Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico clínico, etiológico y dinámico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

TEMA 2.Descriptivo: consiste en el análisis d un Fenómeno,problema o situación en una determinada circunstancia Temporo-espacial.La investigación descriptiva consiste en formular el problema Como complejo de variables,determinando la relevancia de las mismas.Es Necesario reflexionar sobre los distintos aspectos que perfilan el problema y Sus variables constitutivas(relevancia,relaciones determinantes).Explicativo:su Finalidad básica será la búsqueda de las causas o diferentes génesis de los Problemas sociales.Identificará causas necesaruas(deben estar Presentes),suficientes(si está presente,puede darse)y contribuyentes(aumenta la Probabilidad).Analiza las interrelaciones causales y la influencia q ejercen Fuerzas externas y el impulso
... Continuar leyendo "Diagnóstico clínico, etiológico y dinámico" »

Manuales de Normas y Procedimientos: Optimización y Eficiencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Definición de Manuales de Normas y Procedimientos (MNP)

Los Manuales de Normas y Procedimientos (MNP) son documentos que describen de manera detallada las operaciones y los procedimientos administrativos en el orden secuencial de su ejecución. Especifican una serie de normas y procedimientos vinculados a las actividades que se realizan en la organización, explicando las tareas internas.

Objetivos de los Manuales de Normas y Procedimientos

Los MNP cumplen con diversos objetivos fundamentales para la gestión y eficiencia organizacional:

  1. Presentar una visión integral de cómo opera la organización.
  2. Precisar la secuencia lógica de los pasos que componen cada procedimiento.
  3. Precisar la responsabilidad operativa del personal por área de trabajo.
... Continuar leyendo "Manuales de Normas y Procedimientos: Optimización y Eficiencia Organizacional" »

Composición del Consejo Escolar en Centros Públicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Artículo 126. Composición del Consejo Escolar (Centros Públicos)

Miembros del Consejo Escolar

1. El Consejo Escolar de los centros públicos estará compuesto por los siguientes miembros:

  1. El director del centro, que será su Presidente.
  2. El jefe de estudios.
  3. Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro.
  4. Un número de profesores y profesoras que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo, elegidos por el Claustro y en representación del mismo.
  5. Un número de padres y de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
  6. Un representante del personal de administración y servicios
... Continuar leyendo "Composición del Consejo Escolar en Centros Públicos" »

Mejores Prácticas para Auditorías Efectivas: Técnicas y Consejos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

**Listas de Verificación: Formato**

  • Deje espacio para notas.
  • Referencia a los criterios de la auditoría.
  • Referencia a los documentos del sistema.
  • Referencia a los registros.

**Mal Uso de Listas de Verificación**

  • Usada como cuestionario, disminuye la visión y entorpece la comunicación.
  • Un seguimiento muy estricto de la lista de verificación puede ocasionar la omisión de aspectos importantes de la auditoría.

**Ejecución de la Auditoría: Etapas**

  • Reunión inicial.
  • Recopilación de evidencias.
  • Reunión final.

**Recopilación de Información**

Entrevistas, revisión de documentos y observación.

**Evidencias Objetivas**

Información verificable se basa en:

  • Entrevistas.
  • Examen de documentos.
  • Observación de actividades y condiciones.
  • Resultados de mediciones
... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para Auditorías Efectivas: Técnicas y Consejos Clave" »

Evaluación de Proyectos Sociales: Claves, Enfoques y Principios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

determinadas.Son los q Delimitarán el sentido y alcance a los q se pretende llegar con la realización Del proyecto.Los q estructurarán el deber ser:clave de acción racional:solo se Entenderá q habrá una acción racional si esta orientada x objetivos.La acción Racional distinguirá entr elementos.Funcions: orientan d forma precisa el Proceso q se trate emprendido en una determinada relidad social.Facilitan Selecciond actv a desarrollar los recursos a utilizar.Canalizan toma d Decisiones.Posibilitan rendición cuentas.Permiten facilitar posibilidads Trabajo equipo.Ofrecen persepctva. TEMA4.evaluación: es una comparación o constatación q resulta d Confrontar lo q se ha hecho con lo q se quería hacer.Tratando d concer porque Ha ocurrido... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos Sociales: Claves, Enfoques y Principios" »

Competencias del Consejo Escolar en Centros Públicos (LOMCE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Competencias del Consejo Escolar (LOMCE) en Centros Públicos

El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes competencias:

  1. a) Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica.

