Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak: Motak, Efektuak eta Konparazioa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,09 KB

Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak

Mikroorganismo Osodun Txertoak

MotaTxertoaEfektuak/Albo Ondorioak

Indargetuak

Bizirik

BI - Birus

BA - Bakterio

Birulentzia

gabe edo

gutxituta,

infekzio

naturalaren

antzekoa.

Inmunitate

humorala +

zelularra

Inmunogenezitate altua.

Epe luzeko

babesa

Dosi bakarra

Adjubanterik ez

Elgorria (BI)

(%98.1-98.9)

Txerto konbinatua: txerto hirukoitz birikoa

Sukarra, errinitisa, eztula, exantema. Bronkopneumonia eta otitis ertaina (%10). Entzefalitisa (1/1.000 kasuetan). Ez hain ohikoa panentzefalitis esklerosatzaile subakutua. Heriotza (%0,05). Ziztada tokian gorritasuna, sukarra 37,5ºC (%10).

Goiko arnasketa traktuko infekzioa, azal erupzioa, mina eta hantura ziztada tokian (%1-9).

1-4 urte

Errubeola (BI)

(%90.6-100)

Txerto konbinatua:

... Continuar leyendo "Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak: Motak, Efektuak eta Konparazioa" »

Defensas del Organismo: Sistema Inmunitario, Vacunas y Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Reacción Inmunitaria

Nuestro organismo dispone de una tercera línea defensiva: los linfocitos. La entrada de los gérmenes en el organismo desencadena un proceso que culmina con su eliminación total, facilitada por la producción de anticuerpos. Esta respuesta se conoce como reacción inmunitaria y se lleva a cabo mediante nuestro sistema inmunitario.

El proceso es el siguiente:

  • Un germen es interceptado y englobado por un fagocito.
  • El fagocito transporta componentes del germen y los va exponiendo a linfocitos, hasta que encuentra a alguno que sea capaz de crear un anticuerpo.
  • Cuando recibe la señal adecuada, este linfocito se multiplica.
  • Algunos de estos linfocitos liberan a la sangre anticuerpos que pueden con los gérmenes invasores.
  • Otros
... Continuar leyendo "Defensas del Organismo: Sistema Inmunitario, Vacunas y Salud" »

Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Fisiopatología del Edema

El edema se define como la acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. Puede ser causado por diversos mecanismos:

  • Disminución de las proteínas plasmáticas (hipoproteinemia): Esto puede ocurrir en zonas desprovistas de piel (grandes quemaduras), síndrome nefrótico (pérdida de proteínas por la orina) o síntesis insuficiente de proteínas (desnutrición, hepatopatías).
  • Aumento de la permeabilidad capilar: Puede ser inducido por histamina, toxinas, infecciones bacterianas, deficiencia de vitamina C, isquemia prolongada y quemaduras.

Edema generalizado: Etiologías

  • Insuficiencia cardíaca
  • Insuficiencia renal
  • Síndrome nefrótico
  • Cirrosis hepática
  • Malnutrición
  • Pérdida gastrointestinal de proteínas

Clasificación

... Continuar leyendo "Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica" »

Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida en Heridas, Hemorragias, RCP y Quemaduras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Complicaciones de las Heridas

  • A nivel general: Hemorragia (según profundidad, extensión y localización de la herida), infecciones.
  • A nivel local: Lesiones en otras estructuras, dolor, complicaciones en el proceso de cicatrización.

El pronóstico de una herida depende de su localización, profundidad y extensión.

Actuación ante una Herida

Primeros Pasos

  • Lavar las manos y usar guantes de protección.
  • Limpiar la herida con agua o suero fisiológico para arrastrar cuerpos extraños.
  • Secar la zona sin frotar.
  • Comprimir si hay hemorragia abundante.
  • Aplicar antiséptico.
  • Cubrir con gasa estéril o un paño limpio.

En Caso de Herida Grave

  • Proteger al herido y asegurar nuestra propia seguridad.
  • Avisar inmediatamente al 112 (número de emergencias).
  • No manipular
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida en Heridas, Hemorragias, RCP y Quemaduras" »

Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Antibióticos

  1. Ciprofloxacino: Dosis usual de 250 mg cada 12 horas, o 500 mg cada 12 horas en casos más severos.
  2. Ciprofloxacino: Es una fluoroquinolona. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ADN girasa bacteriana.
  3. Reacciones adversas comunes de los aminoglucósidos: A) Nefrotoxicidad.
  4. Tratamiento para la meningitis bacteriana: Ceftriaxona.
  5. Tratamiento de primera línea para la tuberculosis: Isoniacida - Rifampicina.
  6. Antibiótico con menor espectro de acción: Un macrólido (claritromicina).
  7. Tratamiento para Staphylococcus aureus (sin especificar resistencia a meticilina): Vancomicina - Penicilina G.
  8. Tratamiento para la sífilis: Penicilina G.
  9. Diferencia entre cefalosporinas de 3ª-4ª generación y cefalosporinas de 1ª-2ª generación:
... Continuar leyendo "Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos" »

Manual de Laboratorio: Seguridad, Materiales y Procedimientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Seguridad en el Laboratorio

Plan de Seguridad

Evalúa los riesgos, propone medidas de seguridad y establece las formas de control sobre el seguimiento de las normas.

