Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico y Problemas: Claves para la Planificación Estratégica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Diagnóstico: Proceso de análisis, medición e interpretación que ayuda a identificar situaciones problemáticas y los factores causales implicados, a fin de obtener los antecedentes necesarios para planificar y orientar la acción. Debe cumplir 3 funciones: descriptiva, explicativa y predictiva.

Fuentes de Información

  • Primaria:
    • Entrevistas a informantes calificados.
    • Focus groups.
    • Encuestas específicas (estudios de casos).
  • Secundaria:
    • Censos.
    • Estadísticas económicas.
    • Encuestas de Hogares, de Empleo, otras.

Importancia del Diagnóstico

La importancia del diagnóstico radica en que es capaz de describir y explicar un problema. Entrega información que permite describir y explicar la situación problemática, en aspectos tales como: población, localización... Continuar leyendo "Diagnóstico y Problemas: Claves para la Planificación Estratégica" »

Transformación Educativa: TIC, Aprendizaje y el Futuro de las Escuelas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Impacto de las TIC en la Educación y la Visión de las Escuelas del Futuro

Así es como se vislumbran las escuelas del futuro:

  • Dominio de la propia lengua e inglés
  • Alfabetización tecnológica
  • Formación en valores
  • Desarrollar una personalidad curiosa
  • Buenas estrategias de autoaprendizaje
  • Conciencia de participación
  • Respeto y tolerancia

Educación Formal, No Formal e Informal

El aprendizaje formal se desarrolla en centros de educación y formación y conduce a la obtención de diplomas reconocidos.

El aprendizaje no formal se realiza paralelamente a los principales sistemas de educación y formación, y no suele proporcionar certificados formales. Este tipo de aprendizaje puede adquirirse en el lugar de trabajo o a través de la interacción en... Continuar leyendo "Transformación Educativa: TIC, Aprendizaje y el Futuro de las Escuelas" »

Tecnología y Renovación Pedagógica: Ordenadores, TIC y Fundamentos del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Ordenador en la Enseñanza: Impacto y Renovación Pedagógica

Cuando trabajamos con el ordenador, no lo hacemos con un dispositivo más, sino que este puede afectar nuestra forma de pensar, de aprender, de reflexionar y puede suponer para el proceso enseñanza-aprendizaje una renovación intelectual básica.

Los ordenadores enriquecen el contexto de aprendizaje por múltiples vías:

  • Hacen el aprendizaje más práctico.
  • Mejoran el acceso a la información y comunicación de profesores y alumnos.
  • Abordan el conocimiento como algo más provisional, en continuo cambio y reconstrucción.
  • Preparan a los alumnos para el uso que las aplicaciones de la informática tienen en el ámbito del trabajo.

Uso de las Nuevas TIC en Centros Docentes: Ventajas e Inconvenientes

Ventajas

... Continuar leyendo "Tecnología y Renovación Pedagógica: Ordenadores, TIC y Fundamentos del Aprendizaje" »

Estrategias Didácticas en Educación Física: Esquemas, Circuitos y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estrategias Didácticas en Educación Física

En nuestra asignatura, podemos desarrollar diversos tipos de clases:

  • Esquema
  • Circuito
  • Tarea
  • Estaciones
  • Temas
  • Trabajo combinado
  • Introducción al deporte
  • Dramatización

Lección Tipo Esquema

Inicialmente, este tipo de lección seguía un esquema rígido. Sin embargo, con el tiempo, se ha flexibilizado al observar el comportamiento físico y psicológico de los niños, permitiendo incorporar más actividades.

Tipos de Esquemas

  • Introducción: Después de pasar la lista, se debe realizar la exposición inicial de los objetivos de la sesión.
  • Desarrollo: Aquí se desarrolla la actividad con la que se conseguirán los aprendizajes esperados. Se trabajará con continuidad, secuencia e integración.
  • Finalización: Se realizan
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas en Educación Física: Esquemas, Circuitos y Más" »

Uso del Video en la Formación Docente: Comunicación, Lenguaje Fílmico y Conductismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Video como Herramienta en la Formación y Perfeccionamiento Docente

Desde la década de los sesenta, el video ha sido uno de los instrumentos más utilizados en la formación y el perfeccionamiento del profesorado. Las justificaciones que se han ofrecido para ello son:

  1. Permite ser introducido en diferentes contextos y espacios escolares, ofreciendo tras la grabación una muestra razonable de los acontecimientos acaecidos.
  2. Progresiva facilidad de manejo, sobre todo en los equipos domésticos.
  3. No requiere un proceso de revelado, lo que permite ofrecer un feedback inmediato de la actuación del profesor.
  4. Mayor presencia en los centros educativos y un costo moderado.

