Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica: Conceptos Clave y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Inteligencia Lógica Matemática: Se define como la capacidad de razonamiento lógico; incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, y la capacidad para resolver problemas de lógica.

¿Qué es la Evaluación Psicopedagógica?

La evaluación psicopedagógica es un proceso compartido de recogida y análisis de información relevante de la situación de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta las características propias del contexto escolar y familiar, a fin de tomar decisiones.

La Evaluación como Proceso

La evaluación se considera un proceso porque:

  • No se reduce a una actuación puntual o a actuaciones aisladas.
  • Tiene un inicio y una continuidad de actuaciones interrelacionadas.
  • Las actuaciones tienen el propósito de investigar y comprender
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica: Conceptos Clave y Técnicas" »

Participación Educativa: Claves para un Modelo Participativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Definición de Participación Educativa

La participación educativa es un proceso que requiere un compromiso y una implicación activa por parte de toda la Comunidad Educativa, donde se debe trabajar en equipo para tomar decisiones de manera conjunta y así conseguir las metas y objetivos comunes que se han propuesto con anterioridad.

Niveles de Participación Educativa según Gento (1994)

Modelo Educativo Participativo

  1. Dando y recibiendo información: Los interesados son informados de una decisión ya tomada. Ninguna consulta.
  2. Aceptando y dando opiniones: Hay consulta. Se pide opinión a los interesados, pero la decisión, una vez aceptada, la toma la autoridad correspondiente.
  3. Elaborando propuestas: Los interesados pueden opinar y ofrecer y argumentar
... Continuar leyendo "Participación Educativa: Claves para un Modelo Participativo" »

Integración Educativa y Discriminación: Enfoques y Condiciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enfoque Sectorial en la Integración Educativa

Este enfoque se centra en llevar los recursos necesarios al aula ordinaria para facilitar el trabajo con el alumnado. El estudiante integrado se convierte en el eje central del proceso de integración, y se programan actividades diseñadas para que se integre plenamente en el aula sin necesidad de salir de ella. Los principios que sustentan este enfoque son:

  • La integración no se logra simplemente por el contacto físico entre los alumnos, sino que se planifica de manera instructiva y social.
  • Se da especial importancia a la respuesta escolar que se ofrece a los alumnos integrados.
  • Se trabajan las competencias personales y sociales de los alumnos.
  • Se requiere un apoyo estructurado y la colaboración
... Continuar leyendo "Integración Educativa y Discriminación: Enfoques y Condiciones" »

Dimensiones y Principios Clave de la Orientación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Dimensiones de la Orientación Educativa

Orientación Social

En esta área se manejan los niveles de la estructura, la organización y la función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la distribución social de las ocupaciones y profesiones; en el nivel de la organización se aborda la identificación de las necesidades de los sectores productivos; y en el nivel de la función se aborda el papel de las ocupaciones en la transformación y desarrollo social.

Aspectos Centrales del Desarrollo Personal

Conocimiento personal, regulación personal, motivación, empatía y habilidades sociales.

Orientación Académica

Esta área de la orientación incluye los niveles académico, pedagógico y de eficiencia. En el nivel académico... Continuar leyendo "Dimensiones y Principios Clave de la Orientación Educativa" »

El Problema de Investigación: Preguntas Directrices, Fundamentación y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. ¿Qué es un Problema de Investigación?

Un Problema de Investigación es una dificultad que amerita una solución teórica o práctica. Es una contradicción entre lo que está y lo que se desea.

2. Interrogantes a Plantearse Respecto al Problema de Investigación

Los interrogantes a plantearse respecto al problema de investigación son:

  • ¿En...
  • ¿Qué...
  • ¿Qué...
  • ¿Cuál es la...
  • ¿Cuáles son las...
  • ¿Cuáles son los...

