Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidados y Recuperación Postoperatoria: Claves para una Evolución Exitosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Cuidados y Recuperación Postoperatoria: Claves para una Evolución Exitosa

Fase Postoperatoria: Definición y Objetivos

El postoperatorio es el periodo comprendido entre el final de la intervención quirúrgica y el alta definitiva del paciente. El objetivo principal es vigilar la aparición de complicaciones y promover la correcta recuperación del paciente.

Postoperatorio Inmediato

El postoperatorio inmediato abarca las primeras horas tras la cirugía. Requiere una observación minuciosa y constante, ya que es un período crítico en el que puede presentarse inestabilidad hemodinámica.

Acciones Esenciales en el Postoperatorio

Las acciones específicas postoperatorias incluyen:

  • Mantener la oxigenación y permeabilidad de la vía aérea.
  • Monitorizar
... Continuar leyendo "Cuidados y Recuperación Postoperatoria: Claves para una Evolución Exitosa" »

Radiología Intervencionista: Técnicas, Indicaciones y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Radiología Intervencionista

Técnicas Intervencionistas

  • Diagnósticas: Evaluación de patología vascular (estenosis, obstrucción, malformaciones, disecciones, traumatismos), neoplasias, hemorragias.
  • Terapéuticas: Angioplastia, embolización, administración selectiva de fármacos.

Exploraciones Vasculares

Indicaciones

  • Alteraciones del árbol vascular: obstrucciones, estenosis, malformaciones, disecciones.
  • Procesos adyacentes: compresión extrínseca, infiltración vascular.
  • Valoración de vascularización tumoral: determinar malignidad, infiltración local y resecabilidad.

Riesgos

  • Edad avanzada.
  • Limitación de la función cardíaca.

Contraindicaciones

  • Alergia al contraste.
  • Insuficiencia cardíaca o renal.
  • Trastornos de la coagulación.
  • Anemia, deshidratación.
... Continuar leyendo "Radiología Intervencionista: Técnicas, Indicaciones y Aplicaciones" »

Enfermedades virales comunes y sus síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Principales Enfermedades Virales

1. Gripe: Causada por el virus de la influenza, la gripe presenta síntomas que afectan principalmente al tracto respiratorio. Existen varios tipos de virus de la gripe, incluyendo la influenza A (H1N1) y la gripe aviar (H5N1).

2. Resfriado: Causado por diversos virus, como el rinovirus, adenovirus, coronavirus y parainfluenza, el resfriado también afecta al tracto respiratorio superior.

3. Neumonía viral: Diversos virus, como la influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, coronavirus y hantavirus, pueden causar neumonía viral, una infección pulmonar.

4. Gastroenteritis viral: Causada por virus como norovirus, rotavirus, adenovirus entéricos y astrovirus, la gastroenteritis viral provoca... Continuar leyendo "Enfermedades virales comunes y sus síntomas" »

Gestión Ambiental Industrial: IPPC, AAI y Mejores Técnicas Disponibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC)

La Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC), regulada por la Directiva 96/61/CE, es un marco normativo fundamental en la gestión ambiental.

Marco Legal de la IPPC

  • España: Ley 5/2013 de IPPC.
  • Comunidad Valenciana: Ley 6/2014, del 25 de julio.

Objetivo Principal de la IPPC

El objetivo primordial de la IPPC es evitar, reducir y controlar la contaminación mediante la implementación de sistemas integrados de prevención y control.

Mecanismos de Intervención

El principal mecanismo de intervención es la Autorización Ambiental Integrada (AAI).

4.2. Principios Generales y Tipos de Actuaciones

La aplicación de la IPPC se basa en los siguientes principios y actuaciones clave:... Continuar leyendo "Gestión Ambiental Industrial: IPPC, AAI y Mejores Técnicas Disponibles" »

Infeccions Nosocomials: Prevenció i Gestió en Centres Sanitaris

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

Infeccions Nosocomials: Definició i Impacte

La infecció nosocomial és qualsevol malaltia transmissible adquirida en un centre sanitari, que pot afectar pacients, personal sanitari o qualsevol altra persona. En tot cas, es tracta d’una malaltia diferent al motiu d’ingrés.

Conseqüències de la Infecció Nosocomial

Aquest tipus d’infecció suposa:

  • Complicació de l’evolució de la persona que la pateix.
  • Prolongació de l’estada en els centres sanitaris.
  • Augment en la despesa en antibiòtics.

