los números naturales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Números naturales

Número natural es lo que tienen de común todos los conjuntos coordinables entre sí. O también es la clase de los conjuntos coordinables entre sí.

Técnicas de contar

Surgen ligadas a la necesidad de:
  • comunicar el tamaño de una colección de objetos.
  • indicar el lugar que ocupa un objeto dentro de una colección ordenada de objetos.
Contar un conjunto de elementos es asignar a todos y cada uno de los elementos un término de la secuencia numérica y sólo uno.

Principios del conteo:

Principio de orden estable: Este principio hace referencia a la secuencia numérica y establece que dicha secuencia consta de términos que han de ser recitados siempre en el mismo orden y siempre los mismos.
Principio de correspondencia uno a uno:
... Continuar leyendo "Principios y usos de los números naturales" »

Perfil Profesional del Animador Turístico: Competencias y Funciones Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Animador Turístico: Perfil y Ocupación Laboral

La Animación Turística (ANIM TUR) se desarrolla fundamentalmente en los subsectores de alojamiento y oferta complementaria, abarcando establecimientos hoteleros, cruceros y empresas dedicadas a la gestión del ocio y el tiempo libre.

Objetivos y Propósito de la Animación Turística

Su principal objetivo es organizar y ejecutar el conjunto de acciones y técnicas dirigidas a motivar, promover y facilitar la participación activa del viajero/turista en el disfrute de su tiempo vacacional. Esto implica programar, desarrollar y controlar todo tipo de actividades de ocio para entretener a los turistas.

El Rol del Animador Turístico

El Animador Turístico es un profesional de la animación que ejerce

... Continuar leyendo "Perfil Profesional del Animador Turístico: Competencias y Funciones Esenciales" »

Criminología: Relación con otras Disciplinas y su Importancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Criminología: Una Ciencia Interdisciplinaria

Concepto

La criminología es una ciencia que, con el auxilio de otras disciplinas, analiza las causas de la conducta del delincuente y de la víctima para determinar, prevenir y combatir el delito. Este análisis se realiza antes, durante y después de la consumación del acto criminal.

Relación con el Derecho Penal

La criminología estudia el delito como un hecho social, considerando la personalidad del delincuente. El Derecho Penal, por su parte, estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena. Mientras la criminología analiza por qué el delincuente causó el daño, el Derecho Penal subsume esa conducta dañosa en las normas. Ambas disciplinas se complementan, partiendo de la existencia del... Continuar leyendo "Criminología: Relación con otras Disciplinas y su Importancia" »

Significado de educación ciencias sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

2.¿Cómo Se desarrolla el lenguaje en esta etapa?

(La Expansión del vocabulario puede ocurrir por medio del mapeo rápido, que es el Proceso que permite al niño captar el significado de una nueva palabra después De escucharla una o dos veces en una conversación. A partir del contexto se Elabora una hipótesis rápida acerca del significado de la palabra, que luego se Perfecciona.)

 Durante La niñez temprana se aprecia un aumento del vocabulario y gramática, a la Vez  que la sintaxis (orden) aumenta su Nivel de complejidad. Los niños adquieren mayor competencia en la pragmática.

No están dadas las causas  del desarrollo demorado del lenguaje, sino se Tratan los retrasos de lenguaje pueden tener graves consecuencias Cognoscitivas, sociales... Continuar leyendo "Significado de educación ciencias sociales" »

Estrategias Clave para Evaluar la Enseñanza en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Evaluación de la Enseñanza en Educación Física

A) Necesidad de Evaluar la Enseñanza

Un profesor debe tener una idea clara de lo bien que los alumnos aprendieron una tarea para poder juzgar la efectividad de su propia enseñanza. La evaluación en Educación Física presenta desafíos particulares, ya que produce pocos resultados académicos permanentes (como exámenes escritos, dictados o problemas matemáticos). Los niños se mueven y ejecutan habilidades, por lo que la evaluación debe realizarse mientras el alumno está inmerso en las tareas planificadas. A pesar de las dificultades, la evaluación debe ser una práctica habitual y rutinaria.