Las grandes ventajas que se le han concedido a esta estrategia son:

  • Proporcionar un
... Continuar leyendo "Uso del Video en la Formación Docente: Comunicación, Lenguaje Fílmico y Conductismo" »

Conceptos Clave del Aprendizaje: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sección 1: Principios del Aprendizaje y Conducta

12. Si con objeto de producir un aumento en una conducta, tras su emisión retiramos un elemento aversivo, estamos aplicando un procedimiento de:

b) Refuerzo negativo.

13. Los principios del aprendizaje describen cambios:

b) A través de la relación estímulo-respuesta.

14. Según el reforzamiento:

a) Una conducta seguida por una respuesta gratificante hace que se incremente dicha conducta.

15. Los distintos recursos que el educador puede emplear son:

c) Todas correctas (Entretenimiento discriminativo, estímulos criterio y señal).

16. En la enseñanza programada:

c) B verdadera (Los programas lineales intentan llevar al alumno a una mayor posibilidad de fallo). A falsa (Los programas ramificados intentan... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Aprendizaje: Preguntas y Respuestas" »

Desarrollo Profesional Docente: Cuatro Pilares para la Excelencia Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

MBE: Cuatro Dominios Fundamentales de la Práctica Docente

El Marco para la Buena Enseñanza (MBE) estructura la práctica docente en cuatro dominios esenciales, cada uno con criterios específicos que delinean las competencias y responsabilidades del profesorado.

1. Dominio A: Preparación de la Enseñanza

Este dominio se refiere tanto a la disciplina que enseña el profesor o profesora, como a los principios y competencias pedagógicas necesarios para organizar el proceso de enseñanza. Su objetivo es comprometer a todos los estudiantes con los aprendizajes, considerando las particularidades específicas del contexto en que dicho proceso ocurre. El docente debe poseer un profundo conocimiento y comprensión de las disciplinas que enseña, así... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional Docente: Cuatro Pilares para la Excelencia Educativa" »

Educación Especial en los Años 60 y Modalidades Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Educación Especial en los Años 60

Años 60: Constante presión para ingresar personas en instituciones que partían de las propias familias, médicos, profesores y otros profesionales. No obstante, los servicios prestados presentaban grandes deficiencias, siendo cuestionados:

  1. Desarrollo de movimientos, organización de voluntarios en general.
  2. Afianzamiento en los años 40 y 50 de expectativas más óptimas.
  3. Constatación y exposición a la luz pública de la deshumanización para deficientes.
  4. Progresiva implantación de otros modelos de servicios al deficiente basados en la comunidad.
  5. Impacto que supusieron los resultados de las investigaciones sobre actitudes negativas hacia los deficientes.
  6. Incremento de costos económicos por las grandes instituciones.
... Continuar leyendo "Educación Especial en los Años 60 y Modalidades Curriculares" »

Intervención Psicoeducativa: Conceptos Clave y Modelos de Actuación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Relación entre Intervención y Educación: Son dos conceptos muy próximos que guardan relación con todos los otros diversos medios que asisten al desarrollo y el crecimiento humano.

Aspectos Clave en las Intervenciones

Los cuatro aspectos a tener en cuenta a la hora de conceptuar las intervenciones son: clasificación, marco conceptual, planificación e implantación de la intervención, y la evaluación.

¿Qué es la Intervención Psicoeducativa?

Es un recurso especializado al servicio de la orientación, que tiende al objetivo general de garantizar la formación de los alumnos.

Tipos de Intervención

La intervención puede ser: preventiva, correctiva y enriquecedora.

Intervención Enriquecedora

Es la que tiende a favorecer el máximo nivel de... Continuar leyendo "Intervención Psicoeducativa: Conceptos Clave y Modelos de Actuación" »

Sistema Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador: Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET) contribuye a la prevención y reducción del riesgo de desastres. Además, promueve y facilita el diseño y la implementación de políticas, estrategias, programas y proyectos que favorecen y estimulan la concreción de las intervenciones que las organizaciones, instituciones y colectividades nacionales públicas y privadas realizan.

Objetivos del SNET

La forma mediante la cual el SNET persigue este grupo de propósitos, puede enumerarse de la siguiente manera:

  1. Realizar estudios y monitorear los fenómenos y procesos de la naturaleza, el medio ambiente y la sociedad.
  2. Brindar referencias territoriales en cuanto a las amenazas, vulnerabilidades, capacidades y oportunidades, a fin de mejorar la
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador: Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres" »