Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudios Culturales: Fundamentos Críticos y Enfoque Transdisciplinar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Los Estudios Culturales: Conceptos Fundamentales y Orígenes Críticos

Los Estudios Culturales se dedican a examinar la cultura utilizando conceptos fundamentales como la representación, el poder, la subjetividad y la identidad. Chris Baker argumenta que estos conceptos son esenciales para comprender cómo las personas otorgan valor cultural a distintos fenómenos. Por lo tanto, la cultura se presenta como una práctica significativa en la que algunos textos y contextos son seleccionados para ocupar un lugar central, mientras que otros quedan relegados.

La Escuela de la Sospecha: Deconstruyendo lo Dado por Hecho

Esta disciplina surge en un contexto que cuestiona nociones tradicionales y busca revisarlas. Paul Ricœur agrupa a pensadores célebres... Continuar leyendo "Estudios Culturales: Fundamentos Críticos y Enfoque Transdisciplinar" »

Gestión de Casos en Trabajo Social: Conceptos y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Gestión de Casos: Concepto y Alcance

La gestión de casos implica la unificación de las responsabilidades sobre cada caso social en un mismo profesional o equipo. Este profesional o equipo es responsable de la gestión del caso y de la coordinación de las diversas respuestas que deban ofrecerse.

Este enfoque no se centra solo en la persona, sino también en su entorno, combinando las mejores ideas de la práctica del servicio directo con las mejores ideas de la práctica comunitaria, para beneficio de las poblaciones en riesgo.

Requiere un trabajo multinivel (micro, meso y macro social) que se centre en la orientación individualizada a través del asesoramiento y el tratamiento de las personas, y en su vinculación con los diferentes servicios... Continuar leyendo "Gestión de Casos en Trabajo Social: Conceptos y Aplicación" »

Paradigmes Curriculars: Guia Completa i Aplicacions Pràctiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,07 KB

Paradigma Tecnològic: Enfocament Científic i Estructurat

El paradigma tecnològic, també conegut com a positivista, se centra en un enfocament científic i estructurat del currículum. Prioritza la planificació detallada, la sistematització i l'obtenció de resultats. Aquest paradigma és adequat en contextos on es requereix una metodologia estandarditzada o protocols estrictes, com en programes educatius que tenen com a objectiu transmetre continguts acadèmics o tècnics amb precisió, per exemple, en formacions professionals o en àmbits de seguretat.

Teories del Paradigma Tecnològic

La teoria tradicionalista és la base d’aquest paradigma. Considera el currículum com una guia tècnica, amb activitats dissenyades per experts i executades... Continuar leyendo "Paradigmes Curriculars: Guia Completa i Aplicacions Pràctiques" »

La Evaluación Ambiental en España: Fundamentos y Ley 21/2013

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

T. 9. 1. Definición de Evaluación Ambiental y Aspectos Generales de la Ley

La evaluación ambiental es el proceso de analizar los posibles efectos negativos de planes, programas y proyectos sobre el medio ambiente, incluyendo factores como la población, la salud, la biodiversidad, el suelo, el agua, el clima, el paisaje, el patrimonio cultural y su interacción. Esta es clave para proteger el medio ambiente, siendo más sostenible en decisiones estratégicas y previniendo impactos ambientales en proyectos, con mecanismos de corrección o compensación.

La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, establece el marco normativo para evaluar los efectos ambientales de planes, programas y proyectos que puedan afectar al medio ambiente.... Continuar leyendo "La Evaluación Ambiental en España: Fundamentos y Ley 21/2013" »

Principis de Narrativa Audiovisual: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,83 KB

La Poètica d'Aristòtil (s. IV a.C.)

Obra centrada en la tragèdia grega que estableix els perceptes bàsics per a la narració d'històries:

  • Estructura clàssica (inici, nus, desenllaç)
  • Ethos: el caràcter dels personatges que es revela a través de les seves accions i les decisions que prenen. En la tragèdia, els personatges estan al servei de l'acció.
  • Peripècia: Fet inesperat que canvia la direcció en què s'estava desenvolupant l'acció (punt de gir)
  • Anagnòrisi: El personatge acaba coneixent-se a si mateix i progressa (arc de transformació)

Des de l'antiguitat, les històries es divideixen en dues grans categories:

  • Històries de ficció (mites, llegendes, teatre grec) - literatura, teatre
  • Històries de no-ficció (cròniques històriques)
... Continuar leyendo "Principis de Narrativa Audiovisual: Guia Completa" »

Evaluación de la Calidad en Investigación Cualitativa: Criterios y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Criterios de Calidad en la Investigación Cualitativa

La evaluación de la calidad en la investigación cualitativa es fundamental para asegurar la validez y el rigor de los hallazgos. A continuación, se presentan los criterios clave y las estrategias para fortalecer la investigación.

