Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores comunes en estadística y medidas de tendencia central

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El error estándar es un modo frecuente de denominar la desviación estándar de una distribución: VERDADERO

Cuanto mayor sea la muestra, mayor será el error de muestreo VERDADERO

Una muestra es una selección de los datos que necesito y no es proporcional al tamaño de la población VERDADERO

El principal inconveniente de la mediana es que se ve muy afectada por los extremos FALSO

La media es sensible a los valores extremos ya que solo le influyen los valores centrales FALSO

En el cálculo de la moda no intervienen todos los valores de la distribución VERDADERO

Que tipo de medidas son la media, moda y mediana: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Cual de las siguientes es una variable nominal discreta: El NuMERO DE ALMNOS DEL INSTITuTO

Al comparar la media... Continuar leyendo "Errores comunes en estadística y medidas de tendencia central" »

Análisis de Funciones y Cálculo de Volúmenes en Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Funciones y Límites

f(x) = 5x - 13 si x <= -2 y x^2 + 2x - 13 si -2 < x < 7 y V7 + 12 si x >= 7

limx->-2 5*-x - 13 = -23 // limx->7 7^2 + 2*7 - 13 = 50 //

limx->-2 -2^2 + 2x - 13 = -21 // limx->7 V7 - 7 + 12 = 12 //

No existe continuidad en -2 / No existe continuidad en 7

Recta Tangente y Normal

y = x^3 - 2x^2 + 4 (x=2, y=4) Ecuación de la recta: y - y1 = M*(x - x1)

1) Recta tangente

y' = x^3 - 2x^2 + 4 = 3x^2 - 4x Ahora reemplaza x:

= 3*2^2 - 4*2 = 4 mt //

2) Recta normal mn = -1/mt => -1/4

y - y1 = m*(x - x1) => y - 4 = -1/4 (x - 2) =>

y = -1/4x + 1/2 + 4 => y = -1/4x + 9/2 //

3) y - y1 = M*(x - x1)

y - 4 = 4*(x - 2) => y = 4x - 8 + 4 => y = 4x - 4

Puntos Críticos y de Inflexión

y = 2x^4 - x^3 - 9x^2 - 4x +... Continuar leyendo "Análisis de Funciones y Cálculo de Volúmenes en Matemáticas" »

Formulario de elipse

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

elipse

ejes: tiene dos ejes AB y CD perpendiculares entre sí, que se cortan en el putno 0, centro de la elipse. El eje mayor se denomina eje real o principal, y el eje menor, secundario o virtua. Esta curva es simétrica con respecto dichos ejes.

focos:denominados como F y F', están situados en el eje real, y se hallan haciendo centro en uno de los extremos del eje virtual C o D, y radio igual al semieje real.

distancia focal:es la distancia que existe entre los dos focos

radios vectores:son las rectas que unen un punto cualquiera de la elipse con los focos.

circunferencia principal:es la que se determina haciendo centro en 0, centro de la elipse, y radio igual al semieje mayor.

circunferencia focal:la elipse tiene dos circunferencias focales.... Continuar leyendo "Formulario de elipse" »

Tema 2 - Hipótesis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tema 2 - Hipótesis

A) Regresando es una función lineal de los regresores

B) No se omite ninguna variable relevante ni se añade ninguna que no lo sea

C) Sin errores de observación de las variables

  • Perturbación = ruido blanco

A) Esperanza matemática nula: toma valores + o -, pero por término medio estos se compensan (es conocida)

B) Varianza constante: es nula y finita, mide la distancia entre cada uno de los valores y su valor esperado medio. Es absoluta, es decir que por sí misma no determina el tamaño de la muestra (Coeficiente de Pearson)

Las perturbaciones tendrán la misma distancia a la esperada (homocedasticidad)

C) Covarianzas nulas: los términos de e no están relacionados entre sí, por lo que

... Continuar leyendo "Tema 2 - Hipótesis" »

A oralidade e a escrita en Los Santos Inocentes de Delibes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,06 KB

Los santos inocentes: o habla popular

Unha das notas máis distintivas de Los Santos Inocentes é o emprego do rexistro coloquial, non só na voz dos personaxes, senón que se converte na marca máis significativa do narrador, que quere romper a fronteira entre as súas palabras e as dos personaxes.

É obvio que Paco e a súa familia son faltos de educación e de cultura e deben expresarse no rexistro coloquial, se non a novela perdería credibilidade e a súa renuncia social non sería tan efectiva, pero é o lenguaxe que usan todos os personaxes para relacionarse entre sí, á excepción do señorito Lucas, que representa á cultura oficial.

O narrador desdobra a súa voz nun estilo literario e outro similar ao dos personaxes, polo que mestura... Continuar leyendo "A oralidade e a escrita en Los Santos Inocentes de Delibes" »

Filosofia i Matemàtiques Hel·lenístiques: Epicur, Euclides i més

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Epicureisme: Filosofia del Plaer i la Felicitat

El fundador va ser Epicur de Samos (341-230 aC). El nucli del seu pensament és la recerca del plaer. Va crear la seva pròpia escola el 306 aC, anomenada “El Jardí”, que acceptava dones.

