Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Vasculares: Clínica, Riesgos y Cuidados Esenciales de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Patologías Vasculares Periféricas: Clínica y Cuidados de Enfermería

Patologías Venosas

Síndrome Varicoso

  • Elevar los pies al sentarse o acostarse.
  • Caminar regularmente.
  • Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado.
  • Evitar cruzar las piernas por la rodilla.
  • Uso de medias de compresión.
  • Reducir peso.

Insuficiencia Venosa Crónica

  • Evitar prendas que opriman las piernas.
  • Mantener la piel de pies y piernas limpia, seca y suave.
  • Cura húmeda de úlceras (si presentes).

Tromboembolismo Pulmonar (TEP)

Clínica

Clínica de Trombosis Venosa Profunda (TVP)

El TEP a menudo se origina de una TVP. Los signos y síntomas de TVP incluyen:

  • Dolor continuo (aumenta al caminar y a la palpación).
  • Edema (aumenta en ortostatismo, al estar de pie).
  • Hipertermia cutánea.
  • Eritema.
... Continuar leyendo "Patologías Vasculares: Clínica, Riesgos y Cuidados Esenciales de Enfermería" »

Hiperparatiroidismo Primario (HPPT): Causas, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Hiperparatiroidismo Primario (HPPT)

Epidemiología

Frecuencia

1/500-1000 habitantes

Edad

Promedio 45-50 años

Relación Mujer-Hombre

3:1

> Mujeres postmenopáusicas

Presentación Clínica

HPPT Sintomático

  • Es la forma clásica de presentación (20% casos)
  • Es poco frecuente
  • Es muy sintomática (litiasis renal - enfermedad ósea)
  • Diagnóstico relativamente sencillo
  • Calcemia alta con PTH elevada

HPPT Asintomático

  • Es la forma más común de presentación (80% casos)
  • Calcemia moderadamente elevada e intermitente (detección casual)
  • Síntomas leves e inespecíficos (fatiga, debilidad, anorexia, depresión)
  • Pueden progresar a una forma florida
  • La diferenciación con la forma sintomática no es clara

HPPT Normocalcémico

  • Calcio normal con PTH alta o normal alta

Etiología

Adenoma

... Continuar leyendo "Hiperparatiroidismo Primario (HPPT): Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Estrategias Nutricionales para el Control de la Obesidad en Mascotas: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tratamiento Dietético de la Obesidad en Mascotas

El manejo de la obesidad en animales de compañía requiere un enfoque integral y personalizado. A continuación, se detallan los pasos clave para un tratamiento dietético efectivo:

Aproximación al Propietario

  • Comunicación efectiva: Utilizar mensajes positivos frente a negativos, adaptándose siempre a la personalidad y disposición del propietario.

Anamnesis e Historial Alimentario

Recopilar información detallada sobre los hábitos alimentarios del animal es fundamental:

  • Alimento habitual y cantidad diaria.
  • Método de alimentación (libre acceso, tomas programadas).
  • Quién alimenta al animal y si hay múltiples cuidadores.
  • Uso de suplementos o premios.
  • Número de animales en casa y dinámica alimentaria
... Continuar leyendo "Estrategias Nutricionales para el Control de la Obesidad en Mascotas: Un Enfoque Integral" »

Tetralogía de Fallot: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tetralogía de Fallot

La Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita caracterizada por una comunicación interventricular (CIV) subaórtica grande, una mala alineación del septo interventricular, un cabalgamiento de la aorta sobre el defecto del tabique interventricular, obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) e hipertrofia del ventrículo derecho.

Esta cardiopatía congénita se caracteriza por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial con sangre venosa, produciendo efectos cianóticos.

Es la cardiopatía cianótica más frecuente a partir del primer año de edad (infancia).

Componentes Clásicos

La Tetralogía de Fallot comprende 4 defectos clásicos:

  • Comunicación Interventricular (CIV)
... Continuar leyendo "Tetralogía de Fallot: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades Reumatológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Artritis Reumatoide

Pregunta 2

¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado como un criterio de artritis reumatoide?

a) Rigidez matutina de > 1 hora de duración.

b) Factor reumatoide positivo.

c) Presencia de HLA-DR4.

d) Nódulos reumatoides.

e) Artritis simétrica

Pregunta 4

La artritis idiopática juvenil aparecen en menores de ………… y persisten …………… como mínimo:

a) 16 años y 1 mes

b) 12 años y 3 meses

c) 15 años y 9 meses

d) 16 años y 6 meses

e) 13 años y 2 meses

Pregunta 5

Marque verdadero o falso según corresponda:

  • La artritis idiopática juvenil se presenta comúnmente como poliartritis.
  • Dentro de los 7 tipos de la AIJ se encuentra la artritis séptica.
  • La AIJ es una causa importante de discapacidad funcional.
  • La Poliartritis
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades Reumatológicas" »

Procedimientos y Equipamiento Esencial en Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Actuaciones del Técnico en Imagen Médica y Radioterapia

El personal técnico para diagnóstico por la imagen, medicina nuclear y oncología radioterápica debe asegurar las normas previas a los procedimientos que va a realizar. Por ejemplo, debe comprobar la administración de los medicamentos, los enemas, la preparación de la zona que se va a explorar o tratar, y el tiempo de la exploración, etcétera. El técnico, al conocer dichos protocolos, preparará el material necesario y así realizará los procedimientos con seguridad y calidad.

