Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrastes de Hipótesis: Conceptos Clave, Errores y Principios de Neyman-Pearson en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contrastes de Hipótesis: Fundamentos y Aplicaciones

Estudiaremos en este tema los contrastes de hipótesis, que son una de las herramientas básicas en numerosas ciencias experimentales, así como en el control de calidad de las empresas.

Concepto de Contraste de Hipótesis

Un contraste de hipótesis busca enfrentar dos hipótesis, pero el tratamiento que se les da no es el mismo. Existe una hipótesis principal, denominada hipótesis nula (H₀), que se supone cierta inicialmente. Frente a esta, tendremos una hipótesis alternativa (H₁), que será adoptada cuando se disponga de pruebas concluyentes de que H₀ es falsa.

Ejemplo Ilustrativo: El Juicio

Un ejemplo típico es el de un juicio, en el que una persona es inicialmente inocente (hipótesis... Continuar leyendo "Contrastes de Hipótesis: Conceptos Clave, Errores y Principios de Neyman-Pearson en Estadística" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Medidas y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva y Probabilidad

Este documento explora los conceptos esenciales de la estadística descriptiva y las nociones básicas de probabilidad, fundamentales para el análisis y la interpretación de datos.

Medidas de Tendencia Central

Las medidas de tendencia central son valores que representan el centro de un conjunto de datos. Son útiles para resumir la información de una distribución.

La Media

Es una medida de posición central que se calcula para una variable (discreta o continua). Cuando las distribuciones están agrupadas en intervalos, la media se calcula utilizando la marca de clase.

  • Ventajas: Utiliza todos los valores de la distribución, es fácil de calcular y representa el centro de gravedad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Medidas y Probabilidad" »

Conceptos clave de estadística: descriptiva, inferencial y variables

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Fundamentales de Inferencia Estadística

El hecho de estudiar a los sujetos que forman una muestra, en lugar de a toda la población, ocasiona un error denominado error aleatorio. La determinación de este error es el objetivo principal de la inferencia estadística. ¿Qué buscamos con la inferencia? Extrapolar el comportamiento o la modalidad estudiada en una muestra a toda la población y sacar conclusiones referentes a una característica estudiada de la población, a partir de un subconjunto (muestra).

Conceptos

  • Estadística descriptiva: Conjunto de procedimientos necesarios para recoger, clasificar, representar y resumir el conjunto de datos que forman una muestra. Permite controlar la calidad de los datos y examinar las variables
... Continuar leyendo "Conceptos clave de estadística: descriptiva, inferencial y variables" »

Conceptos Fundamentales de Geometría Plana

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ángulo

Espacio comprendido entre dos semirrectas con un punto en común llamado vértice.

Bisectriz

Semirrecta que divide a un ángulo en dos partes congruentes.

Propiedad: La distancia desde cualquier punto de la bisectriz a las dos rectas es congruente.

Mediatriz

Recta perpendicular a un segmento en su punto medio.

*Aparece la idea de mediatriz como lugar geométrico de los puntos que equidistan de los puntos dados y con ella aparece la idea de perpendicularidad y la idea de congruencia de triángulos con los criterios LLL y LAL.

Punto Medio

Punto de un segmento que lo divide en dos partes congruentes.

Perpendicular

Que forman un ángulo de 90º.

Recta

Conjunto de puntos alineados.

Ángulos Adyacentes

Comparten un lado, un vértice y son suplementarios.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría Plana" »

Distribuciones de Probabilidad y Variables Aleatorias: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Distribuciones Teóricas de Probabilidad

Una distribución teórica de probabilidad es un modelo para una variable aleatoria que describe la forma en que los eventos están distribuidos a lo largo de los posibles valores que pudiera tomar dicha variable.

Variables Aleatorias

Cuando en un experimento aleatorio a cada suceso elemental le asignamos un valor numérico, obtendremos una variable aleatoria. Estas pueden ser de dos tipos:

  • Discretas: binomial y Poisson.
  • Continuas: normal.

Tipos de Distribuciones

Distribución de Bernoulli

Aquel experimento aleatorio que tiene dos resultados posibles, los cuales se denotan como aciertos o fracasos con probabilidad respectiva.

