Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensenyar Religió a l'Escola: Enfocaments Pedagògics

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La religió i la interdisciplinarietat

La religió no ha de quedar aïllada, perquè s'ha de treballar de manera interdisciplinària amb altres assignatures per fer un treball globalitzador, un aprenentatge útil i renovador. Cal buscar els punts en comú amb altres assignatures. A la classe de religió no s'adoctrina, no es fa catecisme, no es radicalitza a ningú, sinó que hi ha diàleg, recerca compartida i obertura.

Aprenentatges vivencials i formació

Un aspecte molt lligat al primer punt és que cal fer aprenentatges vivencials, com hem pogut veure aquests darrers dies fent ambients o capses i plasmant un fet, i no acumulant informació sense cap mena de sentit. Cada infant té uns valors, una experiència i una història diferent, i per... Continuar leyendo "Ensenyar Religió a l'Escola: Enfocaments Pedagògics" »

Diseño y Aplicación de Progresiones Pedagógicas en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Progresión

A) Progresión de Enseñanza

Una progresión es una secuencia de ejercicios ejecutados en un orden determinado para producir un aprendizaje motor y cuyo objeto es facilitar dicho aprendizaje. En el núcleo de una actividad física se encuentra un patrón motor o una habilidad, que en ocasiones es muy difícil de aprender por la complicación de la habilidad. El reto de la enseñanza es hacer aprender cosas difíciles a alumnos novatos.

El maestro de Educación Física debe tener esta habilidad pedagógica para disponer las actividades una tras otra en una secuencia que, empezando con actividades a nivel de cada alumno, continúen con actividades que incrementan poco a poco su dificultad hasta alcanzar la habilidad que tiene que ser... Continuar leyendo "Diseño y Aplicación de Progresiones Pedagógicas en Educación Física" »

Acto didáctico Fernández huerta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Esferas o momentos del Acto Didáctico.

La actividad (Didáctica) es la Ciencia que estudia el trabajo que pone en relación al que enseña con el que Aprende. Esta actividad recibe el nombre de acto didáctico.

Ese acto didáctico supone una Relación bipolar (entre dos personas). Cuando el profesor Fernández Huerta Estudia con detenimiento ese sentido bipolar del acto didáctico, dice que se Puede distinguir hasta tres esferas diferentes:

1)Esfera De lo espontáneo. Esta esfera se da en la vida actuando normalmente. El que Aprende sin darse cuenta y el que enseña de forma involuntaria.

2)Esfera De lo didáctico (objetivo-intencional). Se da cuando existe intención clara de Enseñanza o de aprendizaje en uno de los dos polos o incluso puede

... Continuar leyendo "Acto didáctico Fernández huerta" »

La Progresión en la Enseñanza: Claves, Ventajas y Estrategias Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

25 Problemas de la Progresión

El concepto de progresión en la enseñanza presenta diversos aspectos a considerar.

A) Ventajas de la Progresión

Facilita la nueva adquisición, por lo tanto, es una pedagogía del éxito, estimulante para el alumno.

Permite ganar tiempo, lo cual es un argumento realista si se considera la limitación de los horarios escolares de Educación Física.

Facilita la evaluación y el control de los progresos de los alumnos. Nos referimos a la “evaluación formativa”, llamada así por Landsheere, pues se sitúa durante el proceso de formación, con objeto de determinar el grado de dominio alcanzado.

Permite un mejor conocimiento de las capacidades motrices de los alumnos. La progresión permite al profesor descubrir... Continuar leyendo "La Progresión en la Enseñanza: Claves, Ventajas y Estrategias Didácticas" »

Entendiendo la Cultura Organizacional: Definición, Funciones y Transmisión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definición de Cultura Organizacional según Schein

Según Schein, la cultura organizacional se define como: presunciones, creencias y valores que comparten los miembros de una organización. Estas operan en forma inconsciente, definen la visión que los miembros de la organización tienen de ésta y de sus relaciones con el entorno, y han sido aprendidas como respuestas a los problemas de subsistencia en el entorno y a los propios de la integración interna de la organización.

Funciones Clave de la Cultura Organizacional

La cultura organizacional cumple roles esenciales, incluyendo:

  • Distinción
  • Identidad
  • Compromiso
  • Estabilidad
  • Control y Guía

La cultura desempeña numerosas funciones dentro de la organización:

  • Primero, tiene un papel de definición
... Continuar leyendo "Entendiendo la Cultura Organizacional: Definición, Funciones y Transmisión" »

Principios Fundamentales de Gestión y Comunicación Corporativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Revolución Permanente

Ejemplo: Russell Simmons, el magnate del hiphop.

