Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación y Formación: Interrelación y Aprendizaje en Adultos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Educación

La educación es toda influencia que el ser humano recibe del ámbito social, durante toda su existencia, para adaptarse y asimilar, de acuerdo con sus propias inclinaciones y predisposiciones, las normas y valores sociales vigentes y aceptados, de modo que su comportamiento se modifica y enriquece acorde con sus propios valores personales (Chiavenato, 1990).

Por tanto, la educación consiste en la preparación para la vida y por la vida; es un proceso de cambio permanente del individuo en todos sus aspectos, personales y profesionales, que no se circunscribe a una determinada edad.

La Formación

La formación es un esfuerzo sistemático y planificado para modificar o desarrollar el conocimiento, las técnicas y las actitudes a través... Continuar leyendo "Educación y Formación: Interrelación y Aprendizaje en Adultos" »

El Pensamiento de Grupo: Impacto en Decisiones Colectivas y Estrategias de Prevención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Pensamiento de Grupo (Groupthink)

El pensamiento de grupo (groupthink) se entiende como una forma extrema de polarización grupal que se produce en el proceso de toma de decisiones cuando un grupo altamente cohesionado o de mentalidad muy parecida se encuentra tan condicionado por la búsqueda del consenso que se deteriora su percepción de la realidad.

Irving Janis (1972, 1982) se dedicó extensamente al estudio de este proceso, centrándose en el examen de diversas decisiones políticas y militares tomadas por personas altamente cualificadas y preparadas, y que tuvieron importantes consecuencias negativas.

En palabras de Janis: «Uso el término “pensamiento de grupo” como una forma rápida y fácil de referirme a un modo de pensamiento... Continuar leyendo "El Pensamiento de Grupo: Impacto en Decisiones Colectivas y Estrategias de Prevención" »

Oralitat vs. Escriptura i Gèneres Periodístics

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Oralitat vs. Escriptura

Oralitat

  • Canal auditiu/audiovisual
  • Percepció successiva dels signes del missatge
  • Espontaneïtat (tret dels textos escrits per a ser dits)
  • Comunicació immediata (tret de les intervencions preparades)
  • Més tendència a l'ús de formes dialectals
  • Relaxació, en funció del grau de formalitat
  • Imprecisió (repeticions, llacunes, canvis de tema, dades irrellevants…)
  • Estructura oberta a modificacions
  • Menys cura de la normativa
  • Anacoluts i frases inacabades
  • Caràcter efímer (tret dels casos de converses o programes enregistrats)
  • Codis verbals
  • Interacció (tret del cas dels monòlegs preparats)
  • Importància del context extralingüístic

Escriptura

  • Canal visual
  • Percepció simultània dels signes del missatge
  • Planificació
  • Comunicació diferida
... Continuar leyendo "Oralitat vs. Escriptura i Gèneres Periodístics" »

Recursos Didácticos y Guía de Estudio para Sociología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Recursos Didácticos para la Materia Sociología

Materiales y Recursos Disponibles

Para abordar los contenidos de la materia Sociología en esta modalidad, el estudiante cuenta con los siguientes materiales y recursos didácticos:

  • Textos impresos de lectura obligatoria: Orientaciones para el estudio... y Bibliografía.
  • Campus virtual: Un espacio en el Campus virtual desde el cual podrá acceder al correo electrónico para consultas sobre la materia, actividades de aprendizaje como foros de discusión y de orientación pedagógica y a otros recursos didácticos que lo acompañarán en el estudio.
  • Tutorías presenciales: Encuentros optativos para abordar los temas del programa, aclarar dudas sobre los contenidos y sobre las actividades de aprendizaje.
... Continuar leyendo "Recursos Didácticos y Guía de Estudio para Sociología" »

Reglamento Universitario: Composición Departamental y Derechos Estudiantiles

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Artículo 57: Composición de los Consejos de Departamento

1. Composición de los Consejos de Departamento

Los Consejos de Departamento tendrán la siguiente composición:

  • a) El Director, que lo preside, el Subdirector y el Secretario.
  • b) Los profesores funcionarios y eméritos y todos los doctores del Departamento.
  • c) El resto del personal docente e investigador no doctor tendrá una representación no superior al 15 por ciento.
  • d) Una representación de los estudiantes a los que imparte docencia el Departamento, que constituirá el 25 por ciento de la composición total del Consejo, de los que dos quintos lo serán de Tercer Ciclo.
  • e) Un representante del personal de administración y servicios adscrito al Departamento.

