Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de tangente y cotangente

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Trigonometría  es la subdivisión de las matemáticas Que se encarga de calcular los elementos de los triángulos. Para esto se dedica A estudiar las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos.

Ángulo positivo Y negativo  el ángulo positivo si Se desplaza en movimiento de las agujas del reloj entonces el negativo es caso Contrario.

Medidas de ángulos  para medir ángulos se utilizan las Siguientes unidades: ángulo sexagesimal y radian (rad).

Ángulos complementarios   son aquellos ángulos cuyas medidas Suman 90*.

Tipos de triángulo   equilátero: tiene sus 3 lados Iguales por lo tanto sus 3 ángulos son iguales/ isósceles: tiene 2 lados Iguales y uno diferente, por lo tanto 2 de sus ángulos son iguales/ escaleno:... Continuar leyendo "Ley de tangente y cotangente" »

Media y desviación estándar de binomial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

* Distribuciones de frecuencias: es un listado de las frecuencias observadas de todos los resultados de un experimento que se presentaron realmente cuando se efectuó el experimento. * Distribución de probabilidad: es un listado de probabilidad de todos los posibles resultados que podrían obtenerse si el experimento se llevara a cabo.

Distribución de probabilidad continua: ella puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo dado. El área bajo de la curva limitada por el eje x es igual a 1 y el área bajo la curva y entre las rectas A y B de la probabilidad P{a <x<b}. P(x) se llama función de densidad de la probabilidad.

Variables Aleatorias: *es aleatoria si toman diferentes valores como resultados de un experimento aleatorio.... Continuar leyendo "Media y desviación estándar de binomial" »

Mate examen final

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 844 bytes

Xv = -B/2a
y = Ax
2 + Bx + C (Representar dominios)




Punto medio -> M=A+B/2
vector -> AB=B-A

Ec circunferencia:
(x-x
0)2 + ( y - y0)2 = r2

P(Xo,Yo) es el centro de la circunferencia



Ec general: Ax + By + C = 0
Ec vectorial: (x,y) = (x
0,y0) + lambda(V0,V1)
Ec paramtetrica:

1º Examen de Matematicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

opracions con parntsis:
primro ls multiplicacions o divisions y dspus ls su+ o rstas
.
cuando s acl maximo comun divisor s ac:l rsultado entrl dnominador xl numrador.
siempr s db simplificar
exprsa en forma d fraccion:
cuando s dcimal priodico puro ej: n=235,2--> priodico s ac: enl numrador:l numro entro sin coma - la part entra (la q no s dcimal) y dnominador: tantos 9s cm cifras tngal priodo
cuando s dcimal priodico mixto: ej: 1,37 2--> priodico s ac:l numrador: numro entro sin coma - todas ls cifras q no san priodicas y d dnominador: tantos 9s cm cifras tngamos y tantos cros cm cifras no priodicas tngamos dtras d la coma.
potncias y raics:

propiedads d ls potncias:
1alvado a cro s igual a 1, 2alvado a b x alvado c = alvado b+c 3. alvado b partido... Continuar leyendo "1º Examen de Matematicas" »

Productos notables

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1.015 bytes

Suma por su diferencia : Ej: (y+6)(y-6) = y² - 36 // Cuadrado de binomio : 1er ter al² + o - el 2x1er2do + el 2do al ²

Cubo de binomio:(x-2y)³= x³ + 3•x²•2y + 3•x•(2y)² - (2y)³ =  x³ -6x²y + 12x²y -8y³ //   Producto de dos binomios con un termino en comun: el term en com al ²+ la sum d ls no com pr el term com + el produc d ls no com

Estadística unidimensional

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

estadistica unidimensional y formulas

media aritmetica: X=Σxifi/Σfi. Propiedades: 1)la suma de las desviaciones de los valores obs respecto a la media es 0. 2) si todos los valores de una variable x se les suma una constante a, se obtiene una nueva variables, cuya media es la misma + esa misma cnste.3) "" se les multiplica por una cnste b se obtiene  """4) la media de todas las observaciones es la media de las medias.

mediala: es aquel valor de la variable xi para el cual su volumen acumulado es la mitad del volumen total, y para su calculo se procede analogamente a como se hizo para calcular la mediana N/2 teniendo qe encontrar U/2 en variables agrupadas.