Bombonas o Balas de Oxígeno

Son recipientes cilíndricos de capacidad variable que almacenan el gas a una presión mayor que la atmosférica, lo que permite que, al abrir, el gas fluya al paciente. Se suelen... Continuar leyendo "Procedimientos y Equipamiento Esencial en Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica" »

Ejercicio Terapéutico en Patologías Crónicas: Síndrome Metabólico, Artrosis y Cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Síndrome Metabólico

27. En personas con síndrome metabólico, ¿cómo se debe programar el ejercicio?

Se debe planificar un objetivo a corto plazo: la pérdida del 5-10% del peso corporal (0,5 a 1 kg por semana).

28. Para combatir el Síndrome Metabólico, ¿cómo se aconseja programar el ejercicio en términos de tipo de trabajo, intensidad, frecuencia y duración?

  1. Se debe comenzar con una intensidad baja (40-50% del VO2 máx), con un incremento gradual. Pueden realizarse sesiones únicas o intermitentes. Es fundamental promover cambios en el estilo de vida (uso de transporte público, subir escaleras, caminar siempre que sea posible).
  2. Se recomienda ejercicio aeróbico de intensidad moderada durante al menos 30 minutos, 5 días a la semana,
... Continuar leyendo "Ejercicio Terapéutico en Patologías Crónicas: Síndrome Metabólico, Artrosis y Cáncer" »

Enfermedades Pulmonares: Sarcoidosis, Alveolitis Alérgica, Enfermedades Intersticiales y Proteinosis Alveolar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Enfermedades Granulomatosas

Sarcoidosis

La sarcoidosis es una enfermedad sistémica de causa desconocida, caracterizada por la presencia de granulomas no caseificantes en múltiples tejidos y órganos. La linfadenopatía hiliar bilateral o la participación pulmonar se identifican en la radiografía de tórax.

Etiología y patogenia

Se cree que la sarcoidosis es el resultado de una alteración que perturba la regulación inmunitaria en individuos con una predisposición genética expuestos a determinados agentes ambientales.

Factores inmunitarios

La sarcoidosis se caracteriza por la aparición de una respuesta celular frente a un antígeno sin identificar. Este mecanismo está dirigido por los linfocitos T cooperadores CD4.

Factores genéticos

Se han

... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares: Sarcoidosis, Alveolitis Alérgica, Enfermedades Intersticiales y Proteinosis Alveolar" »

Lesiones musculares, esguinces y fracturas de estrés en deportistas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Lesiones musculares

38.- Características de las lesiones musculares con lesión anatómica:

  • Precisión en el tiempo
  • Precisión geográfica con dolor a punta de dedo
  • Impotencia funcional
  • Dolor intenso

39.- Complicaciones de los esguinces de tobillo

  • Lesión de la sindésmosis
  • Síndrome del Seno del tarso
  • Osteocondritis disecante
  • Avulsión de la base del 5º metatarsiano

40.- Características que nos hagan sospechar que existe una fractura de estrés

Dolor de inicio cada vez más temprano. Desaparición del dolor al cesar el entrenamiento. Inexistencia de signos diagnósticos (radiográficos, analíticos …)

41.- Esguince grado III

La rotura de fibras es completa. Se produce una solución de continuidad en el ligamento o una desinserción de sus anclajes... Continuar leyendo "Lesiones musculares, esguinces y fracturas de estrés en deportistas" »

Latigazo Cervical, Dorsal y Síndrome del Dolor Miofascial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Latigazo cervical

Mecanismo lesional que afecta al conjunto biomecánico cervico-cefálico, por aplicación indirecta de fuerzas de aceleración y deceleración en cualquier plano del espacio que, con mayor frecuencia, se produce en el contexto accidental del automovilismo

Modelos

  • Clásico
  • Actual

Clasificación

Síndrome cervical local, Síndrome cervical ascendente o cervicocefálico, Síndrome cervical descendente o cervicobraquial

Dorsal

Recuerdo anatómico: 12 vertebras dorsales

Funciones

  • Sostén y transmisión de fuerzas
  • Movilidad
  • Protección de las estructuras neurologicas

Dorsalgia

Dolor en la zona correspondiente a la columna dorsal, musculatura periférica y tejidos blandos que la rodean

Síndrome del dolor miofascial

Trastorno de dolor agudo o crónico... Continuar leyendo "Latigazo Cervical, Dorsal y Síndrome del Dolor Miofascial" »