Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos de Ventilación: Tipos, Riesgos y Manejo de la Vía Aérea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Tipos de Ventilación

Ventilación Mecánica Invasiva: Se realiza a través de un tubo endotraqueal o de un tubo de traqueotomía.

Ventilación Mecánica No Invasiva: Se utiliza por medio de dispositivos artificiales, pero sin intubación endotraqueal.

Ventilación Mecánica: Es una máquina que ayuda a respirar cuando la persona no puede hacerlo en la medida suficiente por sus propios medios.

Clasificación por Mecanismo de Ciclado

  • Ciclado por presión
  • Ciclado por volumen
  • Ciclado por tiempo
  • Ciclado por flujo

Riesgos de la Ventilación

  • Infecciones
  • Colapso pulmonar (neumotórax)

Obstrucción de la Vía Aérea

Factores de riesgo: Obesidad, limitaciones en la apertura bucal (menos de 3,5 cm), lengua grande, micrognatia, cuello corto y grueso.

Causas de Obstrucción

  • Bajo
... Continuar leyendo "Procedimientos de Ventilación: Tipos, Riesgos y Manejo de la Vía Aérea" »

Abordaje Diagnóstico y Terapéutico de Convulsiones Neonatales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 276,52 KB

Estudios de Primera Línea

  • Glicemia, Diagnóstico
  • Calcio
  • Magnesio
  • Electrolitos
  • Gases
  • Amonio
  • Láctico
  • Hemograma, PCR
  • LCR: citológico, citoquímico, en caso de EM cuantificación de aa y ac. Láctico
  • ECO/TAC
  • EEG

Estudios de Segunda Línea

  • Aminoácidos en orina y sangre
  • Ácidos orgánicos
  • Acilcarnitina
  • Ácidos grasos de cadena muy larga
  • Sulfitest
  • TORCH
  • RNM cerebro
  • EEG con videomonitoreo (piridoxina)

Errores Innatos del Metabolismo

  • Dependencia de piridoxina
  • Hiperglicinemia no cetósica
  • Trastornos peroxisomales
  • Trastornos del ciclo de la urea
  • Acidemias orgánicas
  • Déficit de Biotinidasa
  • Enfermedad de Orina con olor a jarabe de arce
  • Alteraciones del transportador de glucosa
  • Alteraciones mitocondriales
  • Déficit de creatina

Tratamiento

  • Manejo Básico
  • Iniciar tratamiento sin esperar
... Continuar leyendo "Abordaje Diagnóstico y Terapéutico de Convulsiones Neonatales" »

Manejo de recién nacidos de alto riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Recién nacidos asintomáticos y sin factores de riesgo

--El tratamiento puede no ser necesario.

--Puede resolverse espontáneamente

--Debe alimentarse al RN tempranamente, con leche materna preferiblemente.

Recién nacidos sintomáticos

--Administrar calcio a 45 mg/Kg/día (5 mL/Kg/día de gluconato de calcio al 10%).

--No usar bolos.

Recién nacidos con crisis hipocalcémicas

--Convulsiones, apnea o tetania.

--El nivel de calcio está por debajo de 5 mg/dL

--1-2 mL/Kg de gluconato de calcio al 10% IV en bolo (pasar en 5 minutos).

--Continuar luego con infusión indicada.

Recién nacido de alto riesgo

Definición

Son aquellos RN que tienen mayores posibilidades de sufrir complicaciones debido a los trastornos que se presentaron durante el desarrollo fetal,... Continuar leyendo "Manejo de recién nacidos de alto riesgo" »

Prótesis Dentales: Restauración Funcional y Estética de la Sonrisa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Impacto de la Pérdida Dental y Soluciones Protésicas

La pérdida de una pieza dental provoca el movimiento de las piezas circundantes para cerrar el espacio, y se tiende a masticar con el lado opuesto, lo que genera un mayor desgaste dental y produce alteraciones en la Articulación Temporomandibular (ATM). Cuando faltan todas las piezas dentales, disminuye la distancia entre el mentón y la nariz debido a la reabsorción del hueso basal, lo que origina problemas estéticos y funcionales al hablar y tragar.

Elaboración de Prótesis Dentales

Las prótesis dentales se confeccionan en el laboratorio protésico a partir de la toma de impresiones que se realiza en la consulta dental. El odontólogo aconseja al paciente sobre la prótesis más conveniente... Continuar leyendo "Prótesis Dentales: Restauración Funcional y Estética de la Sonrisa" »

Tratamiento y prevención de las fases maníacas del trastorno bipolar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

9.3. EUTIMIZANTES VO.

Para el tratamiento y prevención de las fases maníacas del trastorno bipolar. FÁRMACOS: Sales de litio (Litio) y anticonvulsionantes: Carbamazepina (monitorizar por efectos adversos e interacciones, como aumento fosfatasa alcalina), Clonazepam, Gabapentina, Lamotrigina (de forma gradual durante 6 semanas por riesgo de erupción cutánea), Oxcarbazepina, Topiramato, Valproato. EL LITIO se usa en manía aguda y episodios de hipomanía y profilaxis a largo plazo de trastornos bipolares. Se absorbe rápidamente VO, hay que fijarse en la función renal y tiroidea y aumenta los efectos de los antidepresivos. Pueden usarse antipsicóticos con el litio. La terapia se inicia con 300mg tres veces al día. Posee una ventana terapéutica... Continuar leyendo "Tratamiento y prevención de las fases maníacas del trastorno bipolar" »

Riesgos Ambientales y Medidas de Desinfección y Esterilización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Riesgos Ambientales

Probabilidad de que ocurra un fenómeno que afecte directa o indirectamente al medio ambiente. Estos riesgos están relacionados con materiales, su almacenamiento, residuos generados, vertidos y emisiones.

