Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Leptospirosis: Guía completa de la enfermedad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué es la leptospirosis?

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa aguda, de origen bacteriano, con afectación sistémica y endémica. Puede presentarse en forma epidémica bajo ciertas condiciones. La infección puede ser asintomática, subclínica o causar graves condiciones clínicas, anictéricas o ictéricas con alta mortalidad.

Síntomas

Forma anictérica (60-70% de los casos):

  • Fase septicémica (4-7 días): Hepatomegalia, esplenomegalia (rara vez), sangrado gastrointestinal, mialgia (pantorrillas, muslos, abdomen y músculos paravertebrales), fotofobia, dolor en el pecho, tos seca (con o sin hemoptisis), erupción macular, maculopapular, urticaria o petequias, hiperemia mucosa.
  • Fase inmune (1-3 semanas): Dolor de cabeza intenso, vómitos,
... Continuar leyendo "Leptospirosis: Guía completa de la enfermedad" »

Fundamentos de Epidemiología: Conceptos Clave, Objetivos y Métodos de Estudio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 95,19 KB

Evolución del Interés Dominante de la Epidemiología

DY73s65aLWyrAAAAAElFTkSuQmCC

La epidemiología se centra en el estudio de las causas para mejorar el estado de salud de la población.

Objetivos de la Investigación Epidemiológica

  1. Describir el estado de salud de las poblaciones:
    • Enumeración
    • Frecuencias relativas
    • Tendencias
  2. Explicar la etiología de las enfermedades:
    • Factores de riesgo
    • Mecanismos de transmisión
  3. Conocer la historia natural de la enfermedad.
  4. Predecir la frecuencia y distribución de los estados de salud.
  5. Controlar la enfermedad:
    • Prevención de la aparición de nuevos casos
    • Curación de casos existentes
    • Mejorar el pronóstico
    • Aumentar el nivel de salud

Funciones de la Epidemiología

  • Definir los problemas de salud importantes de una comunidad.
  • Describir la historia natural
... Continuar leyendo "Fundamentos de Epidemiología: Conceptos Clave, Objetivos y Métodos de Estudio" »

Obstrucción intestinal: Causas, síntomas, complicaciones y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Manifestaciones clínicas del síndrome de obstrucción intestinal

El síndrome de obstrucción intestinal se manifiesta con:

  • Dolor cólico intermitente: El dolor es intermitente y se caracteriza por cólico intermitente.
  • Náuseas y vómitos:
  • Vómitos fecaloideos: en el caso de obstrucción completa se producen las ondas antiperistálticas: Con ellas el intestino intenta desplazar el contenido intestinal hacia la boca.
Sangrado al defecar: Las externas suelen ocasionar dolor agudo. Las internas no suelen dar síntomas hasta que no se agrandan, sangran o se prolapsan hacia el exterior.

Complicaciones:

  • Deshidratación y shock hipovolémico: por los vómitos y la incapacidad para la reabsorción del agua a nivel del íleon.
  • Edema y congestión vascular,
... Continuar leyendo "Obstrucción intestinal: Causas, síntomas, complicaciones y tratamiento" »

Nervio Hipogloso: Anatomía, Exploración y Patologías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

XII Par - Nervio Hipogloso Mayor

Suministra inervación motora a la lengua. El núcleo yace en la parte alta del bulbo cerca de la línea media. Las fibras salen entre la pirámide y la oliva a través de una serie de raicillas que se unen en un tronco único, que emerge del cráneo por el agujero condíleo anterior. El nervio se dirige hacia adelante y desciende por el cuello hasta el ángulo de la mandíbula. Pasa cerca de la arteria carótida interna y de la vena yugular para dirigirse hacia el hueso hioides y luego medialmente, hacia la lengua. En ella se divide en varias ramas (ramas linguales) que van a inervar los músculos intrínsecos de la lengua y los músculos geniogloso, estilogloso, hiogloso y geniohioideo.

Exploración

En primer... Continuar leyendo "Nervio Hipogloso: Anatomía, Exploración y Patologías" »

Fisiopatología del Dolor y Fundamentos de la Anemia: Mecanismos y Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 569,6 KB

Fisiopatología del Dolor

Sistema Nervioso Sensorial

El Sistema Nervioso (SN) se divide en:

  • SNC (Sistema Nervioso Central)
    • Cerebro
    • Médula espinal
  • SNP (Sistema Nervioso Periférico)
    • Sensorial (aferente)
      • Somático
      • Visceral
    • Motor (eferente)
      • Somático (voluntario)
      • Autónomo (involuntario)

Definición del Dolor

Es una experiencia sensorial y emocional desagradable que experimenta la persona de una manera única para ella.

Finalidad del Dolor

Actúa como un Sistema de Aviso o Alarma-Alerta con el fin de:

  • Prevenir o reducir la lesión de los tejidos.
  • Preservar la integridad del individuo.

Clases de Dolor

Dolor Agudo

  • Duración menor de 6 meses, con lesión tisular acompañante.
  • Desaparece cuando la causa que lo originó llega a término.

