Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Datos y Variables en Estadística: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tipos de Datos en Estadística

Además de la distinción académica de los tipos de datos, es de interés considerar si estos se refieren a distintos individuos en un determinado período o instante de tiempo, o si están referidos a un mismo individuo en distintos períodos o instantes de tiempo.

Datos Transversales o de Sección Cruzada

Se refieren al valor observado de diferentes individuos en un mismo instante o periodo de tiempo.

Ejemplo: El número de empleados de las pequeñas empresas a 31 de diciembre de 2006.

Series Temporales

Se refieren a un mismo individuo en distintos períodos o instantes de tiempo.

Ejemplo: El número de empleados de una determinada empresa a final de año desde 1970 hasta 2006.

Panel de Datos

Conjuga la transversalidad... Continuar leyendo "Tipos de Datos y Variables en Estadística: Clasificación y Ejemplos" »

Matemáticas: Derivadas, Integrales y Asíntotas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Indeterminaciones

0/0: Factor común, descomponiendo, Ruffini, Cardano, identidad notable.

∞-∞: Con raíces, factorizando (multiplicar y dividir por el contrario). Sin raíces MCM.

∞/∞: Dividiendo entre la mayor potencia de X. Identidad notable: (a+b)²= a²+b²+2ab, (a-b)²= a²+b²-2ab, a²-b²= (a+b)(a-b).

Derivadas

Suma y= 3x³-2x² y'= 6x²-4x¹. Multiplicación: derivada del 1º x 2º sin derivar + derivada 2ºx1º sin derivar. División: deriv 1ºx2º sin derivar - deriv 2ºx1º sin deriv. / denominador al cuadrado.

Integrales

(3,1) ∫f(x)dx= ∫(x²-2)dx= ( x³/3 -2x) 3,1 Integral mayor(3)-Integral menor (1).

(3,2) ∫(4x³-3x²-2x)dx= (4x^4/4 -3x³/3- 2x²/2) (3,2) = ( x^4- x³-x²) Int mayor (3)- Int menor(2).

Continuidad

1º Límites... Continuar leyendo "Matemáticas: Derivadas, Integrales y Asíntotas" »

10 ejercicios de JavaScript para principiantes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ejercicios de JavaScript

Ejercicio 1

Escribe una función que devuelva la diferencia entre un número dado y 15. Si el número dado es negativo o igual a 15, debe mostrar un texto de error.

function ejercicio1(){
//Pido el número
 var numero = prompt("Dime un número:");
//Comprobamos si es menor que 0 o igual 15
 if (numero < 0 || numero == 15){
alert("El número es menor que 0 o igual 15");
 }
else{
//Hacemos la resta
 var resta = numero - 15;
/Mostramos el resultado
document.write("El resultado es: " + resta);
 }
}
//ejercicio1();

Ejercicio 2

Escribe una función que añada la cadena "El usuario ha escrito: " al principio del texto de entrada.

function ejercicio2(){
    //Pido el texto
    var texto = prompt("Escribe algo:");
    //Mostramos
... Continuar leyendo "10 ejercicios de JavaScript para principiantes" »

Derivadas Vectoriales, Diferenciabilidad y Teoremas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Función Derivada Respecto de un Vector

Si f : C → Rq definida en un abierto C ⊆ Rp es derivable respecto de un vector u distinto de 0 en todos los puntos de C.

Funciones de Clase

Sea f : C → Rq función definida en C ⊆ Rp abierto y a ∈ C. Se dice que f es de clase C0 en a si f es continua en a, y que es de clase C0 en C si f es continua en C.

Se dice que f es de clase C1 en a si f tiene sus p derivadas parciales en un entorno de a y éstas son continuas en a. Se dice que f es de clase C1 en C si f es de clase C1 en todo punto a de C.

Definición de Función Diferenciable

Sea f : C → Rq una función definida en un abierto C ⊆ Rp y sea a ∈ C. Se dice que f es diferenciable en a cuando se cumple una de las condiciones siguientes... Continuar leyendo "Derivadas Vectoriales, Diferenciabilidad y Teoremas Clave" »

Estadística: Conceptos Fundamentales y Medidas Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Fundamentos de Estadística

La Estadística se divide en:

  • Estadística Descriptiva: Se encarga de recolectar, ordenar, analizar y presentar datos de una población.
  • Probabilidad: Deducir la ley que rige esos conceptos.
  • Estadística Inferencial: A partir de lo anterior, se toman decisiones y obtienen conclusiones.

Pasos del Proceso Estadístico

  1. Plantear hipótesis de una población.
  2. Decidir y recoger datos.
  3. Describir datos.
  4. Inferencia / Población.
  5. Cuantificar confianza de inferencia.

Tipos de Muestreo

  • Estratificado
  • Sistemático

Conceptos Clave

  • Población: Individuos que comparten características comunes (finitas, infinitas).
  • Muestra: Subconjunto representativo de la población.
  • Unidad de Observación: Cada individuo de la población o muestra.
  • Variables: Características
... Continuar leyendo "Estadística: Conceptos Fundamentales y Medidas Esenciales" »

Bizkaiko Meatzarien Bizitza XX. Mendearen Hasieran

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,2 KB

Intrusoa

Kokapena
Aztergai dugun dokumentua lehen mailako iturri bat da, 1904an argitaratua. Narrazio bat da, eleberri bat baita. Edukiari erreparatuta, esan daiteke gizarte-gaiak dituela hizpide. Egilea Vicente Blasco Ibañez eleberrigilea da, eta haren estiloa literatura naturalistaren barruan sartzen da.


