Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Alineamiento Organizacional y el Balanced Scorecard (BSC)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Objetivo del Cuadro de Mando Integral

El objetivo del Cuadro de Mando Integral (CMI o BSC) es implementar una estrategia para lograr el alineamiento organizacional y vincular las distintas áreas, departamentos o personas con la estrategia de la empresa. Resuelve problemas de desalineamiento:

  • Vertical: Delegación de la toma de decisiones y control de la empresa, se mejora la motivación para alinear intereses individuales y organizacionales.
  • Horizontal: Unidades al interior de la empresa son medidas con distintos instrumentos. Se coordina para distribuir responsabilidades y funciones para conseguir los objetivos.

Planificación Estratégica

En la planificación estratégica, ¿qué problemas existen? Delegar la toma de decisiones, delegar el control... Continuar leyendo "Alineamiento Organizacional y el Balanced Scorecard (BSC)" »

Entendiendo la Validez en Tests Psicológicos: Tipos, Evidencias y Procedimientos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Validez en Tests Psicológicos

T8 VALIDEZ. “¿Sirve el test para la finalidad pretendida?”. No test, USO test.

Tipos de Validez y Estándares

Standards 54:

  • Validez de contenido: Grado en que el contenido del test representa una muestra satisfactoria del dominio a evaluar.
  • Validez concurrente: Grado en que las puntuaciones correlacionan con criterios externos de interés.
  • Validez predictiva: Grado en que las puntuaciones del test permiten predecir otros criterios o conductas.
  • Validez de constructo: Grado en que el test refleja rasgos hipotéticos o constructos de los sujetos.

Fiske:

  • Validez convergente: Alta relación entre medidas del mismo constructo.
  • Validez discriminante: Baja correlación entre medidas de diferentes constructos.

Procedimiento... Continuar leyendo "Entendiendo la Validez en Tests Psicológicos: Tipos, Evidencias y Procedimientos" »

Funciones, Planificación y Estrategias Clave en el Proceso de Auditoría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Funciones y Responsabilidades del Auditor

¿Cuál es la función de un Auditor?

Evaluar las respuestas de la dirección a sus indagaciones con una actitud de escepticismo profesional.

Importancia de la Planificación en la Auditoría

¿Por qué es necesario planear la auditoría?

Porque gracias a la planeación podemos llevar a cabo la auditoría (examen crítico e imparcial) de manera efectiva.

¿Cómo se ve favorecida la auditoría gracias a la planeación?

  • Se presta la atención adecuada a las áreas importantes de la auditoría.
  • Se identifican y resuelven problemas oportunamente.
  • Se organiza y se dirige adecuadamente el encargo.
  • Se facilita la dirección y supervisión de los miembros del equipo.
  • Se optimiza la revisión y coordinación del trabajo
... Continuar leyendo "Funciones, Planificación y Estrategias Clave en el Proceso de Auditoría" »

Teorías, Diseño y Estructuras Organizativas: Claves para la Gestión Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Teoría de la Organización

  • Concepto de organización
  • Criterios de clasificación de las Teorías de la Organización
  • Modelos de sistemas racionales cerrados (Escuela Clásica)
  • Modelos de sistemas naturales cerrados (Relaciones Humanas)
  • Modelos de sistemas racionales abiertos (Enfoque Contingente)
  • Modelos de sistemas naturales abiertos (Teoría Institucional, Ecología de las Poblaciones)

Diseño Organizativo

  • Naturaleza de la estructura y diseño organizativo
  • Organización Formal versus Organización Informal
  • Principios del diseño organizativo
  • Diferenciación de actividades
  • Mecanismos de integración
  • Diseño de la superestructura

Contexto del Diseño Organizativo

  • Enfoque contingencial
  • Factores de contingencia en la estructura organizativa
  • Contingencias relativas
... Continuar leyendo "Teorías, Diseño y Estructuras Organizativas: Claves para la Gestión Empresarial" »

Proceso de comunicación y desarrollo del conflicto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Proceso de comunicación

Los 7 componentes del proceso de comunicación son:

  • Emisor
  • Codificación
  • Mensaje
  • Canal
  • Receptor
  • Descodificación
  • Retroalimentación

La comunicación no verbal incluye movimientos corporales, entonación, expresión facial y distancia física. Las barreras a la comunicación son filtración, sobrecarga de información, percepción selectiva, emociones y lenguaje. Algunas alternativas para mejorar la comunicación son la retroalimentación, simplificar el lenguaje, escuchar activamente y controlar las emociones.

