Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Construcción y Validación de Árboles de Decisión para Clasificación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Árboles de Decisión para Clasificación

Un árbol de decisión es un método de clasificación donde todas las variables de la matriz de datos, tanto la dependiente como las independientes, deben ser discretas (categóricas o numéricas discretas de dominio finito).

Entropía

Sea P = {p1, p2, …, pH} la distribución de probabilidad asociada a la variable X. Se llama entropía de la variable X, E(X), a la siguiente expresión:

La entropía de la variable X mide el grado de incertidumbre asociado a la misma. Como caso particular, suponga H = 2, es decir, que X puede tomar solo 2 valores (A y B), entonces, la entropía de X viene dada por E(X) = -p*log2(p) -(1-p)*log2(1-p).

Algoritmo ID3 para la Construcción de Árboles de Decisión

  • Dada la matriz
... Continuar leyendo "Construcción y Validación de Árboles de Decisión para Clasificación" »

Aurkikuntzak eta Errege Boterea: XVI. Mendeko Gakoak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Aurkikuntzak

Eragileak

  • Politikoak eta Ekonomikoak: Erregetzaren sendotzea, ekialdeko merkatura zuzenean bidaltzeko.
  • Zientzia eta Teknika:
  • Lurraren biribiltasuna onartzen da.
  • Nabigaziorako tresna berriak: koadrantea, portulanoa, astrolabioa eta karabela ontzi berria.
  • Erlijiosoak eta Ideologikoak

Bidaiak eta Bidaiariak

  • Portugesen Esplorazioa:
  • Portugaleko infante Enrique Nabigatzaileak nabigazio eta esplorazio bidaiak sustatu zituen.
  • Portugalen helburua Sudaneko urrea lortzea eta Indiarekin salerosketan aritzea zen.
  • Portugaldarrek Sudanera eta Afrikara joan nahi zuten espezie bila.
  • Ibilbidea: Afrikako kostaldea inguratuz ailegatu ziren Indiara (+Madeira, +Azoreak, +Cabo Verde, +Bojador, +Gineako Golkoa, +azkenik Indiara).
  • Gaztela:
  • Amerikako jatorria itsas gizon
... Continuar leyendo "Aurkikuntzak eta Errege Boterea: XVI. Mendeko Gakoak" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos de Muestreo, Variables y Frecuencias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Clave de Estadística

La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa. Su objetivo es ayudar en la toma de decisiones o explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia aleatoria o condicional.

Ramas de la Estadística

  • Estadística Descriptiva: Se encarga de la recolección y procesamiento de datos.
  • Estadística Inferencial: Se utiliza para tomar decisiones e inferir el comportamiento de las poblaciones a partir de los datos procesados.

Conceptos Básicos

  • Universo (U): Totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse una característica susceptible a ser estudiada.
  • Población (N): Conjunto
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Tipos de Muestreo, Variables y Frecuencias" »

Fiabilidad y Propagación de Errores en Medición de Magnitudes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fiabilidad de las Medidas

Los parámetros que guardan relación con la fiabilidad de las medidas son:

  • a) La precisión de una serie de medidas: Representa el grado de proximidad entre las obtenidas y suele venir expresada por la desviación estándar de la distribución de probabilidad de la serie. Depende de las características técnicas de los instrumentos y de las capacidades del operario.
  • b) La exactitud de una medida: Es el grado de concordancia entre el valor resultante de una medición y el valor verdadero considerado. Depende de las causas accidentales de error y de las sistemáticas no eliminadas.
  • c) La incertidumbre de medida: Es un parámetro que se refiere al intervalo de valores dentro del cual se espera esté la medida y que se asocia
... Continuar leyendo "Fiabilidad y Propagación de Errores en Medición de Magnitudes" »

Guia Didàctica: Ensenyament d'Operacions Bàsiques amb Nombres Naturals

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

Fases de Presentació d'Operacions amb Nombres Naturals

La Fase de Traducció Simbòlica de l'Addició

Una vegada s'ha introduït l'acció i la paraula 'addició', introduïm els símbols + i =. L'enunciat verbal "3 més dos són cinc" es canvia per "3+2=5", primer de manera horitzontal i després en vertical (per exemple, representant 3+2=5 en vertical), ja que així es facilita l'aprenentatge de l'algorisme.

És important conèixer la nomenclatura específica de l'addició:

  • El 3 i el 2 són els termes de l'operació i s'anomenen sumands.
  • El 5 és el resultat i s'anomena suma.
  • Els signes + i = s'anomenen més i igual, respectivament.

