Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Complicaciones Postoperatorias Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Atelectasias

Factores Predisponentes

  • Respiración superficial.
  • Distensión abdominal.
  • Anestesias largas (más de 3 horas).
  • Analgesia inadecuada.
  • Inmovilización.
  • Antecedentes de tabaquismo.
  • Edad avanzada.
  • Obesidad.
  • Secreciones pulmonares retenidas.

Signos y Síntomas

  • Taquicardia.
  • Taquipnea, disnea y tos.
  • Fiebre.
  • Cianosis (tardía), hipoxemia.
  • Ruidos bronquiales crepitantes.
  • Dolor torácico pleurítico.
  • Esputo purulento o sanguinolento.
  • Radiografía de tórax alterada.

Medidas Preventivas

  • Cambios posturales frecuentes (c/2 hrs.).
  • Fomentar la realización de respiraciones profundas.
  • Fomentar el uso de un espirómetro de incentivo.
  • Fomentar la deambulación temprana.
  • Incentivar al paciente que tosa para movilizar secreciones.

Cuidados de Enfermería

  • Fomentar la realización
... Continuar leyendo "Complicaciones Postoperatorias Comunes" »

Acolia causas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Gastritis: se define como inflamación de la mucosa o revestimiento interno del estómago.

Úlcera gástrica: es una erocion o herida en la mucosa del estómago.

Tamaño de las úlceras: entre 0.5 y 1.5

Diarrea: se define como aumento del volumen o de la frecuencia del habitó intestinal con eces de consistencia líquida o semi líquida.

Pancreatitis: proceso inflamatorio agudo o crónico que afecta al páncreas provocando una alteración de sus funciones habituales.

Hepatitis A: inflamación aguda o sub aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis A.

Hepatitis B: inflamación aguda o sub aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis B.

Hepatitis C: inflamación aguda o sub aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis
... Continuar leyendo "Acolia causas" »

Infecciones y Enfermedades Neurológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Infecciones

Invadido por organismo patógeno: virus, bacterias, hongos y parásitos. Su infección es generalmente fuera del cerebro, oídos, nariz y garganta. Origen en propio flujo sanguíneo, un trombo infectado o émbolo de bacterias, o producido por cirugía cerebral o punción lumbar (se contraen en quirófano). Daño en tejido cerebral: trombosis, altera metabolismo de células, edema que produce infección seria a estructuras cerebrales, producción de pus que aumenta presión en cerebro.

Clasificación

Virales: si se fija en membrana produce meningitis y si se fija en estructuras da encefalitis. Bacterianas: vía sanguínea, produce meningitis y abscesos que se inician de focos de bacterias que causan necrosis en área afectada. Micótidas:... Continuar leyendo "Infecciones y Enfermedades Neurológicas" »

Materiales en Contacto con Alimentos: Implicaciones para la Salud Pública y Nuevas Regulaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Materiales en Contacto con los Alimentos: Implicaciones en la Salud Pública

Los materiales en contacto con los alimentos pueden ser una fuente potencial de transmisión de contaminantes a los alimentos, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores. Además, pueden liberar sustancias que contaminen organolépticamente los alimentos o modifiquen su composición de manera inaceptable.

La migración de contaminantes presentes en los materiales en contacto con los alimentos es un problema creciente, como lo demuestra el número de notificaciones emitidas a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF). En 2005, se registraron 125 notificaciones relacionadas con este problema.

Problemática de Migración de Contaminantes

Las notificaciones... Continuar leyendo "Materiales en Contacto con Alimentos: Implicaciones para la Salud Pública y Nuevas Regulaciones" »

Hipogonadismo primario y secundario: causas y síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Hipogonadismo primario

En el hipogonadismo primario, los ovarios o los testículos no funcionan apropiadamente. Las causas más habituales son:

  • Ciertos trastornos autoinmunitarios
  • Algunos trastornos genéticos y del desarrollo. Los trastornos genéticos más comunes que causan hipogonadismo primario son: el síndrome de Turner (en las mujeres) y el síndrome de Klinefelter (en los hombres)
  • Algunas infecciones
  • Enfermedades hepáticas y renales
  • La exposición a radiaciones ionizantes
  • La cirugía

Hipogonadismo secundario

El hipogonadismo secundario o hipogonadotrópico se debe a defectos del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, que causan un déficit en las hormonas que normalmente estimulan los ovarios o los testículos: la hormona liberadora de gonadotropina... Continuar leyendo "Hipogonadismo primario y secundario: causas y síntomas" »

Caries color marrón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1.019 bytes

La caries es un proceso destructivo de de los tejidos dentarios y de soporte. La caries aparece por: circunstancias geneticas, predisposición anatomica, falta de higiene, maloclusion y dieta rica en hidratos de C.

