Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico de Hepatitis Viral y VIH: Enfoque Serológico y Molecular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 28,44 KB

Diagnóstico de Hepatitis Viral y VIH

Hepatitis Delta

El virus de la **Hepatitis Delta** (VHD) contiene ARN y una cápside de proteínas junto con el Ag Delta. Necesita la colonización del VHB para subsistir.

2Q==

Hepatitis C

El diagnóstico de la **Hepatitis C** se realiza mediante:

  1. ELISA para detectar Ac anti-VHC.
  2. Prueba de confirmación tipo inmunoblot.
  3. Detección de ARN por PCR.

Diagnóstico Serológico de Hepatitis C

El **ELISA** detecta anticuerpos frente a antígenos del VHC, pero no proporciona información sobre la fase de la enfermedad, por lo que no es suficiente para diagnosticar una infección crónica. Pueden darse falsos negativos, por lo que siempre se realizan pruebas de detección de ARN, incluso si los test de detección de anticuerpos... Continuar leyendo "Diagnóstico de Hepatitis Viral y VIH: Enfoque Serológico y Molecular" »

Abordaje Integral del Shock Séptico en Pediatría: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 386,93 KB

Shock Séptico en Pediatría: Diagnóstico y Manejo Inicial

*Hemocultivos

* Urocultivo

*ELP: hiponatremia, hiper/hipokalemia. BUN/Creatinina  ambas elevadas. Glicemia  hipoglicemia

*Función hepática

* Pruebas de coagulación

*Calcemia: hipocalcemia

Diagnóstico Diferencial

*Shock hipovolémico: Gastroenteritis con deshidratación, quemaduras, hemorragias, vómitos.

*Shock cardiogénico: Enfermedad cardíaca congénita, arritmias cardíacas.

*Hipertermia Ambiental

*Errores innatos del metabolismo

*La hiperplasia suprarrenal congénita → shock refractario

*La malrotación con vólvulo, intususcepción, enterocolitis necrotizante. Exposiciones tóxicas

*Encefalopatía bilirrubina aguda

Manejo Inicial

Objetivos

  • Restablecer perfusión tisular
  • Remoción
... Continuar leyendo "Abordaje Integral del Shock Séptico en Pediatría: Diagnóstico y Tratamiento" »

Fisiología Renal y Funciones del Riñón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

El Aparato Excretor

El aparato excretor está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

Fisiología Renal

El sistema excretor, por intermedio de su principal órgano, el riñón, está encargado de regular la cantidad de agua y la concentración de electrólitos y ciertos productos terminales del metabolismo en el líquido extracelular. En el individuo sano, los riñones intercambian sustancias con el plasma para que el medio interno se mantenga constante. En la fisiología renal se describen tres procesos básicos:

A.- Filtración

Formación del ultra filtrado del plasma que da origen a la orina primaria.

Este proceso es el resultante de las fuerzas que la favorecen, como es la presión hidrostática glomerular (presión... Continuar leyendo "Fisiología Renal y Funciones del Riñón" »

Gingivitis y Periodontitis: Comprendiendo las Enfermedades Periodontales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Gingivitis Asociada a Biofilm

- En periodonto sano
- En periodonto reducido (sin historia de periodontitis y estable) (se puede cepillar muy duro o mal); influye la dieta
- En pacientes periodontalmente estables

Mediada por Factores de Riesgo

  • Locales: restauraciones o sequedad bucal.
  • Sistémicos o modificadores: problemas hormonales, tabaquismo y leucemia.

Gingivitis Asociada a Medicamentos

Ejemplo: ciclosporina A.

Gingivitis No Asociada al Biofilm

  • Desórdenes genéticos
  • Enfermedades endocrinas
  • Enfermedades metabólicas o nutricionales
  • Pigmentación gingival
  • Lesiones traumáticas
  • Neoplasia

Periodontitis

Estadio 1 y 2

  • Pérdida de inserción interdental no mayor a 4 mm (2 dientes son adyacentes)
  • Pérdida de hueso horizontal (tercio coronal)
  • No hay pérdida dental
  • Profundidad
... Continuar leyendo "Gingivitis y Periodontitis: Comprendiendo las Enfermedades Periodontales" »

Sistema Inmunológico y Avances Médicos: Un Recorrido Completo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1. ¿Qué es el Sistema Inmunológico?

El sistema inmunológico es el conjunto de mecanismos de defensa que presenta el cuerpo humano contra las enfermedades infecciosas.

2. Tipos de Células de Defensa

Las células encargadas de nuestras defensas son los glóbulos blancos o leucocitos. Entre ellos destacan los fagocitos, cuya función principal es capturar a los microorganismos y destruirlos.

3. Diferencias entre Inmunidad Específica e Inespecífica

La inmunidad inespecífica es congénita, es decir, que la tenemos desde el nacimiento. Por otro lado, la inmunidad específica la vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida.

4. ¿En qué Consiste la Respuesta Inflamatoria?

