Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de la Hemostasia: Primaria, Coagulación y Fibrinolisis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fases de la Hemostasia: Hemostasia primaria, coagulación, fibrinolisis

Hemostasia Primaria

1. Respuesta Vascular (Vasoconstricción)

Ocurre ante cualquier lesión del endotelio.

  • Vasoconstricción local por estímulo de los nervios simpáticos: Se reduce la salida de sangre al exterior. Ocurre inmediatamente después de la lesión y dura poco tiempo.
  • Vasoconstricción química: Por sustancias sintetizadas y liberadas por plaquetas; serotonina y tromboxano A2.

2. Formación del Trombo Plaquetario

Se activan por el contacto del subendotelio vascular, cuando se altera el endotelio, y se origina un proceso de varias etapas que finaliza con el trombo plaquetario.

A) Adhesión: Las primeras plaquetas se escapan por la lesión y se fijan a las fibras de colágeno

... Continuar leyendo "Mecanismos de la Hemostasia: Primaria, Coagulación y Fibrinolisis" »

Servizo de nombrado DNS e DNS Intelixente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,22 KB

Servizo de nombrado DNS

As máquinas, ademais de teren direccións, teñen nomes, polo que podemos identificalas por un nome ademais dunha dirección IP. As consultas son habituais sobre UDP e sobre TCP (as que sexan moi grandes). Só hai un formato de mensaxes de estrutura binaria. Tipos de mensaxes: QUERY (consulta, para preguntar por un nome de dominio), UPDATE (cambiar zona de autoridade, actualizala, sen necesidade de tocar os ficheiros da zona, a través só do protocolo. Non adoita estar habilitado, dá certo risco), NOTIFY (servidor principal necesita realizar unha transferencia de zona cando esta se actualizou, polo que manda esta notificación aos servidores secundarios, onde dá o código de versión da zona modificada), IXFR (Transferencia... Continuar leyendo "Servizo de nombrado DNS e DNS Intelixente" »

Detección y manejo de problemas de salud en adultos: EMPA, factores de riesgo y condiciones comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

1. Problemas a detectar en el Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA)

El Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) busca detectar precozmente las siguientes condiciones:

  • Tabaquismo
  • Sobrepeso
  • Obesidad
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Sífilis
  • Tuberculosis
  • Cáncer cervicouterino (mediante Papanicolau)
  • Dislipidemia

2. Factores de riesgo cardiovascular en adultos

Los factores de riesgo cardiovascular se clasifican en:

  • Modificables:
    • Alimentación no saludable
    • Inactividad física
    • Tabaquismo
    • Consumo nocivo de alcohol
  • No modificables:
    • Edad
    • Sexo
    • Genética

3. Consecuencias del consumo de alcohol en adultos

El consumo excesivo de alcohol puede tener repercusiones en la vida diaria, incluyendo:

  • Mal desempeño social, académico o laboral
  • Consecuencias negativas
... Continuar leyendo "Detección y manejo de problemas de salud en adultos: EMPA, factores de riesgo y condiciones comunes" »

Radiación, dosis y seguridad en el entorno médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Radiación y seguridad

Dist: + dist - radiacion.Tie: absorcion de dosis aumenta con el tiem expuesto. Blin: barreras primarias(bloquean el haz directo) barreras secun(bloquean radiacion de fuga o dispersa. Barreras estructurales (inmoviles) No estructurales se quitan y ponen.

Dosis y tipos de radiación

Dosis; absor (gy) la que llega al cuerpo,equivalente (sv) absorbida corregida por el tipo de radiacion, efectiva (sv) dosis equivalente corregida por la vulnerabilidad del tejido afectad. Radioactividad la q emite el material (bq) Neutron: dentro nucleo con masa sin carga. Electron:orbitan el nucleo sin masa carga - . Protones: dentro nucleo con masa carga +

Zonas de seguridad y tipos de equipos

Gris azulado: zona vigilada. Verde zona controlada... Continuar leyendo "Radiación, dosis y seguridad en el entorno médico" »

Vías de Administración de Radiofármacos y Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vías de Administración de Radiofármacos

Los radiofármacos se administran por diversas vías, adaptándose a la naturaleza del estudio o tratamiento:

  • Vía oral: En forma de soluciones o cápsulas de gelatina que, al disolverse en el estómago, liberan el radiotrazador, evitando la radiación directa de la boca y el esófago.
  • Vía parenteral: Pueden ser soluciones verdaderas, soluciones coloidales y suspensiones.
  • Vía inhalatoria: Utilizada principalmente en estudios de ventilación pulmonar.
  • Vía intratecal: Mediante punción lumbar, administrando el fármaco directamente en el espacio subaracnoideo.
  • Vía intradérmica o subdérmica.

