Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecografía Médica: Principios, Aplicaciones y Avances Tecnológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Ecografía: Fundamentos y Aplicaciones

La Ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que no produce radiaciones ionizantes. Aunque presenta ciertas limitaciones a nivel diagnóstico, es una de las técnicas que más se está desarrollando en la actualidad.

Ecopotenciadores o Contrastes Ecográficos

Los Ecopotenciadores, también conocidos como Contrastes Ecográficos, contienen microburbujas (gas junto con otras sustancias que ayudan a que sean estables) de pocas micras que consiguen aumentar la señal de eco que recibe la sonda.

Efecto Armónico

Cuando el haz de ultrasonidos (US) incide directamente sobre el tejido con las microburbujas, se produce un movimiento oscilatorio de dichas burbujas, generando una segunda fuente de ecos.

Contrastes

... Continuar leyendo "Ecografía Médica: Principios, Aplicaciones y Avances Tecnológicos" »

Radiación, dosis y seguridad en el entorno médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Radiación y seguridad

Dist: + dist - radiacion.Tie: absorcion de dosis aumenta con el tiem expuesto. Blin: barreras primarias(bloquean el haz directo) barreras secun(bloquean radiacion de fuga o dispersa. Barreras estructurales (inmoviles) No estructurales se quitan y ponen.

Dosis y tipos de radiación

Dosis; absor (gy) la que llega al cuerpo,equivalente (sv) absorbida corregida por el tipo de radiacion, efectiva (sv) dosis equivalente corregida por la vulnerabilidad del tejido afectad. Radioactividad la q emite el material (bq) Neutron: dentro nucleo con masa sin carga. Electron:orbitan el nucleo sin masa carga - . Protones: dentro nucleo con masa carga +

Zonas de seguridad y tipos de equipos

Gris azulado: zona vigilada. Verde zona controlada... Continuar leyendo "Radiación, dosis y seguridad en el entorno médico" »

Vías de Administración de Radiofármacos y Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vías de Administración de Radiofármacos

Los radiofármacos se administran por diversas vías, adaptándose a la naturaleza del estudio o tratamiento:

  • Vía oral: En forma de soluciones o cápsulas de gelatina que, al disolverse en el estómago, liberan el radiotrazador, evitando la radiación directa de la boca y el esófago.
  • Vía parenteral: Pueden ser soluciones verdaderas, soluciones coloidales y suspensiones.
  • Vía inhalatoria: Utilizada principalmente en estudios de ventilación pulmonar.
  • Vía intratecal: Mediante punción lumbar, administrando el fármaco directamente en el espacio subaracnoideo.
  • Vía intradérmica o subdérmica.

Conceptos Clave en Epidemiología

Epidemiología

Es una ciencia multidisciplinar que se encarga de estudiar los fenómenos... Continuar leyendo "Vías de Administración de Radiofármacos y Conceptos Fundamentales de Epidemiología" »

Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Síndromes Mieloproliferativos Crónicos (SMPc)

Conjunto de hemopatías originadas en una célula madre pluripotencial, manifestándose con una proliferación excesiva de una línea celular mieloide y un aumento discreto de las restantes.

Clasificación

  1. Leucemia mieloide crónica (recuento de leucocitos muy elevado)
  2. Policitemia vera (hematocrito muy elevado)
  3. Mielofibrosis idiopática
  4. Trombocitemia esencial (plaquetas muy elevadas)

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

Alteración clonal originada en una célula madre pluripotencial, con proliferación excesiva de la línea granulocítica en médula ósea, sangre periférica y otros tejidos.

Etiopatogenia

Desconocida, posiblemente relacionada con la exposición a radiaciones ionizantes o agentes químicos.... Continuar leyendo "Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales" »

Guía Completa de Enfermedades y Alteraciones de las Uñas: Causas, Tratamientos y Cuidados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Onicolisis: Separación de la Placa Ungueal

Separación de la placa ungueal del lecho. Comienza en el borde libre y avanza hacia la matriz.

Causas: Traumatismos, psoriasis, hongos subungueales.

Tratamiento: Dermatólogo o podólogo.

Onicomicosis (Tiña en las Uñas)

Aspecto: La lámina se vuelve opaca, engrosada y agrietada, presentando un aspecto elevado.

Tratamiento: Dermatólogo.

Onicomadesis: Desprendimiento de las Uñas

Aspecto: Separación de la placa ungueal en la porción próxima a la matriz y el lecho, desprendimiento de las uñas.

Causas: Traumatismo, enfermedades febriles.

Tratamiento: Dermatólogo.

Coiloniquia (Uñas en Cuchara)

Aspecto: La lámina ungueal delgada y cóncava, en forma de cuchara.

