Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Colonización Microbiana: Adherencia, Patogenicidad y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Mecanismos de Colonización Microbiana

Uno de los primeros requerimientos para la colonización por un organismo es su capacidad para adherirse a la superficie del hospedero.

  • El microorganismo, después de la adherencia, se adapta al microambiente del hospedero para establecer la colonización o la infección.

Adherencia

Estructuras bacterianas involucradas en la adherencia: glucocálix, ácido teicoicos y fimbrias.

Ácido Lipoteicoicos

Ácidos que participan en la adherencia y en procesos de autoinmunidad.

Ácidos Teicoicos

Son polímeros hidrosolubles que contienen residuos de glicerol o ribitol.

La relación hospedero – parásito está determinada tanto por aquellas características de los parásitos que favorecen su establecimiento y multiplicación.... Continuar leyendo "Entendiendo la Colonización Microbiana: Adherencia, Patogenicidad y Mecanismos" »

Importancia de las Vitaminas en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Vitaminas:

Compuestos orgánicos.

Tiamina B1:

se encuentra en los cereales en la cubierta.

Absorción:

es dependiente de sodio, a nivel del yeyuno e ileón.

Antrinutrientes:

Tiaminasas I y II (marisco, pescados y plantas marinas).

Deficiencia:

Insuficiencia cardiaca, debilidad muscular, beriberi. Levadura, carne magra, leguminosas.

Forma coenzimatica:

tiamina pirofosfato.

Riboflavina B2:

es termoestable, fotolabil.

Fuente:

carnes y plantas verdes, yema de huevo.

Absorción:

en el intestino delgado.

Forma coenzimatica:

flavin mononucleótido (FMN), Flavin adenin dinucleótido (FAD).

Deficiencia:

estomatitis angular, glositis, dermatitis y anemia.

Niacina B3:

nombre químico: vitámeros (Nicotinamida, Ácido nicotínico).

Absorción:

mucosa del intestino.... Continuar leyendo "Importancia de las Vitaminas en la Salud" »

Exámenes insuficiencia renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

211.-   Un paciente de 80 años es diagnosticado de artrosis de rodillas. Se comienza tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y una semana más tarde desarrolla una insuficiencia renal (IR). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

3)La IR es probablemente debida a la disminución del filtrado glomerular causada por los AINE.

106.-   Los antiinflamatorios no esteroideos pueden causar, a nivel renal, todas las complicaciones siguientes EXCEPTO:  

5)Amiloidosis secundaria.

TEMA 11.  TRASTORNOS TUBULARES HEREDITARIOS

87.En la poliquistosis renal del adulto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:

2)Habitualmente se detecta en la primera infancia con ecografía.

182.Una paciente de 15 años de edad consulta... Continuar leyendo "Exámenes insuficiencia renal" »

Plétora pulmonar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

*Soplo sistólico áspero en borde ED irradiado cuello.

*EKG normal o Hipertrofia ventricular izquierda.

*Rx tórax:normal o presencia de hipertrofia  ventricular izda.

*En lactantes la estenosis grave,cardiomegalia  masiva,congestión venosa pulmonar

TTO:comisurotomìa

--Remplazo valvular.

CARDIOPATIAS NO CIANOSANTES CON FLUJO PULMONAR  AUMENTADO

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR:CIV

*Representa el 25% de CC

*Se observa en 50/ 1000 RNV

*85-90% cierran espontáneamente en el 1er año

*Puede presentarse solo o con otras enfermedades congénitas

TIPOS DE CIV

-Subaortica

-Perimembranosa

-Posterior o tipo canal

-Musculares

TRATAMIENTO CIV

MEDICO:Los medicamentos pueden incluir digitálicos (digoxina) y diuréticos (furosemida, espironolactona)

Quirúrgico : Colocación... Continuar leyendo "Plétora pulmonar" »

Hormonas Pancreáticas, Ciclo Ovárico y Regulación Hormonal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Fisiología Endocrina

Hormonas Pancreáticas

Páncreas: Islotes de Langerhans

  • Insulina: Efecto anabólico, aumenta el almacenamiento de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.
  • Glucagón: Efecto catabólico, moviliza la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos de las reservas a la sangre.
  • Somatostatina: Regula la secreción de las células del islote.
  • Polipéptido Pancreático: Participación en la función gastrointestinal.

