Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Datos y Variables en Estadística: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tipos de Datos en Estadística

Además de la distinción académica de los tipos de datos, es de interés considerar si estos se refieren a distintos individuos en un determinado período o instante de tiempo, o si están referidos a un mismo individuo en distintos períodos o instantes de tiempo.

Datos Transversales o de Sección Cruzada

Se refieren al valor observado de diferentes individuos en un mismo instante o periodo de tiempo.

Ejemplo: El número de empleados de las pequeñas empresas a 31 de diciembre de 2006.

Series Temporales

Se refieren a un mismo individuo en distintos períodos o instantes de tiempo.

Ejemplo: El número de empleados de una determinada empresa a final de año desde 1970 hasta 2006.

Panel de Datos

Conjuga la transversalidad... Continuar leyendo "Tipos de Datos y Variables en Estadística: Clasificación y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Geoestadística: Variables, Variogramas y Kriging

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales de Geoestadística

Variable Regionalizada

Función que representa la variación en el espacio de una cierta magnitud asociada a un fenómeno natural. Ejemplos de variables regionalizadas en depósitos minerales pueden ser la potencia, la ley o la densidad.

Variable Aleatoria

Cantidad que puede tomar cualquiera de los valores dentro de un conjunto dado de frecuencias relativas específicas.

Covarianza

Indica el grado de variación conjunta de dos variables aleatorias respecto a sus medias. Es un dato básico para determinar si existe una dependencia entre ambas variables y, además, es necesario para estimar otros parámetros como el coeficiente de correlación o la recta de regresión.

Variograma

Es la media de los cuadrados... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geoestadística: Variables, Variogramas y Kriging" »

Definición y propiedades de logaritmos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Definición de Logaritmo

Se define logaritmo como el exponente de una potencia con cierta base, es decir, el número al cual se debe elevar una base dada para obtener un resultado determinado.

Logaritmo_1.jpg (658×310)

Ejemplo

50 = 1
51 = 5
52 = 25
53 = 125, etc.

Luego, siendo la base 5, el logaritmo de 1 (que se escribe log5 1) es 0, por que 0 es el exponente al que hay que elevar la base 5 para que dé 1; el log5 5 es 1; el log5 25 es 2, el log5 125 es 3, etc.

- No existe el logaritmo de los números negativos.

- El argumento y la base de un logaritmo son números reales positivos. Además, la base no puede ser 1. Es decir, en la expresión logb a, siempre, por definición, a ∈ R+ y b ∈ R+ – {1}.

- La expresión logb a , se lee como: “logaritmo de a en base b”.

Volvamos... Continuar leyendo "Definición y propiedades de logaritmos" »

Conceptos clave y evolución histórica de la probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Cálculo de Probabilidades: Conceptos Fundamentales y Evolución

La estadística descriptiva se basa en la frecuencia, organizando, representando y analizando datos de una población. La estadística inferencial, en cambio, extrapola los resultados de una muestra a toda la población. Para lograr esta inferencia, la estadística utiliza el cálculo de probabilidades y su concepto central: la probabilidad.

De la Estadística Descriptiva a la Teoría de la Probabilidad

La teoría de la probabilidad extiende los conceptos de la estadística descriptiva (aplicables a una muestra) a la población. Conceptos como frecuencia relativa, media aritmética y distribución de frecuencias se transforman en probabilidad, esperanza matemática y distribución... Continuar leyendo "Conceptos clave y evolución histórica de la probabilidad" »

Combinatoria y Probabilidad Condicionada: Conceptos y Fórmulas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Combinatoria

Variaciones

Dado un conjunto A con m elementos, A = {a1, a2,…, am}, se llama variación sin repetición de orden n, a todo agrupamiento de A con n elementos.

Diremos que dos variaciones sin repetición son diferentes cuando tengan algún elemento diferente o cuando, teniendo los mismos elementos, el orden de colocación sea distinto. Denotaremos por Vm,n al número total de variaciones sin repetición de orden n formadas a partir de m objetos dados y viene dado por:

[Fórmula de variaciones sin repetición]

Llamaremos variaciones con repetición de orden n a todas las agrupaciones de n elementos que pueden hacerse con los m elementos de A. Dos variaciones con repetición se considerarán distintas cuando tengan algún elemento diferente... Continuar leyendo "Combinatoria y Probabilidad Condicionada: Conceptos y Fórmulas" »

Propiedades Estadísticas de los Ciclos Económicos: Volatilidad, Correlación y Persistencia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Propiedades Estadísticas de los Ciclos Económicos

Volatilidad

¿Cómo se comportan las variables macroeconómicas durante los ciclos económicos? ¿Varían mucho o varían poco?

