Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Ry

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

boca:fragmentacion de los alimentos y se inicia la digestion quimica,lubrica y degluce
fragmentacion del alimento:en los animales con dientes,el alimento es triturado mecanicamente
la digestion quimica y la lubricacion del alimento:la saliva se mezcla con el alimento e inicia le digestion quimica de los hidratos de carbono.la saliva es una solucion acuosa compuesta de agua y proteinas.una vez desmenuzado y lubricado se transforma en el bolo alimenticio
deglucion:fase en la q el bolo pasa al esofago
esofago:tubo q comunica la boca con el estomago en las aves hay un ensanchamiento llamado buche.tratamiento mecanico del alimento y su digestion quimica
estomago:porcion dilatada del tubo digestivo situada entre el esofago y el intestino.en las aves molleja.... Continuar leyendo "Ry" »

Ley de los cosenos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 558 bytes

Ley de los cosenos Formulas:
Lados:
a² = b² + c² - 2bc Cos A

b² = a² + c² - 2bc Cos B

c² = a² + b² - 2bc Cos

Angulos:
cosa=
b^2+c^2-a^2
2BC
CosB=
A^2+C^2-B^2
2AC
CosB:___________


Formula Area de triangulo:
k=1/2 bcsenA
k=1/2 absenc
k=1/2 acsenb

Determinantes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

a continuación vamos a vr 1a d ls for+ d obtnrl dtrminant (método cofactors).
algoritmo:

siendo n igual al númro d columnas, y aij sl rsultado dliminar la fila i y la columna j d la matriz original.

ejmplo d 1 dtrminant d sgundo ordn:
oprandol algoritmo antrior, y tniendo en cuenta k i s siempr 1, obtndrmos :
paso 1: a11=1. ayiminar la fila 1 y columna 1 d la la matriz obtnmos |4|, mientras en la suma i+j=2.
paso 2: a12=3 mientras laliminación d la fila 1 y columna 2 da cm rsultado |6| y la suma i+j=3.

s dcir ...
si la matriz fus dl tipo:
l dtrminant s d trcr ordn, siendo dsarroyo en 1 primr momnto:

dspués d lo cual rsolvríamosl siguient nivl, rsultando ...

y x tanto ...
|a| = 1(5)-(-3)(-20)+(-2)(16) = -87
en spss lo explicitamos... Continuar leyendo "Determinantes" »

Temas 6

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

  reduccion a comun denominador

reducir fracciones a comun denominador es sustituirlas por otras equivalentes con el mismo denominador

Para reducir fracciones a comun denominador

calcula el minimo comun multiplo ,m,de los denominadores

transforma cada fraccion en otra equivalente que tenga por denominador m

Para ello, se multiplican los dos miembros de cada fraccion por el numero que resulta de dividir m entre el denominador


Suma y resta de fracciones

Con igual denominador

para sumar o restar fracciones de igual denominador, se suman o se restan los numeradores, dejando el mismo denominador.


Con distinto denomiador

cuando las fracciones tienen denominadores diferentes, las reduciremos, primero , a comun denominador.

Suma de fracciones con numeros... Continuar leyendo "Temas 6" »

Asd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Una vez la tengas, estructura tu texto en tres partes: introduccion, rollo y desenlace.

La primera (5 lineas) sera una introduccion en la que empezaras presentando alguna idea sobre el texto -de quien es, de cuando, la informacion que tengas para contextualizar- y luego explicas, como quien no quiere la cosa, la idea que vas a comentar (la que has pensado antes).

La segunda parte (unas 25 lineas en tres o cuatro parrafos) sera el centro del comentario critico y es donde mas tienes que trabajar (y donde te puedes agobiar). Tendras que dar un par de vueltas, con sentido, opinando sobre la idea que has escogido comentar y tu opinion mas o menos objetiva. Debes procurar que tu opinión no aparezca muy a saco. ESto se consigue mas o menos imaginando
... Continuar leyendo "Asd" »

