Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento de bronquitis crónica y neumonía en perros y gatos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Antibióticos:

Doxiciclina, amoxicilina + ác. clavulánico, enrofloxacino

Quirúrgico (espiral de polipropileno)

Prevención

Disminuir el peso

Disminuir el estrés

Destartrajes periódicos

Mejor pronóstico en mayores de 6 años

Bronquitis crónica

Enfermedad incurable (daño irreversible)

Pacientes edad media a avanzada

Clínicamente

Tos crónica (frecuentemente productiva con vómitos)

Patológicamente: inflamación crónica con hipersecreción de mucus

Infecciones persistentes o inhalación crónica de irritantes

Producción excesiva recurrente o crónica de mucus por al menos 2 meses consecutivos en el presente año

Exclusión de enfermedades cardiorrespiratorias (neoplasias pulmonares, neumonías, ICC)

Factores predisponentes o posibles causas

Cigarro

Infecciones... Continuar leyendo "Tratamiento de bronquitis crónica y neumonía en perros y gatos" »

Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

RISC

Risc: És la probabilitat que tingui un determinat succés d'ocórrer en un interval de temps.

FACTOR DE RISC

És la variable relacionada estadísticament amb l'esdeveniment estudiat.

PROPIETATS DELS FACTORS DE RISC:

  • Un factor de risc pot ser un succés negatiu quan té relació amb la incidència d'una malaltia o pot ser un succés positiu quan protegeix enfront d'una altra patologia.
  • Diem que un factor és la causa d'una malaltia quan una modificació de la seva freqüència ocasiona una modificació en la freqüència de la malaltia.

TIPUS DE RISC:

  • Riscos sinèrgics: Són aquells riscos que multipliquen els seus efectes quan actuen conjuntament i no només els sumen.
  • Riscos competitius: Són aquells que produeixen malalties relacionades amb
... Continuar leyendo "Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia" »

Patologías Orales: Signos, Síntomas y Diagnóstico Diferencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lesiones Pigmentadas

  • Atrapamiento de materiales en la mucosa oral:
    • Aspecto: Mácula con límites definidos.
    • Localización: Cualquier parte de la mucosa oral, sobre todo la encía.
  • Intoxicación sistemática con acumulación de tóxico en la mucosa oral:
    • Aspecto: Similar al atrapamiento de materiales.
    • Localización: Similar al atrapamiento de materiales.
  • Cúmulo de pigmentos naturales:
    • Aspecto: Cúmulos de color pardo. La pigmentación melánica se basa en cúmulos de melanina, que es el pigmento más común.
    • Localización: Encía y mucosa alveolar.
    • Nota: El melanoma oral es un tumor maligno que suele aparecer en el paladar.

Lesiones Blancas

  • Candidiasis pseudomembranosa:
    • Aspecto: Copos blancos o amarillentos.
    • Localización: Paladar y lengua, aunque puede
... Continuar leyendo "Patologías Orales: Signos, Síntomas y Diagnóstico Diferencial" »

El rol de las adipoquinas en la salud metabólica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Adipoquinas y su Influencia en la Salud Metabólica

Tejido Adiposo y Adipoquinas

El tejido adiposo blanco, un órgano secretor activo, produce adipoquinas (también conocidas como adipocinas). Estas son polipéptidos, como la leptina, adiponectina, resistina, IL-18, factor de necrosis tumoral alfa e interleucina-8, producidos por los adipocitos. Cumplen funciones autocrinas, paracrinas y endocrinas, regulando la glucosa, la insulina y los lípidos. Estas moléculas están implicadas en la regulación del peso, el sistema inmunológico, la función vascular, el desarrollo de resistencia a la insulina y la función reductora, entre otros.

Leptina

Producida por el tejido adiposo blanco, la leptina actúa como un lipostato. Cuando la masa de los... Continuar leyendo "El rol de las adipoquinas en la salud metabólica" »

Preeclampsia, Eclampsia, Síndrome HELLP y Diabetes Gestacional: Diagnóstico, Fisiopatología y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Preeclampsia

La preeclampsia se define como la presencia de hipertensión arterial (presión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg) y proteinuria después de la semana 20 de gestación.

Fisiopatología

  • Estadio 1 (Lesión placentaria): Ocurre antes de las 20 semanas de gestación y se caracteriza por una alteración en la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo placentario. Este estadio es asintomático.
  • Estadio 2 (Disfunción endotelial e inflamación sistémica): Se manifiesta como consecuencia de una placentación deficiente, lo que conduce a hipoxia placentaria y daño al sincitiotrofoblasto. Esto puede resultar en restricción del crecimiento fetal.