Para analizar la volatilidad, calculamos la desviación típica de las series macroeconómicas (del componente cíclico de cada serie). La desviación típica refleja la desviación de una serie respecto de su valor medio.

  • La desviación típica es siempre un valor positivo.
  • Si la desviación típica es grande, la serie es muy volátil (varía mucho).
  • Si la desviación típica es pequeña, la serie tiene un comportamiento muy estable (varía poco).
  • Como la serie está en logaritmos, la desviación típica muestra la variación porcentual respecto a su valor medio. Si la
... Continuar leyendo "Propiedades Estadísticas de los Ciclos Económicos: Volatilidad, Correlación y Persistencia" »

Fundamentos de Econometría y Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿Cómo se realiza el análisis estadístico?

El proceso estadístico implica obtener datos y comprender las funciones de densidad, lo cual es crucial para comparar variables.

Tipos de datos

  • Corte transversal: Información de N datos en un punto específico del tiempo.
  • Datos de panel: Información de N datos a lo largo del tiempo.
  • Serie de tiempo: Estudio de dos variables a lo largo del tiempo.

Conceptos clave

Función de densidad: Describe la probabilidad relativa de que una variable tome un determinado valor.

Regresión lineal: Modelo matemático que aproxima la relación de dependencia entre una variable dependiente (y) y variables independientes (xi), incluyendo un término aleatorio.

Mínimos cuadrados ordinarios (MCO): Método para estimar los... Continuar leyendo "Fundamentos de Econometría y Estadística" »

Eremu fotoelektriko

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,39 KB

Gerren Sailkapena armen eta estrategien arabera:1.Belaunaldiko gerrak: su-armen Agerpenarekin hasi zen. Gizaki talde handien arteko borroka gudu zelaian Beronen ezaugarri nagusia. Napoleon garaiko gerrak adibide.2.Belaunaldiko Gerrak: industriairaultzaren ondorioz, gizaki talde handien garraioa eta Artilleria-arma boteretsuen erabilera. I. Mundu gerra.3. Belaunaldiko Gerrak: maniobra-gerrak dira. Etsaia Indargabetzea du helburu fisikoki suntsitu gabe. Gerra azkarra (taktikoa).Gerra-gurdi Eta hegazkigintzan aurrerapen handiak. Ekintza taktikoen deszentralizazioa, “misioek” ordurarte gudu-zelaian ematen zen “ordena”rekin amaitu zuten. II. Mundu Gerra horren adibide. Poloniaren eta Frantziaren konkista, talde txikien ekintza Taktikoak
... Continuar leyendo "Eremu fotoelektriko" »

Fundamentos de Fracciones, Números Racionales y Conceptos Didácticos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

1. Fracción

El concepto matemático de fracción corresponde a la idea intuitiva de dividir una totalidad en partes iguales, como cuando hablamos, por ejemplo, de un cuarto de hora, de la mitad de un pastel, o de las dos terceras partes de un depósito de gasolina. Se divide en dos partes:

  • Numerador: Indica el número de partes iguales que se han tomado o considerado de un entero.
  • Denominador: Indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero.

2. Número racional

Todo número que puede representarse como el cociente de dos números enteros (más precisamente, un entero y un natural positivo). Ejemplo: 1/2 es un número racional (1 dividido entre 2, o la proporción de 1 a 2).

3. Fracción decimal

Una fracción decimal es una fracción... Continuar leyendo "Fundamentos de Fracciones, Números Racionales y Conceptos Didácticos Clave" »

Entendiendo el Ruido, Sensibilidad, Ancho de Banda y Estabilidad en Sistemas de Control

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Ruido

Es toda señal no deseada que afecta negativamente el desempeño del proceso.
X -----A1-------o-----A2---Y              Y=A2n
                     H      

Ruido al realimentarlo:

Y=  A2 n
    1+A1 A2 H
El ruido disminuye considerablemente, inclusive pudiera ser tan pequeño que pudiera ser despreciado.

Sensibilidad

Todo sistema debe ser sensible a cambios en las señales de entrada, e insensible a cambios en las condiciones internas del sistema. Al realimentarlo, el sistema puede compensar hasta cierto punto cualquier variación en las condiciones o detenerlo si no.

Ancho de Banda

Todo proceso opera dentro de un rango de frecuencias. Al realimentarlo, este rango generalmente disminuye.
Todos los sistemas emplean condensadores
... Continuar leyendo "Entendiendo el Ruido, Sensibilidad, Ancho de Banda y Estabilidad en Sistemas de Control" »