Asd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

LA SEMÁNTICA

Semántica à ciencia que estudia el significado de las palabras.
Las relaciones semánticas.
A un significante de un solo significado. Es la denominada àmonosemia.
Hay ocasiones en que a un significante le corresponden varios significados. Nos referimos a los fenómenos semánticos de sinonimia, polisemia y homonimia.
1.La Sinonimia cuando a un mismo significado le corresponden varios significantes.
Por ejemplo, las palabras gélido y helado son sinónimas, tienen el mismo significado.
No hay muchas palabras que sean sinónimos perfectos. Hay pequeñas variaciones significativas entre las palabras que dependen del contexto y de los niveles de la lengua.
Por ejemplo, las palabras dentista y odontólogo son sinónimas. Pero nunca utilizaríamos... Continuar leyendo "Asd" »

M

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

el comic combina tanto el texto como la imagen. tiene caracter narrativo porque cuenta una historia, y su finalidad es distractiva. lenguaje verbal- es el texto que se utiliza para representar todo tipo de sonido, para expresar dialogos de los personajes, para imitar los ruidos de l realidad a traves de las onomatopeyas. el bocadillo- es un espacio donde se coloca el texto que dice o piensa el personaje y tiene dos partes: la superior que significa globo y la inferior que es el rabillo que indica quien emite el sonido. onomatopeya. y el texto- se utilizan distintos tipos de letras dependiendo de la acción que realice el personaje.medios de comunicacion social- a los canales especificos a traves de los cuales se difunden mensajes de distinto... Continuar leyendo "M" »

Matematicas (exp y log)

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Exponenciales: sea a<R, a>0, a des=1 /Consideramos un nº real a mayor k 0 y distinto de 1. Se llama funcion exponencial real de base a a la funcion ( f*RFormulaR)-(XFormulaaX)-(f(x)=a). Caracteristicas: 1- f(0)=1, 2-f(1)=a, 3-f(x)continua, 4-si la base a es mayor k 1 la funcion es creciente, 5-si la base a es mayor k 0 y menor de 1 es decreciente, 6-f(x1+x2)= ax1+x2=ax1*ax2= f(x1)*f(x2).

Logaritmos: sean a,x pertenece R, a>0, a des=1 y x>0 / Se llama logaritmo en base a del nº x al exponente "y" al que hay k elevar la base "a" para obtener el nº x. (loga x=yFormulaay=x). Propiedades: 1- loga1=0, 2-logaa=1, 3-loga(x*y)=logax+logay, 4-loga(x/y)=logax-logay, 5-logaxn=n*logax, 6-cambio de base: logax=logbx/logba.

Polinomios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Polinomios iguales: son iguales si tienen el mismo Grado y los coeficientes de la potencia del mismo grado.
Multiplicacion de polinomios: se multiplica la constante por cada termino.
Producto de monomio: se multiplican los coeficientes y se suman los exponentes.
Producto de un monomio por un polinomio: se multiplica un monomio por cada termino del polinomio, y se suman los exponentes.
Multiplicacion de un binomio por un polinomio:
p (x)= 2x
2-3x+4
q (x)= x-2

p (x).q(x)= 2x
2-3x+4
x-2
____________
-4x
2+6x-8
2x
3-3x2+4x
_____________
2x
3-7x2+10x-8

Productos notables:

Cuadrado de una suma: sera igual al 1er termino al cuadrado mas el doble del producto del 1er termino por el 2do termino mas el 2do termino al cuadrado. Ej= (a+b)
2 = a2+ 2ab+b2
Ej:(x+3)
... Continuar leyendo "Polinomios" »

Examen matematicas sobre la educacion primaria

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 27,52 KB


PRIMER CICLO
Contenidos
BLOQUE 1. Números y operaciones
Números naturales
- Cifras y números.
- Los números naturales menores que mil: lectura y
escritura.
- Expresión de cantidades en situaciones de la vida
cotidiana.
- Orden numérico. Utilización de los números ordinales.
Comparación de números en contextos familiares.
- El Sistema de Numeración Decimal: valor posicional
de las cifras.
Operaciones
- Operaciones con números naturales: adición y sustracción.
- La multiplicación como suma de sumandos iguales
y viceversa. Las tablas de multiplicar.
- Expresión oral de las operaciones y el cálculo.
Estrategias de cálculo
- Escritura de series ascendentes y descendentes de
cadencia 2, 3, 4, 5, 10 ó 100 a partir de un número dado,
y de cadencia
... Continuar leyendo "Examen matematicas sobre la educacion primaria" »