Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Aprendizaje de la Historia en Niños: Perspectivas de Calvani y Egan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Antonio Calvani: Comprensión Temporal en la Infancia

En la década de los 80 en Italia, Antonio Calvani postuló que cierto grado de comprensión temporal es posible en niños, incluso en etapas preoperatorias. Según Calvani, la historia puede ser enseñada y comprendida desde los cinco años, o incluso antes. Los problemas en su aprendizaje no derivan tanto de las incapacidades de los niños, sino de los contenidos seleccionados, la didáctica empleada y su tratamiento.

Calvani señala que, según las investigaciones piagetianas, la comprensión temporal de una narración no se adquiere hasta después de los 8 años. Antes de esta edad, los niños manifestarían una incapacidad natural. Sin embargo, con pruebas no lingüísticas o materiales... Continuar leyendo "El Aprendizaje de la Historia en Niños: Perspectivas de Calvani y Egan" »

Metodología de Investigación en Educación: Hipótesis, Variables y Técnicas de Recogida de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Las Hipótesis en la Investigación. Criterios de Clasificación y Tipos.

Según el tipo de relación entre las variables:

  • Descriptivas
  • Relacionales
  • Causales

Según el origen:

  • Inductivas (Surgen de las observaciones sobre la realidad)
  • Deductivas (Derivan de la teoría)

Según el nivel de concreción:

  • Conceptuales (Una idea propuesta para explicar un evento en relación con otros)
  • Operativas (Predicción comprobable que se deriva de una conceptual)
  • Estadísticas (Expresan la relación entre las variables de forma cuantitativa. Se diferencian dos: nula y alternativa)

Las Variables en la Investigación en Educación. Tipos de Definición. Describe el Proceso de Operativización de Variables y Pon Algún Ejemplo.

Tipos:

  • Constitutiva: Define la naturaleza de
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Educación: Hipótesis, Variables y Técnicas de Recogida de Datos" »

Evolución de la Noción Espacial en la Infancia: Perspectivas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo de la Noción Espacial según Piaget y Otros Autores

Etapa Preoperacional (aproximadamente 5-6 años)

A esta edad, los niños comprenden mejor la relación de unos objetos con otros y muestran una mayor capacidad de formalización. La escuela se convierte en un espacio conocido. Demuestran más habilidad para situarse en el espacio y presentan una gran diversidad de comportamientos, sensibilidad, adquisiciones y competencias.

El niño se desplaza en el espacio y sus relaciones espacio-temporales se coordinan con su propio cuerpo (identificando derecha, izquierda, arriba, abajo). Comienza a conocerse a sí mismo y puede aplicar este autoconocimiento al espacio circundante.

Transición a la Representación Proyectiva (Hacia los 7 años)

... Continuar leyendo "Evolución de la Noción Espacial en la Infancia: Perspectivas Clave" »

Gestión del Alcance y Recursos Humanos en Proyectos: Planificación y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Gestión del Alcance del Proyecto

La Gestión del Alcance del Proyecto comprende los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y *únicamente* el trabajo necesario, para completarlo con éxito.

Procesos Clave en la Gestión del Alcance

  • 5.1 Planificar la Gestión del Alcance: Proceso para crear un plan de gestión del alcance que documente cómo se definirá, validará y controlará el alcance del proyecto.
  • 5.2 Recopilar Requisitos: Proceso para determinar, documentar y gestionar las necesidades y requisitos de los interesados, a fin de cumplir con los objetivos del proyecto.
  • 5.3 Definir el Alcance: Proceso para desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto.
  • 5.4 Crear la EDT/WBS: Proceso
... Continuar leyendo "Gestión del Alcance y Recursos Humanos en Proyectos: Planificación y Control" »

Cómo Plantear el Problema de Investigación: Elementos, Criterios y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

Elementos para Plantear el Problema

  • Preguntas de investigación
  • Objetivos
  • Delimitación del estudio
  • Justificación
  • Viabilidad

Criterios para Plantear el Problema de Investigación

  • Claridad: Formulado claramente y sin ambigüedad. Ej. ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…?
  • Posibilidad de recolectar datos: Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad o en un entorno particular.
  • Relación congruente de variables: Expresar una relación entre dos o más variables.

