Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Domina los Porcentajes con tu Calculadora: Métodos Rápidos y Sencillos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Aquí tienes algunos trucos esenciales con la calculadora para resolver problemas de porcentajes de forma fácil y eficiente:

1. Calcular el Porcentaje de un Número

Para calcular el X% de un número:

  • Multiplica el número por el porcentaje y divide entre 100.

Ejemplo: ¿Cuál es el 25% de 80?

  • Introduce: 80 × 25 ÷ 100
  • Resultado: 20

Otra forma:

  • Introduce directamente: 80 × 0.25 (25% como decimal).

2. Incrementar un Número en un Porcentaje

Si quieres aumentar un número en X%:

  • Multiplica el número por (1 + el porcentaje en decimal).

Ejemplo: Aumentar 50 en un 10%.

  • Introduce: 50 × 1.1
  • Resultado: 55

3. Reducir un Número en un Porcentaje

Si necesitas reducir un número en X%:

  • Multiplica el número por (1 - el porcentaje en decimal).

Ejemplo: Reducir 120 en

... Continuar leyendo "Domina los Porcentajes con tu Calculadora: Métodos Rápidos y Sencillos" »

1º examen 3º evaluacion

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

punto de corte al eje y! m= pendiente
punto de corte al eje x! n= ordenada en el origen
para allar el vertice. [cuando se incluye el nº]
concavo el suelo abajo (cuando no se incluye el nº)
convexa el suelo arriba. recorrido: d - ? asta ?
crece: ultimo punto asta arriba (eje y)
decrece dsd -? asta el ultimo punto. (eje x)
cuando es valor absoluto: |x| punto (0,0) y sube d 1 en 1
|x| - 2 baja 2 puntos abajo
|x - 2| 2 puntos a la derexa |x + 2| 2 puntos a la izq (eje x)
|x + 2| - 4 2 puntos a la izq y 4 abajo
cuando es radical: x + 4 4 putnos a la izq. se ace raiz normal sn 4
x + 4 4 puntos arriba y se ace raiz normal.
gof = (gof)(x) = g[f(x)] fog = (fog)(x) = f[g(x)]
1/2 1 arriba 2 ala derexa

Sgghj

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 702 bytes

OBLICUOS ABDOMINALES:loc:parte lateral de la cintura: funci:flexiona lateralmente el tronco,colabora en su rotacion,ayuda a su fleccion acia adelante RECTO ABDOMINAL:loc:entre el pexo y el pubis:func:flecciona el tronco acia adelante  DORSAL ANXO:loc:costado y parte posterior de la esparda:func:extenxion de la columna si actuan los dos alabes izqu y derexo,colabora en movimientos del brazo SACROLUMBAR:loca:recorre la columna a uno de sus lados,esta compuesto por 3 haces. fun: colabora en la extension de la esparda y en su inclinacion lateral GLUTEOS (MAYOR MEDIANO MENOR)loca:en el trasero :func: colaboran en todo tipo de movilizaciones de la pelvis y en la apertura lateral de la pierna

Logaritmos y trigonometria

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

caracteristica de un logaritmo es la parte entera de logaritmo
Mantisa es la parte decimal del logaritmo
Logaritmo: en base a de un nºc es el exponente b al que hay que elevar la base a para que de el nºc

Angulo: abertura que hay entre dos semirectas que se unen en un punto llamado vertice
Angulos centrales: formados por dos radios
Radian: angulo central de una circunferencia que sustenta un arco = a la longitud de la circunferencia



-Dos angulos son complementarios cuando sumados da 90º
-Dos angulos son suplementarios cuando sumados da 180º

-Lineas trigonometricas: segmentos de recta que son los lados de triangulos rectangulos que estan asociados a una circunferencia de radio 1
-Dos triagunlos son semejantes cuando los angulos son iguales y los
... Continuar leyendo "Logaritmos y trigonometria" »

Traslaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Una simetría de eje e o simetría axial transforma un punto P del plano en otro punto P' denominado simétrico del punto P tal que: -El segmento PP' es perpendicular al eje e. -Las distancias de P y P' al eje e son iguales.

Dos putnos P(x, y) y P'(x', y') simétricos respecto del eje 0Y tienen sus abcisas opuestas y sus ordenadas iguales.

Dos puntos P(x, y) y P'(x', y') simétricos respecto del eje 0X tienes sus abcisas iguales y sus ordenadas opuestas.