Anemia

Definición

Disminución de... Continuar leyendo "Fisiopatología del Dolor y Fundamentos de la Anemia: Mecanismos y Conceptos Clave" »

Pasos para la Investigación de Brotes Epidemiológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,09 KB

Introducción: Características Iniciales del Brote

  • De estos, 7 eran trabajadores del hospital.
  • Tenían en común el mismo lugar de preparación de los alimentos (Cocina).
  • Todos habían comido dentro de las últimas 14 horas.
  • Las edades fluctuaban entre los 25 y 45 años.

Establecer una Definición de Caso

La definición de caso constará de:

  • Criterios clínicos.
  • Criterios de laboratorio.
  • Período de tiempo establecido.
  • Localización determinada.

Deberá ser sensible y específica.

Ejemplo de Definición de Caso

Todos los pacientes y personal de salud que tomaron alimentos en las últimas 14 horas, preparados en la cocina del hospital y que presenten:

  • Diarrea.
  • Vómito de contenido gástrico.
  • Dolor abdominal.

Determinar la Población en Riesgo

Según los datos... Continuar leyendo "Pasos para la Investigación de Brotes Epidemiológicos" »

Trasplante Renal: Beneficios, Contraindicaciones y Atención Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Ventajas del Trasplante Renal

  • Mejor calidad de vida
  • Independencia de una "máquina" (diálisis)
  • Reemplazo completo de las funciones renales
  • Limpieza y mantenimiento del equilibrio corporal
  • Mantenimiento de la salud ósea
  • Corrección de la anemia
  • Manejo adecuado del agua corporal
  • Menos restricciones en la dieta y el ejercicio
  • Reintegro a la vida laboral y social

Contraindicaciones del Trasplante Renal

Contraindicaciones Relativas

  • Infección por VIH (se acepta como candidato si tiene ausencia de infecciones, CD4+>200 cel/µL y carga viral <50 copias/mL por un período mayor de 6 meses).
  • Paciente con enfermedad psiquiátrica o retraso mental.
  • No adherencia al tratamiento.
  • Obesidad mórbida.
  • Ausencia de vía urinaria viable o disfunción vesical grave.

Contraindicaciones

... Continuar leyendo "Trasplante Renal: Beneficios, Contraindicaciones y Atención Integral" »

Cuello del útero borrado 70

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

(3)Cáncer DE CUELLO UTERINO

Descripción.-Se observa nidos irregulares de estroma endometrial, con glándulas o sin ellas, distribuidos en el endometrio y separados de la capa basal por al menos una distancia de 2 a 3 mm. Puede hallarse hemorragias en el interior de estos pequeños nidos adenomiósicos.

INCIDENCIA. Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres entre los 40 y los 55 años de edad. En la actualidad, es el sexto cáncer más frecuente supone el 3,7 por ciento de todos los cánceres femeninos, aunque su incidencia varía según la provincia.A nivel mundial, las áreas con mayor mortalidad recaen en Latinoamérica, África y el Sudeste Asiático

ETIOPATOGENIA:La etiología

El más importante que participa en el desarrollo de lesiones... Continuar leyendo "Cuello del útero borrado 70" »

Conceptos Médicos Esenciales: Fisiopatología y Práctica Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Preguntas Clave en Patología Respiratoria

Sospecha de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Según Calverley et al. (ATS 2004), para orientar la sospecha de EPOC, se pueden formular las siguientes preguntas a un paciente:

  • ¿Es mayor de 40 años?
  • ¿Siente falta de aire más fácilmente que otras personas de su misma edad?
  • ¿Tose varias veces al día?
  • ¿Fuma o es exfumador?
  • ¿Tiene flemas o mocos la mayor parte de los días?

El Índice BODE: Evaluación de Riesgo en EPOC

Según Celli B et al. (2000), el índice BODE sirve para evaluar el riesgo de muerte en pacientes con EPOC. Mide los siguientes parámetros:

  • BMI (Índice de Masa Corporal)
  • Grado de Obstrucción (FEV1)
  • Disnea
  • Tolerancia al Ejercicio

Fisiopatología y Mecanismos Clínicos

Diferencias

... Continuar leyendo "Conceptos Médicos Esenciales: Fisiopatología y Práctica Clínica" »

Prevención y manejo de riesgos biológicos en laboratorios: protocolos de seguridad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 67,41 KB

Riesgo individual y poblacional elevado

Provocan enfermedades graves en el ser humano o los animales. Se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

Accidentes

Inhalación de aerosoles

  • Vías de ingreso: respiratoria
  • Precauciones:
    • Evitar producción
    • Utilizar material de protección (barbijos)

Ingestión accidental

  • Vías de ingreso: digestiva
  • Precauciones:
    • Evitar pipetear con boca
    • Utilizar pro-pipetas

Inoculación parenteral, herida cortante y contacto directo, mordeduras accidentales

  • Vías de ingreso: cutánea
  • Precauciones:
    • Evitar contacto directo (usar guantes descartables)
    • Correcto manipuleo de animales

Los materiales de laboratorio reutilizables, que contienen... Continuar leyendo "Prevención y manejo de riesgos biológicos en laboratorios: protocolos de seguridad" »