Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones Clave en Cálculo Multivariable y Optimización de Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Conceptos Fundamentales en Cálculo Multivariable y Optimización

Este documento presenta una recopilación de definiciones y teoremas esenciales en el ámbito del cálculo multivariable, abarcando desde puntos críticos y extremos de funciones hasta propiedades topológicas de conjuntos en Rn.

Definiciones de Puntos Extremos y Críticos

Punto Crítico

Sean A un abierto de Rn y f una función de A en R con derivadas parciales en un punto a ∈ A. Si Dif(a) = 0 para i = 1, 2, ..., n, se dice que a es un punto crítico de f.

Máximo Relativo

Se dice que f alcanza un máximo relativo en a ∈ A si existe una bola, B(a, r), tal que f(x) ≤ f(a) para cada x ∈ A ∩ B(a, r). Si se verifica que f(x) < f(a) para cada x ∈ (A ∩ B(a, r)) \ {a}, se... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Cálculo Multivariable y Optimización de Funciones" »

Interpretación y Cálculo de Magnitudes Físicas en Gráficas Cinemáticas (a-t, v-t, x-t)

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Gráfica de Aceleración en Función del Tiempo (a-t)

La gráfica de aceleración en función del tiempo (a-t) es fundamental para comprender cómo varía la velocidad de un móvil. A partir de ella, podemos realizar los siguientes cálculos:

  1. Cálculo de la Velocidad mediante el Área

    Con el área que se forma debajo de la gráfica a-t, podemos calcular la variación de velocidad ($\Delta V$) en cada tramo. Es crucial considerar la velocidad final del tramo anterior, ya que dicha velocidad final será la velocidad inicial ($V_0$) en el tramo posterior.

    Normalmente, el área que se forma corresponde a un cuadrilátero (cuadrado o rectángulo). La fórmula utilizada es:

    $$A = b \cdot h$$

    Donde:

    • b representa el intervalo de tiempo ($\Delta t$).
    • h es la
... Continuar leyendo "Interpretación y Cálculo de Magnitudes Físicas en Gráficas Cinemáticas (a-t, v-t, x-t)" »

Regresión Múltiple: Conceptos Esenciales, Interpretación y Pruebas de Hipótesis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Modelo de Regresión Múltiple: Fundamentos y Características

El modelo de regresión múltiple se representa comúnmente con la siguiente ecuación:

Y = β₀ + β₁X₁ + β₂X₂ + μ

Interpretación y Supuestos Clave

  • La interpretación de la Función de Regresión Poblacional (FRP) estocástica es la misma que en el modelo de **regresión simple**.
  • Se mantienen los mismos **supuestos del modelo clásico de regresión**.
  • Como ahora hay más de una variable explicativa, se enfatiza el supuesto de **no perfecta colinealidad** de las variables explicativas X₁ y X₂.
  • Si existiera perfecta asociación lineal entre las variables, entonces los **parámetros no podrían estimarse por separado**.

Significado de los Coeficientes de Regresión

Se conocen... Continuar leyendo "Regresión Múltiple: Conceptos Esenciales, Interpretación y Pruebas de Hipótesis" »

Dominando la Resolución de Problemas Matemáticos: Estrategias y Teoremas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El término "problema" se utiliza frecuentemente en el ámbito de la educación matemática para designar distintos tipos de tareas, cuya resolución exige aplicar diferentes conocimientos, habilidades y capacidades que normalmente forman parte de la programación de matemáticas.

Fases en la resolución de un problema:

  1. Comprender el problema
  2. Concebir un plan
  3. Ejecutar el plan
  4. Examinar la solución obtenida

Estrategias para resolver problemas:

  • Hacer un esquema, una figura, un diagrama, una tabla...
  • Experimentar para tratar de identificar o conjeturar alguna propiedad, observar patrones o regularidades.
  • Estudiar casos particulares.
  • Hacer ensayo y error.
  • Eliminar una condición.
  • Suponer el problema resuelto: pensar desde el final.
  • Buscar un problema semejante
... Continuar leyendo "Dominando la Resolución de Problemas Matemáticos: Estrategias y Teoremas Clave" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas y Propiedades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Medidas de Tendencia Central

Media Aritmética (Promedio)

La **Media Aritmética** es la suma de todos los valores de la variable, dividida por el total de ellos (N).

