Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Essers socials i la dinàmica de la societat

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Essers socials:

Els humans vivim en una societat, per tant, som essers socials.

Grup social:

És construït per moltes persones, que pot anar de dos fins a molts milions de persones, amb un tret comú.

Grup propi:

Quan parlem de "nosaltres" ens referim als membres del nostre grup.

Grup aliè:

És per referir-nos als membres dels altres clubs.

La societat no és solament la suma dels grups socials diferents. La societat es construeix amb totes les relacions i interaccions que es creen entre els grups socials i dins d'aquests mateixos.

Cultura:

Són aquells coneixements i tècniques creats per una comunitat humana.

Complex cultural:

La suma d'uns quants trets culturals.

Àrea cultural:

Implantació sobre el territori d'una sèrie de complexos.

Societats multiculturals:

... Continuar leyendo "Essers socials i la dinàmica de la societat" »

Teorema de polígonos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tema 11 Semejanzas

Segmentos Proporcionales: se denomina la razón entre dos segmentos al cociente entre la Longitud del segmento AB y CD

        -si la razón entre dos segmentos es la misma razón entre otros dos EF y GH son proporcionales a AB y CD. 

Teorema de tales: Al Cortar dos rectas secantes 

r y r´ con un conjunto De rectas paralelas los segmentos correspondientes son proporcionales.

Figuras secantes: dos Polígonos son semejantes si sus ángulos homólogos son iguales y sus lados Homólogos son proporcionales. 

Triángulos semejantes: Dos triángulos son semejantes si sus ángulos homólogos y sus lados homólogos Son proporcionales

    - dos Triángulos están es posición de tales cuando tienen un ángulo en común y los Lados... Continuar leyendo "Teorema de polígonos" »

Criterios de Divisibilidad, Fracciones Generatrices y Propiedades de Múltiplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Criterios de Divisibilidad

Múltiplos:

  • 2: Termina en 0 o par.
  • 3: La suma de sus cifras es múltiplo de 3.
  • 4: El número formado por las dos últimas cifras es 00 o múltiplo de 4.
  • 5: Acaba en 0 o 5.
  • 6: Múltiplo de 2 y múltiplo de 3.
  • 7:
    • 3 cifras: Al número formado por las dos primeras cifras se le resta la última multiplicada por 2. Si el resultado es múltiplo de 7, el número lo es.
    • + de 3 cifras: En grupos de 3, empezando por el final, aplicar el criterio anterior. Sumar y restar alternativamente y comprobar si el resultado es múltiplo de 7.
  • 8: Las 3 últimas cifras son 000 o múltiplo de 8.
  • 9: La suma de sus cifras da múltiplo de 9.
  • 10: Última cifra 0.
  • 11: Sumar cifras impares y pares por su lado, luego se restan los resultados. Si da 0 o múltiplo
... Continuar leyendo "Criterios de Divisibilidad, Fracciones Generatrices y Propiedades de Múltiplos" »

Rectes obliqües

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,24 KB

geometria: la paraula geo = terra i la paraula metria = metre. Significa mesura de la terra.
els tres elements geometrics:
el punt, la línia i el pla
cartabó: 90º, 45º, 45º
escaire: 90, 30, 60
rectes paral.Leles: son rectes que mai es tocan
rectes obliqües: sin rectes que es troben i forman 4 angles
rectes perpendiculars: son rectes k mai es troben i forman 90º
diferencia entre mediatriu i besectriu : la bisectriu separa un angle en dos parts igual i la mediatriu es que separa un sagment en dos parts iguals.
diferencia entre recte, semirect i un sagment de recta: una recta no te principi ni fi. La semirecta te principi pero no fi. Un sagment de recta te principi i fi.
angles segons els graus: iguals, complementaris, suplementaris.
segons els
... Continuar leyendo "Rectes obliqües" »

Conceptos Fundamentales del Cálculo y sus Pioneros Históricos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Fundamentos del Cálculo

Cálculo Diferencial

El cálculo diferencial, una rama fundamental de las matemáticas, se dedica al estudio de cómo cambian las funciones cuando sus variables experimentan variaciones. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada, una herramienta esencial para comprender tasas de cambio instantáneas y pendientes de curvas. Una noción estrechamente relacionada y complementaria es la de diferencial.

