Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

2 Decoloración del Cabello

Declaraciones Congénitas

  • Albinismo: Consiste en la ausencia total de pigmento en la piel y el cabello, por lo que este último es de color blanco.
  • Poliosis: Se caracteriza por la presencia de un mechón blanco ovario en el cabello.
  • Piebaldismo: Se trata de la presencia de un mechón blanco en el cabello.

Decoloración Adquirida

  • Deficiencia de cobre: La falta de este mineral en el organismo puede producir la pérdida de color del cabello.
  • Deficiencia de proteína: Una dieta pobre en proteínas puede hacer que el color del cabello se aclare.
  • Encanecimiento: La progresiva reducción de la melanogénesis (capacidad de producir melanina) hace que el cabello se vuelva blanco. Existe también el caso de encanecimiento prematuro,
... Continuar leyendo "Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo" »

Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fisiopatología Vascular

Aneurismas: Una dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo que generalmente se produce a nivel arterial y sobre todo a nivel de la aorta. Son más frecuentes en varones de 60 años, fumadores, con hipertensión y con aterosclerosis. La mayoría son asintomáticos aunque si son muy grandes pueden producir síntomas por compresión de los órganos próximos como dolor torácico, tos, ronquera o disfagia. El tratamiento es quirúrgico salvo que el aneurisma no sea muy grande y bastará con el tratamiento de la hipertensión y una vigilancia cada seis meses.

Varices: Son dilataciones venosas que generalmente se producen en las extremidades inferiores. Del 10 al 15% de la población las padece y aumentan... Continuar leyendo "Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias" »

Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Utensilios de limpieza

Palangana: Un utensilio comúnmente usado en las tareas de limpieza.

Etiquetado de productos de limpieza

  • Utilidad del producto: Describe la función del producto.
  • Composición: Indica las sustancias que contiene el producto y su cantidad.
  • Dosificación: Especifica la cantidad adecuada para su uso.
  • Modo de empleo: Describe la temperatura adecuada y el tipo de programa de lavadora recomendado.

Tipos de productos de limpieza

  • Detergentes: Se usan para disolver la suciedad o impurezas.
    • Jabón: Se utiliza para la higiene personal y la limpieza de algunos objetos.
  • Limpiacristales: Producto químico para la limpieza de cristales.
  • Desinfectantes: Eliminan la contaminación por virus, bacterias o protozoos.
  • Desengrasantes: Eliminan la grasa,
... Continuar leyendo "Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa" »

Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los cuidados de enfermería en el periodo postoperatorio comienzan al final de la intervención quirúrgica y continúan durante la recuperación, hasta que se da de alta al paciente. Este periodo se divide en tres fases: postoperatorio inmediato, mediato y tardío.

Postoperatorio Inmediato

El postoperatorio inmediato transcurre hasta que el paciente se recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están estables. El paciente se encuentra en la sala de reanimación.

Función del TCAE:

  • Recibir al paciente y recoger su historia clínica completa.
  • Colocar al paciente en la posición indicada por el facultativo.
  • Comprobar la ventilación pulmonar.
  • Tomar las constantes vitales cada 10 o 15 minutos.
  • Comprobar la coloración, temperatura
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio" »

La Cosmetovigilancia y Otros Conceptos en Dermofarmacia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Cosmetovigilancia

La cosmetovigilancia es el conjunto de actividades y métodos que tienen por objeto estudiar, identificar y evaluar las reacciones adversas causadas por productos cosméticos después de su puesta en el mercado.

Reacciones Adversas a los Cosméticos

  • Dermatitis de contacto por un agente irritante: contacto de un agente irritante con la piel.
  • Dermatitis alérgica: una reacción anafiláctica frente a algún componente de un cosmético. Para la reacción debe haberse producido un contacto previo con ese componente.

La Celulitis

La celulitis es una alteración de la estructura del tejido adiposo. Se presenta principalmente en las nalgas, los muslos y las rodillas.

Tipos de Celulitis

  • Celulitis edematosa: aparece como consecuencia de
... Continuar leyendo "La Cosmetovigilancia y Otros Conceptos en Dermofarmacia" »

Tratamiento radioterapéutico con 131I en UTM

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las UTM son áreas en las que se almacenan y manipulan las fuentes radiactivas no encapsuladas. Disponen de 1, 2 o 3 habitaciones en las que el límite máximo de permanencia cuando haya pacientes que requieran más atención es de 10 veces más de lo habitual.

