Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Programas Educativos: Conceptos, Tipos y Fases Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Propósitos y Funciones de la Evaluación de Programas Educativos

  • Seleccionar la estrategia más adecuada.
  • Mejorar la calidad y el diseño de los programas.
  • Permitir la aplicación del programa.
  • Valorar si la estrategia seleccionada es eficiente.
  • Medir los resultados y el impacto del programa.
  • Informar acerca de la planificación y el diseño de programas futuros.
  • Proporcionar lecciones internas importantes para aquellos que dirigen los programas.
  • Garantizar transparencia y responsabilidad.

Preguntas Clave en la Evaluación

  • ¿Funcionó la intervención?
  • ¿Con qué eficacia?
  • ¿Se pueden mejorar el diseño y el rendimiento?
  • ¿Se justifican los gastos en la implementación?
  • ¿Se aprendieron lecciones útiles para incorporar a futuros programas?

Definición General

... Continuar leyendo "Evaluación de Programas Educativos: Conceptos, Tipos y Fases Esenciales" »

Fundamentos del Diseño de Investigación Social: Propósitos y Unidades de Análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

MANUAL PARA LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL, Earl Babbie

CAP. 4: Diseño de la Investigación

Introducción

La ciencia es una empresa dedicada a “averiguar”.

El diseño de investigación se ocupa de la planeación de las investigaciones científicas: de concebir una estrategia para averiguar algo. Primero, uno debe especificar lo más claramente posible lo que quiere averiguar. Segundo, debe determinar la mejor manera de hacerlo.

La investigación científica se reduce a hacer observaciones e interpretar lo que se ha observado. Uno debe determinar qué va a observar y analizar: por qué y cómo. De esto trata el diseño de investigación.

Propósitos de la Investigación

Tres de los más comunes y útiles son exploración, descripción... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Investigación Social: Propósitos y Unidades de Análisis" »

Estructuras Organizacionales: Modelos y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Modelos de Organización

Las etapas de aprendizaje están secuenciadas y son dos:

Descripción: Sistemas complicados y sistemas complejos.

La descripción es la función básica de la dirección y articula las actividades de la organización en base a objetivos compartidos.

El modelo de organización muestra relaciones entre unidades, funciones y grupos humanos. Este cobra mayor fuerza en organizaciones complejas, afectando tanto la visión actual como la proyectada. El modelo de la organización debe mantener una forma estable para poder mantener las relaciones sustantivas a las cuales apela (relaciones, por ejemplo, profesor-alumno).

La organización, como pauta de relaciones, es una capacidad instalada que busca transformar los planes en acciones... Continuar leyendo "Estructuras Organizacionales: Modelos y Enfoques" »

Modelo Stuflebeamm y Evaluación en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Explica modelo stuflebeamm

Es un proceso para identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y mérito de las metas. Se fija en 4 variables:

  1. contexto: analiza cómo han afectado variables como material o instalaciones en los aprendizajes y desarrollo de la enseñanza
  2. predicción: analiza aspectos como la formación o la personalidad en el desarrollo del acto didáctico
  3. proceso: analiza las estrategias utilizadas, los métodos seguidos y las formas de planificar y organizar tareas.
  4. producto: relacionado con el rendimiento final obtenido por el alumnado en todos los ámbitos.

Explica las características de un instrumento de evaluación

  • Validez: mide aquello que se pretende medir
  • Fiabilidad: grado de consistencia
... Continuar leyendo "Modelo Stuflebeamm y Evaluación en Magisterio" »

Modelo constructivista de aprendizaje en ciencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Eclipses solares y lunares

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, mientras que los eclipses lunares suceden cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, lo que provoca que la sombra de la Tierra oscurezca la superficie de la Luna.

