Los sesgos de la autoevaluación en la evaluación de los servicios sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Los sesgos de la autoevaluación
1. Sesgo: Instrumentación cuando el instrumento, por sí solo, introduce diferencias entre los sujetos implicados independientemente de su situación relativa en el rasgo o variable que se pretende medir. Ejemplo: el lenguaje en los test que puede tener distinta dificultad para unos sujetos u otros. Otro ejemplo es el producido en los instrumentos de evaluación que utilizan preguntas abiertas (entrevistas, cuestionarios, diarios, autorreflexión) apareciendo el sesgo instrumental en la interpretación de las respuestas y en el juicio emitido por el evaluador.
2. Efecto reactivo al programa: se produce por la mera existencia del programa de evaluación que no tiene relación con el programa a evaluar. Estos efectos... Continuar leyendo "Los sesgos de la autoevaluación en la evaluación de los servicios sociales" »