Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de cocción en la cocina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

La cocción en medio seco

Consiste en someter a un alimento a la acción de calor en seco. El asado al horno es una técnica de calor en seco que consiste en someter al alimento a la radiación y convección del calor dentro de un horno.

Procedimientos de cocción

La cocción convencional y la cocción a baja temperatura.

Procedimiento de cocción convencional

Sazonar la pieza con condimentos y untarla con aceite u otra grasa, controlar la temperatura y el tiempo, se podrá bajar la temperatura para que la cocción se realice más lentamente, pasado el tiempo de cocción retirar la pieza del horno.

Asado a la plancha

Es una cocción a temperaturas elevadas y constantes que se realiza por conducción. Carnes (medianas o pequeñas), pescados, mariscos,... Continuar leyendo "Técnicas de cocción en la cocina" »

Afecciones Pancreáticas: Pancreatitis Aguda, Crónica y Carcinoma - Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Pancreatitis Aguda

La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas que puede evolucionar hacia la necrosis o destrucción del órgano. Este proceso se desencadena por una autodigestión del páncreas debido a la activación prematura de sus propias enzimas, como la tripsina, quimotripsina y lipasa.

Etiología

Las causas más comunes de la pancreatitis aguda incluyen:

  • Alcoholismo crónico
  • Litiasis biliar (cálculos biliares)
  • Hiperlipemia (niveles elevados de lípidos en sangre)
  • En algunas ocasiones, la causa no se logra identificar, denominándose pancreatitis aguda idiopática.

Manifestaciones Clínicas

Los síntomas y signos característicos son:

  • Dolor intenso en el epigastrio (parte superior del abdomen)
  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento
  • Fiebre
  • Ictericia
... Continuar leyendo "Afecciones Pancreáticas: Pancreatitis Aguda, Crónica y Carcinoma - Síntomas y Diagnóstico" »

VIH/SIDA: Vías de Transmisión, Epidemiología y Estrategias de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Vías de Transmisión del VIH

Transmisión Heterosexual

  • La transmisión heterosexual ha ido aumentando desde 1990. En África, es el principal mecanismo de transmisión.
  • En el mundo desarrollado, el 80% de las personas con VIH son hombres y el 20% son mujeres. El hombre infecta más a la mujer que la mujer al hombre.
  • Existen casos documentados de transmisión por prácticas orogenitales y sexo anal.
  • Factores a tener en cuenta:
    • Menstruación (la mujer es más infecciosa).
    • Otras ETS aumentan el riesgo de contagio.
    • Lesiones ulcerovesiculosas aumentan el riesgo.
    • La circuncisión disminuye el riesgo de contagio.
  • Riesgo de contagio por acto:
    • En relaciones anogenitales receptivas: 1 de cada 200 actos.
    • En relaciones vaginales: 1 de cada 10.000 actos.
    • En relaciones
... Continuar leyendo "VIH/SIDA: Vías de Transmisión, Epidemiología y Estrategias de Prevención" »

Conceptos Clave en Farmacología: Interacción Fármaco-Receptor y Respuestas a Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Clave en Farmacología: Interacción Fármaco-Receptor y Respuestas a Medicamentos


Definiciones Fundamentales


  • Actividad intrínseca: Es la capacidad que tiene un fármaco, una vez unido a un receptor, de generar un estímulo e inducir la respuesta o efecto farmacológico.
  • Afinidad: Capacidad que posee un fármaco para unirse con el receptor específico y formar el complejo fármaco-receptor.
  • Agonista: Es aquella sustancia o fármaco que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula, generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica.
  • Antagonista: Es una sustancia que imita a la sustancia natural para poder ocupar su lugar en el receptor, bloqueándolo sin producir efecto.
  • Hipersensibilidad:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología: Interacción Fármaco-Receptor y Respuestas a Medicamentos" »

Normas de Emisión de Contaminantes para Vehículos Motorizados y Calidad del Aire

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

D.S. 131/2001, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones,

modificó Decreto Nº4/1994, que establece norma de Emisión

de Contaminantes Aplicables a Vehículos Motorizados

La norma establece el control de la emisión de monóxido

de carbono (CO), Hidrocarburos (HC)

Humos Visibles para vehículos motorizados Años de uso del Vehículo

  • 13 y más
  • 12 a 7
  • 6 y menos

Contenido máximo de HC en partes por millón (p.p.m.) 800

  • 500
  • 300

; sólo motores de 4 tiempos % Máximo de CO (en volumen) 4.5

  • 4.0
  • 4.0

DS 112 Norma primaria de calidad de aire para Ozono (O3) 8 horas 61 ppb

DS 113 Norma primaria de calidad de aire para Dióxido de Azufre (SO2)