Una simetría respecto a un punto 0, llamda simetría central, transforma un punto P del plano en otro punto P': -Los puntos P, P' y 0 están alineados. -Las distancias de P y P' a 0 son iguales. -Los puntos P y P' se llaman simétricos. La punto 0 se le llama centro de simetría.

Si dos puntos... Continuar leyendo "Traslaciones" »

Vector anclado al origen

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes

Desigualdad:es una relacion entre dos numeros reales a y b del tipo ab o a?b.
Inecuacion es una desigualdad entre expresiones algebraicas.
Circunf.Goniometrica:La circunferencia de radio 1 y centrada en el origen de coordenadas,ke nos permite representar graficamente el valor de las razones trigonometricas de cualkier angulo.
Dados dos puntos A y B del plano, se denomina
vector fijo de origen A y extremo B al par ordenado(A,B);se representa por AB->
Vector libre:es el conjunto de vectores fijos equipolentes a uno dado.
sistema de referencia en el plano es un conjunto formado por un punto fijo O y una base B={u->,v->}de v2 y que se denota por R={0;u->,v->}

Frecuencia porcentual acumulada

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

TEORÍA>>P oblación=Conjunto de individuos que puedo observar.Individuo=Cada objeto o cosa que observo.Muestra=Parte de la población tal que sea representativa de la población.Variable=Dato que quiero observar en un individuo.Cualitativa:Cuando la respuesta no se puede medir(Felicidad,orgullo,odio)Cuantitativa:Cuando la respuesta se puede medir(Discreta:Cuando no hay repsuestas seguidas[1,2,3,4,4.5 no]Continua:Cuando la respuesta puede ser cualquier número[1.70,1.67,1.88].Estadísticas muestrales=Números que resumen la info. obtenida.Xi=Datos.ni=Frecuencia absoluta.fi=Frecuencia relativa.Ni=F.A.Acumulada.Fi=F.R.Acumulada.Xi·ni=Media.FÓRMULAS>>fi=ni/n ? fi=1 ? Ni=n

Probabilidad de un evento simple

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. Probabilidad: La probabilidad Refiere a la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno. Esta circunstancia da Cuenta de una medida de posibilidad de ocurrencia de un determinado escenario En función de un número de escenarios totales posibles. Es un concepto propio De la estadística y sirve para el análisis de diversos aspectos de la realidad.

2. Experimento: Un experimento, en estadística, es cualquier proceso que proporciona datos, Numéricos o no numéricos. Un conjunto cuyos elementos representan todos los Posibles resultados de un experimento se llama espacio muestral y se representa Como S.

3. Resultado: Un resultado Es la consecuencia de un experimento, se representa como S. El Espacio muestral de un experimento siempre existe y... Continuar leyendo "Probabilidad de un evento simple" »

Métodos para Resolver Sistemas de Ecuaciones: Sustitución, Igualación y Reducción

Enviado por TheJulen1999 y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Métodos para Resolver Sistemas de Ecuaciones

Método de Sustitución

  1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.
  2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo una ecuación con una sola incógnita.
  3. Se resuelve la ecuación.
  4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada.
  5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Método de Igualación

  1. Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones.
  2. Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita.
  3. Se resuelve la ecuación.
  4. El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que aparecía despejada la otra incógnita.
  5. Los dos valores obtenidos constituyen
... Continuar leyendo "Métodos para Resolver Sistemas de Ecuaciones: Sustitución, Igualación y Reducción" »

Como dividir un trapecio rectángulo en 4 partes iguales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

instrumento de dibujo:-cartabón:forma de triangulo rectángulo escaleno con ángulos de 90º,60ºy30º.-escuadra:forma de triangulo isósceles con ángulos de 90º,45ºy45º.tipos de ángulos -lados:-equilátero,-isósceles,-escaleno.-ángulos:-acutángulo,-rectángulo,-obtusángulo.teorema de tales:se utiliza para dividir un segmento en partes iguales.La ultima parte con el B paralelos:se empiezan por el final.mediatriz:para que divide perpendicularmente a un segmentos con 2partes iguales los puntos que la componen se encuentran a igual distancia de los dos extremos del segmento.Los centro están es la mediatriz.ángulos:bisectriz:semirrecta que divide a un ángulo es dos partes iguales.bisectriz:de una ángulo cuyo vértice no cabe en el
... Continuar leyendo "Como dividir un trapecio rectángulo en 4 partes iguales" »