La comunicación interpersonal se centra en la transmisión de mensajes entre dos individuos, mientras que la comunicación organizativa implica la interacción de todos los empleados para lograr objetivos a un costo mínimo.... Continuar leyendo "Proceso de comunicación y desarrollo del conflicto" »

Diseño de Evaluación: Contenidos, Aplicación y Comunicación de Resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Contenidos del Proyecto de Evaluación

  • Necesidades de evaluación detectadas
  • Enfoque y vinculación con las necesidades
  • Aspectos a evaluar y justificación
  • Objetivos de evaluación y traducción en indicadores (en su caso)
  • Metodología de evaluación con descripción de las técnicas
  • Productos esperados y utilidad
  • Plan de trabajo detallado
  • Presupuesto detallado

III. Aplicación del Diseño de Evaluación

  • Diseñar y construir o adquirir los instrumentos para la recogida de información
  • Ejecutar el trabajo de campo y controlar su calidad
  • Diseñar y ejecutar el plan de explotación de datos
  • Revisar los resultados a la vista de los objetivos de la evaluación

La Construcción o Adquisición de los Instrumentos

Las técnicas son sólo instrumentales

Las técnicas... Continuar leyendo "Diseño de Evaluación: Contenidos, Aplicación y Comunicación de Resultados" »

Evaluación Educativa: Métodos, Técnicas e Instrumentos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Evaluación Cuantitativa

Se basa en el modelo de Tyler, centrándose en los resultados. Su interés principal es mantener el control y la eficacia. La técnica empleada es la comprobación del aprendizaje. Se relaciona con la evaluación periódica y sumativa.

Evaluación Cualitativa

Se interesa por lo que está sucediendo y lo que sucederá. Establece diferencias entre evaluación formativa y sumativa. Utiliza la técnica de evaluación continua y se centra en la investigación-acción.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Procedimiento o Estrategia de Evaluación (Cómo, de qué manera, en qué momento, con qué técnica o instrumento)Técnica de Evaluación (Habilidad del docente para actuar en determinado momento)Instrumento de Evaluación
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Métodos, Técnicas e Instrumentos" »

Los sesgos de la autoevaluación en la evaluación de los servicios sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Los sesgos de la autoevaluación

1. Sesgo: Instrumentación cuando el instrumento, por sí solo, introduce diferencias entre los sujetos implicados independientemente de su situación relativa en el rasgo o variable que se pretende medir. Ejemplo: el lenguaje en los test que puede tener distinta dificultad para unos sujetos u otros. Otro ejemplo es el producido en los instrumentos de evaluación que utilizan preguntas abiertas (entrevistas, cuestionarios, diarios, autorreflexión) apareciendo el sesgo instrumental en la interpretación de las respuestas y en el juicio emitido por el evaluador.

2. Efecto reactivo al programa: se produce por la mera existencia del programa de evaluación que no tiene relación con el programa a evaluar. Estos efectos... Continuar leyendo "Los sesgos de la autoevaluación en la evaluación de los servicios sociales" »

El Trabajo Social: Definición, Corrientes y Objetos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

DEFINICIÓN:

El TS es una profesión, un arte, y su cuerpo teórico está configurado por otras ciencias, destacando su aplicación práctica, síntesis y articulación. Pretendiendo superar la práctica profesional, una reflexión crítica, así como una investigación propia, se va construyendo un cuerpo propio de conocimientos, configurando la disciplina científica de TS.   

CORRIENTES: Funcionalismos: “Ir a lo práctico, e intervenir en los problemas que antes se pueden solucionar, dejando lo demás para después.”Marxismos: “Los problemas hay que solucionarlos en su totalidad; se intervendrá con las personas y en la sociedad.” Humanismos y Tª Comprensivas: “El ser humano tiene enormes potencialidades, y él tiene la clave... Continuar leyendo "El Trabajo Social: Definición, Corrientes y Objetos" »

Implementación de Políticas Públicas: Modelos, Evaluación y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Modelo de Papelera

Se caracteriza por la ambigüedad en la determinación de objetivos debido a la falta de consenso y a la dificultad para definirlos. La decisión se convierte en el resultado de la coincidencia entre problemas que buscan solución y participantes que buscan problemas para resolver.

La Implementación como Problema

La implementación de programas es uno de los principales desafíos de la gestión pública. Los llamados "implementation gaps" (brechas de implementación) son frecuentes a todos los niveles. La ejecución de programas no es un proceso automático, sino que implica aspectos técnicos y políticos.

Condiciones para una implementación exitosa:

  1. Circunstancias externas favorables para la agencia implementadora.
  2. Disponibilidad
... Continuar leyendo "Implementación de Políticas Públicas: Modelos, Evaluación y Desafíos" »