Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Cardiología: Marcapasos, Cardioversión y Síndrome Coronario Agudo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Preguntas y Respuestas sobre Cardiología

Marcapasos, Cardioversión y Síndrome Coronario Agudo

19. En referencia a la taquicardia ventricular, señala la acción correcta:

c) Con repercusión hemodinámica y pulso, se trata con cardioversión.

20. Fármacos usados en cardioversión:

d) Benzodiacepinas y propofol.

21. En el procedimiento de cardioversión, siempre es preferible usar:

b) Parches adhesivos y desfibrilador bifásico.

22. La cardioversión eléctrica a un paciente con marcapasos definitivo implica:

a) Alejarse del generador > 10 cm.

23. En un marcapasos transvenoso, el umbral de estimulación se refiere a:

a) Energía mínima requerida para provocar respuesta (mV).

24. Siguiendo el código NASPE/BPEG, si la segunda letra es D, indica que:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Cardiología: Marcapasos, Cardioversión y Síndrome Coronario Agudo" »

Comparación de Medias: Pruebas T y ANOVA para Análisis de Grupos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Queremos conocer si dos medias son iguales en dos grupos de individuos.

Aspectos que debemos conocer antes de hacer la comparación entre dos medias:

  • Determinar si las muestras son independientes o apareadas.
  • Determinar si las varianzas son iguales o diferentes.

Queremos conocer si dos medias son iguales en dos grupos de individuos.

Prueba T de comparación de medias para muestras independientes y varianzas iguales

  1. Definimos nuestro contraste de hipótesis: H0 : μ1 = μ2
  2. Se ha de realizar un contraste de hipótesis para aceptar o rechazar que las varianzas sean iguales en ambas muestras. Aceptamos H0.
  3. Calculamos el estadístico de contraste adecuado para una comparación de medias de muestras independientes y varianzas iguales.
  4. Hemos de calcular una
... Continuar leyendo "Comparación de Medias: Pruebas T y ANOVA para Análisis de Grupos" »

Magnitudes Escalares y Vectoriales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Magnitudes Escalares

En el estudio de la física encontramos conceptos o magnitudes, tales como el tiempo, la masa, la carga eléctrica y la temperatura, que quedan completamente caracterizadas al indicar una cantidad o valor (valor numérico y unidad de medición).

Magnitudes Vectoriales

En física, encontramos otros conceptos que, para determinarlos completamente, se requiere conocer, además de su magnitud escalar o tamaño, su componente direccional. Estos conceptos obedecen a reglas diferentes de las cantidades escalares. Dichos conceptos se llaman Magnitudes Vectoriales.

Propiedades de los Vectores

  • Módulo: Corresponde a la longitud del trazo dibujado que representa el vector.
  • Dirección: Está dada por la recta que contiene el vector.
  • Igualdad
... Continuar leyendo "Magnitudes Escalares y Vectoriales" »

Límits de l'Estat del Benestar: Perspectiva Política i Ideològica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Mishra (2000)

Els límits de l'estat del benestar no són econòmics ni fiscals, sinó polítics i ideològics. No existeix cap investigació que relacioni la despesa social amb el creixement econòmic, o a l'inrevés (igual que els nivells de tributació). És per això que diem que els estats del benestar s'han d'explicar per raons polítiques i ideològiques. Tot i això, els factors demogràfics i tecnològics (envelliment de la població, augment del cost de l'assistència mèdica) exerceixen pressió constant cap a l'augment de la despesa social. És clar que el creixement econòmic és necessari per al finançament dels estats del benestar. Però els límits són força amplis, i que un país opti per mantenir-se dintre d'aquests límits... Continuar leyendo "Límits de l'Estat del Benestar: Perspectiva Política i Ideològica" »

Explorando las Fracciones: Modelos, Representación y Operaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Representación de las Fracciones

Modelos de Representación

Existen diversas formas de representar las fracciones, cada una con sus propias ventajas:

(i) Modelo de Área

La unidad completa se representa mediante una figura geométrica, como un círculo (ej: una pizza) o un rectángulo. Al dividir la unidad en partes iguales según el denominador, se visualiza la fracción.

