Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Artritis Idiopática Juvenil y Espondiloartropatías Seronegativas: Guía Médica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Diagnóstico

Se basa principalmente en los signos clínicos y comprende la presencia de 4 de los criterios siguientes:

  • Rigidez matutina.
  • Artritis en tres o más regiones articulares.
  • Artritis de las articulaciones de la mano.
  • Artritis simétrica.
  • Nódulos reumatoides.
  • Factor reumatoide sérico.
  • Cambios radiológicos característicos.

Tratamiento

--Va dirigido a mejorar el dolor y la inflamación, así como ralentizar o detener la destrucción articular implacable.

--Consiste en corticosteroides como metotrexato y, sobre todo, antagonistas del TNF.

Artritis Idiopática Juvenil

Aparece antes de los 16 años de edad y persiste 6 semanas como mínimo. Afecta 30,000-50,000 niños en EE. UU. Es una causa importante de discapacidad funcional. Se desconoce su etiología.... Continuar leyendo "Artritis Idiopática Juvenil y Espondiloartropatías Seronegativas: Guía Médica" »

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Celíaca y Esprúe Tropical: Síntomas y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 248,05 KB

Diagnóstico y Manejo de Afecciones Intestinales

Diagnóstico Clínico

El diagnóstico definitivo no puede establecerse únicamente por la clínica.

Diagnóstico Histológico: Biopsia Intestinal

La realización de una biopsia y un estudio histológico son fundamentales para el diagnóstico.

  • Atrofia vellositaria severa con hiperplasia de las criptas y aumento de linfocitos intraepiteliales.

Se requieren al menos tres biopsias intestinales para un diagnóstico completo y seguimiento:

  1. Primera Biopsia

    • Atrofia intestinal severa.
    • Realizada con dieta que incluye gluten.
  2. Segunda Biopsia

    • Realizada tras 2 años de dieta sin gluten.
    • Normalización histológica observada.
  3. Tercera Biopsia

    • Reaparición de la lesión vellositaria.
    • Realizada tras la reintroducción del gluten.
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Celíaca y Esprúe Tropical: Síntomas y Manejo" »

Infecciones Nosocomiales: Prevención y Lavado de Manos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Infecciones Nosocomiales

Explica y comenta todo lo que sepas sobre ellas.

También llamadas enfermedades hospitalarias. Son las que se adquieren en el propio centro sanitario, durante su asistencia o como consecuencia de su trabajo. Se manifiestan en el propio hospital o más tarde en su domicilio. No se incluyen las infecciones en periodo de incubación en el momento del ingreso, que en teoría se manifiestan en las primeras 72 horas.

Factores que favorecen las infecciones hospitalarias

El hospital (o centro) favorece el desarrollo y difusión de las infecciones debido a:

  • Mayor susceptibilidad del enfermo hospitalizado, debido a:
    • Su estado (de enfermedad, nutricional, edad)
    • Técnicas instrumentales que se aplican (punciones, sondas)
    • Tratamiento al
... Continuar leyendo "Infecciones Nosocomiales: Prevención y Lavado de Manos" »

Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas: Conceptos Clave y Cadena de Transmisión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Epidemiología de enfermedades infecciosas

Enfermedad transmisible

Es la causada por un agente infeccioso o sus productos, desde una persona o animal infectado a un huésped susceptible.

Conceptos

  • Endemia: frecuencia habitual de una enfermedad en un tiempo y lugar específico.
  • Epidemia: es una enfermedad ampliamente extendida, o un aumento grande e inesperado de casos en un lugar y tiempo determinado. Puede estar restringida a un lugar o tener carácter mundial, en este caso se llama pandemia.
  • Caso primario: es la primera persona que presenta la enfermedad en una población específica. Al notificarse, se constituye en caso índice.
  • Caso coprimario: es aquel que aparece casi simultáneo con el primario, pero que no se contagió de él sino de una
... Continuar leyendo "Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas: Conceptos Clave y Cadena de Transmisión" »

Shigella: Transmisión, Control, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Modo de Transmisión

  • Por ingestión de alimentos contaminados: carne de vacuno mal cocida (en especial molida), leche cruda y agua no clorada.
  • Otros mecanismos importantes son la transmisión directa de una persona a otra (en la familia y lugares cerrados, como jardines infantiles, internados, etc.) y de ganado bovino al ser humano.

Medidas de Control

  • Pasteurizar la leche y productos lácteos.
  • Cocer adecuadamente la carne de vacuno, en particular la carne molida.
  • Proteger, purificar y clorar los abastecimientos de agua pública; clorar las piscinas.
  • Controlar los mataderos, de modo que se reduzca al mínimo la contaminación de carnes por contenido intestinal de los animales.
  • Asegurar una higiene adecuada en jardines infantiles, especialmente el lavado
... Continuar leyendo "Shigella: Transmisión, Control, Patogenia y Manifestaciones Clínicas" »

Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas extraídas de exámenes MIR (Médico Interno Residente) relacionadas con la angina de pecho, la enfermedad coronaria y su manejo. Se han corregido y optimizado para facilitar su comprensión.

