Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Ciencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

¿Para qué se evalúa?

La evaluación se concibe como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje y está integrada en él. Supone recoger datos objetivos y de forma sistemática. La evaluación se lleva a cabo a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, detectando logros y dificultades que van apareciendo.

Fases del proceso:

  • Evaluación inicial
  • Evaluación formativa
  • Evaluación sumativa

¿Qué evaluar?

A) Comprensión de las ideas de las ciencias: Explicación de hechos y fenómenos, expresarlos con el lenguaje adecuado.

B) Manejo de procedimientos intelectuales y destrezas: Reconocer problemas e identificar variables, utilizar fuentes de información, formular hipótesis, elaborar conclusiones,... Continuar leyendo "Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Ciencias" »

Superando la Educación Bancaria: Perspectivas de Freire, Didáctica y Psicología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Concepción Bancaria de la Educación según Freire

La concepción bancaria que estamos criticando, para la cual la educación es el acto de depositar, de transferir, de transmitir valores y conocimientos, no permite la superación. Esta concepción refleja la sociedad opresora y es una dimensión de la cultura del silencio.

Características de la Concepción Bancaria

La concepción bancaria mantiene y estimula la contradicción. De ahí que ocurra que:

  • El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado.
  • El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.
  • El educador es quien piensa, el sujeto del proceso; los educandos son los objetos pensados.

Educación Bancaria vs. Educación Liberadora

Cuanto más analizamos las relaciones... Continuar leyendo "Superando la Educación Bancaria: Perspectivas de Freire, Didáctica y Psicología" »

Modelos y Paradigmas de Intervención Social: Perspectivas Críticas y Transformadoras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Modelos Teóricos de Intervención Social

Este documento explora diferentes modelos y paradigmas que fundamentan la intervención social, ofreciendo una visión crítica de sus principios y aplicaciones.

Modelo Postpositivista y Funcionalista: Principio Explicativo

La experiencia (no la práctica) se concibe como refutación crítica y fundamento teórico. Su propósito no es meramente atender a la gente, sino transformar la intervención en una práctica antiopresiva, donde la experiencia se vuelve crítica. La refutación implica develar elementos que no funcionan, para lo cual es indispensable contar con evidencia desarrollada a través de la experiencia y un nivel sofisticado de estudio.

La práctica crítica es un proceso. Por ejemplo, una... Continuar leyendo "Modelos y Paradigmas de Intervención Social: Perspectivas Críticas y Transformadoras" »

Técnicas e Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Limitaciones de las Rúbricas

Las rúbricas, aunque útiles, presentan algunas limitaciones:

  • Inversión de tiempo: Elaborar y evaluar con rúbricas, especialmente las analíticas, puede ser un proceso que requiere tiempo.
  • Retroalimentación limitada: Las rúbricas globales ofrecen poca retroalimentación específica al estudiante.

1. Lista de Verificación

Es un método sencillo, económico y confiable para describir o evaluar a una persona, objeto o acontecimiento. Consiste en una lista de palabras, frases o afirmaciones descriptivas.

Elementos de una Lista de Verificación:

  • Título
  • Datos (curso, lugar)
  • Instrucciones
  • Aspectos a verificar (mobiliario, material)
  • Espacio para colocar el aspecto (cumple, no cumple)
  • Porcentaje de cumplimiento
  • Comentarios
  • Nombre,
... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje" »

Diseño de Programas Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Requisitos didácticos

Objeto de estudio propio, conjunto de métodos, sistema de conocimientos, terminología específica.

Factores micro

Ambiente rural y social, infraestructura educativa, organización escolar, aula de clase.

Factores macro

Sociedad, sistema educativo estatal, estructura curricular estatal o local, normas sobre infraestructura, sistema estatal de formación docente.

Programación educativa

Será abierta y flexible (adaptable a circunstancias), realista (condiciones concretas) y precisa (las líneas de actuación se especificarán en una secuencia concreta de acciones).