Conceptos Clave en Epidemiología

Epidemiología

Es una ciencia multidisciplinar que se encarga de estudiar los fenómenos... Continuar leyendo "Vías de Administración de Radiofármacos y Conceptos Fundamentales de Epidemiología" »

Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Síndromes Mieloproliferativos Crónicos (SMPc)

Conjunto de hemopatías originadas en una célula madre pluripotencial, manifestándose con una proliferación excesiva de una línea celular mieloide y un aumento discreto de las restantes.

Clasificación

  1. Leucemia mieloide crónica (recuento de leucocitos muy elevado)
  2. Policitemia vera (hematocrito muy elevado)
  3. Mielofibrosis idiopática
  4. Trombocitemia esencial (plaquetas muy elevadas)

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

Alteración clonal originada en una célula madre pluripotencial, con proliferación excesiva de la línea granulocítica en médula ósea, sangre periférica y otros tejidos.

Etiopatogenia

Desconocida, posiblemente relacionada con la exposición a radiaciones ionizantes o agentes químicos.... Continuar leyendo "Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales" »

Guía Completa de Enfermedades y Alteraciones de las Uñas: Causas, Tratamientos y Cuidados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Onicolisis: Separación de la Placa Ungueal

Separación de la placa ungueal del lecho. Comienza en el borde libre y avanza hacia la matriz.

Causas: Traumatismos, psoriasis, hongos subungueales.

Tratamiento: Dermatólogo o podólogo.

Onicomicosis (Tiña en las Uñas)

Aspecto: La lámina se vuelve opaca, engrosada y agrietada, presentando un aspecto elevado.

Tratamiento: Dermatólogo.

Onicomadesis: Desprendimiento de las Uñas

Aspecto: Separación de la placa ungueal en la porción próxima a la matriz y el lecho, desprendimiento de las uñas.

Causas: Traumatismo, enfermedades febriles.

Tratamiento: Dermatólogo.

Coiloniquia (Uñas en Cuchara)

Aspecto: La lámina ungueal delgada y cóncava, en forma de cuchara.

Causas: Profesionales que trabajan siempre con... Continuar leyendo "Guía Completa de Enfermedades y Alteraciones de las Uñas: Causas, Tratamientos y Cuidados" »

Enfermedades comunes en la tercera edad y pautas de actividad física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Diabetes y tercera edad

Es un desorden metabólico que está ligado al metabolismo de la glucosa. Existen tres tipos de diabetes diferentes:

  • Diabetes tipo 1: Las células del páncreas que producen insulina se autodestruyen por una respuesta autoinmune.
  • Diabetes tipo 2: Se origina en consecuencia a la combinación de la resistencia a la insulina y la baja secreción de la misma.

Pautas para actividad física en diabetes

  • Las personas con diabetes deben asistir a la actividad con un glucómetro. Tener hidratos de rápida absorción.
  • Plantear la actividad física 1-2h tras la ingesta de comida o medicación.
  • El ejercicio físico que realice una persona mayor con diabetes debe ser de intensidad moderada.
  • En cuanto al entrenamiento aeróbico, trabajarlo
... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en la tercera edad y pautas de actividad física" »

Apariencia Gingival y Diagnóstico Periodontal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

1. Apariencia Gingival

Distribución

  • Localizada
  • Generalizada

Gravedad

  • Leve
  • Moderada
  • Severa

Apariencia Gingival: Color

La encía sana es de color rosa claro, rosa oscuro en pacientes de piel oscura. La inflamación crónica se caracteriza por el color rojo-azulado del tejido, que se denomina cianosis. En periodontitis crónica de larga evolución, los tejidos se convierten en fibrosos, presentando un color rosa pálido.

Contorno

El margen gingival es plano, y está a la misma altura que la LAC. La encía inflamada puede aparecer granada, redondeada, retraída o hendida. Las papilas interdentales son generalmente puntiagudas, pero ante la presencia de enfermedad pueden tener apariencia bulbosa, roma o crateriforme.

Textura

La encía sana es lisa y brillante;... Continuar leyendo "Apariencia Gingival y Diagnóstico Periodontal" »

Hiperventilación y Hipoxemia: Causas, síntomas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

HIPOVENTILACIÓNHIPERVENTILACIÓN
Ventilación alveolar disminuidaVentilación alveolar elevada
Es más graveMenos grave
Hipoxemia: Disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre.Latidos cardiacos rápidos produciendo falta de aire.
Hipercapnea: Aumento de la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre.Hipocapnea: Disminución de la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre.
ACIDOSIS RESPIRATORIA: Disminución del PH sanguíneo.ALCALOSIS RESPIRATORIA: Es secundaria a la hipocapnea, no mata y es recuperable.