(ii) Modelo Lineal

La fracción se representa en la recta numérica, donde la unidad completa es un segmento (ej: del 0 al 1). Dividiendo este segmento según el denominador, se obtienen las unidades fraccionales. Por ejemplo, si dividimos en tres partes, cada parte es un tercio. Así, podemos representar 1/3, 2/3, 3/3, etc. Es importante notar que 3/3 y 1 representan el mismo

... Continuar leyendo "Explorando las Fracciones: Modelos, Representación y Operaciones" »

Predicciones de Demanda: Modelos de Regresión Lineal y No Lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. Regresión Mínimo Cuadrática

Constituye un excelente método para cuantificar relaciones de dependencia detectadas entre variables.

Para hacer previsiones de demanda, las condiciones del entorno deben permanecer estables.

Modelos Lineales: Regresión Lineal Simple

Estudia la relación de dependencia entre dos variables:

  • Una variable independiente (X)
  • Una variable dependiente (Y) que toma valores en función de los valores de la variable independiente.

Y = α + βX (α y β son dos parámetros que deben calcularse)

  • X es una variable independiente
  • Y es una variable dependiente

α y β son dos parámetros que deben calcularse

Por ejemplo, podemos querer estudiar la relación entre las Ventas (Y, variable dependiente) y la Inversión en Publicidad (X,... Continuar leyendo "Predicciones de Demanda: Modelos de Regresión Lineal y No Lineal" »

Gizakiaren Jatorria: Eboluzioa, Hominizazioa eta Ikuspegi Filosofikoak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

  1. Gizakiari buruzko ikuskera filosofikoak


1.1 Eboluzioaren teoria eta hominizazioa (Joxe Miguel Barandiaran)

Gizakiak betidanik galdetu dio bere buruari bere jatorriaz. Mendeetan zehar, erlijio nagusiek jainko sortzailea errealitatearen arduraduna dela mantendu dute. Kristautasunak eta erlijio musulmanak jainkoaren bitartez azaldu dute bizitzaren jatorria. XIX. mendetik aurrera, bizitzaren jatorriari buruzko teoriek gero eta ezaugarri zientifikoagoak izan zituzten. Filosofiaren eraginez, erlijiosoak ez ziren hipotesiak, teoriak plazaratu eta frogatzen saiatu ziren. Zientziak protagonismoa eskuratu eta erlijioek influentzia galdu zuten. Jatorriari buruzko ikuspuntu polemiko eta berritzaileenak:

  • Lamarck: biologo eta naturalista. Bere ikerketek bizidunen
... Continuar leyendo "Gizakiaren Jatorria: Eboluzioa, Hominizazioa eta Ikuspegi Filosofikoak" »

Propiedades y Resolución de Matrices: Inversas, Determinantes y Sistemas de Ecuaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Inversas de Matrices

Existencia y Unicidad de la Inversa

Si existen las matrices L y R, inversas por la izquierda y derecha de A respectivamente, entonces dichas inversas coinciden: L = R.

Demostración:

  • L = L * Im = L(AR) = (LA)R = In * R = R

Si existen ambas clases de inversas, entonces A es cuadrada. Llamamos B a L y R, entonces:

  • BA = In
  • AB = Im

Entonces, m = n.

La inversa de una matriz cuadrada A, cuando existe, es única.

Demostración:

  • L = R = B
  • A * B = I
  • B * A = I

Supongamos que existe otra matriz B' inversa de A:

  • B' * A = I
  • A * B' = I
  • (B'A)B = B'I
  • IB = B'I
  • B = B'

Por lo tanto, B es única y obliga a B' a ser igual que B para ser inversa de A. Entonces, L = R = B = A-1.

Estructura del Conjunto de Soluciones de un Sistema de Ecuaciones

  • Ecuación general: Ax
... Continuar leyendo "Propiedades y Resolución de Matrices: Inversas, Determinantes y Sistemas de Ecuaciones" »