Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacitación y Adoctrinamiento: Parámetros de Diseño de Puestos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Capacitación

La capacitación se refiere al proceso mediante el cual se imparten los conocimientos y habilidades relacionados con un puesto de trabajo.

Es un parámetro de diseño clave en todo trabajo que denominamos profesional.

Los profesionales son capacitados durante largos periodos de tiempo, incluso antes de asumir sus cargos. Generalmente, esta capacitación se lleva a cabo fuera de la organización.

La responsabilidad por esta ya no recae en la tecnoestructura, sino en algún tipo de asociación profesional, que puede utilizar la universidad como su terreno de capacitación.

Una vez que los capacitados han demostrado el comportamiento requerido, son debidamente declarados aptos para el cargo por la asociación profesional y son posteriormente... Continuar leyendo "Capacitación y Adoctrinamiento: Parámetros de Diseño de Puestos" »

Desarrollo de Proyectos Educativos: Definición, Fases y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Proyecto Educativo

Un proyecto educativo es un instrumento que nos ayuda a modificar la realidad social sobre la que tratamos de incidir. Nos guía durante el proceso de ejecución para asegurar que lo que se está realizando se hace conforme a lo esperado o si se están introduciendo modificaciones. Por ello, la información que contiene tiene que ser pertinente, útil y adecuada. El proyecto debe basarse en un diagnóstico previo de la realidad que se quiere cambiar, identificando las necesidades y posibles soluciones. Es necesario que sus resultados se valoren y evalúen.

Elementos Clave para la Formulación de un Proyecto

  1. Objetivo general: principal que se pretende conseguir.
  2. Objetivos específicos: efectos o logros.
  3. Resultados/
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Educativos: Definición, Fases y Objetivos" »

Las TIC en la Educación: Transformando el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Escuela en la Sociedad del Conocimiento

Las TIC y el uso de Internet avanzan a gran velocidad, provocando un cambio cultural y social, así como un cambio en los canales para transmitir conocimiento. El centro educativo no debe permanecer aislado de esta realidad educativa. El sistema educativo se ve afectado por la introducción de las tecnologías y debe garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación.

Las TIC pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad, el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Las TIC afectan

... Continuar leyendo "Las TIC en la Educación: Transformando el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »

Órganos de Gobierno en Centros Educativos: LOE y LOMCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Órganos de Gobierno en Centros Educativos según LOE y LOMCE

Órganos Colegiados

Los órganos colegiados se caracterizan por la renuncia a intereses personales de sus miembros en favor del interés de la colectividad. Las decisiones se toman de forma conjunta.

Consejo Escolar

Existe un Consejo Escolar del Estado y un Consejo Escolar de centro, específico para cada centro educativo. Está compuesto por:

  • Director
  • Jefe de estudios
  • Concejal o representante del Ayuntamiento
  • Número de profesores y de padres y alumnos (elegidos por y entre ellos) no inferior a un tercio del total de componentes del consejo
  • Representante de administración y servicios del centro

Competencias del Consejo Escolar: Debatir y tomar decisiones sobre todas las cuestiones del centro.... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno en Centros Educativos: LOE y LOMCE" »

Impacto de las TIC en la Educación y la Sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Ventajas de las TIC en el Aprendizaje

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen numerosas ventajas en los procesos de aprendizaje:

  • Estimulan la comunicación interpersonal: Facilitan la interacción entre estudiantes y docentes, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración.
  • Facilitan el trabajo colaborativo: Permiten compartir información, trabajar en documentos de forma simultánea y resolver problemas en equipo.
  • Seguimiento del progreso: Posibilitan el seguimiento individual y colectivo del aprendizaje, proporcionando datos para mejorar el rendimiento.
  • Acceso a la información: Brindan acceso a bases de datos en línea, bibliografía y recursos educativos diversos.
  • Gestión y administración: Facilitan la gestión
... Continuar leyendo "Impacto de las TIC en la Educación y la Sociedad" »

Metodologías de Investigación en Psicología: Experimental, Cuasi-Experimental y Ex-Post-Facto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diseño Experimental

Características principales:

  • Busca establecer una relación causal entre variables.
  • Manipulación de al menos una Variable Independiente (VI).
  • Asignación aleatoria de la VI a diferentes condiciones experimentales (equilibrado = intersujeto) o diferentes órdenes de presentación de la VI (reequilibrio = intrasujeto) para evitar efectos de periodo o persistencia.

