Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Clave en Epidemiología Bucal

Prevalencia e Incidencia

  • Prevalencia: Proporción de una población que está afectada por una enfermedad en un punto de tiempo (numerador).
  • Incidencia: Fracción o porcentaje de un grupo en riesgo que desarrolla la enfermedad en un determinado periodo de tiempo.

Estudios de Cohorte

Cohorte: Seguimiento de un grupo de individuos a lo largo del tiempo con dos propósitos:

  1. Descriptivo
  2. Analítico

ENSAB III: Estudio Nacional de Salud Bucal 1999.

Índices en Salud Bucal

  • Índice de Extensión y Severidad (ESI): Se expresa en porcentaje en sitios 16, 11, 23, 25, 35, 34, 41, 43.
  • CPITN (Índice de Necesidad de Tratamiento para la Comunidad): Evaluados 17, 16, 26, 27, 36, 31, 46, 47.

Factor de Riesgo y Cohorte Transversal

  • Factor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención" »

Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El síndrome de anticuerpos antifosfolipídico (SAF) es una afección autoinmune caracterizada por un estado hipercoagulable mediado por anticuerpos. Puede ser primario o secundario a una enfermedad reumatológica o neoplasia.

Anticuerpos Implicados en el SAF

  • Cardiolipinas (IgG e IgM)
  • Anti-β2 glicoproteína 1
  • Anticoagulante lúpico

Quienes lo padecen tienen eventos trombóticos venoarteriales de repetición.

Antecedentes del Síndrome Antifosfolipídico

Esta entidad confiere al paciente un estado hipercoagulable con alto riesgo de trombosis venoarterial. Este síndrome es secundario a la producción de anticuerpos que van dirigidos contra diferentes lípidos de la membrana celular, principalmente cardiolipinas (IgG e IgM), anti-β2 glicoproteína... Continuar leyendo "Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual" »

Tipos de tumores cutáneos y lesiones dermatológicas: clasificación y características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tumores cutáneos

Los tumores cutáneos se pueden clasificar según su origen en derivados de la epidermis o de la dermis.

Derivados de la epidermis

Los derivados de la epidermis se forman a partir de queratinocitos o melanocitos.

Tumores derivados de queratinocitos

  • Carcinoma basocelular: No suelen metastatizar. Pueden crear costras. Suelen aparecer en zonas expuestas al sol. Existen varios tipos:
    • Basocelular nodular: Aparece en cara y frente. Se presenta como un nódulo con relieve y una ulceración central, con vasos telangiectásicos.
    • Basocelular morfeiforme: Placa blanquecina o amarillenta, ligeramente abultada con bordes bien delimitados.
    • Basocelular superficial: Placa plana y eritematosa con borde irregular. Más frecuente en el rostro.
    • Basocelular
... Continuar leyendo "Tipos de tumores cutáneos y lesiones dermatológicas: clasificación y características" »

Fundamentos de la Protección Radiológica: Tipos de Radiación y Efectos Biológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Radiaciones de Fondo Natural

Se les denomina a las fuentes de radiaciones ionizantes como los rayos cósmicos, materiales radiactivos que están en la corteza terrestre, en el aire o incorporados a los alimentos, e incluso sustancias radiactivas que se encuentran en el interior del organismo humano (K40, C14...).

Radiaciones Artificiales

La utilización de fuentes de radiaciones ionizantes, aparatos de rayos X, sustancias radiactivas naturales o radioisótopos producidos artificialmente, en actividades de la medicina, la industria, la agricultura o la investigación.

Finalidad de la Protección Radiológica

La protección de los individuos, de sus descendientes y de la humanidad en su conjunto, de los riesgos derivados de aquellas actividades que,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Protección Radiológica: Tipos de Radiación y Efectos Biológicos" »

Agentes de Contraste en Resonancia Magnética: Fundamentos, Aplicaciones Clínicas y Seguridad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Los fármacos administrados realzan la intensidad de la señal en la resonancia magnética (RM) y en los tejidos. Su objetivo principal es aumentar el contraste entre diferentes estructuras. Estos agentes se unen a sustancias quelantes para reducir su toxicidad.

Tipos de Agentes de Contraste en Resonancia Magnética

Contraste Positivo

  • Aumenta la señal en RM.
  • Compuestos por sustancias paramagnéticas.
  • No ingresan a las células, permanecen en el torrente sanguíneo.