La Regla del 90/90

Se propone como objetivo que el 90% de los estudiantes alcancen al menos el

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para Evaluar la Enseñanza en Educación Física" »

Evaluación de Centros Educativos: Proceso, Ámbitos e Importancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Evaluación de Centros Educativos

Ámbitos de Evaluación

La evaluación de centros educativos abarca diversos ámbitos clave:

  • Edificio e instalaciones
  • Recursos humanos y materiales
  • Personal docente (especialistas incluidos)
  • Personal de apoyo (PT, AL, Orientador, etc.)
  • Personal no docente (empleados de comedor, conserjes, personal de limpieza, etc.)
  • Alumnado
  • Organización, gestión y funcionamiento general del centro
  • Relación y participación de los distintos órganos (equipo directivo, consejo escolar, AMPA, etc.)

Tipos de Evaluación: Interna y Externa

La evaluación se realiza a través de procesos de evaluación interna y evaluación externa.

Rol del Instituto de Evaluación

El Instituto de Evaluación tiene un papel fundamental:

  • Elaborará planes anuales
... Continuar leyendo "Evaluación de Centros Educativos: Proceso, Ámbitos e Importancia" »

Educación Patrimonial en Educación Infantil: Conceptos, Importancia y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Patrimonio en Educación Infantil

El concepto de patrimonio es el conjunto de elementos que, por razones geohistóricas, estéticas y, en ocasiones, de excepcionalidad, se convierten en símbolos que configuran los referentes identitarios de las estructuras sociales, en función de valores asumidos y legitimados por ellas, representando los aspectos culturales relevantes del pasado y del presente, articulándose como fuentes básicas para el conocimiento social, a través de su interpretación desde una perspectiva holística.

¿Por qué la Educación Patrimonial en Educación Infantil?

La educación patrimonial es una disciplina que analiza, desarrolla y planifica propuestas didácticas dentro de un marco educativo, en el que se diseñan contenidos,... Continuar leyendo "Educación Patrimonial en Educación Infantil: Conceptos, Importancia y Estrategias" »

Tipos de Indicadores de Gestión Educativa: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Indicadores de Gestión

Tabla de Tipos de Indicadores

Naturaleza

Objeto

Ámbito

Eficiencia

De resultados

Internos

Externos

Eficacia

De resultados

Internos

Externos

Efectividad

De procesos

Internos

Externos

Productividad

De estructura

De estrategia

Externos

Clasificación de los Indicadores de Gestión

Por su Naturaleza:

  • Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades.
  • Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace.
  • Efectividad: Relación entre los resultados que se habían propuesto y se da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos.
  • Productividad: Evalúa la capacidad del sistema para elaborar los productos requeridos.

Por el Objeto:

  • Indicadores de resultados: Miden los resultados obtenidos en comparación a
... Continuar leyendo "Tipos de Indicadores de Gestión Educativa: Guía Completa" »

Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Idiomas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

En este método encontramos ambos paradigmas: el estructural y formal, así como el funcional e interaccional. Insiste en el uso social de la lengua y tiene en cuenta los factores contextuales. Propicia un método inductivo del aprendizaje y aplica metodologías activas derivadas del constructivismo. El peso del proceso didáctico se reparte entre docente y discente.

Características del Enfoque Comunicativo

Además, insiste en el código, en las formas y en las normas lingüísticas, concibe la lengua como un sistema o estructura, además hace hincapié en el conocimiento de los componentes lingüísticos. Se ocupa de la escritura y de los textos escolares como producto. Plantea un aprendizaje de manera aditiva, es decir, de lo simple a lo complejo,... Continuar leyendo "Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Idiomas" »

Reconceptualización del Trabajo Social: Evolución y Enfoque Moderno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reconceptualización del Trabajo Social

¿Qué es la Reconceptualización?

Las bases para consolidar el trabajo social como disciplina científica con fundamentos teóricos y metodológicos.

¿Qué es Esencial en el Proceso de Reconceptualización?

Lo esencial de la reconceptualización es incluir todas las teorías y métodos que van surgiendo.

Cuestionamiento:

Profundo estudio de la realidad, el subdesarrollo y la creciente dependencia económica.

Revisión:

De las fuentes de trabajo. Se analizan los métodos, técnicas y procedimientos de Mary Richmond.

Búsqueda:

Lograr alternativas de intervención que contribuyan a modificar las situaciones-problema.

Definición de Trabajo Social:

Es una disciplina científica que se enfoca en racionalizar y comprobar... Continuar leyendo "Reconceptualización del Trabajo Social: Evolución y Enfoque Moderno" »