Estrategias y recursos didácticos

El conocimiento previo y las experiencias del estudiante son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se pueden dividir en cinco fases:

  1. Fase de orientación: dar a los alumnos la oportunidad de desarrollar el sentido de la finalidad y motivación para aprender el tópico científico.
  2. Fase de elicitación: los alumnos explicitan sus ideas a través de discusiones en grupo, posters y elaboración de informes escritos.
  3. Fase
... Continuar leyendo "Modelo constructivista de aprendizaje en ciencias" »

El Diseño Radical Italiano: Innovación y Revolución en los Años 60

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Diseño Radical en los Años Sesenta

En el campo del diseño industrial, los años sesenta también significan un período de cuestionamientos y de cambios. El escenario principal se ubica en Italia, donde un grupo de jóvenes diseñadores y críticos reclamaban la necesidad de redefinir el rol que le competía a los diseñadores en el vínculo con la industria.

Principios del Diseño Radical

Este grupo, llamado Radical Design, abogaba por la necesidad de priorizar la creatividad, enfatizando los aspectos comunicativos de los productos por sobre los funcionales, técnico-productivos y económicos. Sostenían que el diseño debía ir más allá de los requerimientos mercadotécnicos y de los intereses empresariales, entendiendo que los productos... Continuar leyendo "El Diseño Radical Italiano: Innovación y Revolución en los Años 60" »

Intervención en Trabajo Social: Conceptos, Tipos y el Informe Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Intervención en Trabajo Social: Concepto y Fundamentos

La intervención en Trabajo Social es una acción organizada y desarrollada por los trabajadores sociales con personas, grupos y comunidades. Se orienta a superar los obstáculos que impiden el avance en el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Esta intervención se basa en los fundamentos éticos, epistémicos y metodológicos propios del Trabajo Social. Estos planteamientos parten de una concepción dinámica de la persona, que se inscribe en un contexto social, histórico, político, económico y cultural de la realidad social.

Objetivos de la Intervención

  • Superar obstáculos que impiden el desarrollo humano.
  • Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
... Continuar leyendo "Intervención en Trabajo Social: Conceptos, Tipos y el Informe Social" »

Modelo Nacional de Competitividad: Guía para la Planificación y Ejecución Estratégica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. Premisas del Modelo Nacional de Competitividad

El éxito de una estrategia radica en la gestión interna de los recursos de la organización.

Las ventajas competitivas se basan en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades clave de la organización.

2. Etapas del Modelo Nacional de Competitividad (MNC)

  1. Medición de resultados de competitividad y sustentabilidad
  2. Reflexión estratégica sobre el rumbo de la organización: definición del mercado, caracterización de clientes, planeación estratégica y gestión de recursos humanos y conocimiento.
  3. Despliegue y ejecución de la estrategia.

3. Principios del MNC para una Cultura de Alto Desempeño

  • Liderazgo estratégico
  • Resultados balanceados
  • Enfoque al cliente
  • Calidad total
  • Responsabilidad por el
... Continuar leyendo "Modelo Nacional de Competitividad: Guía para la Planificación y Ejecución Estratégica" »

Glosario de Ética: Conceptos Clave y Definiciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Hábitos o costumbres: Una serie de comportamientos regulares que determinan, modelan, explican y justifican cómo debe comportarse una persona.

Pluralismo ético: Es la aceptación de que todos los seres humanos no se rigen por las mismas normas y valores y, en consecuencia, no todos los seres humanos compartimos los mismos juicios sobre la importancia de ciertas acciones.

Comisiones éticas: Son grupos que se integran específicamente para resolver situaciones particulares, pero son distintas de las comisiones jurídicas.

Segunda instancia social: A la que se apela y que justifica la demanda de una ética aplicada, son los llamados expertos de las distintas esferas sociales, quienes además colaboran de manera importante en la elaboración y... Continuar leyendo "Glosario de Ética: Conceptos Clave y Definiciones" »

Variables en la Investigación: Tipos, Funciones y Operacionalización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Concepto de Variable

La variable es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición o control en una investigación.

Según Bavaresco, las variables representan diferentes condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los objetos en estudio desde el inicio de la investigación.

Tipos de Variables

Variables Cualitativas

Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.

Dicotómicas

Se expresan en solo dos clases o categorías. Ejemplo: Sexo: masculino o femenino.

Policotómicas

Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: Colores.

Variables Cuantitativas

Son... Continuar leyendo "Variables en la Investigación: Tipos, Funciones y Operacionalización" »