Tipos de diseños experimentales:

  • Diseño intersujeto: Diferentes sujetos pasan por diferentes niveles de la VI.
  • Diseño intrasujeto: Todos los sujetos pasan por todas las condiciones experimentales.
  • Diseño Factorial: Hay más de una VI. Puede ser:
    • Mixto: Combina características intra e intersujeto. En una VI, todos los sujetos pasan por todas las condiciones experimentales,
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación en Psicología: Experimental, Cuasi-Experimental y Ex-Post-Facto" »

Planificación Estratégica de Prevención de Riesgos Laborales: Optimización y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Planificación de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

La planificación de la PRL es un proceso que establece objetivos, criterios y procedimientos para implementar la política de prevención de riesgos laborales en una empresa.

Ciclo de Mejora Continua (PHVA)

  • Planificar: Diagnóstico, definición de objetivos y metas, y elaboración de programas.
  • Hacer: Ejecutar las acciones planificadas, capacitar al personal, aplicar los procedimientos y realizar mediciones.
  • Verificar: Evaluar los resultados, analizar el desempeño y detectar desviaciones.
  • Actuar: Tomar decisiones, implementar acciones correctivas y promover la mejora continua.

Diferencia entre Plan y Programa

  • Plan: Es más general, establece los objetivos generales y debe contener uno o
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica de Prevención de Riesgos Laborales: Optimización y Control" »

El Rol del Supervisor y sus Habilidades Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

¿Qué es un Supervisor y la Supervisión?

Un supervisor es una persona que observa y guía a un grupo de trabajo o equipo, ayudando a sus miembros a desarrollar un trabajo que genere valor para los clientes. Los supervisores son gerentes de primera línea, responsables directas del éxito de las personas que realizan el trabajo diario y que no son gerentes o supervisores.

La supervisión es una actividad técnica y especializada, orientada a asumir roles como asesor, experto, coordinador y solucionador de problemas. Su fin es utilizar adecuadamente los recursos (humanos, materia prima, equipos, maquinaria, herramientas, dinero, etc.) que intervienen en la producción de bienes y servicios para satisfacer las demandas del mercado y contribuir... Continuar leyendo "El Rol del Supervisor y sus Habilidades Clave" »

Metodologías de Investigación en Educación: Encuestas, Observación y Muestreo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Metodología de Encuestas

Características:

  • No permite emitir conclusiones en términos de relación causa-efecto.
  • No hay manipulación ni aleatorización.
  • Pretende describir la bidireccionalidad que existe entre un conjunto de variables de la población objeto de estudio.
  • Utiliza cuestionarios y encuestas como técnica de recogida de datos.

Tipos de Diseño de Encuestas:

  • Transversal: Las variables objeto de estudio se miden en una sola ocasión.
  • Longitudinal: Describe cómo evoluciona un fenómeno determinado a lo largo del tiempo.
    • Diseño longitudinal de poblaciones: Selecciona 2 o más momentos en el tiempo para medir la variable dependiente y toma muestras diferentes de la población en cada ocasión.
    • Diseño de panel: Selecciona 2 o más momentos
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación en Educación: Encuestas, Observación y Muestreo" »

Análisis de diferencias de género en elección de estudios universitarios y conciliación laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Análisis de las diferencias de género en la elección de los estudios universitarios

Se realiza una investigación acerca del interés de los alumnos de 28 centros de bachillerato (en las Islas Baleares) en realizar y elegir una carrera universitaria. Este estudio se realiza en un contexto social diferenciado por la variable del sexo, contrastando las opiniones de las personas de género masculino y las de género femenino mediante una encuesta. Para realizar este estudio, se ha recurrido a datos cuantitativos (numéricos) en EUROSTAT; donde han clasificado el número de porcentaje de mujeres y hombres (año 2010) que estudian en el nivel universitario. Se clasifica en variables según la rama de estudios, y tras esta investigación cuantitativa,... Continuar leyendo "Análisis de diferencias de género en elección de estudios universitarios y conciliación laboral" »