Insulina

Acciones Rápidas (seg)
  • Aumenta el transporte de glucosa, aminoácidos y potasio al interior de células sensibles a la insulina.
Acciones Intermedias (min)
  • Estimula la síntesis de proteínas.
  • Inhibe la degradación de proteínas.
  • Activa enzimas glucolíticas y síntesis de glucógeno.
  • Inhibe la fosforilasa y las enzimas gluconeogénicas.
... Continuar leyendo "Hormonas Pancreáticas, Ciclo Ovárico y Regulación Hormonal" »

Historia Clínica Integral: Componentes Clave y Exploraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Una historia clínica completa es fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuados de cualquier paciente. A continuación, se detallan los componentes clave que deben incluirse en una historia clínica exhaustiva:

Datos Personales

  • Estado civil (actual y anterior): Se debe señalar si el paciente es soltero, casado, divorciado o viudo.
  • Escolaridad: Aporta información sobre el estado social y cultural del paciente.
  • Ocupación (actual y previas): Refleja el estado social, los esfuerzos físicos, los traumatismos psicológicos, la exposición a sustancias o agentes nocivos y diversos trastornos que pueden producir enfermedad. Es importante preguntar al paciente si sus colaboradores reconocen alguna enfermedad relacionada con el ambiente en
... Continuar leyendo "Historia Clínica Integral: Componentes Clave y Exploraciones" »

Medicina y Ciencias de la Salud: Enfermedades, tratamientos y reproducción asistida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

4 Enfermedades Mentales

Esquizofrenia

Es una enfermedad grave. El paciente experimenta una distorsión importante en su forma de razonar y percibir, sufriendo alucinaciones, delirios, etc.

Trastornos de Ansiedad

Se caracterizan por miedo o temor intensos.

Depresión

Se manifiesta con tristeza excesiva y desinterés en actividades lúdicas.

Demencia

Implica una pérdida progresiva de las capacidades mentales, incluyendo la memoria. Es más frecuente en ancianos.

Trastornos de Conducta Alimentaria

Como la anorexia nerviosa o la bulimia.

3 Medidas Preventivas

Prevenir e impedir la aparición de enfermedades puede lograrse mediante hábitos de vida saludables. Las vacunas son preparados artificiales que contienen agentes patógenos debilitados, capaces de... Continuar leyendo "Medicina y Ciencias de la Salud: Enfermedades, tratamientos y reproducción asistida" »

Integración Metabólica y Ritmos Biológicos en la Regulación del Apetito

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Integración de la Información Metabólica

Áreas Especializadas

Tronco cerebral: Complejo dorsal del vago

  • Integra información con estructuras límbicas: núcleo acumbens, amígdala, corteza orbitofrontal.

Cerebro medio y tálamo:

  • Información de señales sensoriales generadas en diferentes niveles del tracto gastrointestinal.

Cerebro anterior:

  • Factores cognitivos (aversión y gratificación generados por la comida).

Control por Volumen Ingerido

Señales posabsortivas:

  • Tienen poca influencia en la ingesta.

Saciedad o saciedad psicosensorial:

  • Volumen total de alimento.
  • Asociación específica de nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas).

Saciedad metabólica:

  • Supresión de la sensación de hambre y tiempo que dura este fenómeno, período interprandial.
... Continuar leyendo "Integración Metabólica y Ritmos Biológicos en la Regulación del Apetito" »

Síndrome del Abdomen Agudo: Causas, Tipos de Dolor y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Definición de Abdomen Agudo

El abdomen agudo es un síndrome de origen múltiple, caracterizado por dolor abdominal intenso y compromiso del estado general del paciente.

Otras definiciones de abdomen agudo son:

  • Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente.
  • Evolución de un proceso patológico intraabdominal caracterizado por tener no más de una semana de iniciado el cuadro, está abocado a graves complicaciones inmediatas con riesgo vital.

Causas del Dolor Abdominal

Dolor originado en el abdomen

  • Enfermedad de vísceras huecas: Obstrucción intestinal,
... Continuar leyendo "Síndrome del Abdomen Agudo: Causas, Tipos de Dolor y Diagnóstico" »

Principales Patologías Cardiovasculares y Vasculares: Conceptos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Patologías del Corazón

Insuficiencia Cardíaca

Es la incapacidad del corazón para impulsar la sangre a través del sistema arterial. Esta incapacidad del corazón puede deberse a diversas valvulopatías, arritmias graves o la propia insuficiencia cardíaca, la cual puede ser izquierda o derecha.

  • Insuficiencia Cardíaca Izquierda: El paciente presenta edema pulmonar por estasis venosa.
  • Insuficiencia Cardíaca Derecha: Se caracteriza por la aparición de estasis venosa por aumento de la presión venosa.

Pericarditis

Es la inflamación del pericardio producida por infecciones bacterianas, virales, micóticas o tras infartos agudos.

Endocarditis

Es la inflamación que afecta a la cara interna de la pared del corazón, llegando incluso a la válvula... Continuar leyendo "Principales Patologías Cardiovasculares y Vasculares: Conceptos Esenciales" »