Clasificación del Gadolinio por Tipo Químico

  • El gadolinio ayuda a la sangre a ganar magnetización longitudinal con mayor rapidez, actuando como un agente de contraste con principio activo.
  • Iónico: Ejemplos incluyen Magnevist y Dotarem.
  • No Iónico: Generalmente mejor tolerado, con menos
... Continuar leyendo "Agentes de Contraste en Resonancia Magnética: Fundamentos, Aplicaciones Clínicas y Seguridad" »

Enfermedades Genéticas Raras: Tipos, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Distrofia Muscular de Duchenne

La Distrofia Muscular de Duchenne es una enfermedad muscular que empeora rápidamente y se presenta en personas sin antecedentes familiares. Afecta solo a hombres, con una incidencia de 1 de cada 3600. Los síntomas incluyen fatiga, debilidad muscular y dificultad para caminar. Está ligada al cromosoma X. El diagnóstico se realiza mediante pruebas y exámenes, incluyendo electromiografía. No existe cura, pero los esteroides pueden disminuir la pérdida de fuerza muscular.

Síndrome de Marfan

El Síndrome de Marfan afecta al esqueleto, pulmones, ojos y corazón, pero no afecta la inteligencia. Fue descrito por Antoine Marfan en 1896 y es una enfermedad hereditaria que afecta a 1 de cada 5000 personas, con las mismas... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas Raras: Tipos, Síntomas y Diagnóstico" »

Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Mecanismos de Acción y Efectos Adversos de Fármacos Antimicrobianos

Antifúngicos

Anfotericina B

Actúa en la pared fúngica haciendo poros en la pared de ergosterol. Parece formar agregados que secuestran y extraen eficazmente ergosterol de bicapas lipídicas, muy similar a una esponja selectiva, alterando la estructura de la membrana y dando como resultado la muerte de las células fúngicas.

Pirimidinas Fluoradas

Tiene que entrar a la célula, diseminarse, pasar por tres procesos para finalmente inhibir la timidilato sintasa, impedir la síntesis de la pared, inhibir la síntesis de ADN del hongo e inhibir la síntesis de proteínas.

Azoles

Mecanismo de Acción: Biosíntesis del ergosterol alterada.

  • Inhiben las enzimas oxidativas asociadas al
... Continuar leyendo "Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave" »

Mecanismos de Acción de Fármacos y Toxinas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Una Mirada a la Función de las Drogas: Las drogas alteran la química del cerebro o del cuerpo. En este sentido, la aspirina, anfetamina, crack, cafeína, nicotina, morfina, etc., todas son drogas, pero se diferencian considerablemente en potencia y efecto. Algunas estimulan o deprimen el cerebro y otras alivian el dolor o detienen la infección.

Toxinas

Estas dañan el cuerpo. Ejemplos: NaCl, CO (monóxido de carbono), dioxina, BPC (bifenilos policlorados) y estricnina. Las toxinas químicas funcionan a nivel molecular del cuerpo (igual que las drogas). La diferencia entre una toxina y una droga depende de la dosis tomada. Cualquier sustancia que sea ingerida en gran cantidad puede ser mortal. Ejemplo: Morfina.

¿De qué Manera Funciona una

... Continuar leyendo "Mecanismos de Acción de Fármacos y Toxinas: Un Estudio Detallado" »

Trastornos Neurológicos: Cefalea, ACV, Parkinson, Esclerosis, Epilepsia, Lesiones Medulares y ELA

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Cefalea

Las cefaleas pueden tener diversas causas, como una lesión de células encefálicas, infecciones de ojos, nariz y senos nasales, cefaleas tensionales asociadas a estrés, fatiga o ansiedad y las jaquecas. La mayoría de las cefaleas no requieren un tratamiento especial: si se conoce la causa, se utilizarán analgésicos; tranquilizantes, en el caso de cefalea tensional.

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Es la alteración más frecuente del encéfalo. Puede ser isquémico, debido a una disminución del riego sanguíneo, bien por embolia o arteriosclerosis, o hemorrágico, debido a la rotura de un vaso sanguíneo en el encéfalo. Los síntomas neurológicos (debilidad, parálisis, dificultad para hablar) pueden ser transitorios, muy intensos... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos: Cefalea, ACV, Parkinson, Esclerosis, Epilepsia, Lesiones Medulares y ELA" »

Salud Sexual y Prevención: Métodos Anticonceptivos, ETS y Cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Métodos Anticonceptivos

¿Qué son los Métodos Anticonceptivos?

Se trata de métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen.

Ventajas y Desventajas de los Métodos Anticonceptivos

(Información no disponible en este documento: vrgcn no lo encontre xd)

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual?

Son un conjunto de infecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona en persona por medio del acto sexual, también por el uso de jeringuillas contaminadas o el contacto directo con sangre infectada.

Definición del SIDA

El SIDA es una ETS consecuencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esta enfermedad... Continuar leyendo "Salud Sexual y Prevención: Métodos Anticonceptivos, ETS y Cáncer" »