Tras el diagnóstico en el que se utiliza 99mTc, 131I y 123I para tomar imágenes con una dosis real baja (10mCi), el siguiente paso es la cirugía, la cual dará las pautas para dirigir el tratamiento.
Antes de empezar con el tratamiento, se informa al paciente tanto de forma oral como de forma escrita de lo que se le va a realizar.
El tratamiento radioterapéutico utiliza partículas de 131I con una dosis real alta (+50mCi) y con una vida media de 8 días para destruir las células cancerosas
... Continuar leyendo "Tratamiento radioterapéutico con 131I en UTM" »

Enfisema y otras patologías pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

ENFISEMA

Distensión o agrandamiento irreversible de los espacios aéreos alveolares con destrucción de tabiques inter-alveolares.

Esto afecta al intercambio de gases (es menor, ya que hay menos área de intercambio)

Además estas zonas destruidas se llenan de aire y comprimen el tejido sano que queda en el pulmón y, por tanto, dificulta la funcionalidad.

Causa

Principalmente por la acción del tabaco.

Clínica

Tos y dificultad respiratoria

La fibrosis pulmonar es irreversible. Hay tratamientos que intentan demorarla. En casos extremos se plantea trasplante de pulmón.

Se ayuda con fisioterapia respiratoria y administración de oxígeno

Otras patologías

Pleuritis

Inflamación de la pleura (de una de las hojas), puede ir acompañada de derrame o no.

... Continuar leyendo "Enfisema y otras patologías pulmonares" »

Técnicas de Tinción en Microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Técnicas de Tinción en Microbiología

Fundamento de la Tinción de Gram

Las bacterias, tras el tratamiento con solución de yodo que sigue al colorante, y la aplicación de un agente diferenciador, se clasifican según su tinción: las Gram + se tiñen de color violeta y las Gram - de color rojo. Esto se debe a que las bacterias Gram + poseen una pared celular que, tras la deshidratación por el tratamiento, retiene el colorante. En las Gram -, se produce la disolución de los lípidos de la membrana bacteriana, lo que permite la extracción del colorante.

Tinciones para la Detección e Identificación de Micobacterias

Tinción de Ziehl-Neelsen

Las paredes celulares de las micobacterias, debido a su alto contenido lipídico, tienen la capacidad... Continuar leyendo "Técnicas de Tinción en Microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y Más" »

Coagulación sanguínea y su papel en la hemostasia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 935 bytes

Coagulación sanguínea

La coagulación sanguínea y la Vitamina K actúan como coenzimas en la síntesis hepática de varios factores de coagulación. La solución a la pérdida sanguínea se consigue a través del proceso de trombosis, que depende de 2 mecanismos:

  1. Agregación plaquetaria

    Las plaquetas son células sanguíneas que, ante una hemorragia, se adhieren en el lugar de la rotura. Se forma así un tapón plaquetario (estructura laxa) que es utilizado para hendiduras pequeñas.

  2. Formación del coágulo sanguíneo

    La hemorragia producida dispara una compleja cascada de reacciones que van activando los factores de coagulación. Estos activan a la fibrina, una proteína que forma redes tridimensionales que, junto con las plaquetas, forma el

... Continuar leyendo "Coagulación sanguínea y su papel en la hemostasia" »

Análisis de Laboratorio: Interpretación de Resultados para el Diagnóstico y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Leucocitos

Causas de Leucocitosis (>10.000)

  • Ejercicio
  • Estrés
  • Infecciones bacterianas, fúngicas, parasitarias
  • Desórdenes metabólicos: cetoacidosis, falla renal aguda, inflamaciones, quemaduras, corticoides, intoxicación con plomo

Causas de Leucopenia (<5.000)

  • Neutropenia (causa más frecuente)
  • Aumento de susceptibilidad a infecciones bacterianas

Proteína C Reactiva

Normal: <5 mg/ml

Se produce en el hígado por una infección o inflamación inespecífica en el cuerpo.

Procalcitonina

Normal: <0,05 ng/ml

Mediador secundario de SIRS. Biomarcador de procesos originados por bacterias.

Electrolitos Plasmáticos

Sodio (Na+)

135-145 meq/L

Hiponatremia (>135 meq/L)

Causas:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Diaforesis
  • Diuréticos
  • Ingesta inadecuada
  • Quemadura
... Continuar leyendo "Análisis de Laboratorio: Interpretación de Resultados para el Diagnóstico y Manejo Clínico" »