Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nu4

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Problema F.e.m inducida y par en maquina de c.c. Motor de c.c de 4 polos excitación derivación, de 11 KW 440 V y 750 rpm devanado con 31 ranuras, 30 conductos x ranura, 24 cm de D, con factor de recubrimiento de 71%. Entrehierro de 3,1mm y densidad de flujo máx. en vacío de 0,705 T. Calcular la f.e.m en vacio a 750 rpm, corriente de plena carga con perdidas de 325 W. Nc=nºranuras·conductos. // Devanado ondulado 2 caminos luego a=1 // w=2ð·rpm/60 // paso polar ôp=ð·D/4 luego el flujo por polo f = 0,705·0,71· ôp·0,2 // f.e.m inducida: E=1/2ð ·2/1 · 930 · f· w y la constante del motor ki=295,7 // par mecánico interno a plena carga = Tmi= 11.000 + 330 /78,54 = 144,3 N·m para producir dicho par Iin=144,3/296·0,0174... Continuar leyendo "Nu4" »

Polinomios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Radical:Se llama raiz n-esima de un numero a, y se escribe  ??a,a un numero que cumple la siguiente condicion ??a=b si b?=a    ??a se llama radical; a, radicando, y n, indice de la raiz.

Logaritmo:Se llama logaritmo en base ``a´´ de ``p´´ al exponente al que hay que elevar ``a´´ para obtener ``p´´.

Racionalizar:Proceso por el cual hacemos desaparecer los radicales del denominador se llama racionalizacion de denominadores.

Teorema del resto:el valor que toma un polinomio P(x), cuando hacemos x=a, coincide con el resto de la division   P(x) : (x-a). Es decir, P (a)=r

Fraccion algebraica:Se llama fraccion algebraica al cociente de polinomios.

Factorizar:Es descomponer en producto de polinomios del menor grado posible.

Ecuacion:Es una... Continuar leyendo "Polinomios" »

Números Racionales (Q): Operaciones, Propiedades y Expresiones Decimales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Conjunto de los Números Racionales (Q)

Fracciones

Una fracción es una expresión de la forma a/b, donde 'a' y 'b' son números enteros y b ≠ 0. 'a' se llama numerador y 'b' denominador.

  • Fracción propia: El numerador es menor que el denominador.
  • Fracción impropia: El numerador es mayor o igual que el denominador.

Formula

Transformación de un Número Mixto a Fracción Impropia

Formula

Se multiplica el entero por el denominador y se suma el numerador. El resultado se convierte en el nuevo numerador, manteniendo el mismo denominador.

Transformación de una Fracción Impropia a Número Mixto

Se divide el numerador entre el denominador. El cociente es el entero, el residuo es el nuevo numerador y se mantiene el denominador.

Amplificación y Simplificación de Fracciones

  • Amplificación:
... Continuar leyendo "Números Racionales (Q): Operaciones, Propiedades y Expresiones Decimales" »

Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. Conjuntos Numéricos y su Clasificación

Los números se agrupan en diferentes conjuntos según sus propiedades:

  1. Números Naturales (N): Son los números que usamos para contar.

    • N = {1, 2, 3, 4, 5, ...}
    • Nota: En algunas definiciones, se incluye el 0: N = {0, 1, 2, 3, ...}.
  2. Números Enteros (Z): Incluyen los naturales, el 0 y sus opuestos (negativos).

    • Z = {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...}.
  3. Números Racionales (Q): Son aquellos que pueden expresarse como una fracción a/b, donde a y b son enteros y b ≠ 0.

    • Incluyen:
      • Fracciones: 3/4, -5/2.
      • Decimales exactos: 0,25 (porque es 1/4).
      • Decimales periódicos: 0,333... (porque es 1/3).
  4. Números Irracionales (I): Son números que no pueden expresarse como una fracción a/b. Tienen infinitas cifras decimales no

... Continuar leyendo "Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones" »

Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Media Aritmética

La media aritmética es la medida de tendencia central más utilizada. Se define como la suma ponderada de los valores de la variable por sus frecuencias relativas y se calcula mediante la siguiente expresión: ...

Para datos agrupados, se calculará el punto medio.

Propiedades de la Media Aritmética

  • Puede ser calculada en distribuciones con escala relativa y de intervalos.
  • Todos los valores son incluidos en el cómputo de la media.
  • Una serie de datos solo tiene una media.
  • Es una medida muy útil para comparar dos o más poblaciones.
  • Es la única medida de tendencia central donde la suma de las desviaciones de cada valor respecto a la media es cero.
  • Se considera a la media como el punto de balance de una serie de datos.