Ocho Claves de la Gerencia

  1. Historia
  2. Estrategia
  3. Investigación
  4. Entorno
  5. Diseño
  6. Creatividad
  7. Empaque
  8. Inscripción

¿Se Puede Recuperar una Marca?

Irrecuperables: Con daños estructurales - Con daños parciales.

La Cohesión Interna

El concepto de “Integración Social”. En su visión, las instituciones, igual que toda comunidad mayor, deben lidiar con una fuerza que tiende a la desvinculación y la anomia.

Comunicación e Integración

La función de administrar la comunicación consiste hoy en generar condiciones para que se desarrolle la integración social del colectivo.

Los propósitos ideales pueden ser resumidos en cinco puntos:

  1. Liberar ataduras
  2. Abrir el diálogo
  3. Enfrentar y administrar
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Gestión y Comunicación Corporativa" »

Mejora de la Convivencia Escolar y el Clima en el Aula: Estrategias y Beneficios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Convivencia Escolar: Un Pilar Fundamental para el Aprendizaje

La convivencia escolar se define como la capacidad de las personas de vivir en armonía dentro de un entorno educativo. Es un aprendizaje en sí mismo: se enseña y se aprende a convivir, generando una interrelación positiva entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Factores que Influyen en la Convivencia en el Aula

  • Conducta del alumnado
  • Intereses diversos
  • Diversidad de opinión
  • Diversidad cultural

Problemas Comunes de Convivencia Escolar

  • El rol del profesor en el aula
  • Bullying o acoso escolar

Claves para una Convivencia y un Clima Escolar Óptimos

Para fomentar una convivencia sana y un clima escolar positivo, es fundamental que existan:

  • Respeto
  • Empatía
  • Motivación
  • Comunicación efectiva
  • Limpieza
... Continuar leyendo "Mejora de la Convivencia Escolar y el Clima en el Aula: Estrategias y Beneficios" »

Fomento de la Cooperación y Participación Grupal: Claves para Técnicos en Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. Cooperación y Participación Grupal

La cooperación es la asociación entre las personas que forman un grupo para la realización de actividades conjuntas con el objetivo de aprender los unos de los otros.

La participación es el proceso mediante el cual los individuos forman parte de la toma de decisiones dentro de los grupos.

Importancia de la Implicación Grupal

Un grupo sigue adelante gracias a la implicación de sus componentes. Los grupos ayudan a sus miembros a tomar decisiones, por lo que es fundamental que, como expertos, impliquemos a las personas con las que intervenimos y trabajamos.

Respeto en la Integración Grupal

El respeto significa valorar aquello que hace único al otro y tolerar las diferencias para mejorar la convivencia... Continuar leyendo "Fomento de la Cooperación y Participación Grupal: Claves para Técnicos en Animación Sociocultural" »

Psicología de la Educación: Áreas, Objetivos y Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Psicología de la Educación

Área de la Psicología

Cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. La Psicología de la Educación se caracteriza por tener un amplio enfoque sobre el aprendizaje, considerando que se produce en contextos formales (escuela), no-formales (formación permanente, asociaciones, etc.) e informales (familia, comunidad, etc.), y entendiendo que la persona en formación no debe aprender sólo conocimientos, y por ello busca promover su desarrollo global, no sólo cognitivo, sino social, emocional y moral, durante todo el ciclo vital de la persona. Sus herramientas son... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Áreas, Objetivos y Funciones" »

Toma de Decisiones, Resolución de Conflictos y Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Proceso en la Toma de Decisiones

El proceso de toma de decisiones en el ámbito profesional implica una serie de pasos estratégicos:

  • Analizar nuestras competencias profesionales.
  • Identificar y analizar nuestras opciones formativas y de empleo.
  • Elegir las mejores opciones de acuerdo con nuestros intereses y situación.
  • Elaborar un plan o proyecto profesional que recoja las acciones necesarias para poner en práctica la opción que hayamos elegido y que nos permita hacer un seguimiento de su resultado.

Fuentes y Etapas del Conflicto

Los conflictos surgen por diferentes causas, entre ellas:

  • Diferente interpretación de la información por cada persona.
  • Diferencias en intereses, deseos, valores o creencias.
  • Escasez de recursos para realizar la tarea o asignación
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones, Resolución de Conflictos y Desarrollo Profesional" »