Riesgos Laborales

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo. Los riesgos laborales pueden ser de diferentes tipos:

  • Físicos: caídas
  • Químicos: alergia al látex
  • Ergonómicos: mala postura
  • Psicosociales: bullying
  • Ambientales: temperatura

Antisepsia, Desinfección y Esterilización

Antisepsia: desinfección química de la piel, mucosa u otros tejidos en vivo (antiséptico) que inhibe el crecimiento y reproducción de microorganismos en los tejidos.

Desinfección: proceso de destrucción de... Continuar leyendo "Riesgos Ambientales y Medidas de Desinfección y Esterilización" »

PAAF en Ganglios Linfáticos: Procedimiento y Utilidad Diagnóstica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Aplicaciones Diagnósticas de la PAAF en Ganglios Linfáticos

Objetivos Principales de la Punción-Aspiración con Aguja Fina (PAAF)

  • Demostrar que el nódulo puncionado corresponde a un ganglio linfático.
  • Clasificar a los pacientes según la naturaleza de la lesión:
    • Lesión benigna (inespecífica o específica).
    • Lesión maligna, ya sea por:
      • Metástasis ganglionar de carcinoma diseminado.
      • Proceso linfoproliferativo.
  • Diagnosticar diversas condiciones:
    • Metástasis: Permite reconocer que la adenopatía motivo de consulta se trata de un carcinoma diseminado. Esto puede suceder en:
      • Pacientes portadores de un carcinoma conocido y que presentan una o múltiples adenopatías, en los que la PAAF permite confirmar el diagnóstico de metástasis.
      • Pacientes con
... Continuar leyendo "PAAF en Ganglios Linfáticos: Procedimiento y Utilidad Diagnóstica" »

Enfermedad de Marek en Aves: Etiología, Diagnóstico y Estrategias de Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Introducción a la Enfermedad de Marek

La Enfermedad de Marek (EM) es una patología infectocontagiosa, propia de la gallina, que se caracteriza por el desarrollo de un proceso linfoproliferativo que afecta a los nervios periféricos y, en algunos casos, a las gónadas, vísceras, músculos y piel. Es producida por un Herpesvirus. Su importancia radica en ser un proceso cosmopolita (presente también en España y Canarias) que causa grandes pérdidas económicas en la industria avícola.

Epidemiología

La enfermedad es de distribución mundial.

Factores Dependientes del Huésped

Receptividad

Afecta a gallinas sin distinción de razas, estirpes o cruces. En los pavos se ha descrito la infección natural, siendo muy rara en otras especies del Orden... Continuar leyendo "Enfermedad de Marek en Aves: Etiología, Diagnóstico y Estrategias de Control" »

Clínica Marek: Formas clínicas, manifestaciones y lesiones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Clínica Marek

El periodo de incubación, la forma de distribución de las lesiones y su intensidad, el curso, morbilidad y mortalidad de la enfermedad van a depender de:

  • Virulencia y poder patógeno de las cepas de virus de la EM
  • Momento, tipo e intensidad de la primera infección de los pollitos
  • Predisposición de las aves (genética, sexo, edad, estado inmunitario, estrés...)

Formas clínicas de la EM

El periodo de incubación es muy variable, entre 13 y 150 días. También es variado el cuadro clínico, existiendo manifestaciones clínicas: neuronales, oculares, viscerales, mixtas. En base a criterios clínico-epizootiológicos se diferencian 4 formas clínicas:

Clásica

Curso crónico, procesos neurales con más frecuencia, también, pero con... Continuar leyendo "Clínica Marek: Formas clínicas, manifestaciones y lesiones" »

Importancia de nutrientes para la salud y el rendimiento cognitivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Proteínas

Desarrollo muscular y prevención de fracturas, resistencia a la insulina, resistencia a la formación muscular, aumento ejercicio aeróbico, aumento ingesta de proteínas.

Hierro

Transporte de oxígeno, síntesis de hormonas y transporte de electrones. Aumento de los niveles de hepcidina hormona reguladora, que disminuye la absorción de hierro en el intestino. Uso regular de aspirina. Ingesta dietética de fuentes de hierro hemo y no hemo como carne y productos cárnicos, pescado (atún, sardina), huevo, cereales de desayuno enriquecidos, etc.

Calcio

Prevención de fracturas. Mantenimiento de la salud ósea, regulación de neurotransmisores y excitabilidad nerviosa. La dieta alta en sodio aumenta la pérdida de calcio urinario. Niveles... Continuar leyendo "Importancia de nutrientes para la salud y el rendimiento cognitivo" »