Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rutina de entrenamiento de fuerza para todo el cuerpo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

DÍA 1

S

R

ABS + ESPINALES

4

30

PECHO PLANO

4

20,15,10,8

MARIPOSA CON MANCUERNA

4

10

PECHO INCLINADO

3

15,10,8

FONDO

3

FALLO

JALONES DE POLEA PARA TRICEP (EMPUJE)

4

20

PRESS MILITAR

4

10

DÍA 2

ABS + ESPINALES

4

30

DOMINADAS

4

FALLO

JALONES DE POLEA (AL PECHO O A LA NUCA)

4

20,15,10,8

REMO CON MANCUERNA

4

20

PESO MUERTO

3

10

BICEP CON BARRA RECTA

4

20,15

BICEP CON MANCUERNA

4

15,10,8

BICEP CONCENTRADO

4

10

DÍA 3

ABS + ESPINALES

4

30

SENTADILLAS SIN PESO CALENTAMIENTO

4

FALLO

SENTADILLAS CON PESO

3

15,10,8

GEMELOS PARADO CON BARRA EN LA NUCA

4

FALLO

VUELOS LATERALES

4

20,15

PRESS TRASNUCA

4

15,10,8

TRAPECIO AL MENTÓN

4

10

VUELOS POSTERIORES

4

20,15

VUELOS FRONTALES

4

15

OPCIONALES ENTRE LOS DÍAS:

ESTOCADAS, SENTADILLAS CON SALTO, ANTEBRAZO, BICEPS EN DOMINADA

4

FALLO

Fundamentos de Álgebra Lineal: Teoremas Esenciales y Definiciones Clave de Matrices y Espacios Vectoriales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal: Teoremas y Definiciones Clave

Matrices y Formas Escalonadas

Teorema 32: Existencia de la Forma Escalonada Reducida de una Matriz

Dada una matriz AMm×n(K), existen operaciones elementales sobre filas que transforman A en una única matriz en forma escalonada reducida por filas R. La matriz R recibe el nombre de forma escalonada reducida de A.

Definición 35: Rango de una Matriz

Dada una matriz AMm×n(K), llamaremos rango de A al número de unos principales de la forma escalonada reducida de la matriz A y lo denotaremos por ρ(A).

Sistemas de Ecuaciones Lineales

Teorema 41: Teorema de Existencia y Unicidad de Soluciones de Rouché-Frobenius

Si se considera el sistema Ax = b y (A|b) es su matriz ampliada,... Continuar leyendo "Fundamentos de Álgebra Lineal: Teoremas Esenciales y Definiciones Clave de Matrices y Espacios Vectoriales" »

Tipos de Variables, Medidas Estadísticas y Análisis en SPSS y Project

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Tipos de Variables

28.- ¿Cuáles son los tipos de variables?

  • Cualitativas
  • Cuantitativas (Pág. 84)

29.- Dentro de las variables cuantitativas se clasifican en:

  • Discretas
  • Continuas (Pág. 84)

Medidas de Posición Central

30.- ¿Cuáles son las principales medidas de posición central?

Media, mediana y la moda (Pág. 89)

39.- ¿Qué son las medidas de posición central?

Informan sobre los valores medios de la serie de datos (pág. 89)

40.- Según las medidas de posición central explique qué es la moda?

Es el valor que más se repite con mayor frecuencia en la muestra. (pág. 90)

Medidas de Posición No Central

31.- ¿Qué son las medidas de posición no central?

Estas permiten conocer otros puntos característicos de la distribución que no son los valores... Continuar leyendo "Tipos de Variables, Medidas Estadísticas y Análisis en SPSS y Project" »

Tipos de estudios y variables en investigación científica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 779 bytes

Experimental

1 grupo y solo se estudia la mitad- 50 personas y se estudian 25.

Selec. Comp

2 muestras dif: 25 entrenados y 25 sin entrenar.

Correlacional

muestra que mide dif variables y analiza relación entre ambas.

Causal

clara causa-efecto

Relacional

relación causa-efecto pero no siempre- tabaco-cáncer

Descriptivo

no relaciona, solo analiza

Nominal

no opera, no orden- color, género

Ordinal

no opera pero si orden- escala, estudios

Cuantitativas

puedo operar-discreta nº goles, continua nº metros saltados

Homogéneo

el menor

Media

cuant-desv t

Mediana

ordinal-amp s

Moda

nominal-rango

Introducción a la Estadística: Conceptos Fundamentales y Tipos de Variables

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Introducción a la Estadística

1. ¿Qué es la estadística?

Es el estudio científico relativo al conjunto de métodos encaminados a la obtención, representación y análisis de observaciones numéricas, con el fin de describir la colección de datos obtenidos.

2. Conceptos Clave

  • Inferencias: Sinónimo de predecir.
  • Estimaciones: Supuesto valor.
  • Hipótesis: Respuesta a que algo puede pasar.