Factors de Risc de les Infeccions Nosocomials

Diversos factors afavoreixen l'aparició d'infeccions nosocomials:

  • Susceptibilitat de l'individu a la infecció

    Els més propensos són:

    • Nounats
    • Persones grans
    • Persones malnodrides
    • Persones amb malalties greus
... Continuar leyendo "Infeccions Nosocomials: Prevenció i Gestió en Centres Sanitaris" »

Respuestas Clave sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Preguntas y Respuestas sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia

Respuesta Sistémica Inflamatoria (SIRS)

1. Mencione 3 condiciones que pueden provocar una respuesta SIRS exagerada:

  • Quemaduras
  • Traumas
  • Infección bacteriana grave (sepsis)
  • Shock

2. ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de SIRS y sus valores?

  • Temperatura > 38°C o < 36°C
  • Frecuencia cardíaca (FC) > 90 latidos por minuto
  • Frecuencia respiratoria (FR) > 20 respiraciones por minuto
  • Leucocitos > 12,000/mm³ o < 4,000/mm³ o > 10% de formas inmaduras (bandas)

3. Mencione dos hormonas que no dependen del eje hipotálamo-hipofisario y que intervienen en la respuesta endocrina al trauma:

  • Renina
  • Adrenalina

4. ¿Dónde actúa la hormona ACTH y cuál es su función?

La... Continuar leyendo "Respuestas Clave sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia" »

Higiene i salut del nadó

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,43 KB

Higiene

Higiene inclou la higiene corporal, del vestit, de l'habitatge, de l'entorn educatiu, activitat educativa que s'ha de plantejar des del moment de néixer i d'aprofitar per establir i relacions afectives entre adult i nen. Objectiu aconseguir el benestar del nen.

Higiene

branca de la ciència, Objectiu estudi de condicions i factors personals o ambientals que influeixen en la salut física i mental de les persones. La higiene com a ciència s'ha d'entendre en el seu sentit ampli de foment de la salut i prevenció de malalties.

Conceptes

higiene ambiental (personal, mental, alimentària, rural i urbana)

Higiene del nadó i lactant

L’educador infantil haurà de :

  • Vetllar perquè els més petits estiguin còmodes
  • Incidir a convertir aquestes rutines
... Continuar leyendo "Higiene i salut del nadó" »

Infecciones Fúngicas Nosocomiales y Comunitarias: Casos Clínicos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Caso Clínico 1: Infección Urinaria Nosocomial por *Candida albicans*

Paciente varón de 57 años, con antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, prostatectomía y cáncer de colon (operado en el Hospital Militar Central de Bogotá, en quimioterapia). Durante su hospitalización, desarrolló infecciones urinarias recurrentes con gérmenes multirresistentes, requiriendo múltiples tratamientos antimicrobianos. Presentó piuria significativa sin síntomas, con urocultivo negativo para gérmenes comunes, pero positivo para *C. albicans* (más de 10,000 col/ml). Fue tratado exitosamente con fluconazol oral (100 mg diarios por 14 días), logrando la negativización de la orina.

Factores de Riesgo y Patogenicidad de *Candida*

  • Las
... Continuar leyendo "Infecciones Fúngicas Nosocomiales y Comunitarias: Casos Clínicos y Diagnóstico" »

Guia Completa d'Alimentació Infantil: Etapes i Trastorns

Enviado por Cristina y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,48 KB

Alimentació en els primers anys de vida

Durant els primers anys de vida, l'alimentació depèn de les persones adultes i la relació afectiva que l'infant hi estableix serà determinant per permetre un creixement i un desenvolupament harmònics, alhora que n'enfortirà la integració social.

De 0 a 24 mesos: Llet materna i artificial

El primer aliment que rep un nadó és la llet. La més apropiada és la materna, ja que aporta tots els nutrients i aigua necessaris, de manera que no cal introduir res més. Però a vegades s'ha de recórrer a la llet artificial.

La lactància materna

Durant els quatre o sis primers mesos de vida, la millor alimentació és la llet materna. Les característiques que la fan idònia són:

  • La quantitat de proteïnes
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Alimentació Infantil: Etapes i Trastorns" »

Hemostasia Primaria y Coagulación: Mecanismos y Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Área gel-sol: Encontramos microtúbulos y glucógeno. Es la matriz de la plaqueta. Zona de orgánulos: Orgánulos comunes: mitocondrias, lisosomas… Orgánulos propios de plaquetas: gránulos alfa (+ numerosos. Tienen el factor plaquetario de la coagulación + importante F3p. También F V, FVIII, FI.), gránulos densos (serotonina, ADP, Calcio, Fósforo). Fases de la hemostasia primaria:

  1. Adhesión: Unión de las plaquetas al colágeno y a la membrana basal del vaso. Provoca el cambio morfológico de las plaquetas (pasan a ser esféricas) y hacen proyecciones de pseudópodos (permite una mejor agregación).
  2. Activación de las plaquetas: El cambio de forma provoca que los microtúbulos concentren los orgánulos en la parte central de las plaquetas
... Continuar leyendo "Hemostasia Primaria y Coagulación: Mecanismos y Factores Clave" »