Artículo 149: Definición

... Continuar leyendo "Reglamento Universitario: Composición Departamental y Derechos Estudiantiles" »

La etnografía en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

¿Cuál es la etnografía y cuál es su aporte en la educación?


La etnografía etimológicamente hablando se basa en el estudio descriptivo de la cultura y sus pueblos o comunidades, el modo de vida que los caracteriza: sus comportamientos, costumbres y creencias. En este caso se estudia la cultura que se desarrolla particularmente en los centros educativos y sus aulas.

La etnografía escolar

La etnografía escolar busca cumplir con una descripción cultural e interpretación de contextos, difundiendo sus hallazgos para mejorar la realidad educativa. Un estudio etnográfico en escuela posee ciertos aspectos básicos tales como:

  • El trabajo de campo, que es el estudio en el contexto de una escuela, una observación participante y activa con el entorno
... Continuar leyendo "La etnografía en la educación" »

Modelos de Dirección Escolar: Administrativo vs. Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Funciones y Modelos de Dirección

Todas las funciones a las que hemos aludido se pueden agrupar en cuatro bloques: las que emanan de la dirección como representante de la administración, como gestor de los recursos materiales y humanos, como gestor del currículo y como líder del centro.

Dirección como Representante de la Administración

Si ponderamos la figura del director como representante de la Administración, se buscará un burócrata, con perfil de administrativo. Dicho director orientará su gestión hacia el cumplimiento de las normas, estableciendo un modelo organizativo centralizado, poco autónomo.

Dirección como Gestor de Recursos

Si buscamos un modelo de dirección donde prime la gestión de recursos, se seleccionará un candidato... Continuar leyendo "Modelos de Dirección Escolar: Administrativo vs. Educativo" »

Evaluación de Programas Educativos y Sociales: Conceptos Clave y Tipologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Fundamentos de la Evaluación de Programas: Objetivos, Criterios y Estándares

Evaluar es emitir un juicio de valor. Para ello, es necesario disponer de criterios de valor.

Componentes Clave de la Evaluación

  • Objetivo de la Evaluación

    La pregunta a responder en la evaluación.

    Ejemplo: “Evaluar hasta qué punto un programa ha logrado reducir la pobreza infantil.”

  • Criterio de la Evaluación

    Define cómo tiene que funcionar o qué tiene que hacer el programa para ser valorado como bueno o exitoso.

    El criterio debe ser justificable.

  • Estándar de Evaluación

    Especifica los niveles o grados de mérito.

Tipos de Preguntas de Evaluación

Las preguntas de evaluación se estructuran en función de las fases o aspectos del programa a evaluar:

  • Necesidades

    Preguntas

... Continuar leyendo "Evaluación de Programas Educativos y Sociales: Conceptos Clave y Tipologías" »

Reforma Educativa: Cambios Clave en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

1. Educación Primaria

- Se modifica el currículo: 50% carga lectiva son asignaturas troncales u obligatorias. Los contenidos los dicta el Gobierno central. - Resto de asignaturas son específicas o de libre elección. Los contenidos los dictan los Gobiernos autonómicos. - Se pasa de curso con dos suspensos, salvo que sean Matemáticas y Lengua. - En ESO se inicia la elección de asignaturas.

2. Educación Secundaria

- En Bachillerato hay tres itinerarios: Ciencias, Artes y Humanidades (se da latín) y Ciencias Sociales (Matemáticas aplicadas a las CC.SS.).

3. Evaluaciones

- Se establecen pruebas nacionales"reválida" en sexto de Primaria, cuarto de ESO y segundo de Bachillerato. - Los resultados de los centros estarán en relación con factores... Continuar leyendo "Reforma Educativa: Cambios Clave en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria" »

Construcción del Marco Teórico y Revisión de Literatura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.

Objetivo

  • Capacitar al estudiante para que, sobre la base de la revisión de la literatura, pueda desarrollar marcos teóricos o de referencia que contextualicen un problema de investigación científica.
  • Comprender los conceptos relativos a la construcción de teorías.

Antecedentes

  • Se refiere a la revisión de otros trabajos efectuados (tesis, artículos de investigación, trabajos de ascenso, monografías, etc.).
  • En relación con esta actividad, es necesario aclarar que lo ideal es la revisión de investigaciones anteriores sobre el tema a estudiar.
  • Se debe señalar:
    • El nombre del autor o autores de la tesis.
    • Título.
    • Fecha.
    • Resumen.
    • Justificación de por qué ese antecedente es
... Continuar leyendo "Construcción del Marco Teórico y Revisión de Literatura" »