Cuando un patógeno penetra en los tejidos del organismo, se inicia la respuesta... Continuar leyendo "Sistema Inmunológico y Avances Médicos: Un Recorrido Completo" »

Protocolo de Actuación en Crisis Convulsivas: Tratamiento Farmacológico y Monitorización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 347,83 KB

MANEJO DE LA CRISIS CONVULSIVA

Fase Inicial: Estabilización (0-5 minutos)

  • ABC:
    • Asegurar la vía aérea y evaluar la respiración.
    • Administrar oxígeno.
    • Monitorizar el ritmo cardíaco y las funciones vitales.
    • Establecer un acceso intravenoso (IV) de tres lúmenes.
    • Obtener muestras de laboratorio.
  • Si hay hipotensión, administrar solución salina o vasopresores.
  • Realizar una historia clínica y un examen físico completo.

Fase de Tratamiento Temprano (5-10 minutos)

Administración de Benzodiazepinas:

  • Lorazepam: 0,05 a 0,1 mg/kg (dosis máxima: 4 mg, dosis total: 8 mg).
  • Diazepam: 0,2 a 0,5 mg/kg cada 10-15 minutos.
  • Midazolam: 0,05 a 0,1 mg/kg por dosis.

Posibles efectos adversos: Depresión respiratoria, apneas, alteración de la tensión arterial (T/A), bradicardia.

... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación en Crisis Convulsivas: Tratamiento Farmacológico y Monitorización" »

Características del auxiliador en primeros auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Séptico

Causas: infección severa que causa un vaso dilatación – plasma se Filtra a los tejidos.

Signos y síntomas: piel caliente – pulso rápido – presión baja – enfermedad – Fiebre.

Tratamiento: manejo de A-B-C – elevar piernas – mantener a la victima Caliente – evacuar.

 Heimlich:

Si la Persona se está asfixiando, realice las compresiones abdominales de esta Manera: 

Si la Persona está sentada o parada, ubíquese por posterior a ella y coloque los Brazos alrededor de su cintura. Para un niño, es posible que deba hincarse.

Coloque El puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la Persona. Sujete el puño firmemente con la otra mano.

Realice Compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con sus... Continuar leyendo "Características del auxiliador en primeros auxilios" »

Medición de Constantes Vitales: Temperatura, Respiración y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Constantes Vitales: Procedimientos de Medición

Para valorar el estado del usuario, se deben medir signos o constantes vitales: temperatura, respiración, pulso y tensión arterial. Los valores de los diferentes signos vitales varían de una persona a otra e incluso en el mismo sujeto. Todos los signos o constantes vitales se registran en una gráfica. La anotación y registro con la mayor exactitud, sin olvidar que cualquier cambio relevante deberá notificarse a la enfermera. También hay que tener en cuenta el ingreso y pérdida de líquidos del usuario.

Factores que influyen sobre las constantes vitales

  • Fisiológicos
  • Ambientales
  • Psicológicos
  • Patológicos

Temperatura

Grado de calor que tiene el cuerpo como consecuencia del equilibrio entre el calor... Continuar leyendo "Medición de Constantes Vitales: Temperatura, Respiración y Más" »

Gastritis y Gastroenteritis: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Gastritis

Definición

Inflamación generalizada de la mucosa gástrica. Hay deterioro de los mecanismos de protección del estómago. Puede ser aguda o crónica.

Factores de riesgo

  • Tabaquismo
  • Ingesta de alcohol
  • Imprudencias en la dieta
  • Uso excesivo de AINEs u otros medicamentos

Gastritis Aguda

Se presentan diferentes grados de inflamación y erosión de la mucosa (focos inflamatorios).

Causas

  • Ingestión de ciertos fármacos
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Alimentos muy condimentados y en cantidades poco habituales

Dura pocas horas o días y cede con o sin tratamiento.

Gastritis Crónica

Se presenta una inflamación difusa de la mucosa de forma más pareja y uniforme.

Causas

  • Proceso normal de envejecimiento
  • Ciertas enfermedades (Ejemplo: alcoholismo crónico)
  • Uso prolongado
... Continuar leyendo "Gastritis y Gastroenteritis: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Actividades Preventivas en Climaterio y Osteoporosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN CLIMATERIO Y PREVENCIÓN FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS

1. Climaterio y menopausia, ¿una enfermedad?

Etapa fisiológica mujer y no enfermedad, no debemos medicalizarla. Síntomas relacionados con cambios hormonales (vasomotores, atrofia genital), cualquier otro síntoma puede estar ligado al envejecimiento o a los cambios sociofamiliares.

a) Síntomas relacionados con cambios hormonales

  • Sofocos: peor suele tolerarse, los + frecuentes, sobre todo en 2 primeros años postmenopausia, duran unos 7 años, aparición imprevisible, pueden causar insomnio, tto: THS el menor tiempo posible y siempre
  • Sequedad vaginal: causa dispareunia o coitalgia, ↓frec relaciones, tto: estriol (óvulos) o promiestreno (crema) 2-4 semanas y sustituir
... Continuar leyendo "Actividades Preventivas en Climaterio y Osteoporosis" »