Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquema de Vacunación Infantil: Guía Completa para Padres

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 311,81 KB

Esquema de Vacunación

Recién Nacido:

  • BCG
  • Hepatitis B

2 Meses:

  • 1era Pentavalente
  • 1era Polio inyectable
  • 1er Rotavirus
  • 1er Neumococo

4 Meses:

  • 2da Pentavalente
  • 2da Polio inyectable
  • 2do Rotavirus
  • 2do Neumococo

6 Meses:

  • 3era Pentavalente
  • 3era Polio oral

7 y 8 Meses:

  • 1er y 2do Influenza estacional

12 Meses:

  • 3er Neumococo
  • 1era SPR

15 Meses:

  • Fiebre amarilla

18 Meses:

  • 1er Refuerzo DPT
  • 1er Refuerzo Polio oral
  • 2do SPR

4 Años:

  • 2do Refuerzo DPT
  • 2do Refuerzo Polio oral

Paquete de Inmunización

HzQPwNvzAVFeAAAAAElFTkSuQmCC

Vacunación en el Recién Nacido

BCG

Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guérin y protege contra las formas graves de tuberculosis. Se administra en una dosis de 0.1 cc (lea inserto) al recién nacido dentro de las 24 horas de nacimiento, teniendo en consideración el peso a partir... Continuar leyendo "Esquema de Vacunación Infantil: Guía Completa para Padres" »

Normas de bioseguridad y control de infecciones en el ámbito clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Normas de bioseguridad

Las normas de bioseguridad incluyen:

  • Inmunización
  • Lavado de manos clínico-quirúrgico
  • Equipo de protección personal
  • Prevención y control de accidentes corto punzantes
  • Adecuado manejo de materiales y superficies
  • Esterilización de instrumental
  • Lavado de manos

Lavado de manos

Antes y después del contacto con el paciente, antes de realizar una tarea limpia/aseptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después del contacto con el entorno del paciente.

Asepsia

Conjunto de procedimientos para destruir o eliminar agentes contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado.

Asepsia

Agente químico utilizado en el control de microorganismos de la piel u otro tejido vivo.

Limpieza

Remoción mecánica de toda... Continuar leyendo "Normas de bioseguridad y control de infecciones en el ámbito clínico" »

Elaboración Profesional de Mousses en Pastelería: Técnicas, Ingredientes y Recetas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Definición de Mousses

Una mousse es una preparación dulce o salada, ligera y fundente, compuesta por ingredientes finamente picados, fundidos, zumos, purés o pastas, y elementos batidos (como nata, merengue o pasta bomba). Logra un equilibrio perfecto entre agua y grasa, resultando, tras un emulsionado, en una textura suave, homogénea, agradable y efímera.

Principios de Elaboración

  • Sistema Tradicional

    Mezcla manual de diferentes ingredientes líquidos o semilíquidos con elementos que aportan aire y estabilidad, utilizando un gelificante o materia grasa.

  • Sifón

    Consiste en mezclar ingredientes sin montar y colocarlos en un sifón, para luego verter y dosificar en el lugar deseado.

  • Industrial

    Similar al sifón, la mezcla se realiza en líquido

... Continuar leyendo "Elaboración Profesional de Mousses en Pastelería: Técnicas, Ingredientes y Recetas Esenciales" »

Aspectos Clave de la Vacunación: Precauciones, Efectos Adversos y Mitos Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 133,84 KB

709+etk8scJ33mmjnbcH5s8369Tduwz3D556OmdT

Precauciones Generales para la Vacunación

  • Enfermedad aguda, moderada o grave, con o sin fiebre.
  • Trastornos de la coagulación para vacunas administradas por vía intramuscular.

Si bien las precauciones no son contraindicaciones absolutas, cada caso debe ser evaluado cuidadosamente, considerando el costo-beneficio (ej. epidemia, viaje a zonas endémicas).

Efectos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI)

¿Qué ESAVI deben comunicarse?

  1. Todos los casos de linfoadenitis por BCG.
  2. Todos los abscesos en el sitio de inyección.
  3. Todas las muertes que se piensen puedan estar relacionadas con la inmunización.
  4. Todos los casos que requieran hospitalización y que se piensen puedan estar relacionados con la inmunización.
  5. Otros
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Vacunación: Precauciones, Efectos Adversos y Mitos Comunes" »

Chistes en pasado simple y pasado continuo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Otitis media 

1 Tipo y carácterística de la mucosa: los movimientos ciliares de la mucosa establece movimientos del modo a la trompa de Eustaquio
Por otro lado las células de la mucosa intervienen en la adsorción de fluidos hacia los vasos sanguíneos 
Además, existe un sistema de inmunidad Mediado por linfocitos que secretan Ac y macrofafos que salen de los capilares a los tejidos circundantes
2 Grado de neumatizacion  de  la mastoides: la neumatizacion de la mastoides continúa hasta el 4-5 año de vida y depende tanto del genotipo como de los factores ambientales
Cuando ocurre una OtM y la mastoides está neumatizada, la infección cursa como una otitis aguda. Pero en estos casos es más fácil que la infección se difunda al mastoides

... Continuar leyendo "Chistes en pasado simple y pasado continuo" »

Manejo del SOBA y Asma Bronquial en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Manejo del SOBA Leve – moderado

Manejo del SOBA Severo.