Distribución Binomial

Se basa en el experimento de Bernoulli. Es un experimento aleatorio... Continuar leyendo "Distribuciones de Probabilidad y Variables Aleatorias: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Análisis de Regresión Lineal Múltiple

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Regresión Lineal Múltiple

Modelo Estimado

Variable dependiente: Porcent

Regresores: p, p

El modelo estimado sería: Porcent= 45+0,01* p -23*p + ui

Bondad de Ajuste

Comprobaremos si el ajuste del modelo es bueno a través del R Cuadrado y el R Cuadrado Ajustado. El ajuste del modelo es bastante bueno, ya que el R Cuadrado es de 0,83 y el R Cuadrado Ajustado de 0,80. Por tanto, el modelo de regresión logra explicar en torno al 80% de la variación muestral de la variable dependiente.

Significancia del Modelo

Comprobaremos si el modelo es significativo en su conjunto. Lo que se pretende contrastar es si el R Cuadrado es igual a 0 o no. Por tanto, planteamos las siguientes hipótesis:

  • Ho: R^2=0
  • H1:R^2 =I 0

(Tabla Anova): podemos afirmar que el modelo es... Continuar leyendo "Análisis de Regresión Lineal Múltiple" »

Entendiendo la Regla de Laplace: Probabilidad en Sucesos Equiprobables

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Regla de Laplace

La regla de Laplace es tremendamente importante, puesto que nos permite calcular la probabilidad de un suceso, siempre que los sucesos elementales sean equiprobables, es decir, que todos los resultados posibles tengan la misma probabilidad. En estas condiciones, tenemos que:

  • La probabilidad de un suceso se obtiene dividiendo el número de resultados que forman el suceso A entre el número de resultados posibles.

Si decimos que los sucesos de son los casos favorables a , entonces podemos escribir la regla de Laplace como:

¡Atención! Debemos tener en cuenta que esta regla sólo funciona cuando todos los casos son equiprobables. NO es válido un razonamiento como el siguiente:

  • Queremos calcular la probabilidad del suceso "ser atropellado
... Continuar leyendo "Entendiendo la Regla de Laplace: Probabilidad en Sucesos Equiprobables" »

Análisis de Componentes Principales: Guía Práctica y Optimización

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

ACP. Como podemos ver, trabajamos con un gran número de observaciones, claramente superior a 50. Además, se supera la ratio deseada de variables y observaciones (1:10), ya que hay … variables y … observaciones.

En la matriz de correlaciones que encontramos en la página siguiente vemos que existe una cantidad razonable de correlaciones elevadas (consideraremos que se trata de una correlación elevada si es > |0,3|).

Si atendemos al valor del determinante de la matriz de la página anterior, nos damos cuenta de que su valor es muy próximo a 0. Esto es un claro indicativo de que las variables que nos ocupan están linealmente relacionadas.

Ahora atenderemos a los valores que adopta la diagonal principal de la matriz de correlación anti-... Continuar leyendo "Análisis de Componentes Principales: Guía Práctica y Optimización" »

Metodología para la Creación y Validación de Conglomerados

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conglomerados

Es necesario estandarizar las variables, ya que las unidades de medida son similares. Por tanto, el peso de ninguna variable será excesivo o muy reducido, condicionando la formación de grupos en el análisis de conglomerados.

En lo que respecta a posibles outliers, en el análisis preliminar no se ha detectado ninguno. No obstante, por la propia medición de las variables, si se detectara alguno en fases posteriores del análisis, se trataría de un outlier legítimo y no deberíamos eliminar la observación.

Posteriormente, procederemos a realizar el análisis de conglomerados. Para ello, con base en lo que se recoge en la literatura, incluiremos todas las variables de escala disponibles, pues ninguna parece estar relacionada... Continuar leyendo "Metodología para la Creación y Validación de Conglomerados" »

Formulario Completo de Cálculo: Límites, Derivadas y Series

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Conceptos Fundamentales de Cálculo

Límites

Los límites son una herramienta fundamental en cálculo para describir el comportamiento de una función a medida que su variable se acerca a un valor particular.

Casos Comunes de Resolución de Límites

  1. Cociente de Polinomios (x → n): Cuando la variable x tiende a un número finito n, y el denominador se anula, se aplica la regla de Ruffini para factorizar y simplificar la expresión.
  2. Cociente de Polinomios (x → 0): Si la variable x tiende a 0, se saca factor común la x con el menor exponente en el numerador y/o denominador para simplificar.
  3. Presencia de Raíces (Numerador o Denominador): Cuando aparece una raíz cuadrada o de orden superior en el numerador o denominador, se multiplica la expresión
... Continuar leyendo "Formulario Completo de Cálculo: Límites, Derivadas y Series" »