Preguntas de Investigación

Definen los objetivos concretos de la investigación. Es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Expresan... Continuar leyendo "Cómo Plantear el Problema de Investigación: Elementos, Criterios y Herramientas" »

Identificación y Apoyo a las NEAE: Guía para Profesionales de la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Identificación y Apoyo a las NEAE en el Ámbito Educativo

La identificación de las NEAE corresponde a los servicios especializados de orientación, que efectúan una evaluación sociopsicopedagógica y emiten el informe sociopsicopedagógico correspondiente. Este informe determinará la intensidad y duración de los apoyos, y aportará orientaciones para elaborar el plan de actuación personalizado (PAP).

Detección de las NEAE durante la Escolarización

La detección de las NEAE la realizará el equipo educativo, coordinado por el tutor o tutora.

Evaluación Sociopsicopedagógica

Medidas para las que resulta prescriptiva:

  • Escolarización alumnado con NEE.
  • Accesibilidad personalizada con medios específicos o singulares.
  • Enriquecimiento curricular
... Continuar leyendo "Identificación y Apoyo a las NEAE: Guía para Profesionales de la Educación" »

Reclutamiento y Selección de Personal: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Pasos del Reclutamiento de Personal

Identificación de la necesidad de personal, Análisis de vacantes, Descripción de puesto, Planeación de reclutamiento, Recepción y revisión de solicitudes.

El Perfil del Puesto

Es la descripción clara de las características, tareas y responsabilidades que tiene un determinado puesto en la organización, así como las competencias y conocimientos que debe tener la persona que lo ocupe.

Componentes del Perfil del Puesto:

  1. Descripción general del puesto.
  2. Perfil de la persona que ocupará el puesto.
  3. Competencias personales y profesionales que debe tener quien lo ocupe.
  4. Resultados esperados.
  5. Compensación y beneficios.

Creación de una Vacante o Descripción del Puesto

Para crear una vacante o descripción del puesto,... Continuar leyendo "Reclutamiento y Selección de Personal: Claves para el Éxito" »

Evaluación Curricular en Educación: Conceptos, Métodos y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Concepto y Fundamentos de la Evaluación Curricular

La evaluación educativa se considera un proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de la evaluación curricular. Esto implica evaluar un plan de estudios.

Glazman de Ibarrola define la evaluación como un proceso que se desarrolla en espiral y consiste en comparar la realidad con un modelo.

La comparación de un plan de estudios de nuestra escuela con otro, para determinar cuál es mejor, puede presentarse en situaciones donde se pretende concluir una evaluación curricular. Esto ocurre cuando hay un plan de estudios vigente en la institución y se busca una reestructuración, o cuando no existe ningún plan de estudios y se pretende... Continuar leyendo "Evaluación Curricular en Educación: Conceptos, Métodos y Aplicaciones Prácticas" »

Principios Fundamentales en Salud: Acceso, Derechos y Ética del Trasplante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Acceso a la Atención de Salud

Significa que los gobiernos y las autoridades públicas han de establecer políticas y planes de acción destinados a que todas las personas tengan acceso a la atención de salud en el plazo más breve posible. Lograr que eso ocurra es el reto al que tienen que hacer frente tanto la comunidad encargada de proteger los derechos humanos como los profesionales de la salud pública.

Derechos y Criterios en Salud

Criterios del Respeto a la Salud

  • Disponibilidad: número suficiente de establecimientos.
  • Accesibilidad: a todos sin discriminación.
  • Aceptabilidad: todos los establecimientos y servicios de salud deben ser respetuosos de la ética médica y la calidad.

Derechos del Paciente

  • Recibir atención de salud sin discriminación.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en Salud: Acceso, Derechos y Ética del Trasplante" »

Informe Criminológico y Victimológico: Diagnóstico, Etapas y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Informe Criminológico

El informe criminológico es un documento de carácter legal que analiza y establece hipótesis sobre los factores explicativos de la conducta de un delincuente.

Elaboración del informe: Este informe debe ser elaborado por un experto en la materia, en posesión del título correspondiente a criminólogo.

Etapas del Informe Criminológico

Primera Etapa: Valoración

La primera etapa implica la valoración inicial y el primer contacto con el sistema de justicia.

Tipos de datos:

  • Subjetivos: Percepciones, sentimientos e ideas del individuo sobre sí mismo.
  • Objetivos: Información observable y manipulable.
  • Históricos: Acontecimientos del pasado.
  • Actuales: Acontecimientos que suceden al momento de la valoración.
Segunda Etapa: Diagnóstico
... Continuar leyendo "Informe Criminológico y Victimológico: Diagnóstico, Etapas y Factores Clave" »