24 horas 96 ppb. Anual 31

DS 114 Norma primaria de calidad de aire para Dióxido de Nitrógeno(NO2)

Anual 53 ppb Periodo de

... Continuar leyendo "Normas de Emisión de Contaminantes para Vehículos Motorizados y Calidad del Aire" »

Criterios de Disfunción Orgánica en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 507,07 KB

Tabla II. Criterios de Disfuncion Organica. International PEDIATRIC CONSENSUS CONFERENCE

Disfunción cardiovascular

Tras administración de fluidos isotónicos i 40 ml/kg en lh: presión arterial para mantener TA en rango normal o dos de los siguientes:

  • Inexplicable acidosis metabólica: déficit de bases
  • Incremento arterial de lactato > 2 veces por encima del normal
  • Oliguria
  • Relleno capilar alargado > 5 seg
  • Gradiente de T* central-periférica > 3°C

Disfunción respiratoria

PaO2/ROi 65 (o 20 mmHg sobre la PaCO2 basal) o necesidad de > 50% de FiO2 para SatO2 > 92%

Disfunción neurológica

Score de coma de Glasgow 3 puntos desde un score basal anormal.

Disfunción hematológica

Recuento plaquetario < 2

Disfunción renal

Creatinina sérica... Continuar leyendo "Criterios de Disfunción Orgánica en Pediatría" »

Manejo del Shock en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Fármacos para Intubación

a) Atropina 0,02 mg/kg.

b) Sedación (evitando fármacos hipotensores): Ketamina 2 mg/kg.

c) Relajación (evitar liberación de histamina): Rocuronio 1 mg/kg.

Acceso Vascular

Conseguir con urgencia accesos intravasculares:

  • Inicialmente: vías periféricas (mínimo 2).
  • Si personal entrenado: vía venosa central.
  • Si shock descompensado sin acceso venoso en pocos minutos, canalizar vía intraósea.

Terapia Antibiótica Empírica

1. Neonato < 7 días: Ampicilina + Gentamicina iv.

2. Neonato > 7 días y Lactante < 3 meses: Ampicilina + Cefotaxima iv.

3. Lactante > 3 meses y niño previamente sano, según foco:

  • Cefotaxima iv +/- Vancomicina (si sospecha Neumococo resistente).
  • Gastrointestinal: Cefotaxima +/- Clindamicina
... Continuar leyendo "Manejo del Shock en Pediatría" »

Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria: Prevención y Control Hospitalario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS): Conceptos Clave y Prevención

1. Introducción

Las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS), anteriormente conocidas como infecciones nosocomiales, representan un desafío creciente en el ámbito de la salud. Son cada vez más frecuentes y complicadas de resolver, a menudo causadas por microorganismos multirresistentes como Acinetobacter baumannii o Klebsiella pneumoniae productora de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE).

2. Definición de Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria (IRAS)

Las IRAS se definen como aquellas infecciones que se adquieren durante la estancia del paciente en un centro sanitario. Para ser considerada como tal, deben concurrir... Continuar leyendo "Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria: Prevención y Control Hospitalario" »

Alergias e intolerancias alimentarias: síntomas, tratamiento y prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

¿Qué son los alérgenos?

Es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad en personas susceptibles que han estado en contacto previamente con el.

Similitudes y diferencias entre alergias alimentarias e intolerancias alimentarias

Alergia alimentaria son respuestas anormales del sistema inmunológico ante la presencia de estas sustancias, incluso en cantidades muy pequeñas e intolerancia alimentarias son también respuestas anormales, pero en este caso en la reacción no se ve implicado el sistema inmunológico.

Alergia alimentaria: sintomatología y alimentos desencadenantes

Es un conjunto de manifestaciones anormales del sistema inmunológico frente un alérgeno alimentario.

  • huevo
  • pescado
  • Marisco
  • Legumbres
  • Frutas y hortalizas
  • Frutos
... Continuar leyendo "Alergias e intolerancias alimentarias: síntomas, tratamiento y prevención" »

Epidemiología y Prevención de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Epidemiología de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS)

La incidencia o prevalencia de las IRAS se puede medir en diferentes niveles:

  1. Incidencia/prevalencia global de infección hospitalaria: Esta medida proporciona una visión general de la carga de IRAS en un hospital.
  2. Incidencia/prevalencia por servicios: Permite identificar áreas de mayor riesgo dentro del hospital, como unidades de cuidados intensivos o quirófanos.
  3. Incidencia/prevalencia por localizaciones: Se centra en las infecciones en sitios específicos del cuerpo, como respiratorias, del tracto urinario, etc.
  4. Incidencia/prevalencia por dispositivos: Evalúa la asociación entre las infecciones y el uso de dispositivos médicos, como sondas, catéteres, etc.
... Continuar leyendo "Epidemiología y Prevención de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS)" »