Angina Variante de Prinzmetal

Pregunta 257 (MIR 1999-2000): Sobre la angina variante de Prinzmetal, NO es cierto que:

  1. Hasta tres cuartos de los enfermos tienen lesiones coronarias fijas.
  2. El dolor suele ocurrir en reposo.
  3. Ocurre en pacientes mayores que los que presentan angina arteriosclerótica típica.
  4. En el ECG se aprecia elevación del segmento ST.
  5. Es una forma poco frecuente de angina.

Respuesta Correcta (RC): 3

Prueba de Esfuerzo

Pregunta

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria: Diagnóstico y Tratamiento" »

Protocolo de Higiene de Manos y Uso de Guantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Higiene de Manos y Uso de Guantes

22. Requisitos para una Correcta Higiene de las Manos

Requisitos para una correcta higiene de las manos:

  • Duración mínima de 15 segundos (sin contar secado).
  • Retirar previamente todos los objetos (relojes, anillos, etc.).
  • Uñas cortas y libre de esmalte.

23. ¿Cuáles son los Pasos a Seguir para Lavarse las Manos?

Los pasos a seguir para lavarse las manos correctamente son:

  1. Se mojan las manos desde las muñecas hacia los dedos y se aplica jabón líquido neutro o jabón antiséptico, siempre mediante un dosificador.
  2. Se frotan las manos entrecruzando los dedos para limpiar los espacios interdigitales, incluyendo el pulgar, prestando especial atención a las uñas y usando un cepillo si es necesario.
  3. Se aclara con agua
... Continuar leyendo "Protocolo de Higiene de Manos y Uso de Guantes" »

Metabolismo y gasto energético en el cuerpo humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Es interesante descubrir que la mayoría de las calorías se consumen
simplemente "viviendo", mientras que una panzada monstruosa de ejercicio, como es correr a casi 20 km/h durante 1 hora, no consume ni 600 kcal. Por eso se le da mucha más importancia a comer de forma sana y equilibrada, más que a matarse a hacer deporte, un kebap llega fácil
a las 1000 kcal. y sólo es una comida, te faltan 4 más...

Equilibrio energético

El peso corporal se mantendrá constante cuando la ingesta o aporte calórico sea igual al gasto calórico. Puede ocurrir que:

Balance positivo

Se ingiere más energía de la que se gasta. Una de sus principales consecuencias es el aumento de peso. Se toman más calorías de las que se queman. Este exceso se acumulará

... Continuar leyendo "Metabolismo y gasto energético en el cuerpo humano" »

Infarto de Miocardio: Preguntas y Respuestas Clave para el MIR

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Infarto Subendocárdico Agudo

15.- Un infarto subendocárdico agudo suele asociarse con mayor frecuencia a:

1) Rotura de placa de ateroma sin trombosis sobreañadida.

2) Trombosis coronaria por aterosclerosis.

3) Hemorragia de la placa de ateroma.

4) Estenosis coronaria difusa de origen ateroscleroso.

5) Ateroembolismo múltiple post-rotura de placa de ateroma.

MIR 1997-1998F RC: 4

Manejo Inicial del Infarto Agudo de Miocardio

92.- Se encuentra en un Centro de Salud y atiende a un enfermo de 45 años, sin ninguna enfermedad anterior, fumador importante y que tiene signos clínicos, electrocardiográficos y enzimáticos claros de infarto agudo de miocardio. Inmediatamente se le va a trasladar en ambulancia a un hospital. De los siguientes medicamentos,

... Continuar leyendo "Infarto de Miocardio: Preguntas y Respuestas Clave para el MIR" »

Inocuidad Alimentaria: Fundamentos, Normativas y Control en Chile

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fundamentos de Calidad e Inocuidad Alimentaria

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son la base para la aplicación de sistemas de aseguramiento de la calidad y de la inocuidad en la producción de alimentos.

Los Procedimientos Operativos Estándar (SOPs) son descripciones detalladas, escritas y accesibles, que explican cómo se realiza cada operación. Definen la secuencia específica de actividades para llevar a cabo una tarea.

Utilidad de los SOPs

  • Dan continuidad a la operación y evitan errores.
  • Apoyan las actividades de capacitación de los empleados.
  • Apoyan los procesos de vigilancia.
  • Ayudan a determinar aspectos que podrían mejorarse.

Marco Regulatorio y Entidades Clave en Inocuidad Alimentaria

Programa Nacional de Protección de Alimentos

El... Continuar leyendo "Inocuidad Alimentaria: Fundamentos, Normativas y Control en Chile" »