  • Adoptar y adaptar criterios de la investigación cuantitativa a la cualitativa.
  • La investigación cualitativa debe plantear sus propios criterios de rigor y/o calidad (“criterios de bondad”).
  • Guba y Lincoln propusieron 5 criterios de calidad en investigación cualitativa (fueron propuestos en 1985, por lo que habría visiones actuales de la calidad, pero es necesario conocer estas que dieron el lineamiento para las de hoy en día):

Los Cinco Criterios de Calidad

... Continuar leyendo "Evaluación de la Calidad en Investigación Cualitativa: Criterios y Estrategias" »

Tipos de Evaluación Educativa: Intencionalidad, Momento y Agente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La evaluación es un componente esencial del proceso educativo. A continuación, se describen los diferentes tipos de evaluación según diversos criterios:

Según la Intencionalidad

  • Diagnóstica: Prioriza la exploración y verificación del estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes y expectativas al inicio de una experiencia educativa.
  • Formativa: Busca evidencias continuas para regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorando las posibilidades de éxito. Detecta logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y prevenir obstáculos.
  • Sumativa: Se aplica a procesos y productos terminados, determinando su valor como resultados en momentos específicos, como al final de una experiencia de aprendizaje.
... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación Educativa: Intencionalidad, Momento y Agente" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Glosario Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Glosario de Conceptos Clave en Metodología de Investigación

Transferibilidad

Posibilidad de que la información obtenida pueda aplicarse y utilizarse, con información referencial, en otros contextos.

Triangulación

Estrategia de recogida y análisis de información donde se obtienen datos sobre la realidad desde distintas perspectivas (la propia y la de los participantes) y a través de diferentes fuentes de información. En definitiva, es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos o métodos de investigación en el estudio de un fenómeno singular.

Validez Externa

Una investigación tiene validez externa cuando los resultados son generalizables de la muestra a la población, de un momento a otro (historia) o de una condición ambiental... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Glosario Esencial" »

El Aprendizaje de la Historia en Niños: Perspectivas de Calvani y Egan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Antonio Calvani: Comprensión Temporal en la Infancia

En la década de los 80 en Italia, Antonio Calvani postuló que cierto grado de comprensión temporal es posible en niños, incluso en etapas preoperatorias. Según Calvani, la historia puede ser enseñada y comprendida desde los cinco años, o incluso antes. Los problemas en su aprendizaje no derivan tanto de las incapacidades de los niños, sino de los contenidos seleccionados, la didáctica empleada y su tratamiento.

Calvani señala que, según las investigaciones piagetianas, la comprensión temporal de una narración no se adquiere hasta después de los 8 años. Antes de esta edad, los niños manifestarían una incapacidad natural. Sin embargo, con pruebas no lingüísticas o materiales... Continuar leyendo "El Aprendizaje de la Historia en Niños: Perspectivas de Calvani y Egan" »

Metodología de Investigación en Educación: Hipótesis, Variables y Técnicas de Recogida de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Las Hipótesis en la Investigación. Criterios de Clasificación y Tipos.

Según el tipo de relación entre las variables:

  • Descriptivas
  • Relacionales
  • Causales

Según el origen:

  • Inductivas (Surgen de las observaciones sobre la realidad)
  • Deductivas (Derivan de la teoría)

Según el nivel de concreción:

  • Conceptuales (Una idea propuesta para explicar un evento en relación con otros)
  • Operativas (Predicción comprobable que se deriva de una conceptual)
  • Estadísticas (Expresan la relación entre las variables de forma cuantitativa. Se diferencian dos: nula y alternativa)

Las Variables en la Investigación en Educación. Tipos de Definición. Describe el Proceso de Operativización de Variables y Pon Algún Ejemplo.

Tipos:

  • Constitutiva: Define la naturaleza de
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Educación: Hipótesis, Variables y Técnicas de Recogida de Datos" »