Uso de broncodilatadores B2 agonistas: Salbutamol 0.03 ml/kg en nebulización usando oxígeno con flujo de 6 a 8 L/min durante 10 minutos, en un volumen total de dilución de suero fisiológico al 9 por mil. Podrá usarse Salbutamol o Fenoterol por vía endovenosa en aquellos pacientes con ventilación mecánica en los cuales es difícil uso de nebulizadores.

Corticoterapia intramuscular o endovenosa: Dexametasona, Hidrocortisona, Metilprednisona.

Adrenalina a la dosis de 0.05 mL/Kg

Soporte Ventilatorio

Las indicaciones son las mismas de Insuficiencia respiratoria.

Difíciles de ventilar pues la obstrucción no es homogénea.

Existen áreas de obstrucción, hay zonas de atelectasias y de sobredistensión.... Continuar leyendo "Manejo del SOBA y Asma Bronquial en Pediatría" »

Enfermedades Respiratorias: Asma, Neumotórax y Derrame Pleural

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

ASMA

Definición

El asma es una inflamación crónica de los bronquios causada por una reacción alérgica a un alérgeno, a menudo con un componente genético.

Diagnóstico

El diagnóstico del asma se basa en:

  • Pruebas alérgicas
  • Radiografía de tórax
  • Antecedentes del paciente
  • Tomografía computarizada (TAC)

Tratamiento

El tratamiento del asma incluye:

  • Broncodilatadores: salbutamol, combivent, bromuro de ipratropio, salmeterol, fluticasona
  • Corticosteroides parenterales:
    • Metilprednisolona (intravenosa 2 ml/80mg, intramuscular 2 ml/8mg)
    • Dexametasona (intramuscular 2ml/8mg)

Cuidados de Enfermería

Los cuidados de enfermería para pacientes con asma incluyen:

  • Monitoreo de signos vitales
  • Posición semi-Fowler
  • Oxigenoterapia
  • Valoración física
  • Administración de medicamentos
  • Educación
... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias: Asma, Neumotórax y Derrame Pleural" »

Manejo de la Crisis Asmática: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 193,58 KB

Manejo de la Crisis Asmática

buy12XskBi9VEgsfQokFh2cNfXF8m46iGy6YPZLo

En la crisis asmática severa, el paciente presenta disnea en reposo (no le permite hablar), signos de insuficiencia respiratoria como FR > 30 respiraciones/min y politiraje, abundantes sibilantes y depresión del estado de consciencia.

Signos de Severidad

Estos signos presentan poca sensibilidad y especificidad:

  • Pulso paradójico (el pulso que desaparece en inspiración)
  • Politiraje
  • FR > 30 respiraciones/min
  • FC > 130 latidos/min
  • Sibilancias (menos sensible y específico)

T8JsgQN+UKoHQAAAABJRU5ErkJggg==

Exámenes Auxiliares en la Crisis Asmática Severa

  • VEF1 del mejor esperado (es el mejor indicador)
  • PaO2 < 45 mmHg (mal pronóstico)
  • Saturación de O2

Estado Asmático

Es la exacerbación aguda severa de asma, una emergencia médica.

l8RyuNo+6vcRQAAAABJRU5ErkJggg==

Tratamiento

... Continuar leyendo "Manejo de la Crisis Asmática: Un Enfoque Integral" »

Manejo Clínico de la EPOC: Criterios, Síntomas y Enfermedades Asociadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 271,96 KB

Internamiento en UCI

Criterios:

  • Disnea severa.
  • Confusión, letargo o movimiento paradojal del diafragma.
  • Hipoxemia persistente o que se agrava a pesar del tratamiento con oxígeno.
  • Acidosis respiratoria severa o progresiva (pH).
  • Necesidad de soporte ventilatorio invasivo o no invasivo.

Ventilación No Invasiva (VNI): Objetivos

  • La disminución del trabajo de los músculos respiratorios.
  • Reducción de la PaCO2, incrementando la ventilación alveolar y el pH.

Vacunación Antigripal

La administración anual de la vacuna antigripal reduce la mortalidad y el número de hospitalizaciones durante los períodos epidémicos, por lo que debe recomendarse a todos los pacientes con EPOC.

Vacuna Antineumocócica

Esta vacuna debe ofrecerse al paciente con EPOC de 65 o... Continuar leyendo "Manejo Clínico de la EPOC: Criterios, Síntomas y Enfermedades Asociadas" »

Procedimientos de Ventilación: Tipos, Riesgos y Manejo de la Vía Aérea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Tipos de Ventilación

Ventilación Mecánica Invasiva: Se realiza a través de un tubo endotraqueal o de un tubo de traqueotomía.

Ventilación Mecánica No Invasiva: Se utiliza por medio de dispositivos artificiales, pero sin intubación endotraqueal.

Ventilación Mecánica: Es una máquina que ayuda a respirar cuando la persona no puede hacerlo en la medida suficiente por sus propios medios.

Clasificación por Mecanismo de Ciclado

  • Ciclado por presión
  • Ciclado por volumen
  • Ciclado por tiempo
  • Ciclado por flujo

Riesgos de la Ventilación

  • Infecciones
  • Colapso pulmonar (neumotórax)

Obstrucción de la Vía Aérea

Factores de riesgo: Obesidad, limitaciones en la apertura bucal (menos de 3,5 cm), lengua grande, micrognatia, cuello corto y grueso.

Causas de Obstrucción

  • Bajo
... Continuar leyendo "Procedimientos de Ventilación: Tipos, Riesgos y Manejo de la Vía Aérea" »