  2. b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

  3. c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

  4. d) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo

... Continuar leyendo "Competencias del Consejo Escolar en Centros Públicos (LOMCE)" »

Principios de la numeración y conteo en niños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

La regla del valor cardinal consiste en saber contestar a la pregunta ¿Cuántos hay? sin volver a enumerar la colección. El niño solo tiene que recordar la última etiqueta dicha en el proceso de enumeración.

Principio de abstracción

Hay que tener una colección de objetos. Al principio se elige con todos los elementos iguales (fichas) porque resulta lo más fácil en el grado de abstracción. Después se muestran colecciones formadas por objetos de la misma categoría pero no iguales (manzanas).

Principio del orden estable

La serie numérica debe ser dicha en el orden convencional, sin saltarse ninguna.

Principio de correspondencia

Todos los elementos de la colección deben ser etiquetados solo una vez.

Principio del valor cardinal

Al cambiar... Continuar leyendo "Principios de la numeración y conteo en niños" »

La Política: Definición, Origen y Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Definición

1)La política tiene como filosofía lograr una sociedad más justa y como ciencia el estudio de los hechos. La palabra política abarca muchas definiciones, pero la más aproximada dice que es un conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común. La revolución de conflictos de intereses entre diferentes sectores o miembros de una sociedad.


¿Cuál es el origen?

2)a)El término política proviene del griego y deriva de polis, la ciudad-estado de la antigua Grecia. La política se inició en el periodo neolítico, cuando las sociedades comenzaron a organizarse en sistemas jerárquicos y algunos individuos adquirieron poder sobre los demás.


¿Qué tipo de práctica

... Continuar leyendo "La Política: Definición, Origen y Prácticas" »

Fundamentos y Modelos del Currículo Educativo: Desde Tyler hasta Freire

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Dimensiones del Currículo Educativo

Dimensión Epistemológica

Se refiere a qué conocimiento se debe enseñar. Se basa en los conocimientos que integran las correspondientes áreas o materias curriculares. Permite diferenciar los conocimientos esenciales de los secundarios.

Dimensión Psicológica

Responde a cuándo se debe enseñar. Aporta información sobre los factores y procesos que intervienen en el crecimiento personal del alumno.

Escuela Tradicional y Perspectivas Educativas

Escuela Tradicional

Se caracteriza por un enfoque centrado en la transmisión de conocimientos.

Perspectivas Educativas

  • Técnica: Se enfoca en cómo los estudiantes deben adquirir los conocimientos. Incluye enfoques como el académico, la eficiencia social y el sistémico.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos del Currículo Educativo: Desde Tyler hasta Freire" »

Perspectivas en Sociología del Turismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Paradigmas en Sociología del Turismo

Neodurkheimiana: Presenta al turismo como peregrinaje moderno, búsqueda de experiencias y mecanismo compensatorio. Funcionalista: Turismo como subsistema social y terapia social.

Enfoques estructurales en Sociología del Turismo

Perspectivas críticas y del conflicto: Turismo como reproducción de diferencias sociales y relaciones de explotación.

Enfoques subjetivistas en Sociología del Turismo

Weberiana: Significado de la acción y motivación. Interaccionismo simbólico: Construcción de identidad y diálogo social.

Enfoques subjetivistas en Sociología del Turismo

Fenomenológica-etnometodológica: Análisis de la experiencia vivida. Posmoderna: Turismo integrado en la cultura posmoderna y sociedad de espectáculos.... Continuar leyendo "Perspectivas en Sociología del Turismo" »