Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometría y Matrices: Conceptos y Definiciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Lugar geométrico

Conjunto de todos los puntos (x,y) que cumplen una cierta propiedad y que únicamente la poseen esos puntos.

Línea recta

Es el lugar geométrico de los puntos tales que tomados dos puntos diferentes cualesquiera del lugar.

Circunferencia

Es el lugar geométrico de un punto que se mueve en un plano de tal manera que se conserva siempre a una distancia constante de un punto fijo de ese plano.

Elipse

Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de sus distancias a dos puntos fijos F1 y F2, llamados focos, es constante.

Directrices

Se denomina así a dos rectas perpendiculares al eje mayor y situadas a una distancia a/e del centro de la elipse.

Parábola

Se define como el lugar geométrico de los puntos del plano que... Continuar leyendo "Geometría y Matrices: Conceptos y Definiciones" »

Relaciones Angulares y Propiedades de Cuadriláteros en la Circunferencia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Ángulo central (Ang cen): Ángulo cuyo vértice coincide con el centro de la circunferencia.

Ángulo inscrito (Ang insc): Ángulo que tiene como vértice un punto en la circunferencia y sus lados son secantes a la misma.

Ángulo semi-inscrito (Ang seminsc): Ángulo que tiene como vértice un punto en la circunferencia, uno de los lados es secante a ella y el otro tangente.

Propiedades de los Ángulos Inscritos y Semi-Inscritos

  1. Un ángulo inscrito o semi-inscrito tiene una amplitud igual a la mitad del ángulo central que abarca el mismo arco.
  2. Ángulos inscritos iguales determinan arcos iguales y también recíprocamente.
  3. La bisectriz interior de un ángulo inscrito contiene al punto medio del arco que lo abarca.

Cuadrilátero Inscriptible

Un cuadrilátero... Continuar leyendo "Relaciones Angulares y Propiedades de Cuadriláteros en la Circunferencia" »

Formas poligonales y sus propiedades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Forms y estructuras poligonales.Redes modularesFormas poligonales:

Las figuras más sencillas en la configuración de una forma son los polígonos.

Elementos y denominación:

  • Línea: segmento quebrado de la línea poligonal.
  • Los vértices del polígono se designan con letras mayúsculas.
  • Equilátero: todos los lados del polígono son iguales
  • Equiángulo: todos los ángulos iguales.

Si las dos condiciones se cumplen se llama polígono regular. El resto de figuras poligonales se designan polígonos irregulares. Si un polígono tiene todos sus vértices en una circunferencia se dice que está inscrito en ella. Y si los lados son tangentes a la misma se dice que está circunscrito a la circunferencia.

Propiedades:

  • La suma de un polígono de n lados es igual
... Continuar leyendo "Formas poligonales y sus propiedades" »

Secuencias y progresiones: conceptos y definiciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Secuencias y Progresiones

Una secuencia es un conjunto ordenado de números llamados términos. Una secuencia puede tener más de un patrón en formación. El término general de una secuencia es la expresión algebraica que lo representa.

Progresión Aritmética

Una progresión aritmética es aquella en la que cada término se obtiene a partir del anterior mediante una operación aritmética.

Monto Compuesto

El monto compuesto es aquel que proporciona un capital sin agregar rédito vencido.

Porcentaje

El porcentaje es un número que representa la parte respecto a un total.

Mercadeo

El mercadeo es el conjunto de operaciones por las que tiene que pasar una mercancía.

Contabilidad

La contabilidad es el sistema de registro y control de los gastos de una... Continuar leyendo "Secuencias y progresiones: conceptos y definiciones" »

Guía Completa de Intervalos de Confianza y Pruebas de Hipótesis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Intervalos de Confianza

Cálculo del Intervalo de Confianza

  1. Sacar Z(α/2) o t(α/2) dependiendo del caso:
    • INV.T
    • DISTR.NORM.ESTAND.INV
  2. Sacar Error típico (σ de x̄)
  3. Sacar error máximo (positivo siempre, en la tabla de datos se llama nivel de confianza)
  4. Límites
  5. Interpretación

Interpretación del Intervalo de Confianza para la Media

Se puede confiar que en el (confianza)% de los casos, cuando se tomen muestras del mismo tamaño n, el verdadero promedio de __________________ está entre el valor límite inferior (Li) y el valor límite superior (Ls).

Interpretación del Intervalo de Confianza para la Proporción

Con una confianza del (%)% de los casos, se afirma que la proporción de ____________ está entre Li y Ls.

