Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mecanismos de Transmisión

Factores que Influyen en la Transmisión

Los mecanismos de transmisión son los procedimientos que utilizan los agentes infecciosos para propagarse desde la fuente de infección a la población susceptible (personas en riesgo de contraer la enfermedad). Estos mecanismos están condicionados por varios factores:

Vías de Eliminación

Los microorganismos pueden eliminarse de la fuente de infección a través de diferentes vías:

  • Vía respiratoria
  • Vía conjuntival
  • Vía digestiva
  • Vía cutánea
  • Vía urogenital

Capacidad de Supervivencia

La capacidad del microorganismo para sobrevivir en el medio externo influye en su transmisión.

Puerta de Entrada

Los microorganismos necesitan una puerta de entrada para infectar al huésped susceptible.... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas" »

Tratamiento Farmacológico Actual del Glaucoma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Análogos de las Prostaglandinas

  • Bimatoprost 0.03% (Lumigan)
  • Travoprost 0.004% (Travatán/Travatán Z) Sin cloruro de benzalconio.
  • Latanoprost 0.0005% (Xalatán/monoprost) Sin cloruro de benzalconio.

Características:

  • Bajan PIO en un 30%.
  • Favorecen drenaje uveoescleral.
  • Precursores de inflamación.

Efectos Secundarios:

  • Oscurecen el iris y la zona periorbitaria.
  • Alargamiento de pestañas.
  • Pica al ponerse.
  • Hiperemia conjuntival.

Beta-Bloqueantes

  • Levobunolol en hidrocloruro (0.25 % - 0.50%).
  • Timolol hemihidrato / maleato (0.25 % - 0.50%).
  • Betaxolol hidrocloruro (0.25%).
    • Neuroprotector.
    • Seguro en pacientes con problemas cardiacos.
    • No seguro en pacientes con problemas pulmonares.

Características:

  • Bajan PIO en un 25% (Aprox).
  • Disminuyen producción de humor acuoso.
  • Hipotensores
... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico Actual del Glaucoma" »

Gestión del Ruido Laboral: Protección Auditiva y Salud Ocupacional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ambiente Acústico: Gestión del Ruido en el Trabajo

Conceptos Fundamentales

  • El ruido es todo sonido molesto y desagradable que puede ser perjudicial para la salud.
  • El sonido se puede definir como un conjunto de ondas mecánicas que se transmiten a través de un medio.
  • La capacidad auditiva es la transformación del sonido en señales nerviosas interpretadas por el cerebro.

Características del Ruido

  • Frecuencia: Es el número de variaciones de presión de onda sonora en un segundo y es lo que caracteriza el tono con el que lo percibimos. El rango audible es de 20 a 20000 Hz, siendo el más común en el que se producen daños de 500 a 3000 Hz.
  • Intensidad o Nivel de Presión Acústica: Es la presión de sonido capaz de ser percibida por el oído humano.
... Continuar leyendo "Gestión del Ruido Laboral: Protección Auditiva y Salud Ocupacional" »

Signos de violencia sexual anal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 269,76 KB

B+ynT1DoJbARAAAAAElFTkSuQmCC

---De la misma forma, Eduardo Vargas Alvarado, nos dice: “como signos de violencia reciente pueden citarse:

T+26Hy0EdENagAAAABJRU5ErkJggg==

--Se ha descrito un desgarro en horas VI, de forma triangular, que constituye el signo de Wilson Johnston (con vértice hacia la luz y base en el margen anal o hacia el examinador),

Examen del tono del esfínter anal

Se ha reportado que basta un solo hecho de violencia sexual anal, para que se produzcan desgarros parciales o completos, que comprometen el tono del esfínter anal y la continencia fecal.

Conclusiones en los casos de evaluación de la región anal (ambos sexos)

• No permite el examen médico legal: Cuando la persona a evaluar (mayor o menor), no desea ser examinada.

• No presenta signos de coito contranatura: Ausencia de... Continuar leyendo "Signos de violencia sexual anal" »

Fármacos Cardiovasculares: Diuréticos y Betabloqueantes - Usos y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Diuréticos

Mecanismos de Acción

  • Diuréticos tiazídicos (clorotiazida, hidroclorotiazida, clortalidona, indapamida): Inhiben la reabsorción de sodio en el túbulo distal, al bloquear el transportador de este y cloro (MIR).
  • Diuréticos de asa (furosemida, ácido etacrínico, bumetanida, torasemida): Actúan en el segmento ascendente del asa de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio, potasio y cloro (MIR).
  • Diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, amilorida, triamtireno): Actúan a nivel del túbulo distal y colector. La espironolactona antagoniza los efectos de la aldosterona, mientras que la amilorida y el triamtereno impiden el intercambio Na+/K+ directamente sin antagonizar a la aldosterona.
  • Inhibidores de la anhidrasa carbónica
... Continuar leyendo "Fármacos Cardiovasculares: Diuréticos y Betabloqueantes - Usos y Efectos" »

Antibióticos Oculares: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Inhibición de la Síntesis de Pared Celular Bacteriana

Bacitracina

  • Pomada muy efectiva contra bacterias Gram-positivas, especialmente útil en blefaritis estafilocócica (uso común en EE. UU.).