Propiedades de la Media

  • La suma de todas las desviaciones de las variables respecto a la media es **cero**.
  • La suma de todos los cuadrados de las desviaciones de las variables respecto de un promedio es **mínima** siempre que dicho promedio sea la media.
  • Si a cada valor se le suma o resta una constante, la media varía la misma cantidad que la constante.
  • Si cada variable se multiplica o divide por una constante, la media queda multiplicada o dividida por la constante.

Mediana

Una vez ordenados los datos, la **Mediana** es el valor de la variable que supera al 50% de los datos y es superada... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Medidas y Propiedades" »

Impacto de la Autocorrelación en la Regresión Lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Autocorrelación en la Regresión Lineal

Introducción a la Autocorrelación

¿Qué es la autocorrelación? Es la relación que existe entre las observaciones de una variable. El problema de la autocorrelación influye directamente en las covarianzas de las perturbaciones aleatorias, ya que E(ut, ut-1) con s distinto de 0 (en el contexto temporal, el subíndice de las variables se entiende como t = 1, 2, 3... T). Se viola una de las hipótesis básicas establecidas en el modelo de regresión lineal, donde se asumía que las covarianzas entre las perturbaciones eran 0, es decir, no existe autocorrelación. Bajo autocorrelación, la covarianza de las perturbaciones es distinta de 0.

Causas de la Autocorrelación

¿Qué causas generan la presencia

... Continuar leyendo "Impacto de la Autocorrelación en la Regresión Lineal" »

Sistema de media mayor escaños

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

2) Sistema de media mayor: Opera igualmente en una primera fase idéntica, o sea atribución inicial de escaños según el conciente electoral; en la segunda fase varía el procedimiento, se hallan unas medias dividiendo el número de votos de cada lista por el número de escaños ya obtenidos, más uno(o se divide por uno sino tenia ningún escaño), para atribuir el 1º de los escaños no asignados, así:

390/4= 97 247/3=82 210/3= 70 153/2= 76

Se atribuye el 1º de los escaños restantes a la media mayor, o sea, un escaño al partido A.
A continuación, para el escaño restante, se vuelve hacer lo mismo:
390/5= 78 247/3= 82 210/3= 70 153/2= 76
La media mayor es ahora la del partido B al que atribuimos pues el ultimo escaño. Finalmente:
... Continuar leyendo "Sistema de media mayor escaños" »

Conceptos Clave de Bioestadística y Metodología de la Investigación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fundamentos de la Investigación Aplicada y Bioestadística

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los conceptos esenciales de la investigación aplicada, la bioestadística y el manejo de variables.

Fases y Conceptos de la Investigación

  1. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la fase de planificación de una investigación aplicada?

    Proceder al análisis estadístico de la información.

  2. Cuando se requiere realizar una investigación de carácter aplicado, ¿qué fases se deben tener en consideración?

    Planificación, recogida de información, análisis de la información, presentación de resultados y conclusiones.

  3. ¿Cómo debe ser la información estadística que acompaña a los resultados
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bioestadística y Metodología de la Investigación" »

Fundamentos Esenciales de Estadística: Conceptos, Variables y Medidas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Introducción a la Estadística

La estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos, con la finalidad de ayudar en la toma de decisiones.

Clasificación de la Estadística

  • Estadística Descriptiva

    Es la que describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos.

  • Estadística Inferencial

    Apoyándose en el cálculo de las probabilidades y a partir de datos muestrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos.

Conceptos Fundamentales

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Estadística: Conceptos, Variables y Medidas Clave" »

Fundamentos Estadísticos de la Medición: Distribución Normal y Variables Continuas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,34 KB

Fundamentos de la Medición y Variables Aleatorias Continuas

Concepto de Medición

Se entiende por medición el conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar el valor de un mensurando por comparación con el patrón de medida. Este proceso se realiza bajo circunstancias cambiantes, lo que conlleva que múltiples mediciones de un mismo mensurando arrojen resultados diferentes, generando discrepancias.

Cuando el componente aleatorio es pequeño, estas discrepancias también lo son, dando lugar a medidas precisas, lo cual no significa necesariamente que sean exactas. Estos principios rigen cualquier medición, incluyendo aquellas en el contexto de la Topografía, donde habitualmente se miden magnitudes cuyas variables pueden tomar infinitos... Continuar leyendo "Fundamentos Estadísticos de la Medición: Distribución Normal y Variables Continuas" »