El principal responsable de la caries es el estreptococos mutans. La principal patología dental q causa la mayoría de los síntomas q se ve en la consulta dental es la caries. Hay una destrucción de los tejidos duros del diente y ocurre x acción de las bacterias y se manifiesta x: oscurecimiento progresivo, reblanquecimiento de los tejidos duros y posterior pérdida dejando un hueco.

- Clínica de la caries: mancha blanquecina mate, color marron claro, color marron oscuro y hueco del diente o agujero.

- Diagnóstico. puede ser clínico... Continuar leyendo "Caries color marrón" »

Procedimientos de Soporte Nutricional: Vías Oral, Enteral y Parenteral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Alimentación Oral

Es la vía tradicional de alimentación, administrada por la boca. El procedimiento más importante es comprobar que la dieta administrada sea la prescrita por el médico.

Nutrición Enteral

Consiste en la administración de sustancias nutritivas a través de una sonda que, normalmente, se dirige al aparato digestivo.

Indicaciones

Normalmente, este proceso se aplica en situaciones como:

  • Sepsis (infección generalizada)
  • Cirugía mayor
  • Estado de coma
  • Otras condiciones que impiden la alimentación oral adecuada.

Contraindicaciones

La nutrición enteral está contraindicada en enfermos que pueden alimentarse satisfactoriamente por vía oral o que presentan condiciones como obstrucción intestinal completa, íleo severo, vómitos incoercibles... Continuar leyendo "Procedimientos de Soporte Nutricional: Vías Oral, Enteral y Parenteral" »

Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC): Fisiopatología, Clasificación y Manejo Inicial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Anatomía del Cráneo y Componentes Intracraneales

Cráneo: Estructura ósea que protege el encéfalo. El cuero cabelludo, la capa más externa, actúa como un absorbente protector. El envejecimiento y la calvicie pueden adelgazar esta capa.

Componentes intracraneales (en proporciones aproximadas):

  • Líquido cefalorraquídeo (LCR): 10%
  • Vasos sanguíneos: 10%
  • Encéfalo: 80%

Definición de Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC)

El TEC se define como una alteración funcional y/o estructural del encéfalo, resultante de una energía ejercida directa o indirectamente sobre él.

Epidemiología del TEC

  • El 50% de los TEC son causados por accidentes de tránsito.
  • Constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en personas menores de 40 años.
  • Afecta
... Continuar leyendo "Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC): Fisiopatología, Clasificación y Manejo Inicial" »

Hidroterapia y Talasoterapia: Beneficios y Aplicaciones en Salud

Enviado por Javier y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Técnicas Recuperadoras: Hidroterapia

La hidroterapia es el método de curación con el agua. Las propiedades terapéuticas del agua ya eran conocidas desde hace miles de años y se han utilizado por numerosas culturas alrededor del mundo.

La hidroterapia alterna agua fría y caliente para el tratamiento del paciente. El agua caliente mejora la circulación sanguínea a la piel y al músculo. El agua fría reduce el flujo sanguíneo de la piel y músculos y aumenta la circulación en los órganos internos. El agua es básica para relajar el sistema nervioso y muscular. Además, al estar el cuerpo sumergido, el peso se reduce en un 90%, disminuyendo la presión de las articulaciones y músculos, creando una sensación de relajación. El agua es... Continuar leyendo "Hidroterapia y Talasoterapia: Beneficios y Aplicaciones en Salud" »

Trastornos de las Glándulas Suprarrenales: Hiperaldosteronismo y Feocromocitoma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Hiperaldosteronismo

Concepto

Es un trastorno de la glándula suprarrenal que libera grandes cantidades de aldosterona al torrente sanguíneo.

Tipos

  • Hiperaldosteronismo Primario (HAP): Producción excesiva de aldosterona por un trastorno de la glándula suprarrenal.
  • Hiperaldosteronismo Secundario (HAS): Aumento de aldosterona y renina por la activación del sistema renina-angiotensina.

Etiología

Hiperaldosteronismo Primario:

  • Adenoma suprarrenal (Síndrome de Conn).
  • Hiperplasia suprarrenal bilateral.
  • Hiperplasia suprarrenal unilateral.
  • Carcinoma suprarrenal.

Hiperaldosteronismo Secundario:

  • Producción aumentada de renina por el riñón.
  • Hipersecreción de renina no provocada (Síndrome de Bartter).

Epidemiología

Más frecuente en mujeres entre los 30 y 50

... Continuar leyendo "Trastornos de las Glándulas Suprarrenales: Hiperaldosteronismo y Feocromocitoma" »