Cefalosporinas

  • Combinadas con gentamicina en antibióticos fortificados, ofrecen un amplio espectro de acción (incluyendo Pseudomonas).
  • Su uso es limitado debido a su alto costo y mayor toxicidad en comparación con otras alternativas.

Disrupción de la Membrana Celular Bacteriana

Polimixina B

  • Actúa principalmente sobre bacterias Gram-negativas.
  • Su espectro no es amplio y suele administrarse en combinación.
  • Efectiva contra Pseudomonas, pero no es el fármaco de elección debido a su baja potencia como monoterapia.

Combinaciones Comunes de Polimixina B:

  • Con
... Continuar leyendo "Antibióticos Oculares: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Terapéuticas" »

Patología - Preguntas de Repaso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

PREGUNTAS Patología

1.- Marca los correcto de tumores de estroma gonadal   (Josué GARBIEL VERA URIBARRI)

a) GRUPO HETEROGÉNEO DE TUMORES

b) ORIGEN EN LA MATRIZ DEL ESTROMA TESTICULAR

c) SON FRECUENTES

d) REPRESENTAN EL 2 % ‑ 4 % DE LOS TUMORES TESTICULARES EN ADULTOS.

A)VVVV      B)VVFVC)FFVF   D)FFFF 

2.- Marca lo correcto de tumores de células de leydig   (Josué GARBIEL VERA URIBARRI)

a) ES EL TUMOR MÁS FRECUENTE DEL ESTROMA GONADAL.

b) INCIDENCIA ENTRE LOS 3 Y LOS 9 AÑOS Y OTRO ENTRE LA 3ª Y 6ª DÉCADA.

c) 1-3% de todos los tumores de testículo

d) EL 3% SON UNILATERALES.

A)VVVV     B)FFFF     C)VVVFD)VVFF

3.- MARCA LO CORRECTO DE TUMORES DE SERTOLI   (Josué GARBIEL VERA URIBARRI)

a) EXTREMADAMENTE RAROS

b) MENOS DEL 1%... Continuar leyendo "Patología - Preguntas de Repaso" »

Lanatosido c mecanismo acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

CLASE I

Fármacos que disminuyen la velocidad máxima de la fase 0 de despolarización por bloqueo de la corriente de entrada de sodio en los tejidos, con un potencial de acción rápido:

IA

Disminuyen la velocidad máxima a todas las frecuencias cardíacas y alargan la duración del potencial de acción:

-Quinidina (MIR).

-Procainamida.

-Disopiramida.

Indicaciones.Taquicardias tanto auriculares como ventriculares, incluyendo las debidas a los síndromes de preexcitación. La procainamida está especialmente indicada en el tratamiento de las taquicardias ventriculares.

Efectos secundarios.

--Prolongan el QT y pueden producir taquicardias en torsades de pointes (“síndrome quinidina-like”).

--Bloqueos AV y aumento del riesgo de asistolia.

--Otros efectos

... Continuar leyendo "Lanatosido c mecanismo acción" »

Reflujo Gastroesofágico: Diagnóstico Preciso y Estrategias de Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Diagnóstico Diferencial del Reflujo Gastroesofágico

Autoinmunidad

  • Esclerodermia
  • CREST
  • EMTC (Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo)
  • Sjögren

Endocrinas

  • DM (Diabetes Mellitus)
  • Hipotiroidismo
  • FQ (Fibrosis Quística)

Relacionado con Procedimientos

  • SNG (Sonda Nasogástrica)
  • Dilatación neumática
  • Gastrostomía

Pruebas Diagnósticas para ERGE

Prueba Terapéutica con IBP (Inhibidores de la Bomba de Protones)

  • Método más simple y definitivo para el diagnóstico.
  • La respuesta asegura una relación causa-efecto.
  • Debe ser el primer paso en el paciente que acude con ERGE por primera vez sin datos de alarma.
  • Valora la respuesta en dos a tres semanas.
  • Usa dosis dobles.
  • Sensibilidad del 68-83% para pirosis, sensibilidad del 78% y especificidad del 80% en dolor torácico.

pHmetría

... Continuar leyendo "Reflujo Gastroesofágico: Diagnóstico Preciso y Estrategias de Tratamiento" »

Glomerulonefritis Lúpica y Carcinoma de Células Renales: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Glomerulonefritis Lúpica

Órgano Afectado: Riñón

Etiopatogenia

La glomerulonefritis lúpica es una complicación del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la que los linfocitos B producen anticuerpos e inmunocomplejos que causan daño renal.

Tipos

  • Tipo I: Sin alteración
  • Tipo II: Ensanchamiento del mesangio
    • IIa: Ensanchamiento del mesangio con células normales
    • IIb: Ensanchamiento del mesangio con hipercelularidad
  • Tipo III: Ensanchamiento del mesangio con hipercelularidad moderada (Glomerulonefritis focal o segmentaria)
  • Tipo IV: Glomerulonefritis proliferativa difusa
  • Tipo V: Glomerulonefritis membranosa
  • Tipo VI: Glomerulonefritis esclerosis avanzada

Histopatología

Las características histopatológicas incluyen:

  • Ensanchamiento del mesangio
  • Ensanchamiento
... Continuar leyendo "

Glomerulonefritis Lúpica y Carcinoma de Células Renales: Un Análisis Comparativo

" »