Cálculo Integral

El cálculo integral, encuadrado en el cálculo infinitesimal, es otra rama crucial de las matemáticas que se centra en el proceso de integración o antiderivación. Es una disciplina de gran relevancia en la ingeniería y en la matemática en general, utilizándose principalmente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Cálculo y sus Pioneros Históricos" »

Principios de Estadística Descriptiva: Frecuencias, Gráficos y Medidas de Tendencia Central y Dispersión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Conceptos Fundamentales y Representación de Datos

La Estadística Descriptiva es la rama de la estadística que se encarga de recolectar, organizar, resumir y presentar los datos de manera informativa. A continuación, se definen algunos de sus conceptos esenciales:

Definiciones Preliminares

  • Se define Frecuencia Absoluta (denotada comúnmente como fi o ni) de un valor de la característica (si es discreta) o de un intervalo de clase (si es continua) al número de veces que dicho valor se ha repetido en la población o muestra.
  • La Frecuencia Relativa (denotada comúnmente como hi o fr) es la frecuencia absoluta dividida por el número total de individuos de la población o muestra (N). Se expresa como hi = fi / N.

1º Tablas

... Continuar leyendo "Principios de Estadística Descriptiva: Frecuencias, Gráficos y Medidas de Tendencia Central y Dispersión" »

Polinomios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

POLINOMIOEN FAK.

1- Biderkagai komuna atera

  a)koefizienteen zkh

  b)amankomuneko hizkiak berretzailerik txikienekin

  c)hasierako polinimioa zati(/) atera dugun biderkagai komuna

2-biderkadura nabarmenak(newton) aplikatu

 (a+b) 2 = a2+2ab+ b2

(a-b) 2 =a2 -2ab+b2

 (a+b)(a-b)=a2-b2

3-Ruffini          Formula                              

Conceptos Esenciales de Regresión Lineal: MCO, MV y Supuestos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Modelos de Regresión Lineal

La y_est (y estimada) corresponde a una estimación del valor poblacional E[Y|X] o bien, el valor específico de yi en el modelo muestral.

  • Modelo Poblacional: E[Y|X] = β₀ + β₁x₁ + ... + βₚxₚ
  • Modelo Muestral: Y = β₀ + β₁x₁ + ... + βₚxₚ + ε (error)
  • Modelo Estimado: y_est = b₀ + b₁x₁ + ... + bₚxₚ

Requisitos del MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios)

  • Las variables predictoras (X) son fijadas por el investigador sin error, y la variable respuesta (Y) es observada sujeta a error.
  • El modelo es lineal en los parámetros.
  • La esperanza de los residuales es cero: E(residuales) = 0. Es decir, el residual tiene media cero.
  • Homocedasticidad: La varianza de los residuales es constante (Varianza(residuales)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Regresión Lineal: MCO, MV y Supuestos" »

Conceptos Fundamentales de Sucesiones y Funciones Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Sucesiones

Las sucesiones son cadenas ilimitadas de números reales. Cada uno de los números que la forman es un término y se designa con una letra o índice que indica el lugar que ocupa en la sucesión. El término general es la expresión algebraica que permite calcular cualquier término en función del índice.

Sucesiones Recurrentes

Las sucesiones recurrentes son aquellas en las que los términos se definen en función del término anterior a uno dado, de acuerdo con una expresión algebraica conocida.

Progresiones Aritméticas

Una sucesión de números racionales es una progresión aritmética si cada término se obtiene a partir del anterior sumándole un número fijo o diferencia que se suele representar con d. El término general es:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sucesiones y Funciones Matemáticas" »

Explorando el Valor, Factorización y Divisibilidad de Polinomios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Valor de un Polinomio

El valor numérico de un polinomio, P(x), para x = a, es el número que se obtiene al sustituir la x por a y efectuar las operaciones indicadas. A ese número se le llama P(a).

Teorema del Resto

El valor que toma un polinomio, P(x), cuando hacemos x = a, coincide con el resto de la división P(x) : (x - a). Es decir, P(a) = r

Factorización de Polinomios

Procedimiento para Factorizar un Polinomio

Factorizar un polinomio es descomponerlo en producto de polinomios (factores) del menor grado posible.

Método para factorizar un polinomio:

  • Sacar factor común
  • Recordar los productos notables
  • Si es un polinomio de grado > 2: Por Ruffini, probando con los divisores del término independiente, hasta obtener resto cero: P(x) = (x - a)
... Continuar leyendo "Explorando el Valor, Factorización y Divisibilidad de Polinomios" »