Tipus de Situacions Resoltes amb la Substracció

Situacions Pràctiques i Manipulatives de la Substracció

Partint de

... Continuar leyendo "Guia Didàctica: Ensenyament d'Operacions Bàsiques amb Nombres Naturals" »

Métodos de Muestreo en Investigación: Tipos y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tipos de Muestreo: Métodos Esenciales para la Investigación

El muestreo es un proceso fundamental en la investigación que permite seleccionar un subconjunto de individuos de una población más grande para estudiar y hacer inferencias sobre dicha población. Existen dos grandes categorías de métodos de muestreo, cada una con sus propias características y aplicaciones:

Muestreo Probabilístico

Estos métodos para extraer una muestra de una población se caracterizan por ser aleatorios; siempre interviene el azar y los individuos son seleccionados por una cierta casualidad. Esto asegura que cada elemento de la población tenga una probabilidad conocida y no nula de ser incluido en la muestra, lo que permite la inferencia estadística.

Muestreo

... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo en Investigación: Tipos y Aplicaciones Prácticas" »

Teorema de Completitud: Método de Árboles en Lógica de Predicados

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Teorema de Completitud del Método de Árboles en la Lógica de Predicados

Si una inferencia es válida, el método de árboles la clasifica como tal al obtenerse un árbol cerrado. Esto equivale a decir que: si el árbol nunca se cierra, la lista inicial es satisfacible.

Excluiremos de nuestra consideración aquellas inferencias o FBFs (Fórmulas Bien Formadas) en las que aparezcan letras proposicionales, símbolos funcionales o el signo de identidad. La prueba se basa en el razonamiento a partir de una rama abierta en un árbol completo. En el caso de árboles infinitos, se supondrá que son generados según el diagrama de flujo para la construcción de árboles.

A continuación, describiremos una interpretación I tal que todas las FBFs de... Continuar leyendo "Teorema de Completitud: Método de Árboles en Lógica de Predicados" »

Ecuación canónica de la parábola con vértice en h k

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Circunferencia: es un conjuntos de puntos en el plano que equidistan de un pinto fijo llamada centro y una constante llamada radio.

Para determinar la ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto C de coordendad hyk y cuyo radio es un numero real positivo r.
Se utiliza la fórmula de distancia entee dos puntos y haciendo pasaje de términos se obtiene....
PARÁBOLA: es el lugar geométrico de los punto del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y una tecta fija llamada directriz.
Se utiliraza la letra F y d, para el foco y la directriz, respectivamente.
Formulas para el eje paralelo al eje X: ecuación canónica (y-k)²=4p(x-h)
F(h+p;k). D es x=h-p. Lado recto es 4p
Formulas para el eje pralelo a las Y: ecuación canónica (x-
... Continuar leyendo "Ecuación canónica de la parábola con vértice en h k" »

Conceptos Clave de Estadística: Muestreo, Estimación y Contraste de Hipótesis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Conceptos Fundamentales de Muestreo Estadístico

En el ámbito de la estadística, es crucial comprender una serie de términos básicos que nos permiten abordar el estudio de datos de manera sistemática.

Población

La Población es una parte de la realidad económica o de cualquier otro ámbito que se va a estudiar, la cual describe una característica completa de ella mediante una distribución de probabilidad.

Muestra

La Muestra es un conjunto representativo de una población, seleccionado para su estudio.

Muestra Genérica de Tamaño 'n'

Una Muestra Genérica de Tamaño 'n' está formada por 'n' variables aleatorias, que representan las posibles observaciones.

Muestra Concreta

Una Muestra Concreta se refiere a los 'n' números específicos que... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estadística: Muestreo, Estimación y Contraste de Hipótesis" »

Tabla de calorías y macronutrientes de alimentos comunes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Cereales y derivados

Arroz blanco

  • 40 gramos (3 cucharadas, 1/4 de taza)
  • 146 calorías
  • 2,9 gramos de proteína
  • 31,8 gramos de carbohidratos
  • 0,3 gramos de grasa

Arroz integral

  • 40 gramos (3 cucharadas)
  • 148 calorías
  • 3,2 gramos de proteína
  • 30,7 gramos de carbohidratos
  • 1,2 gramos de grasa

Avena

  • 40 gramos (6 cucharadas, 1/2 taza)
  • 154 calorías
  • 5,4 gramos de proteína
  • 26,8 gramos de carbohidratos
  • 2,5 gramos de grasa

Fideos

  • 40 gramos (1/2 taza)
  • 149 calorías
  • 5,3 gramos de proteína
  • 29,9 gramos de carbohidratos
  • 0,6 gramos de grasa

Harina tostada

  • 40 gramos (4 cucharadas, 1/4 de taza)
  • 152 calorías
  • 5,4 gramos de proteína
  • 31,0 gramos de carbohidratos
  • 0,8 gramos de grasa

Maicena

  • 30 gramos (3 cucharadas, 1/4 taza)
  • 114 calorías
  • 0,1 gramos de proteína
  • 27,4 gramos de carbohidratos
  • 0 gramos
... Continuar leyendo "Tabla de calorías y macronutrientes de alimentos comunes" »