Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Llit vascular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Tipus d’edema pulmonar segons la seva etiologia EP cardiogènic Edema Agudo de Pulmon És provocat per un augment de la pressió hidrostàtica capil·lar (PHC) i venosa. És el més freqüent i la causa sol ser un problema en el cor esquerre, com una estenosi mitral o una insuficiència ventricular, que fa que s’acumuli la precàrrega en els pulmons. El valor de la PHC sol ser superior a 25-30 mm Hg. EP no cardiogènic Com el seu nom indica, les causes de l’edema radiquen fora del cor. Algunes d’aquestes situacions poden ser: Síndrome del destret respiratori de l’adult (SDRA) : En aquest cas la PHC és normal i el mecanisme fisiopatològic consisteix en un augment gradual de la permeabilitat capil·lar ( ) per substàncies vasodilatadores
... Continuar leyendo "Llit vascular" »

Vías de Contagio de Enfermedades: Tipos y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Identificación de Portadores

  • Pueden identificarse los portadores a través de pesquisas rutinarias, por ejemplo: radiografías o por la investigación inmunológica.
  • Es especialmente importante saber quiénes son los portadores de fiebre tifoidea y tuberculosis.

Rutas de Transmisión

  • Relacionadas generalmente con los hábitats del organismo en el cuerpo:
  • Patógenos de la zona respiratoria se separan generalmente a través del aire.
  • Difusión de los patógenos del tracto gastrointestinal por el agua contaminada.

Dosis Infecciosa

Dosis infecciosa = Número mínimo de patógenos necesarios para el establecimiento de una enfermedad.

  • Puede extenderse de una célula a centenares de miles.
  • Fiebre tifoidea: necesita dosis muy bajas.
  • Las células se incorporan
... Continuar leyendo "Vías de Contagio de Enfermedades: Tipos y Prevención" »

Alteraciones Celulares y Tisulares: Ejemplos Histopatológicos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Alteraciones Celulares y Tisulares

Degeneración Grasa Hepática (Esteatosis Hepática)

Hígado

Muestra:
Hígado
Diagnóstico:
Esteatosis hepática
Tipo de lesión:
Lesión celular reversible
Descripción:
Alteración de la estructura lobulillar clásica. Los hepatocitos presentan exceso de lípidos intracitoplasmáticos, cambiando su forma poliédrica o cúbica. El núcleo se observa aplanado y rechazado hacia la periferia.

Tipos de Necrosis

Necrosis Licuefactiva

Colon

Muestra:
Colon
Diagnóstico:
Necrosis licuefactiva en amebiasis intestinal
Tipo de lesión:
Irreversible
Descripción:
Úlcera de la mucosa, mucosa destruida por Entamoeba histolytica. Gran área hemorrágica que abarca la submucosa y muscular del órgano.

Necrosis Caseosa

Ganglio Linfático

Muestra:
... Continuar leyendo "Alteraciones Celulares y Tisulares: Ejemplos Histopatológicos Clave" »

Definiciones y Conceptos Médicos: Miógeno, Síndrome de Dolor Mioaponeurótico, Artroscopia y Enfermedad de Lyme

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Miógeno

Miógeno, (a): (Del griego mys, músculo, y gennān, engendrar). (FISIOLOGÍA). Dícese de todo lo que es de origen muscular. Por ejemplo: Teoría miógena del automatismo cardiaco.

Síndrome de Dolor Mioaponeurótico

Este síndrome es el trastorno más frecuente de la región temporomandibular. Es más corriente en mujeres que en hombres. La distribución por edades es bimodal: a los 20 años y en el período perimenopáusico. La causa más habitual es el bruxismo (rechinar de dientes) nocturno. No se sabe si el bruxismo se debe a unos contactos dentales irregulares o al estrés psicológico. Es probable que en la mayoría de los casos intervengan ambos factores.

Miálgico

Miálgico: Perteneciente o relativo al dolor o inflamación de... Continuar leyendo "Definiciones y Conceptos Médicos: Miógeno, Síndrome de Dolor Mioaponeurótico, Artroscopia y Enfermedad de Lyme" »

Atención Integral de Salud: Adultos, Varones y Gestantes - Programas y Servicios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Atención Integral de Salud para la Mujer Adulta

Habilidades para la Vida y Sesiones Educativas

  • Habilidades para la vida: Educación para ser padres, autoestima, buen uso del tiempo libre, valores.
  • Sesiones educativas para adultos: Ejes temáticos de promoción de la salud.

Visita Domiciliaria (Si no acude a)

  • Tratamiento de algún daño prevalente.
  • Vacuna antiamarílica (según prioridad regional).
  • Vacuna antitetánica.
  • Monitoreo y evaluación de cambios de conducta en las familias adscritas al programa de familia y vida sana.

Atención de Daños Considerados Prioridades Regionales

  • Atención o referencia de problemas odontológicos.
  • Tuberculosis (TBC).
  • Infecciones de Transmisión Sexual (ITS/VIH).
  • Enfermedades Metaxénicas.
  • Violencia familiar.
  • Otros.