3. Preguntas Directrices en la Problematización

En la Problematización, las preguntas directrices pueden referirse a:

  • El origen del problema.
  • Causas más frecuentes del problema.
  • Factores de desarrollo del problema.
  • Problemas que se pueden derivar si no se buscan las soluciones al problema abordado.
  • ¿A qué afecta el problema?
  • ¿Quiénes
... Continuar leyendo "El Problema de Investigación: Preguntas Directrices, Fundamentación y Metodología" »

Diseño Efectivo de Sesiones de Educación Física: Estructura y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptualización de la Sesión de Educación Física

La sesión es la unidad básica de programación del proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de la sesión constituye el momento en que se produce la interacción entre el profesor y el alumno, de manera que el profesor debe diseñar las correspondientes estrategias pedagógicas que faciliten la consecución de los objetivos por parte del alumno.

Las primeras propuestas de la sesión estaban asociadas a la gimnasia.

Sesiones estructuradas en numerosas partes:

  • Sesión sueco-higienista (12 partes)
  • Sesión alemana. A. Spees formalista (5 partes)
  • Sesión francesa. Hérbert y Demeny (7 partes)
  • Sesión inglesa M.B. Davis (7 partes)
  • Sesión americana Crampton (6 partes)

Daughtrey (1969) propone... Continuar leyendo "Diseño Efectivo de Sesiones de Educación Física: Estructura y Tipos" »

Elementos Clave en el Proceso de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Segunda guía de estudio

1. Antecedentes de la Investigación o Revisión de la Literatura

Es todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar o interpretar el problema planteado.

2. Procedimiento para la Redacción de Antecedentes

Para redactar los antecedentes en una investigación, los cuales deben ser 5, se debe citar su respectivo autor, año, título de la investigación, objetivos, modelos teóricos, metodología utilizada y resultados obtenidos.

Se deben colocar los antecedentes desde el más antiguo hasta el más reciente, y finalmente, destacar la utilidad de la investigación.

  • Autor
  • Año
  • Título de la investigación
  • Objetivos
  • Modelos teóricos
  • Metodología utilizada
  • Resultados obtenidos

3. Bases Teóricas

Conjunto... Continuar leyendo "Elementos Clave en el Proceso de Investigación" »

Intervención Educativa y Psicosocial: Modelos y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Modelos de Intervención

Counseling

El objetivo prioritario de la relación de ayuda que se establece a través del modelo de counseling es atender a las necesidades que el individuo tiene en los ámbitos personal, educativo y socio-profesional.

Modelo de Consulta

Proceso de interacción entre dos profesionales de igual estatus con la finalidad de resolver los problemas de un tercero.

Modelo de Servicios

El fin básico de estas prestaciones o servicios ha sido, tradicionalmente, atender las necesidades que la población ha demandado. Es decir, el proceso de servicio se ha puesto en marcha en la medida que ha existido una demanda previa.

En general, este modelo puede definirse como toda aquella intervención directa que realiza un equipo de profesionales... Continuar leyendo "Intervención Educativa y Psicosocial: Modelos y Enfoques" »

Toma de Decisiones: Guía Completa para la Elección Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1. El Concepto de Toma de Decisiones

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones.

2. Importancia de la Toma de Decisiones

La toma de decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas.

Se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta.

Para la administración es importante ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo y por ende su eficiencia.

3. Beneficios de la Toma de Decisiones

  • La calidad consistente en la toma de decisiones ahorra tiempo y dinero.
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones: Guía Completa para la Elección Efectiva" »

Aprenentatge Tradicional vs. Competencial: Guia Comparativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Comparativa: Aprenentatge Tradicional vs. Competencial

Aprenentatge Tradicional (Centrat en Continguts)

Aprenentatge Competencial (Per Projectes, ABP)

El/la mestre/a té un paper d'expert i d'autoritat.

El/la mestre/a té un paper de guia o tutor, mediador del coneixement.

El/la mestre/a és el transmissor de la informació.

L'alumnat és el responsable d'aprendre, d'interactuar entre ells i de crear lligams amb el professorat.

Els/les mestres organitzen el contingut d'acord amb les característiques de la seva matèria.

Els/les mestres dissenyen el curs a base de projectes, seqüències o tasques, o a través de problemes oberts i reals (la qual cosa incrementa la motivació de l'alumnat).

També es tenen en compte els interessos de l'alumnat.

Els continguts

... Continuar leyendo "Aprenentatge Tradicional vs. Competencial: Guia Comparativa" »