Tamaño de la Muestra

Tamaño de la

... Continuar leyendo "Guía Completa de Intervalos de Confianza y Pruebas de Hipótesis" »

Conceptos de intervalos y desigualdades matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Interva d nº reals:es un conjunto d nº reales tales q si 2 nº reales pertenecen al conjunto también pertenecen todos los q están comprendidos etre ambos. Intervals finitos:abierto(a,b)=∫xer: ab∫ Conjunt d nº reales comprendidos entre ayb excluidos ls extremos.cerrado:[a,b]=∫x:a ≤x≤b∫ conjunto d nº reales comprendidos entre ayb incluidos ls extremos.semiabierto:[a,b)∫x:a ≤x<>semicerrado(a,b] ∫x: a<>Pnto medio d un segmento: PM=(a+b)/2. Intervalos infinitos:abiertos:(a,∞)=∫a∫,><>recta completa(-∞,∞)=ℝ.cerrados:[a,∞]= ∫a≤ x∫, [-∞,a]= ∫x ≤a∫.Concepto d inecuación: una inecuación es una desigualdad entre expresiones algebraicas y consta de 2 miembros. Las inecuaciones se... Continuar leyendo "Conceptos de intervalos y desigualdades matemáticas" »

Conceptos de semejanza y vectores en geometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Figuras semejantes y razón de semejanza

Dos figuras son semejantes cuando tienen la misma forma pero distinto tamaño (con dimensiones proporcionales). La razón de semejanza es la proporcionalidad que guardan las dimensiones de dos figuras semejantes.

Polígonos semejantes y criterios de semejanza

Polígonos con el mismo número de lados son semejantes si sus lados homólogos son iguales y proporcionales. En general, dos figuras son semejantes si los triángulos formados al elegir tres puntos son proporcionales.

Criterio de semejanza entre triángulos

Se determina por el teorema de Tales y las características de los triángulos. Dos triángulos son semejantes si tienen 2 ángulos iguales, un ángulo igual y lados proporcionales, o lados homólogos

... Continuar leyendo "Conceptos de semejanza y vectores en geometría" »

O pecado e a liberdade humana: a inclinación ao mal e a grandeza da liberdade

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,6 KB

(Dios creou aos seres humanos libres. Por iso, rexeitar o plan de Dios e inclinarse cara ao mal é unha opción permanente das persoas.) A Biblia recolle os nosos interrogantes:

Os relatos da Biblia sobre a orixe do mundo

Non pretenden dar unha explicación científica de como sucederon as cousas. Os xudeus crentes que os escribiron buscaban explicar a razón profunda pola que as persoas poden causar o mal a sí mesmas, aos demais e á natureza. Os relatos do Xénesis presentan a creación como algo bo. O home e a muller foron creados á imaxe e semellanza de Dios, e Dios lles deu todo para ser felices (Gn 1,26-31). Sen embargo, o desenvolvemento da vida mostra todo o contrario.

O relato do paraíso

O paraíso simboliza o que Dios quere para o... Continuar leyendo "O pecado e a liberdade humana: a inclinación ao mal e a grandeza da liberdade" »

Fundamentos de Geometría Analítica y Probabilidad: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fundamentos de Geometría Analítica y Probabilidad

Repaso de conceptos clave de geometría analítica y probabilidad.

Geometría Analítica

  • Módulo de un vector |AB|: √((b1-a1)² + (b2-a2)²)
  • Coordenadas de un vector dado por dos puntos A(a1, a2) y B(b1, b2): (b1-a1, b2-a2)
  • Ejemplo: Vértices de un triángulo A(2,4), B(5,7), C(8,2). Cálculo de |AB|, |BC|, |CA|.
  • Vector de posición: Origen (0,0).
  • Vector equipolente: Mismo módulo, dirección y sentido. Vector libre.
  • Vectores equipolentes en el plano: Conjunto de vectores equipolentes a uno fijo.

Operaciones con Vectores Libres

  • Suma de vectores libres: u(u1, u2) + v(v1, v2) = (u1+v1, u2+v2)
  • Multiplicación de un vector por un escalar: k * u = k * (u1, u2) = (ku1, ku2)
  • Combinación lineal de vectores:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geometría Analítica y Probabilidad: Conceptos Clave" »

Euskal Hitz Zahar eta Ahaztuen Hiztegia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,65 KB

Euskal Hitz Zahar eta Ahaztuen Hiztegia

A

Abagune

Zerbaiterako unea, egokiera, aukera; besterik adierazten ez bada ona.

Abaroan

Itzalean

Adakera

Zuhaitz baten adarren multzoa

Adatz

Buruko ileen multzoa

Agondu

Etzanda dagoenak gorputzaren goiko erdia jaso, eserita gelditzeko

Aieru

Seinaletan oinarritzen den ustea edo susmoa

Aingira-belar

Ur geldietan hazten den goroldio modukoa

Ainuri

Ulua

Alderrai

Ibiltaria

Alditxartu

Gorputzeko ondoezak jota geratu, osasuna bat-batean galdu.

Amultsuki

Gainerakoekin onginahiz eta maitasunez jokatuz.

Anega

Aleetarako edukiera-neurria, 55,5 kg-ren baliokidea.

Arabuz

Antzinako su-arma, fusilaren antzekoa.

Artzain-makila

Gotzainek erabiltzen duten bastoi luzea, eta zenbaitetan, abadeek ere bai.

Autofede

Inkisizioak atxilotuei ezarritako zigor... Continuar leyendo "Euskal Hitz Zahar eta Ahaztuen Hiztegia" »