Azterketa
Pasarteko ideia nagusia Enkarterrietako meatzarien bizi eta lan baldintzen deskribapena da. Bigarren paragrafoan, datu asko ematen dira horri buruz, eta meatzaritza zeinen gogorra zen adierazten da. Hirugarren paragrafoan, berriz, bigarren mailakoa baina garrantzitsua den ideia bat ageri da: egilea langileen egoera latza azaltzen saiatzen da, eta esaten du langile etorkinak etengabe iristen zirela, eta hori oztopo zela lan baldintzak
... Continuar leyendo "Bizkaiko Meatzarien Bizitza XX. Mendearen Hasieran" »

Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Fracciones, Decimales y Proporciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ejercicios de Fracciones y Decimales

Ejercicio 146: Conversión de Fracciones a Decimales

  1. 3/10 entre 2 = 3/(10 x 2) = 3/20 o su equivalente decimal de 0.15 (3 ÷ 20 = 0.15)
  2. 5/8 entre 4 = 5/(8 x 4) = 5/32 o su equivalente decimal de 0.15625 (5 ÷ 32 = 0.15625)
  3. 3/4 entre 4 = 3/(4 x 4) = 3/16 o su equivalente decimal de 0.1875 (3 ÷ 16 = 0.1875)

Ejercicio 147: Comparación de Precios Unitarios

  • Cariño: 17.50 ÷ 5 = 3.5 (precio por jabón)
  • Fresquecito: 10.80 ÷ 4 = 2.7 (precio por jabón)
  • Darling: 26.6 ÷ 7 = 3.8 (precio por jabón)
  • Siempre floral: 32.4 ÷ 6 = 5.4 (precio por jabón)

Por lo tanto, la marca de jabón Fresquecito contiene los jabones más baratos.

Ejercicio 150: Cálculo de Área y Perímetro

Puedes observar que las 4 figuras se forman con una... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Fracciones, Decimales y Proporciones" »

Geometría Analítica: Rectas, Vectores y Circunferencias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Geometría Analítica

Misma Dirección

Hallar el valor de x e y para que xu+yv=w

x(7,4)+y(-5,-2)=(11,18) -> (7x-5y,-4x-2y)=(11,18) -> {7x-5y=11, -4x-2y=18} -> x=-2/y=-5

Punto Medio

m=x'+x/2 , y'+y/2

Hallar las coordenadas del punto simétrico de A(7,2) respecto de P(4,4)

{4=x+7/2 -> x=1, 4=y+2/2 -> y=6}

Puntos Alineados

Comprobar si los puntos A(2,-1), B(6,1) y C(8,2) están alineados:

AB=(4,2), BC(2,1), las coordenadas son proporcionales 2*(2,1)=(4,2)

Averigua qué relación deben cumplir x e y para que A(0,1), B(2,5) y P (x,y) estén alineados:

AB=(2,4), AP=(x,y-1), para que P esté alineado con A: 2/x=4/y-1 -> 2(y –1)= 4x→y –1=2x→y=2x+1 

Ecuaciones de la Recta

M(-2,1) N(4,5), MN(6,4)->v(3,2) es un vector dirección

Ecuación

... Continuar leyendo "Geometría Analítica: Rectas, Vectores y Circunferencias" »

Cálculo de Riesgos y Rentabilidades en Bolsa de Valores

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Ejercicio 1. Matrices de Esperanza y Varianza

Las matrices de esperanza y varianza y covarianza de los 3 activos financieros que con una bolsa de valores son los siguientes:

A) Cálculo de la Esperanza y Varianza de la Cartera de Mercado

E(pm)=(xm1*e1)+(xm2*e2)+(xm3*e3)= rdo *100

o2(varianza)=(xm1^2*v11)+(xm2^2*v22)+(xm3^2*v33)+(2*xm1*xm2* v(xy)+(2*xm1*xm3*v(xz)+(2*xm2*xm3*v(yz)

Cont Riesgo 1: ((xm1*v11)+(xm2*v12)+(xm3*v13))*xm1

Cont Riesgo 2: ((xm1*v12)+(xm2*v22)+(xm3*v13))*xm2

Cont Riesgo 3: ((xm1*v13)+(xm2*v23)+(xm3*v33))*xm3

B) Cálculo de Parámetros Alfa y Beta

Calcular los parámetros alfa y beta de los 3 activos así como expresar su modelo de mercado:

Accion 1: Beta((Cont Riesgo 1/xm1)/varianza); Alfa=E1-(beta*esperanza), Modelo de mercado=... Continuar leyendo "Cálculo de Riesgos y Rentabilidades en Bolsa de Valores" »

Resolución de Problemas de Probabilidad: Teoremas Clave y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Resolución de Problemas de Probabilidad

Este documento presenta la resolución detallada de tres problemas de probabilidad, aplicando conceptos fundamentales como el Teorema de la Probabilidad Total, el Teorema de Bayes, las Leyes de De Morgan y la probabilidad condicional. Cada sección aborda un escenario distinto, ilustrando la aplicación práctica de estas herramientas estadísticas.


Problema 1: Evaluación de Alumnos en un Tribunal

En un tribunal, se han examinado un total de 290 alumnos, de los cuales 140 provienen del instituto A y 150 del instituto B.

Definamos los siguientes sucesos:

  • A: "Alumnos del instituto A"
  • B: "Alumnos del instituto B"
  • Ap: "Alumnos aprobados"
  • Su: "Alumnos suspensos"

Las probabilidades iniciales son:

  • p(A) = 140 / (140
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Probabilidad: Teoremas Clave y Aplicaciones Prácticas" »