Atención

... Continuar leyendo "Atención Integral de Salud: Adultos, Varones y Gestantes - Programas y Servicios" »

Salud y Sanidad: Factores Clave, Condiciones y Enfermedades Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Salud: Concepto y Factores Determinantes

Una persona sana o saludable es aquella que puede realizar sus tareas cotidianas sin impedimentos. La salud implica la ausencia de enfermedad y deficiencias físicas. Para un desarrollo óptimo de la vida cotidiana, la salud debe estar en equilibrio entre los aspectos físicos, psíquicos y sociales.

Sanidad: Definición y Niveles de Atención

La sanidad comprende las medidas materiales y humanas necesarias para mantener o recuperar la salud. Se puede clasificar en tres niveles:

  • Primaria (Preventiva): Se enfoca en mantener la salud, minimizar la morbilidad y mantener el equilibrio físico, psíquico y social.
  • Secundaria (Asistencial): Se activa cuando la enfermedad ya se ha producido. A través del conjunto
... Continuar leyendo "Salud y Sanidad: Factores Clave, Condiciones y Enfermedades Comunes" »

Trastornos de la Coagulación: Plaquetas, Hemofilia y Vitamina K

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Alteración de la Coagulación

Trombocitopenia

Es una disminución del número de plaquetas circulantes.

Valor normal: desde 150.000 a 450.000.

Factores Etiológicos

  • Disminución de la producción de plaquetas en médula ósea:
    • Fármacos
    • Radiación
    • Patologías como Leucemia
  • Secuestro de las plaquetas circulantes por el bazo:
    • Esplenomegalia
  • Destrucción anormal de las plaquetas circulantes:
    • Procesos inmunes
    • Infección bacteriana o viral
    • Enfermedades inflamatorias crónicas

PTI = Púrpura Trombocitopénica Idiopática

Las plaquetas son destruidas por anticuerpos antiplaquetas; esto puede tener su origen en infecciones bacterianas o virales.

PTT O CID = Púrpura Trombocitopénica Trombótica

Es un proceso no inmune.

Es el consumo acelerado de plaquetas.

Es un síndrome... Continuar leyendo "Trastornos de la Coagulación: Plaquetas, Hemofilia y Vitamina K" »

Exploración Física Detallada en Pacientes Oncológicos: Procedimientos y Hallazgos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Exploración Física Detallada en Pacientes Oncológicos: Procedimientos y Hallazgos Clave

Valoración Física en el Paciente con Cáncer: Un Enfoque Sistemático

La exploración física completa y sistemática es fundamental en la evaluación de pacientes oncológicos. A continuación, se detallan los procedimientos y hallazgos clave en cada área:

Piel

  • Inspección y valoración: Color, temperatura, humedad, integridad y turgencia.
  • Detección de lesiones: Tipo, tamaño y localización de lesiones, púrpuras, lunares, edema.
  • Uñas: Aspecto general.

Cabeza y Cuello

  • Inspección: Cara (asimetría), ojos, cavidad bucal, tráquea, senos frontales y maxilares.
  • Palpación: Tiroides.

Tórax

  • Inspección: Frecuencia y ritmo respiratorio, movimientos respiratorios.
... Continuar leyendo "Exploración Física Detallada en Pacientes Oncológicos: Procedimientos y Hallazgos Clave" »

Manejo Integral de Emergencias Hepáticas y Soporte Nutricional en Cuidados Críticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Hemorragia Digestiva Alta (HDA) por Várices Esofágicas

La hemorragia digestiva alta (HDA) por várices esofágicas es una emergencia médica grave que requiere intervención rápida y eficaz.

Tratamiento Farmacológico

  • Fármaco de elección: Somatostatina
    • Bolos: 0.25 mg cada 15 minutos.
    • Perfusión continua: 3 mg en 500 cc de solución fisiológica (SF) cada 12 horas durante 3-5 días.
  • Otros fármacos: Vasopresina, Glipresina, Octreótido.

Tratamiento Endoscópico

  • Escleroterapia.
  • Ligadura endoscópica.

Taponamiento Esofágico

Control transitorio de la HDA por compresión directa del punto hemorrágico mediante la sonda de Sengstaken-Blakemore.

Manejo del Fracaso Terapéutico

Si fracasan el tratamiento médico y la endoscopia, se considera cirugía urgente... Continuar leyendo "Manejo Integral de Emergencias Hepáticas y Soporte Nutricional en Cuidados Críticos" »

Amenazas a la Salud Pública: Catástrofes, Terrorismo y Armas Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Podemos dividir estas amenazas en:

Catástrofes Industriales

  • Accidente mayor: Fuga, erosión o vertido, consecuencia del desarrollo incontrolado de una actividad industrial, que supone peligro para las personas, el medio ambiente o los inmuebles.
  • Catástrofe química: Situación en la que el accidente desborda los recursos sociosanitarios disponibles.

También se incluye:

  • El transporte de mercancías peligrosas.
  • Mecanismo de las lesiones: Síntomas causados por las características del tóxico, la concentración y el tiempo de exposición.
  • Patologías previsibles: Trastornos neurológicos, respiratorios, cardiovasculares, síntomas gastrointestinales, síndrome de pánico, mutaciones genéticas.
  • Asfixiantes sistémicos: Interfieren con el transporte
... Continuar leyendo "Amenazas a la Salud Pública: Catástrofes, Terrorismo y Armas Biológicas" »