Segons Epicur, hi ha dos obstacles que poden dificultar l'assoliment del plaer i la felicitat: la por a la mort i la por als déus. Epicur era atomista i creia en les teories de Demòcrit i Leucip. Si la mort només és una descomposició d'àtoms, no cal tenir-hi por. Epicur afirmava que els déus no es preocupen per nosaltres, per tant, no els hem de témer.

La paraula grega per a plaer és hedoné, d'aquí que la seva escola també es conegui com a hedonista. Classifica els plaers en dos grups:

Tipus de Plaers

... Continuar leyendo "Filosofia i Matemàtiques Hel·lenístiques: Epicur, Euclides i més" »

Relación de Servicios de Mensajería Odontológica - Mayo 2019

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

MORADO S.A.S.

NIT. 900.335.816-6

Debe a:
CARLOS ARTURO GIRALDO
C.C 10140174
EL valor pesos m/c $ (36.000)

POR CONCEPTO DE:
MENSAJERIA ODONTOIMAGENES PEREIRA

Desde: 22 de abril de 2019
Hasta: 30 de abril de 2019

Mensajería de mayo 2019

FechaDescripciónPacienteDirecciónClínica/DoctorFecha de entrega a la clínica o dir.Total
06/05/19Panorex + PeriapicalLuisa WalloCentro Médico
Piso 2
Consult: 201A
Yady García06/05/19$4.000
06/05/19Estudio 1Lizeth Bonilla GarcíaCra 5 #19-49 Piso 2SCO Ortodoncia06/05/19$4.000
06/05/19ComisionesAv. 30 de AgostoOdontoimagenes06/05/19$5.000
06/05/19C x CCentro de especialistas
3 piso
Natalia Lozano06/05/19$4.000
06/05/19C x CCra 5 #19-49
Piso 2
Federation Orthodontists06/05/19$5.000
06/05/19C x CGuadalupe (Dosquebradas)Oral Estética06/
... Continuar leyendo "Relación de Servicios de Mensajería Odontológica - Mayo 2019" »

Descomposición de Series Temporales: Estacionalidad, Tendencia y Ciclo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Método 1: Componentes de Series Temporales

Este método describe la identificación y cálculo de los componentes clave en el análisis de series temporales: Estacionalidad, Tendencia y Ciclo.

Estacionalidad

La estacionalidad es un vínculo de dependencia que existe en relación con algunas de las estaciones del año (verano, otoño, invierno, primavera). Es un fenómeno que suele producirse en la misma época del año, con características similares siempre. Su naturaleza está vinculada a la estación; sucede siempre en esa época y se repite.

Cálculo del Factor Estacional (F.E.)

La fórmula general para la estacionalidad es:

FÓRMULA: SO / FACTOR ESTACIONAL (el FE se obtiene a partir de las hojas de estacionalidad).

Para calcular el Factor Estacional... Continuar leyendo "Descomposición de Series Temporales: Estacionalidad, Tendencia y Ciclo" »

Ejercicios Resueltos con MATLAB: Optimización y Visualización

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

1.A

fich=fopen('dat1.txt','w');
v=rand(1,100)*10-5;
for i=1:100
fprintf(fich,'%5.2f \n',v(i));
fprintf('%5.2f \n',v(i))
end
fclose(fich);

1.B

fich=fopen('dat1.txt','r');
n=input('Introduce un número par comprendido entre 1 y 100: ');
while(rem(n,2)~=0 | n<1 | n>100)
n=input('ERROR. Introduce un número par comprendido entre 1 y 100: ');
end
for i=1:100-n
fgets(fich);
end
v=fscanf(fich,'%f',[1,inf]);
m=n/2+1;
A=zeros(m,n/2);
A(1,:)=v(1:n/2);
A(2:m,n/2)=v(m:n);
disp(A)
fclose(fich);




2.A

fich=fopen('dat2.txt','w');
n=fix(rand*100+100);
v=zeros(1,2*n);
v(1:2:2*n-1)=rand(1,n)*40-20;
v(2:2:2*n)=fix(rand(1,n)*20-10);
for i=1:2*n/4
fprintf(fich,'%10.6f %5d %10.6f %5d \n',v(4*i-3:4*i));
fprintf('%10.6f %5d %10.6f %5d \n',v(4*i-3:4*i));
end
fclose(

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos con MATLAB: Optimización y Visualización" »

Introducción al Álgebra Matricial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Las matrices son agrupaciones de números que están determinados por filas y columnas de números reales. Nos permiten ubicar el valor que necesitamos conocer. Las filas se organizan horizontalmente y las columnas verticalmente.

Dimensión de Matrices

La dimensión de una matriz está determinada por el número de filas y columnas que posee.

Tipos de Matrices

  • Matriz Vector: Es aquella que tiene una sola fila o una sola columna.
  • Matriz Cuadrada: El número de filas es igual al de columnas.
  • Matriz Rectangular: El número de filas no es igual al de columnas.
  • Matriz Nula: Todos sus elementos son cero.
  • Matriz Triangular: Los elementos que forman un triángulo son cero y pueden ser superior o inferior, formando una matriz cuadrada.
  • Matriz Simétrica: Los
... Continuar leyendo "Introducción al Álgebra Matricial" »