Desventajas

... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles" »

Fundamentos Matemáticos Esenciales: Sucesiones, Vectores y Ecuaciones

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Conceptos Fundamentales de Sucesiones

Límite de una Sucesión

Una sucesión tiene límite A, siendo A un número real, cuando el valor absoluto de la diferencia de los términos con el límite es tan pequeño como se desee (se hace más pequeña a medida que aumentamos el orden de los términos).

Definición de Sucesión

Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales. Es fundamental que exista un orden entre sus elementos. Cada uno de los elementos de la sucesión se denomina término.

Término General de una Sucesión

El término general es una fórmula que permite calcular el valor de cualquier término de la sucesión en función de su orden (posición).

Tipos de Sucesiones Notables

Progresión Aritmética

Una sucesión es una Progresión

... Continuar leyendo "Fundamentos Matemáticos Esenciales: Sucesiones, Vectores y Ecuaciones" »

SenA*senB

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

a=     0       30     45          60    90       180       225         270         360
sen= 0        1/2   V2/2   V3/2     1          0        -V2/2        -1            0
cos= 1      V3/2   V2/2    1/2      0          -1      -V2/2          0            1

Razones trigonométricas:

!Fórmula del seno      senB =  C/B     Sena=cosB

Fórmula del coseno    CosB =  A/B    cosa= senB

Fórmula de la tangente    TangB=  B/A  tana=ctanB
Seca=  1   =    B                                            cseca=     1   =     B
           cosa     C                                                         Sena        A

sistema de ecuaciones

sen (a+B)      
... Continuar leyendo "SenA*senB" »

Descubre la Raíz Cuadrada: Definición, Propiedades, Usos y Cálculo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Definición de Raíz Cuadrada

La raíz cuadrada de un número x es otro número y tal que y2 = x. Es decir, si multiplicas y por sí mismo, obtienes x. Se representa como √x.

Ejemplos de Raíces Cuadradas

  • Raíz cuadrada de 9: √9 = 3 porque 3 × 3 = 9.
  • Raíz cuadrada de 16: √16 = 4 porque 4 × 4 = 16.
  • Raíz cuadrada de 2: √2 es un número irracional, aproximadamente 1.414, ya que no hay un número entero que al multiplicarse por sí mismo dé 2.

Propiedades de las Raíces Cuadradas

  1. No Negativa: La raíz cuadrada de un número positivo es siempre no negativa. Por convención, cuando se habla de la raíz cuadrada, se refiere a la raíz principal, que es la no negativa.
  2. Raíces de Números Negativos: No hay una raíz cuadrada real de un número
... Continuar leyendo "Descubre la Raíz Cuadrada: Definición, Propiedades, Usos y Cálculo" »

Dominando la Resolución de Ecuaciones Cuadráticas: Técnicas Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

La resolución de ecuaciones cuadráticas es una habilidad fundamental en álgebra. A continuación, se detallan los métodos principales para encontrar las soluciones o raíces de una ecuación de segundo grado.

1. Solución por Factorización

Este método implica transformar la ecuación cuadrática en un producto de factores lineales, para luego aplicar la Ley del Factor Nulo. La factorización puede realizarse buscando un factor común o mediante la factorización de trinomios (buscando dos números que multiplicados den el término constante y sumados den el coeficiente del término lineal).

Pasos para la Factorización:

  1. Asegurarse de que la ecuación cuadrática esté igualada a cero (ax² + bx + c = 0).
  2. Factorizar la expresión cuadrática.
... Continuar leyendo "Dominando la Resolución de Ecuaciones Cuadráticas: Técnicas Esenciales" »

Factoreo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

1º Caso: FACTOR COMUN
25 a3 + 10 a2 - 15 a4 = 5 a2 (5 a + 2 - 3 a2 )

2º Caso: FACTOR COMUN EN GRUPOS
3 a
2 - 3 b2 + c a2 - c b2 =
( 3 a
2 - 3 b2 ) + ( c a2 - c b2 ) =
3 ( a
2 - b2 ) + c ( a2 - b2 ) =
(3 + c ) ( a
2 - b2 )

3º Caso: TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
25 a
2 + 10 ab + b2 = ( 5 a + b )2