Factores de Riesgo

  • Nuliparidad
  • Edad materna menor a 20 años o mayor a 35 años
  • Antecedentes
... Continuar leyendo "Preeclampsia, Eclampsia, Síndrome HELLP y Diabetes Gestacional: Diagnóstico, Fisiopatología y Complicaciones" »

Bony petit que surt a la pell

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Ferides

Lesions que trenquen la pell, les mucosses o Un òrgan intern. Causen dolor I hemorràgies més o menys greus. Actuació: Retira els cossos extranys → Neteja la ferida → Dessinfectar-la → Tapar-la → Embenar la zona.

Per reduir el risc que les ferides S'infectin, cal treballar en elles de la manera més neta posible: rentar-se les Mans, usar draps nets, evitar tocar la ferida amb les mans...

Una ferida està infectada si presenta Inflamació amb el pas dels díes, surt pus de la ferida, la persona te febre...

Cossos extranys

L'ull

1. Rentar l'ull amb aigua I Parpallejar

2. Examinar l'ull per trobar el cos Extrany

3. Si es sorra o pols, mullar l'ull Amb aigua

4. Si localitzem el cos, usar un Bastonet de cotó mullat

5. Si no podem, portar

... Continuar leyendo "Bony petit que surt a la pell" »

Higiene Capilar: Proceso de Limpieza y Cuidado del Cabello

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La higiene capilar es el proceso por el cual se elimina la suciedad que se encuentra en el cuero cabelludo y el cabello.

Tipos de Suciedad:

  • Endógena: suciedad generada por la actividad del cuero cabelludo, formada por células muertas, sudor y grasa.
  • Exógena: suciedad procedente del medio ambiente, compuesta por restos de cosméticos, polvo y contaminación ambiental.

Oclusión:

Dependiendo del tipo de acondicionador y estado del cabello, se puede envolver la cabeza en plástico especial para producir la oclusión.

  • Vapor: favorece el efecto de los cosméticos al aumentar su absorción y el grado de humedad.
  • Infrarrojos: el calor produce una vasodilatación a nivel periférico con hiperemia superficial que facilita la penetración del cosmético
... Continuar leyendo "Higiene Capilar: Proceso de Limpieza y Cuidado del Cabello" »

Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mecanismos de Defensa Inespecíficos

Los mecanismos de defensa inespecíficos son aquellos que se activan para proteger el organismo sin importar cuál es la sustancia que agrede, ya que siempre actúan de la misma manera. Están formados por la defensa de superficie (la piel), que actúa como barrera, impidiendo la entrada de bacterias. Entre estos mecanismos tenemos:

  • Fagocitos: células que se unen a los microorganismos extraños, los ingieren y destruyen.
  • Macrófagos: células fagocíticas que ingieren las células muertas y las partículas extrañas y además se encargan de iniciar los mecanismos de producción de anticuerpos.

Varicela

La varicela es la enfermedad más frecuente en la infancia y se da entre los 2 y 8 años, se transmite a través... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia" »

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

¿Qué es la Cadena de Infección?

La cadena de infección es un proceso que describe cómo se produce y transmite una infección. Está formada por una serie de tres eslabones que deben unirse para que se produzca la infección:

  • Fuente de infección
  • Mecanismo de transmisión
  • Hospedador susceptible (una persona que pueda infectarse)

Ejemplo de Transmisión de Oxiuros por Vía Fecal-Oral con Transmisión Indirecta

La transmisión de oxiuros por vía fecal-oral es un ejemplo de cómo funciona la cadena de infección. A continuación, se detallan los pasos de este tipo de transmisión indirecta:

  • Paso 1: Los huevos del parásito son eliminados a través de las heces de una persona
... Continuar leyendo "Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas" »

Fundamentos y Reactivos en Radioinmunoensayo: Optimización y Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Reactivos Utilizados en Radioinmunoensayo

Reactivos:

  • Volumen de alícuota de muestra problema (Agm) o del patrón (Agp).
  • Cantidad constante y conocida de Ag/ligando marcado (Ag*).
  • Cantidad inferior de Ac específico (Ac).

Blanco

(Se utiliza como referencia): Preparación de concentración 0 con la que se comparan muestras de cada vez mayor concentración de lo que se pretende evaluar.

  • Se obtiene: tras la incubación de suero con Ag* sin AC.
  • Sirve para:
    • Valorar la unión no específica de Ag*, es decir, posibles errores en Ag* a la hora de formar complejos.
    • Control de falsos positivos.

Procedimiento en Tubos

  • El primer tubo no contendrá Ag problema, por lo que todos los complejos se constituirán entre Ac y Ag marcados.
  • Los siguientes tubos de ensayo contendrán
... Continuar leyendo "Fundamentos y Reactivos en Radioinmunoensayo: Optimización y Factores Clave" »