Manual de Seguridad

Documento de trabajo en el laboratorio que especifica las prácticas y procedimientos encaminados a eliminar o reducir al mínimo los riesgos.

Tipos de Riesgos

  • Biológicos: Derivados de la exposición a microorganismos causantes de enfermedades infecciosas.
  • Químicos: Posibilidad de recibir daños por exposición a algún producto químico (corrosivos, inflamables, explosivos, nocivos-tóxicos e irritantes).
  • Físicos: Quemaduras térmicas, traumatismos por golpes, caídas, cortes, etc.

Ficha de Seguridad

Documento que proporciona información detallada de los riesgos... Continuar leyendo "Manual de Laboratorio: Seguridad, Materiales y Procedimientos" »

Aborto: Definiciones, Tipos y Aspectos Médicos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Aborto: Definición y Conceptos Fundamentales

El aborto es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo, causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, sea viable o no. La expresión "aborto" deriva de la expresión latina Abortus: Ab = mal, Ortus = nacimiento, es decir, parto anticipado, privación de nacimiento o nacimiento antes de tiempo.

Clasificación del Aborto

Aborto Completo

Se considera aborto completo cuando todos los productos de la concepción han sido expulsados. El dolor está ausente, el sangrado es escaso y el cuello uterino se ha cerrado nuevamente.

Aborto Incompleto

Ocurre cuando el embrión es expulsado, pero parte de los productos de la concepción es retenida,... Continuar leyendo "Aborto: Definiciones, Tipos y Aspectos Médicos Esenciales" »

Metabolismo de Lípidos, Aminoácidos y Carbohidratos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 501,54 KB

1. Ácidos Grasos

c) Son moléculas anfipáticas.

d) Con igual número de carbonos, el punto de fusión de uno saturado es mayor que el de uno insaturado.

2. Ayuno en el Adipocito

a) La activación de PKA por adrenalina induce la fosforilación de la perilipina.

c) La perilipina fosforilada interacciona con la lipasa sensible a hormonas (HSL).

d) Se generan ácidos grasos libres, que son transportados por la albúmina al resto de los tejidos.

3. β-oxidación de Ácido Graso C20

b) Produce 9 moléculas de NADH y 9 de FADH2.

4. Acil-CoA Deshidrogenasa

a) Se puede inhibir después de ingerir hipoglicemiantes.

d) Es inhibida cuando está acetilada.

5. Acetil-CoA Carboxilasa (ACC)

a) Es un enzima bifuncional, donde una de sus actividades es transcarboxilasa.

... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos, Aminoácidos y Carbohidratos" »

Manejo Clínico de Sondas y Drenajes: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Material Necesario para Sonda Rectal

  • Sonda rectal de calibre adecuado
  • Lubricante hidrosoluble
  • Guantes desechables
  • Empapador para proteger la cama
  • Cuña (si es necesario)
  • Esparadrapo
  • Material para la higiene perineal

Sonda Vesical: Conceptos Fundamentales

La sonda vesical consiste en introducir una sonda, con diversos fines, a través de la uretra hasta la vejiga. Es una maniobra invasiva y potencialmente traumática, no exenta de riesgos, que representa una agresión a la esterilidad del tracto urinario inferior.

Tipos de Sondas Vesicales

  • Sonda de Foley de tres vías: Sonda de punta olivada acodada.
  • Sonda de Foley de dos vías: Sondas utilizadas para drenajes intermitentes.

Indicaciones de la Sonda Vesical

  • Retención aguda de orina.
  • Medición de diuresis
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Sondas y Drenajes: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales" »

Determinantes de la Salud y Patologías: Una Visión Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Factores Determinantes de la Salud

1. Factores Genéticos

Los factores genéticos son elementos determinados en los genes de un individuo. Estos pueden influir significativamente en la salud a lo largo de la vida.

  • Enfermedades de origen genético: Se producen al nacer o con el paso del tiempo debido a mutaciones. Algunos genes son responsables de enfermedades como la fibrosis quística, que sigue un proceso de herencia y afecta la estructura del cuerpo o el metabolismo.
  • Malformaciones congénitas: Presentes al nacer, pueden tener un origen génico o ambiental.
  • Predisposición genética a enfermedades: Se desarrolla después del nacimiento y tiene un origen multifactorial, combinando la genética con otros factores.

2. Factores Biológicos

Estos factores... Continuar leyendo "Determinantes de la Salud y Patologías: Una Visión Integral" »