Causas: Profesionales que trabajan siempre con... Continuar leyendo "Guía Completa de Enfermedades y Alteraciones de las Uñas: Causas, Tratamientos y Cuidados" »

Enfermedades comunes en la tercera edad y pautas de actividad física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Diabetes y tercera edad

Es un desorden metabólico que está ligado al metabolismo de la glucosa. Existen tres tipos de diabetes diferentes:

  • Diabetes tipo 1: Las células del páncreas que producen insulina se autodestruyen por una respuesta autoinmune.
  • Diabetes tipo 2: Se origina en consecuencia a la combinación de la resistencia a la insulina y la baja secreción de la misma.

Pautas para actividad física en diabetes

  • Las personas con diabetes deben asistir a la actividad con un glucómetro. Tener hidratos de rápida absorción.
  • Plantear la actividad física 1-2h tras la ingesta de comida o medicación.
  • El ejercicio físico que realice una persona mayor con diabetes debe ser de intensidad moderada.
  • En cuanto al entrenamiento aeróbico, trabajarlo
... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en la tercera edad y pautas de actividad física" »

Apariencia Gingival y Diagnóstico Periodontal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

1. Apariencia Gingival

Distribución

  • Localizada
  • Generalizada

Gravedad

  • Leve
  • Moderada
  • Severa

Apariencia Gingival: Color

La encía sana es de color rosa claro, rosa oscuro en pacientes de piel oscura. La inflamación crónica se caracteriza por el color rojo-azulado del tejido, que se denomina cianosis. En periodontitis crónica de larga evolución, los tejidos se convierten en fibrosos, presentando un color rosa pálido.

Contorno

El margen gingival es plano, y está a la misma altura que la LAC. La encía inflamada puede aparecer granada, redondeada, retraída o hendida. Las papilas interdentales son generalmente puntiagudas, pero ante la presencia de enfermedad pueden tener apariencia bulbosa, roma o crateriforme.

Textura

La encía sana es lisa y brillante;... Continuar leyendo "Apariencia Gingival y Diagnóstico Periodontal" »

Hiperventilación y Hipoxemia: Causas, síntomas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

HIPOVENTILACIÓNHIPERVENTILACIÓN
Ventilación alveolar disminuidaVentilación alveolar elevada
Es más graveMenos grave
Hipoxemia: Disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre.Latidos cardiacos rápidos produciendo falta de aire.
Hipercapnea: Aumento de la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre.Hipocapnea: Disminución de la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre.
ACIDOSIS RESPIRATORIA: Disminución del PH sanguíneo.ALCALOSIS RESPIRATORIA: Es secundaria a la hipocapnea, no mata y es recuperable.

Tratamiento de bronquitis crónica y neumonía en perros y gatos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Antibióticos:

Doxiciclina, amoxicilina + ác. clavulánico, enrofloxacino

Quirúrgico (espiral de polipropileno)

Prevención

Disminuir el peso

Disminuir el estrés

Destartrajes periódicos

Mejor pronóstico en mayores de 6 años

Bronquitis crónica

Enfermedad incurable (daño irreversible)

Pacientes edad media a avanzada

Clínicamente

Tos crónica (frecuentemente productiva con vómitos)

Patológicamente: inflamación crónica con hipersecreción de mucus

Infecciones persistentes o inhalación crónica de irritantes

Producción excesiva recurrente o crónica de mucus por al menos 2 meses consecutivos en el presente año

Exclusión de enfermedades cardiorrespiratorias (neoplasias pulmonares, neumonías, ICC)

Factores predisponentes o posibles causas

Cigarro

Infecciones... Continuar leyendo "Tratamiento de bronquitis crónica y neumonía en perros y gatos" »

Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

RISC

Risc: És la probabilitat que tingui un determinat succés d'ocórrer en un interval de temps.

FACTOR DE RISC

És la variable relacionada estadísticament amb l'esdeveniment estudiat.

PROPIETATS DELS FACTORS DE RISC:

  • Un factor de risc pot ser un succés negatiu quan té relació amb la incidència d'una malaltia o pot ser un succés positiu quan protegeix enfront d'una altra patologia.
  • Diem que un factor és la causa d'una malaltia quan una modificació de la seva freqüència ocasiona una modificació en la freqüència de la malaltia.

TIPUS DE RISC:

  • Riscos sinèrgics: Són aquells riscos que multipliquen els seus efectes quan actuen conjuntament i no només els sumen.
  • Riscos competitius: Són aquells que produeixen malalties relacionades amb
... Continuar leyendo "Factors de Risc i Funcions de l'Epidemiologia" »