Mediana:es el valor central en el sentido de qe deja, una vez ordenados los datos, igual

... Continuar leyendo "Estadística unidimensional" »

Polinomios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Radical:Se llama raiz n-esima de un numero a, y se escribe  ??a,a un numero que cumple la siguiente condicion ??a=b si b?=a    ??a se llama radical; a, radicando, y n, indice de la raiz.

Logaritmo:Se llama logaritmo en base ``a´´ de ``p´´ al exponente al que hay que elevar ``a´´ para obtener ``p´´.

Racionalizar:Proceso por el cual hacemos desaparecer los radicales del denominador se llama racionalizacion de denominadores.

Teorema del resto:el valor que toma un polinomio P(x), cuando hacemos x=a, coincide con el resto de la division   P(x) : (x-a). Es decir, P (a)=r

Fraccion algebraica:Se llama fraccion algebraica al cociente de polinomios.

Factorizar:Es descomponer en producto de polinomios del menor grado posible.

Ecuacion:Es una... Continuar leyendo "Polinomios" »

Números Racionales (Q): Operaciones, Propiedades y Expresiones Decimales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Conjunto de los Números Racionales (Q)

Fracciones

Una fracción es una expresión de la forma a/b, donde 'a' y 'b' son números enteros y b ≠ 0. 'a' se llama numerador y 'b' denominador.

  • Fracción propia: El numerador es menor que el denominador.
  • Fracción impropia: El numerador es mayor o igual que el denominador.

Formula

Transformación de un Número Mixto a Fracción Impropia

Formula

Se multiplica el entero por el denominador y se suma el numerador. El resultado se convierte en el nuevo numerador, manteniendo el mismo denominador.

Transformación de una Fracción Impropia a Número Mixto

Se divide el numerador entre el denominador. El cociente es el entero, el residuo es el nuevo numerador y se mantiene el denominador.

Amplificación y Simplificación de Fracciones

  • Amplificación:
... Continuar leyendo "Números Racionales (Q): Operaciones, Propiedades y Expresiones Decimales" »

Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. Conjuntos Numéricos y su Clasificación

Los números se agrupan en diferentes conjuntos según sus propiedades:

  1. Números Naturales (N): Son los números que usamos para contar.

    • N = {1, 2, 3, 4, 5, ...}
    • Nota: En algunas definiciones, se incluye el 0: N = {0, 1, 2, 3, ...}.
  2. Números Enteros (Z): Incluyen los naturales, el 0 y sus opuestos (negativos).

    • Z = {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...}.
  3. Números Racionales (Q): Son aquellos que pueden expresarse como una fracción a/b, donde a y b son enteros y b ≠ 0.

    • Incluyen:
      • Fracciones: 3/4, -5/2.
      • Decimales exactos: 0,25 (porque es 1/4).
      • Decimales periódicos: 0,333... (porque es 1/3).
  4. Números Irracionales (I): Son números que no pueden expresarse como una fracción a/b. Tienen infinitas cifras decimales no

... Continuar leyendo "Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones" »

Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Media Aritmética

La media aritmética es la medida de tendencia central más utilizada. Se define como la suma ponderada de los valores de la variable por sus frecuencias relativas y se calcula mediante la siguiente expresión: ...

Para datos agrupados, se calculará el punto medio.

Propiedades de la Media Aritmética

  • Puede ser calculada en distribuciones con escala relativa y de intervalos.
  • Todos los valores son incluidos en el cómputo de la media.
  • Una serie de datos solo tiene una media.
  • Es una medida muy útil para comparar dos o más poblaciones.
  • Es la única medida de tendencia central donde la suma de las desviaciones de cada valor respecto a la media es cero.
  • Se considera a la media como el punto de balance de una serie de datos.

Desventajas

... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles" »