3. ¿Qué es la estadística descriptiva?

Es el estudio que incluye la obtención, organización, presentación y descripción de información numérica.

4. ¿Qué es la estadística inferencial?

Es la técnica mediante la cual se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas.... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística: Conceptos Fundamentales y Tipos de Variables" »

Análisis Factorial de Correspondencias (AFC) y Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples (AFCM)

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Análisis Factorial de Correspondencias (AFC)

Técnica de interdependencia para variables cualitativas cuyo objetivo es encontrar la relación entre dos variables cualitativas (AFC) o entre tres o más (AFCM).

Requisitos:

  • Dos variables cualitativas, con cualquier número de modalidades.
  • Variables dependientes (estadístico chi-cuadrado con significación menor a 0,5).
  • Se parte de la tabla de contingencia de las dos variables.

Etapas:

1. Estudio de perfiles fila y columna:

  • Si los perfiles fila son parecidos al perfil medio, indican que la variable fila se comporta igual en todas las categorías de la otra, por lo que son independientes y no destacan.
  • Si dos filas tienen perfiles parecidos, indican asociaciones entre dichas filas, es decir, se evaluaron
... Continuar leyendo "Análisis Factorial de Correspondencias (AFC) y Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples (AFCM)" »

Regresión Lineal: Guía para el Análisis y la Interpretación de Datos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Gráficos y Cuadros de Diálogo

  • Gráficos: Dispersión/puntos
  • Dispersión simple: Definir variables x (independiente) e y (dependiente)

Análisis de Gráficos de Dispersión

Haga un gráfico de dispersión y comente:

R: De este gráfico se puede observar que los datos tienen un comportamiento aproximadamente lineal con pendiente (positiva o negativa), (con o sin) presencia de datos atípicos que se alejan notoriamente de la nube de puntos. (Si se alejan, son posibles datos atípicos). Esto quiere decir que, mientras mayor sea x, (mayor o menor) será y.

Análisis de Regresión Lineal

Analizar: Regresión -> Lineales -> Escoger dependiente (y) e independiente (x)

  • Estadísticos: Estimaciones, intervalo de confianza (si no lo dan, 95%), diagrama
... Continuar leyendo "Regresión Lineal: Guía para el Análisis y la Interpretación de Datos" »

Conceptos clave de probabilidad y variables aleatorias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Concepto frecuentista de probabilidad

Se entiende por probabilidad frecuentista que, cuantas más veces se repita un experimento, al final las posibilidades de que ocurra cada uno de los sucesos se regularizarán. Aunque cualquier comportamiento sea aleatorio, por proceso empírico llegaremos a una regularidad.

Definición axiomática de probabilidad

Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función definida sobre un conjunto de sucesos determine consistentemente sus probabilidades.

Regla de Laplace

Si los sucesos elementales observables tienen todos la misma probabilidad (equiprobables), entonces la probabilidad de cualquier suceso A se obtiene como el cociente entre el número de resultados favorables... Continuar leyendo "Conceptos clave de probabilidad y variables aleatorias" »

Conceptos básicos de estadística y muestreo: ejemplos y ejercicios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de muestreo y conceptos estadísticos

Muestreo no probabilístico

1. Un tipo de muestreo donde los sujetos son seleccionados en base al conocimiento y juicio del investigador.

Muestreo no probabilístico o muestreo no aleatorio

Estadística descriptiva

2. ¿Qué es la estadística descriptiva?

Es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, etc.).

Variables cualitativas ordinales

3. ¿Es un ejemplo de variable cualitativa ordinal?

No son numéricos: colores, días, etc.

Muestreo aleatorio

4. Características de la muestra donde cualquier sujeto puede ser seleccionado para la muestra con la misma probabilidad.

Muestreo aleatorio

Métodos de muestreo

5. Método utilizado para elegir una... Continuar leyendo "Conceptos básicos de estadística y muestreo: ejemplos y ejercicios" »

Funciones Esenciales de Excel: Redondeo, Estadísticas y Fecha/Hora

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Funciones de Redondeo

  • REDONDEA.IMPAR: Redondea un número hacia arriba hasta el entero impar más próximo.
  • REDONDEA.PAR: Redondea un número hasta el entero par más próximo.
  • REDONDEAR: Redondea un número al número de dígitos especificado.
  • REDONDEAR.MAS: Redondea un número hacia arriba, en dirección contraria a cero.
  • REDONDEAR.MENOS: Redondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero.

Funciones Estadísticas

  • CONTAR.BLANCO: Cuenta el número de celdas en blanco de un rango.
  • CONTAR.SI: Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado.
  • CONTAR.SI.CONJUNTO: Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen varios criterios.
  • CONTARA: Cuenta cuántos valores hay en la lista de argumentos.
  • JERARQUIA.EQV:
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de Excel: Redondeo, Estadísticas y Fecha/Hora" »