Glosario de Términos Médicos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
El renograma isotópico es una prueba de medicina nuclear que permite valorar la función renal de filtrado y eliminación de orina. Con esta técnica, podemos conocer cómo el riñón capta el radiofármaco (RF) procedente del torrente sanguíneo, lo filtra y lo expulsa con la orina. Además, permite observar el flujo sanguíneo que alcanza los riñones, la absorción y filtrado del RF y su excreción por vía urinaria. Es útil para diagnosticar posibles obstrucciones de la unión pieloureteral (riñón-uréter) o una mala función renal.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
1. ¿Cuál de los siguientes criterios no se utiliza en la clasificación ATC?
2. ¿En cuántos niveles está estructurado el sistema de codificación de medicamentos ATC farmacológico?
3. ¿En qué grupo anatómico están incluidos los 'corticoides para uso sistémico'?
4. ¿En cuántos grupos está estructurado el primer nivel de la clasificación ATC?
5. Los antineoplásicos se incluyen dentro del grupo:
6. Señala la correcta sobre la clasificación ATC que:
7. El segundo nivel del sistema de clasificación ATC de medicamentos se refiere a:
8. Los agentes inmunomoduladores se incluyen dentro del grupo:
9.... Continuar leyendo "Clasificación ATC: Criterios, niveles y grupos" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Características de los Mohos: Aterciopelados, algodonosos, a veces coloreados, aerobios estrictos, Aw de 0,7 a 1, pH de 2 a 8,5 (la gran mayoría crece a pH ácido).
Características de las Levaduras: Se observan colonias cremosas, blancas o coloreadas, aerobiosis o anaerobiosis, T° óptima alrededor de 25-30°C y máximo de 35-37°C. Algunas crecen a T° ≤0°C, Aw de 0,88 a 0,94. Levaduras osmófilicas crecen a 0,62-0,65 (jarabes) pH=4 a 4,45.
Importancia:
Valor Indicativo: Es un índice de las condiciones higiénicas de una materia prima... Continuar leyendo "Microorganismos en Alimentos: Características, Importancia y Métodos de Detección" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
La diabetes insípida es un trastorno, ya sea temporal o crónico, del sistema neurohipofisario. Se caracteriza por una deficiencia de hormona antidiurética, lo que provoca la eliminación de grandes cantidades de orina diluida (poliuria) y un aumento de la sed (polidipsia). El inicio de la enfermedad puede ocurrir a cualquier edad y de forma gradual o aguda. Los pacientes pueden llegar a ingerir de 3 a 30 litros de líquidos al día y eliminar varios litros de orina diarios. También es común la nicturia (micción frecuente durante la noche). Si no se administra una fluidoterapia para compensar las pérdidas de orina, puede aparecer un estado de deshidratación con hipovolemia. Cuando se... Continuar leyendo "Trastornos Endocrinos: Diabetes Insípida, Hipertiroidismo e Hipotiroidismo" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Entendemos por buenas prácticas de limpieza y desinfección las actuaciones correctas, efectuadas de manera rutinaria, relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones, equipos y utensilios en perfecto estado de higiene.
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Manifestación de toxicidad por la exposición a sustancias tóxicas vehiculizadas por alimentos. Se produce al ingerir alimentos que están en contacto con sustancias orgánicas o inorgánicas perjudiciales para el organismo (venenos, toxinas).
Respuesta inmune exagerada del organismo cuando entra en contacto con un alérgeno alimentario específico.
Alérgenos de declaración obligatoria comunes: Leche, huevo... Continuar leyendo "Riesgos Alimentarios: Alteraciones, Contaminación, Alergias e Intolerancias Comunes" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
La fenilcetonuria es un error innato del metabolismo de los aminoácidos. Su frecuencia en España es de aproximadamente 1 caso por cada 10.000 nacimientos.
Es una enfermedad genética de transmisión autosómica recesiva, cuyo origen está en una mutación del gen de la fenilalanin-hidroxilasa (PAH) que provoca una reducción de la conversión de la fenilalanina en tirosina. El resultado son unos niveles elevados de fenilalanina en sangre que son tóxicos para el cerebro.
Las manifestaciones clínicas dependen de los niveles de fenilalanina alcanzados y de la tolerancia a la fenilalanina en la dieta. Cuando no se trata, la forma grave o fenilcetonuria clásica desarrolla un retraso mental y motor grave, que... Continuar leyendo "Cribado Neonatal: Detección Temprana de Enfermedades Metabólicas" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Reglamento (CE) No 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero.
Producto utilizado para el cuidado y mejora de la apariencia física, como maquillaje o cremas.
Normas para producir productos de manera segura y consistente, garantizando la calidad y cumpliendo con los requisitos regulatorios.
Partículas o estructuras en la escala nanométrica (1-100 nanómetros) con propiedades únicas debido a su tamaño reducido.
Los productos cosméticos con nanomateriales... Continuar leyendo "Marco Regulatorio y Buenas Prácticas en Cosmética: Legislación, Nanomateriales y Cosmetovigilancia" »
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
La toxicología (incluyendo toxicocinética, toxicodinamia, biotransformación) es el estudio cualitativo y cuantitativo de los efectos deletéreos ocasionados por agentes químicos o físicos sobre la estructura y función de los sistemas vivos. Incluye la aplicación de estos estudios para la evaluación de la seguridad y la prevención de daños al ser humano y a otras formas de vida útiles.
"Todo es veneno y nada es veneno, solo depende de la dosis." - Paracelso