Objetivos programáticos

Guiar acción docente, desarrollar con calidad y eficacia el proceso educativo, metas a alcanzar, expresadas en términos de capacidades,... Continuar leyendo "Diseño de Programas Educativos" »

Desarrollo del Pensamiento Numérico en Niños: Enumeración, Ordenación y Aritmética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Enumeración

Es la expresión sucesiva de las partes que constan en un todo. Enumerar una colección consiste en pasar revista a todos los objetos de esta colección y solo una vez. El niño deberá:

  1. Ser capaz de distinguir dos elementos diferentes de la colección.
  2. Elegir un primer elemento de la colección.
  3. Determinar el sucesor en el conjunto de elementos no elegidos anteriormente.
  4. Conservar la memoria de las elecciones precedentes.
  5. Recomenzar el paso 3.
  6. Finalmente, saber que ha elegido el último elemento.

Ordenación o Seriación

Orden: manera de colocar las cosas o de sucederse en el espacio o en el tiempo.

Seriación: conjunto ordenado de objetos según un determinado criterio.

Abstracción de los Atributos

Saber observar las características o

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Numérico en Niños: Enumeración, Ordenación y Aritmética" »

Optimización de la Planificación en Enfermería: Objetivos, Resultados e Intervenciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Planificación en Enfermería

Identificación de Objetivos y Resultados

  1. Saber a dónde queremos ir o a dónde queremos llegar.
  2. Imprescindible para luego poder evaluar la eficacia de las intervenciones. Por ejemplo: ¿Se benefició el paciente de los cuidados proporcionados?

Las enfermeras deben poder medir y documentar los resultados de los pacientes influenciados por los cuidados enfermeros.

Clasificación de Resultados Enfermeros (NOC)

La Nursing Outcomes Classification (NOC) es una taxonomía de resultados de enfermería, es decir, una agrupación estandarizada de resultados de pacientes, desarrollada para evaluar el efecto de las intervenciones de enfermería.

¿Qué es un Resultado Susceptible a la Intervención Enfermera?

Los resultados susceptibles... Continuar leyendo "Optimización de la Planificación en Enfermería: Objetivos, Resultados e Intervenciones" »

Metodología de la Investigación Cuantitativa: Planificación y Etapas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Metodología de la Investigación Cuantitativa

Etapas Destacadas

1. Planificación de la Investigación

Formulación del Problema

Probablemente la etapa más importante y decisiva de una investigación. La situación varía considerablemente según se trate de:

  • Realizar una investigación cuyo objeto ha interesado, incluso intensamente, desde tiempo atrás y, precisamente por ello, se han buscado los medios que permiten realizarla. En este caso, casi podría decirse que "la función crea el órgano".
  • Tener que inventar un objeto de investigación para hacer prácticas o iniciarse en el camino de la investigación, por ejemplo.

No es tan sencillo saber qué es lo que uno quiere; una de las causas de abandono en muchas tesis doctorales radica en el... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación Cuantitativa: Planificación y Etapas Clave" »

Ajudes per a l'aprenentatge significatiu i la metacognició

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Ajudes dirigides a la construcción de significats i metacognició

Orientar l'activitat d'aprenentatge i orientar l'esforç per aprendre: ajudes a la representació personal i compartida de l'activitat i de la tasca per part dels estudiants, ajudes a un visió evolutiva dels objectius, ajudes a visió dels objectius com element de regulació i autoregulació del compliment dels objectius

Elicitar les experiències dels coneixements previs rellevants i necessaris: donar suport a que els estudiants identifiquin els seus coneixments personals i experiències rellevants per portar a terme la tasca i els diferenciïn d'aquells que no són rellevants
Explorar l'abast del significat de les experiències i els coneixements previs i que prenguin consciència
... Continuar leyendo "Ajudes per a l'aprenentatge significatiu i la metacognició" »

Tipos de Tareas en Educación Física: Clasificación y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Las Tareas en Educación Física

En el ámbito de la Educación Física, se entiende por tarea al conjunto de acciones que realiza el alumno o la alumna de acuerdo con la comunicación recibida o siguiendo su propia iniciativa, más o menos inducida, después de haber analizado las condiciones del entorno.

Componentes de la Tarea

La tarea se compone de los siguientes elementos:

1. Condicionamiento del Medio

Se refiere al análisis previo que el alumnado realiza sobre las condiciones del entorno donde se desarrolla la tarea motriz. Puede ser de dos tipos:

  • Entorno manipulado: El profesor determina las condiciones del contexto en que se realiza la tarea.
  • Entorno no manipulado: El profesor selecciona el contexto donde se realizará la tarea, pero no interviene
... Continuar leyendo "Tipos de Tareas en Educación Física: Clasificación y Características" »